Norma g030
Norma g030
Norma g030
NORMA GE.030
INTEGRANTES:
Calderón Niquin Ilder
Pérrigo Larios Colomba Nevenka
Ibañez Guevara Anghie
Uriol Vera Guiliana Isabel
DOCENTE:
Chávez Bulnes Erick May
TRUJILLO– PERÚ
2023
Índice
Carátula ……………………………………………………………………….…………… i
Índice ........................................................................................................................ ii
NORMA GE.30 ............................................................................................................ 3
I. Calidad de la construcción ................................................................................... 3
II. Criterios de calidad de los proyectos.................................................................... 4
III. Controles del diseño de proyectos y del desarrollo en la ejecución de la obra .... 5
ii
NORMA GE.30
La presente norma tiene como objetivos:
I. Calidad de la construcción
La calidad de la construcción identifica las características de diseño y de
ejecución que son fundamentales para el desempeño al nivel solicitado para cada una
de las etapas del proyecto de construcción y para su vida útil, así como los puntos de
control y los criterios de aceptación aplicables a la ejecución de las obras.
El control de calidad, es uno de los aspectos más importantes en la construcción
en general. Por ello, se define también, como la verificación técnica de que la obra en
construcción cuente con los estándares normativos establecidos para evitar fallas
futuras, producto de ausencia de metodologías y deficientes prácticas constructivas.
En conclusión, la mejora de la calidad de los proyectos dará lugar a costos de
desarrollo y entregas más razonables. Como resultado, se tendrá una mayor atracción
de clientes y el desarrollo de más productos y servicios. Por lo tanto, la gestión de la
calidad de los proyectos es un factor importante para el crecimiento y el mantenimiento
de las organizaciones.
pág. 3
II. Criterios de calidad de los proyectos
Los criterios de calidad de los proyectos de construcción, serán:
La construcción se ejecutará bajo la responsabilidad de un profesional
colegiado.
El Proyecto desarrollado mediante proyectos parciales, mantendrá entre todos
ellos la suficiente coordinación y compatibilidad, para evitar que se produzca
duplicidad en la documentación o se generen incompatibilidades durante la
ejecución de los procesos de construcción.
Los diseños estructurales que forman parte del proyecto debe considerar las
memorias de cálculo.
El responsable deberá dejar evidencia objetiva que tomó en cuenta las
características de calidad exigidas por el usuario, y que éstas fueron
formalizadas en el contrato.
La documentación al término de la construcción deberá dejar constancia de las
decisiones, pruebas, controles, criterios de aceptación, aplicados a las etapas
de la construcción.
En la documentación del diseño del proyecto se establecerá los procedimientos
y registros que deberá cumplir el responsable de la construcción.
En el diseño de cualquier especialidad del proyecto, el responsable deberá
identificar las características críticas que incidan en la operación, seguridad,
funcionamiento y en el comportamiento del producto de la construcción, según
los parámetros de cálculo.
pág. 4
III. Controles del diseño de proyectos y del desarrollo en la ejecución de la
obra
Todo proyecto de construcción debe tener definido el número de etapas y el
alcance de cada una y deberá comprender los estudios necesarios que aseguren la
inversión, bajo los siguientes requerimientos técnicos:
Las soluciones arquitectónicas y de ingeniería deberán dar como resultado un
proyecto, que represente el equilibrio eficiente entre el nivel de calidad
determinado en el diseño y el monto de inversión resultante del proyecto
Deberá adecuarse a las necesidades del cliente.
El diseño del proyecto deberá asegurar el cumplimiento de la vida útil estimada
para la construcción.
Los rubros de costos relativos a la calidad, deberán estar definidos de manera
explícita.
El diseño del Proyecto es la etapa que comprende el desarrollo arquitectónico
y de ingeniería del proyecto y define los requisitos técnicos que satisfagan al cliente y
al usuario del producto de la construcción. La información resultante de ésta etapa,
comprenderá todo aquello que permita ejecutar la obra bajo requerimientos para la
calidad definida.
Los documentos que forman parte del expediente técnico del proyecto,
formarán parte del contrato entre el cliente y el responsable de la construcción.
En cada etapa del proyecto se contará con un plan de aseguramiento de
calidad. Tal documento es el conjunto de reglas, métodos, formas de trabajo que
permitirán ser consistentes con las premisas del aseguramiento de calidad, que se
indican:
Planificar lo que será ejecutado.
Ejecutar los procesos según lo planificado.
Controlar lo ejecutado, para evaluar los resultados y definir acciones correctivas
o preventivas.
El plan comprende los procedimientos escritos, registros u otros documentos
que permitan prever las acciones, y de ésta forma evitar la generación de costos para
los responsables.
pág. 5
La finalización de cada etapa del proyecto requiere de la organización de un
expediente final que demuestre haber cumplido con el plan de aseguramiento de
calidad definido contractualmente para esa etapa.
El expediente final será elaborado por el responsable de la etapa de
construcción y será entregado al cliente. Esta documentación es necesaria para todo
trabajo de mantenimiento, remodelación u operación adecuada a fin de garantizar el
periodo de vida útil prevista en la construcción.
Diapositivas:
https://www.canva.com/design/DAFiPuvpmFc/BCL3MUhDN7dJE2eUNITR0A/edit?ut
m_content=DAFiPuvpmFc&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_so
urce=sharebutton
pág. 6
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LA
CONSTRUCCIÓN
ACTIVIDADES
INTEGRADORAS II:
TEMA:
NORMA GE.030
INTEGRANTES:
Calderón Niquin Ilder
Pérrigo Larios Colomba Nevenka
Ibañez Guevara Anghie
Uriol Vera Guiliana Isabel
DOCENTE:
Chávez Bulnes Erick May
NORMA GE.030
OBJETIVOS