Guía de Ecotoxicología 2022-2
Guía de Ecotoxicología 2022-2
Guía de Ecotoxicología 2022-2
FACULTAD DE INGENIERÍA
2022
* Versión actualizada de “Manual de Prácticas de Laboratorio de Bioquímica y Toxicología” de Juan Carlos Ramos Gorbeña
Guía de prácticas de laboratorio - Ecotoxicología
CONTENIDO
Practica N°1:
DETERMINACIÓN CUALITATIVA DE CARBOHIDRATOS
Practica N° 2:
DETERMINACIÓN CUALITATIVA DE PROTEÍNAS
Practica N° 3:
ACCIÓN ENZIMÁTICA DE LA CATALASA EN CELULA PROCARIOTA Y EUCARIOTA
Practica N° 4:
EFECTOS DE LA CLORACION DEL AGUA EN BACTERIAS Y PROTOZOARIOS
Práctica N° 05 - 06
BIOENSAYO DE TOXICIDAD AGUDA EN GERMINACIÓN DE SEMILLAS DE CEBADA
(Hordeum vulgare)
Práctica N° 07 - 08
EVALUACIÓN DE LA TOXICIDAD DE LOS SUELOS DE ÁREAS MINERAS SOBRE
“LOMBRIZ DE TIERRA” Eisenia foetida
Práctica N° 09 - 10
DETERMINACIÓN DEL EFECTO TOXICO Y GENOTOXICO DEL CROMO MEDIANTE
EL ALLIUM TEST
Práctica N° 11
INHIBICION DEL DESARROLLO DE Saccharomyces cerevisae POR ACCION DEL
CONSERVANTE ALIMENTARIO BENZOATO DE SODIO
Práctica N° 12
PRUEBAS DE TOXICIDAD AGUDA EN “PLANARIA DE AGUA DULCE” Girardia
festae (Borelli, 1898) UTILIZANDO EFLUENTES INDUSTRIALES
Guía de prácticas de laboratorio - Ecotoxicología
Práctica N° 01
Introducción.
A los carbohidratos se les conoce también como glúcidos que deriva de la palabra "glucosa" que
proviene del vocablo griego glykys que significa dulce, aunque solamente lo son algunos
monosacáridos y disacáridos. Los carbohidratos están compuestos principalmente por carbono,
hidrógeno y oxígeno: Cn(H2O)n. en este nivel se incluyen sustancias que cumplen funciones
importantes como componentes de plantas y animales, proporcionando estructura en los
primeros y constituyéndose en fuente de energía en los segundos. Los carbohidratos son
polihidroxialdehídos, polihidroxicetonas o compuestos que, por hidrólisis, se convierten en
aquellos. La clasificación establecida va de acuerdo con el comportamiento seguido por el
carbohidrato cuando es sometido a hidrólisis ácida. De esta manera tenemos básicamente tres
grupos:
Oligosacáridos. Una vez sometidos a hidrólisis, los miembros de este grupo generan por lo
regular mínimo dos moléculas de monosacáridos y máximo diez. En este grupo encontramos
compuestos que exhiben un sabor dulce y por esta razón se le conoce con el término azúcares.
Los de mayor importancia desde el punto de vista biológico son la maltosa, la sacarosa, la lactosa
y la celobiosa.
Polisacáridos: Son macromoléculas que al hidrolizarse dan lugar a más de diez moléculas de
monosacáridos. Ejemplos de este grupo son el almidón y la celulosa.
Objetivos:
Determinar en forma cualitativa la presencia de carbohidratos a través
de la reacción de Benedict.
Guía de prácticas de laboratorio - Ecotoxicología
Materiales y reactivos
• Tubos de ensayo
• Pinzas para tubos de ensayo
• Bañomaría/cocina eléctrica
• Beaker
• Pipetas de 5 mL
• Pipeteador para pipetas
• Solución de glucosa al 5 %
• Solución de sacarosa al 5%
• Suspensión de almidón al 5%
• Néctar de fruta
• Leguminosa cocida
• Stevia (Stevia rebaudiana)
• Leche tarro
• Leche deslactosada
• Homogenizado de hígado
• Reactivo de Benedict
• Lugol
Procedimiento
Para determinar cualitativamente la presencia de carbohidratos en una muestra debemos
emplear sustancias que reaccionen específicamente con ellos.
Reactivos Tubos
1 2 3 4 5 6
Observar las reacciones que se dan en cada uno de los tubos de ensayo, registrar
los datos, dibujar o tomar fotografía o video para el informe correspondiente.
Guía de prácticas de laboratorio - Ecotoxicología
Reactivos Tubos
1 2 3 4 5 6 7 8
Leche (mL) 2 2
Observar las reacciones que se dan en cada uno de los tubos de ensayo, registrar
los datos, dibujar o tomar fotografía o video para el informe correspondiente.
Reactivos Tubos
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Observar las reacciones que se dan en cada uno de los tubos de ensayo, registrar
los datos, dibujar o tomar fotografía o video para el informe correspondiente.
Guía de prácticas de laboratorio - Ecotoxicología
Práctica N° 02
Introducción.
Las proteínas desempeñan una amplia variedad de funciones en plantas y animales. Estas
funciones se pueden agrupar en dos clases: dinámicas y estructurales (estáticas). Entre las
funciones dinámicas de las proteínas se encuentran el transporte de sustancias, el control
metabólico, la contracción, la comunicación y la catálisis de transformaciones químicas. En
cuanto a sus funciones estructurales, las proteínas proporcionan la matriz para los tejidos óseo
y conjuntivo que dan igualmente forma al organismo. Las proteínas son polímeros de
aaminoácidos. Es interesante anotar que todos los tipos diferentes de proteínas se sintetizan
inicialmente como polímeros de 20 aminoácidos, conocidos como aminoácidos comunes.
Además de los aminoácidos comunes, en las proteínas se encuentran aminoácidos derivados,
formados a partir de los comunes, normalmente mediante una reacción catalizada por una
enzima.
El resultado de esta reacción es un compuesto de color violeta bastante notorio e ideal para
una determinación cualitativa. Este producto obedece a la formación de un complejo de
coordinación entre los iones Cu2+ y los pares de electrones no compartidos del nitrógeno
que forma parte de los enlaces peptídicos, por lo cual es de esperarse que el reactivo de
Biuret no reaccione con aminoácidos libres.
Objetivos:
Determinar en forma cualitativa la presencia de proteínas y establecer algunas
propiedades químicas y físicas.
Guía de prácticas de laboratorio - Ecotoxicología
Materiales y reactivos
Tubos de ensayo Sacarosa 5%
Pinzas para tubos de ensayo Solución de albumina 30%
Bañomaría/cocina eléctrica Solución de gelatina natural al 10%
Beaker Plasma sanguíneo diluido al 20%
Pipetas de 5 mL Homogenizado de carne
Pipeteador para pipetas Reactivo de Biuret
Agua de botella Solución de ácido acético glacial
Aceite de oliva HCl 10N
Leche NaCl al 20%
Leche de soya
Procedimiento
Para determinar cualitativamente la presencia de proteínas en una muestra
debemos emplear sustancias que reaccionen específicamente con ellos.
Determinación de Proteínas
Tubos
Reactivos/muestra 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Leche (mL) 2
Leche de Soya 2
Sacarosa 5% (mL) 2
Observar las reacciones que se dan en cada uno de los tubos de ensayo, registrar los datos,
dibujar o tomar fotografía o video para el informe correspondiente.
Guía de prácticas de laboratorio - Ecotoxicología
Coagulación de Proteínas
Tubos
Reactivos/Muestras 1 2 3 4 5
Nota:
Reemplazar el HCl 10N con de ácido Lactico (3 gotas*)
*Las gotas añadir por las paredes del tubo
Observar las reacciones que se dan en cada uno de los tubos de ensayo, registrar los datos,
dibujar o tomar fotografía o video para el informe correspondiente.
Guía de prácticas de laboratorio - Ecotoxicología
Práctica N° 03
AC CIÓN ENZIMÁTICA DE LA CATALASA EN
CELULA PROCARIOTA Y EUCARIOTA
INTRODUCCIÓN.
La prueba de la catalasa se realiza en lámina o tubo, se utiliza para diferenciar a los géneros
Streptococcus (-) de Staphylococcus (+) y Micrococcus (+), así como también a Bacillus (+)
de Clostridium (-).
Objetivos.
Materiales y reactivos.
Procedimientos:
Actividad de la catalasa en célula procariota (Célula Bacteriana)
Colocar sobre un portaobjetos una colonia bacteriana y agregar unas gotas de H202 al 3 %.
Observar el desprendimiento de burbujas (catalasa +).
Guía de prácticas de laboratorio - Ecotoxicología
Nota: Observar las reacciones que se dan en cada uno de los tubos de ensayo, registrar los
datos, dibujar o tomar fotografía o video para el informe correspondiente.
Guía de prácticas de laboratorio - Ecotoxicología
Práctica N° 04
EFECTOS DE LA CLORACION DEL AGUA EN BACTERIAS Y PROTOZOARIOS
INTRODUCCION:
El cloro es uno de los desinfectantes del agua más antiguo, y de uso común en América Latina y
el Caribe considerándose uno de los desinfectantes más efectivos para el agua potable, además
de uno de los más económicos. (OPS/OMS, 1995). El cloro se encuentra a la venta en diferentes
formulaciones y presentaciones, relativamente sencillas de aplicar al agua, siendo un bactericida
y virucida eficaz en la mayoría de las situaciones que, además, proporciona un residual que
puede medirse fácilmente y ayuda a proteger el agua contra la recontaminación microbiana.
(OPS/OMS, 1995)
El cloro está disponible en tres formas: como gas, y en dos componentes químicos: hipoclorito
de calcio Ca (OCl)2 sólido granular o en tabletas e hipoclorito de sodio NaOCl, líquido
blanqueador. El cloro gas es el agente más seguro y económico de estas tres formas.
Seguro
El cloro gas no es ni inflamable ni explosivo. Es abastecido en contenedores de acero pesados
diseñados exclusivamente para dar máxima protección para los cuidados y usos normales. Los
hipocloritos de calcio y sodio son de hecho más propensos a ocasionar lesiones o daños
comparados con el cloro gas, debido a que existe muy poco conocimiento concerniente al uso
Guía de prácticas de laboratorio - Ecotoxicología
seguro de estos productos y debido a que son empleados muy a la ligera. La palabra “GAS”
siempre suena más aterradora.
Económico
El cloro gaseoso tiene 100% de cloro puro, un cilindro de cloro de 68 kilos de capacidad, contiene
68 kilos de cloro activo. En contraste, el hipoclorito de calcio sólo contiene 6065% de cloro puro
por peso, y el hipoclorito de sodio, por la regulación de insumos controlados hasta el 8%. En
consecuencia, comparando el contenido de cloro activo de las tres formas de cloro, el cloro
gaseoso contiene el mayor porcentaje, además, el cloro gaseoso nunca pierde fuerza o
concentración, aunque haya sido guardado por mucho tiempo, por el contrario, los hipocloritos
pierden concentración de cloro activo por cuestiones de almacenamiento.
OBJETIVOS:
• Determinar la toxicidad del hipoclorito de sodio comercial en bacterias y protozoarios.
MATERIALES:
Materiales:
• Goteros de plástico.
• Placas Petri.
• Picetas con agua destilada.
• Vasos precipitados.
• Pipetas de 1, 5 y 10 mL. Microscopio.
• Propipetas
• Hematocitometro o Cámara de Neubauer
• Tubos de ensayo 15x160mm
• Concentraciones de hipoclorito de sodio comercial 0, 0.2, 0.4, 0.5, 0.7, 1.0 y 2.0%
• Placas Petri con agar Plate count para Heterótrofos
• Placas Petri con agar Mc conkey para Coliformes Totales
PROCEDIMIENTOS
de la muestra por toda la superficie del agar, dejar reposar por 5 minutos, para una
adecuada absorción de la muestra, e incubar a 37°C. durante 24 – 48 horas.
3. Colocar 1 mL de las muestras con diferentes concentraciones de cloro
(experimentales) con 10 minutos de contacto (muestra/concentración de cloro)
sobre la superficie del agar en la placa Petri para heterótrofos y luego con la
espátula Drigalsky hacer la distribución de la muestra por toda la superficie del agar,
dejar reposar por 5 minutos, para una adecuada absorción de la muestra, e incubar
a 37°C. durante 24 – 48 horas.
4. Colocar 1 mL de las muestras con diferentes concentraciones de cloro
(experimentales) con 10 minutos de contacto (muestra/concentración de cloro)
sobre la superficie del agar en la placa Petri para Coliformes Totales y luego con la
espátula Drigalsky hacer la distribución de la muestra por toda la superficie del agar,
dejar reposar por 5 minutos, para una adecuada absorción de la muestra, e incubar
a 37°C. durante 24 – 48 horas.
5. Se pulsa el pistón o embolo superior de la pipeta suavemente hasta que se siente como
el pistón llega al final de su recorrido.
6. Se saca la punta de la pipeta de la muestra, y siempre manteniéndola en posición
vertical se lleva hasta la cámara de Neubauer.
7. Se coloca la punta de la pipeta en el borde del cubreobjetos, en el extremo de la cámara
de Neubauer. Se trata de dejar que el líquido penetre entre la cámara y el cubreobjetos
desde el lateral, por capilaridad.
8. Se suelta el pistón suavemente mientras se supervisa que el líquido está entrando
correctamente y de forma uniforme en la cámara.
9. En caso de que aparezcan burbujas, el cubreobjetos se haya movido o algo no haya
salido bien, repetir la operación
Donde:
Ejemplo 1:
Deseamos preparar 1 Litro o 1000 mL de una solución de cloro comercial al 2% (Vd = 1L; Cd= 2%)
Se debe agregar 400 mL de cloro comercial y completar con agua hasta 1000mL
Guía de prácticas de laboratorio - Ecotoxicología
Práctica N° 05 - 06
BIOENSAYO DE TOXICIDAD AGUDA EN GERMINACIÓN DE SEMILLAS DE
CEBADA (Hordeum vulgare)
INTRODUCCIÓN
OBJETIVO
Evaluar los efectos fitotóxicos del sulfato de cobre durante el proceso de germinación de las
semillas de cebada.
• Semillas de cebada
• Placas Petri
• Fiolas de 100 y 1000 mL
• Pipetas volumétricas de 1, 5 y 10 mL
• Vernier o regla
• Pinzas/tijeras
• Toallas de papel
• Bolsas plásticas
• Papel de filtro
• Algodón
• Sulfato de cobre pentahidratado
PROCEDIMIENTO
• Colocar en la base de la placa Petri rotulada (P1 …..P5) un disco de papel filtro.
• Añadir en cada placa Petri 5mL de las siguientes diluciones, de manera homogénea:
• Rotular cada placa Petri con los siguientes datos: concentración de la solución, fecha y
hora de inicio y término, asignatura y grupo.
• Con la ayuda de una pinza colocar 10 semillas en cada placa Petri, uniformemente
distribuidas en toda el área de la placa Petri. Tapar las cajas.
• Colocar las placas Petri en bolsas de plástico negras, para evitar la pérdida de humedad
por evaporación y para facilitar la germinación, debido a que las semillas son
fotoblásticas negativas.
• Incubar a temperatura ambiental (18°C y 23°C) durante 144 horas.
RESULTADOS
CÁLCULOS
Práctica N° 07 - 08
EVALUACIÓN DE LA TOXICIDAD DE LOS SUELOS DE ÁREAS MINERAS SOBRE
“LOMBRIZ DE TIERRA” Eisenia foetida
INTRODUCCIÓN
El ecosistema terrestre constituye un recurso esencial de nuestro ambiente. Una de las
principales funciones del suelo a nivel ecológico está relacionada con la descomposición de la
materia orgánica y con la mineralización de nutrientes, producida por los invertebrados y
microorganismos del suelo (Tarradellas et al 1997). La protección del suelo y sus comunidades
resulta un objetivo primordial en las políticas ambientales en todo el mundo (Römbke et al
2005a; Filser et al 2008).
Los bioensayos con lombrices son ampliamente reconocidos como prueba para evaluar la
toxicidad de suelos contaminados (Dorn et al., 1998). De acuerdo a la clasificación de Jamieson
(1988), las lombrices de tierra se reparten en 11 familias (excluyendo 4 familias de hábitos
semiacuáticos), las cuales presentan una distribución particular (Edwards & Bohlen 1996).
Las lombrices de tierra, junto con otros organismos macro descomponedores, están entre los
organismos más importantes del suelo. Esto se debe a la capacidad de descomponer la materia
orgánica, reciclamiento de nutrientes y formación de suelo (Raty & Huhta, 2004). Esta
importante función puede ser afectada por la presencia de elementos químicos tóxicos en el
suelo (Spurgeon et al., 1994).
OBJETIVO
Determinar la toxicidad de los suelos agrícolas de áreas mineras sobre “lombriz de tierra” Eisenia
foetida.
Guía de prácticas de laboratorio - Ecotoxicología
MATERIALES
PROCEDIMIENTO
• Colocar 500g de tierra fértil (comercial) en vaso precipitado de 1000 mL, en otros dos
recientes iguales añadir 500g de tierra de la zona minera, todas deben tener humedad
al 40% y deben estar por duplicado.
• Para el acondicionamiento de las lombrices estas serán alimentadas una semana antes
del ensayo con una preparación de alimento consistente en 5g de estiércol de vaca o
humus más 5 mL de agua destilada.
• Los recipientes con las lombrices deben estar a temperatura ambiental 18°C –
23°C, con 12 horas de luz y 12 horas de oscuridad y mantener la humedad de la tierra
constante (añadir 30 mL de agua por semana) durante 3 semanas.
RESULTADOS
El efecto medido en este bioensayo es la toxicidad crónica producida por la tierra sobre las
lombrices de tierra. Como resultado final se espera obtener la CE50 o CI50 o % de mortandad. Los
valores serán aceptados si el porcentaje de sobrevivencia es superior al 90% en el control
negativo.
a) Observar cuidadosamente cada recipiente del bioensayo y anotar cualquier
indicador de toxicidad como necrosis, muerte del individuo, etc.
b) Utilizando una balanza realizar el pesaje de cada una de las lombrices.
CÁLCULOS
Para la expresión de resultados se realizarán los siguientes cálculos:
Práctica N° 09 - 10
DETERMINACIÓN DEL EFECTO TOXICO Y GENOTOXICO DEL CROMO
MEDIANTE EL ALLIUM TEST
INTRODUCCION
El cromo se puede presentar en forma trivalente y hexavalente. El cromo hexavalente en toxico
y corrosivo y permeable a las membranas biológicas. Bajo las dos formas, el cromo afecta la
oxidación bioquímica de los residuos líquidos, presentándose situaciones de riesgo cuando el
Cr3+ esta en concentraciones superiores a 50 µg/L y el Cr6+ superiores a 5 µg/L (CEPAL, 1993).
Una de las formas de conocer este riesgo potencial es el uso de bioensayos mediante los cuales
se evalúa, como una medida de alerta, la toxicidad de los compuestos y elementos químicos
predominantes en los efluentes industriales (Fiskesjö, 1993; Reichart, 1993).
Para el control y la vigilancia del cumplimiento de los límites máximos permisibles es necesario
medir las cargas de los vertimientos referidos a tóxicos específicos o a indicadores de su
presencia por algunos de sus efectos (OPS/CEPIS, 1995).
En el Perú y otros países de América latina, los efluentes de las industrias del cuero representan
niveles de cromo entre 70 y 110 mg/L (Zarate, 1991); por lo mismo requieren que no causen
daño a los organismos responsables de la oxidación biológica y la autopurificación del agua.
Guía de prácticas de laboratorio - Ecotoxicología
La evaluación del efecto citotóxico y genotóxico de una sustancia o elemento comienza con
el fenómeno biológico denominado mitosis. La mitosis es el proceso de la división celular
(del griego mito: filamento), por medio del cual se duplica los cromosomas del núcleo
celular, dividiéndose también el citoplasma, para formar dos células hijas, con similar
material genético y citoplasmático que la célula progenitora.
El proceso de reproducción celular conocido con el nombre de mitosis, puede ser estudiado
eligiendo un material constituido por células que se hallen en continua división. Esta
condición la reúnen los meristemos terminales o primarios, tales como los que se
encuentran en el ápice de las raíces del bulbo de cebolla cuya base se mantenga en contacto
con el agua durante 4 ó 5 días, nos proporciona abundante cantidad de raíces jóvenes para
observar las diferentes etapas de la mitosis.
Guía de prácticas de laboratorio - Ecotoxicología
OBJETIVOS:
• Determinar el efecto citotóxico y genotóxico del cromo mediante el Allium
Test.
MATERIALES Y REACTIVOS
PROCEDIMIENTO
• El efecto genotóxico que se manifiesta por causar daño a las siguientes generaciones
de células. Para estimar el daño genotóxico se aplicará la fórmula para determinar el
Índice Mitótico, además de las comparaciones que se realizará con el ensayo Control
para observar las aberraciones cromosómicas. Esta observación del efecto genotóxico
se aplicará usando el microscopio óptico con objetivo de 40X.
j) Sobre la preparación colocar unas tiras de papel toalla. Poner el dedo pulgar sobre el
papel toalla en la zona del cubreobjetos y hacer una suave presión, evitando que el
cubre objeto resbale, después más intensa, para aplastar la muestra, técnica conocida
como squash. Si la preparación está bien asentada no hay peligro de rotura por mucha
presión que se realice.
k) Aspirar con el papel toalla el excedente de colorante.
l) Observe al microscopio con el objetivo de menor aumento y situar la zona más idónea.
Cuando lo tenga localizada las células aisladas pasar al objetivo de 40X, para poder
apreciar mejor y contabilizar.
Para observar el efecto genotoxico se contara el numero de celulas que presenta aberraciones
cromosomicas como ligazones cromosomicas, C-mitosis y cromosomas fragmentados.
Guía de prácticas de laboratorio - Ecotoxicología
En este esquema nos muestra de una manera clara y explícita de la manera de que se debe de
desarrollar esta actividad.
Figura N°1
• Observaciones.
• Resultados.
• Conclusiones.
• Bibliografía.
Guía de prácticas de laboratorio - Ecotoxicología
Práctica N° 11
INHIBICION DEL DESARROLLO DE Saccharomyces cerevisae POR ACCION DEL
CONSERVANTE ALIMENTARIO BENZOATO DE SODIO
INTRODUCCION
Se definen como conservadores a las sustancias químicas que al ser añadidas intencionalmente
al alimento, tienden a prevenir o retardar el deterioro causado a los alimentos por
microorganismos, en esta clasificación se prefiere excluir el azúcar, alcohol, vinagre y especias,
a pesar de que se han usado desde la antigüedad para este fin, tal vez porque su función sea
más importante respecto al sabor que imparten. No se consideran a los antioxidantes, ya que
estos se consideran como factores de control de reacciones químicas y no de control
microbiológico. También se excluyen plaguicidas ya que estos son agentes que no se añaden
intencionalmente, siendo entonces contaminantes si es que se encuentran presentes en
alimentos (Valle, 2000).
Un conservador ideal sería aquel que inhibe hongos, levaduras y bacterias, que no sea tóxico
para el ser humano, fácilmente biotransformable por el hígado, no acumulable en el medio
ambiente, o en organismos vivos, soluble en agua, estable, que no imparta sabor, ni olor y que
sea de bajo costo. Es por demás mencionar que tal compuesto no existe; sin embargo, hay que
recordar que el uso de conservadores no debe de ser un sustituto de las "Buenas Prácticas de
Manufactura", no deben ser usados para ocultar los defectos de proceso o hacer pasar por
buenos, alimentos descompuestos (Robach, 1980). Entre los principales conservadores está:
benzoatos, parabenos, propionatos y sorbatos (Valle, 2000).
El ácido benzoico se utiliza en su forma como tal y en forma de benzoato de sodio, que tiene
mayor solubilidad en agua. Este es uno de los agentes químicos que se utiliza desde hace mas
tiempo n la industria de los alimentos, fármacos y cosméticos. La sal d sodio del ácido benzoico
fue el primer conservante químico aprobado por la Administración de Drogas y Alimentos (FDA)
de los Estados Unidos. El ácido benzoico se encuentra de modo natural en arándanos, ciruelas,
canela, manzanas y fresas (Barbosa, et al. 1999)
La acción antimicrobiana del ácido benzoico se basa en diversas intervenciones sobre el sistema
enzimático de la célula de los microrganismos. En muchas bacterias y levaduras resultan
inhibidas las enzimas que controlan el metabolismo del ácido acético y la fosforilación oxidativa.
El ácido benzoico parece intervenir en varios sitios del ciclo del ácido cítrico, especialmente en
Guía de prácticas de laboratorio - Ecotoxicología
el ácido β-cetoglutarico y el ácido succínico deshidrogenasa, el ácido benzoico parece que tiene
acción sobre la tirosinasa. Además de sus efectos inactivadores de enzimas, el ácido benzoico
actúa también sobre la pared celular. Para que pueda ejercer su efecto dentro de la célula, el
ácido tiene que penetrar a través de la pared celular. Cuando esto ocurre, la parte no disociada
es la que tiene la mayor acción antimicrobiana y penetra con facilidad en la célula (Lück y Jager.
2000).
La DL50 es de 1,7 a 3,7 g/Kg, rata, oral. Ratones alimentados con benzoatos durante 45 días al 3
%, se les causa ataxia, convulsiones, disturbios en el sistema nervioso central y necrosis cerebral.
Por otro lado 1 g de benzoato durante 90 días en humanos, no se observaron efectos negativos
ni teratogénesis. Se eliminan en orina. Esta permitido mundialmente a niveles de 0,15- 0,25 %.
Actúa en la pared celular microbiana e inhibe diferentes enzimas del Ciclo de Krebs. Es efectivo
contra hongos (micotoxinas). Se le emplea para la conservación de grasas, huevo, pescado,
vegetales, pulpas de frutas, bebidas, etc. (Valle, 2000).
Sin embargo, su uso puede producir algunos efectos adversos sobre la salud. Hay personas
sensibles a estas sustancias que por simple contacto con la piel manifiestan síntomas típicos de
una alergia, principalmente en forma de urticaria. Este aditivo también se ha asociado a la
irritación de la mucosa gástrica y a la aparición de otras reacciones alérgicas. El Comité Mixto
FAO/OMS estima como límite una ingesta diaria (IDA) de ácido benzoico y benzoato de sodio de
5 mg/kg de peso y día (Fuentes, et al.
2010).
OBJETIVO
Determinar la toxicidad del benzoato de sodio sobre el desarrollo de Saccharomyces
cerevisae.
MATERIALES
PROCEDIMIENTOS
• Activar la “levadura” Saccharomyces cerevisae comercial que se encuentra liofilizada 10
g en 90 mL de caldo glucosado 50%, para su posterior utilización en los ensayos control
y experimental.
Guía de prácticas de laboratorio - Ecotoxicología
3. Incubación.
a. Incubar las placas a la temperatura necesaria y durante el tiempo necesario,
siempre en posición invertida.
b. Elegir de entre todas las placas las dos correspondientes a aquella dilución que
presenten un número de entre 30 y 300 colonias /placa (esto proporciona una
precisión estadística suficiente y no es engorroso de hacer).
Redondeo
Cuando se dan los valores del recuento en placa (N) deben utilizarse
únicamente dos cifras significativas. Estas dos cifras corresponden a los dígitos
primero y segundo (empezando por la izquierda) de la media de las colonias
halladas. Los dígitos restantes tienen que ser sustituidos por ceros. Por ejemplo,
si el valor calculado es de 523.000, este ha de darse como 520.000 (52 X 104). Si
el tercer dígito empezando por la izquierda es 5 o superior, se le añade una
unidad al segundo dígito (se redondea). Por ejemplo, si el valor calculado es
83.600, este debe hacerse como 84.000 (84 X 103).
Ejemplos:
Ejemplos:
RESULTADOS
El efecto medido en este bioensayo es la toxicidad crónica producida por el conservante químico
alimentario benzoato de sodio en sus diferentes concentraciones utilizadas sobre la célula
eucariota “levadura” Saccharomyces cerevisae. Como resultado final se espera obtener la CI50 o
% de mortalidad.
CÁLCULOS
Para la expresión de resultados se realizarán los siguientes cálculos:
Práctica N° 12
INTRODUCCION
La valoración de la contaminación en el medio natural ha tomado gran importancia durante las
últimas décadas, fundamentalmente por el auge industrial que ha desarrollado el hombre a
nivel mundial, dando como resultado tanto el vertimiento accidental de desechos durante su
manejo, transporte o procesos de tratamiento, como también abiertamente en forma de
efluentes residuales (Ramírez, 1989).
La contaminación de los mares causa vastos problemas que solamente una acción internacional
podría resolver. La prevención de la contaminación de los mares tiende primordialmente a
proteger la salud pública y los organismos vivos, especialmente los crustáceos, peces y moluscos
(FAO, 1981).
Las pruebas de toxicidad acuática son utilizadas para detectar y evaluar los efectos potenciales
toxicológicos sobre los organismos acuáticos. Estas pruebas proporcionan información de
referencia que se puede utilizar para evaluar los riesgos de los agentes químicos del organismo
y las condiciones de exposición (Rand, et al. 1985).
OBJETIVO
Evaluar el efecto toxico de los efluentes industriales en “planaria de agua dulce” Girardia festae.
MATERIALES
PROCEDIMIENTO
Colecta de material biológico: “planaria de agua dulce” Girardia festae
• Determinar el área física de la recolección, cercana a la orilla del rio o laguna.
• Se utilizará hígado de pollo fresco, el cual se colocará cercano a las rocas del agua de
rio, hábitat de la planaria. Se esperará el tiempo necesario para que las planarias sea
atraídas por el hígado mediante quimiotaxis.
• Para el acondicionamiento de las planarias estas serán alimentadas una semana antes
del ensayo con trocitos de hígado de pollo, en recipiente diferente al que se encuentran
viviendo, para evitar la descomposición del agua y la muerte de las planarias.
• Los recipientes con las planarias deben estar a temperatura ambiental de laboratorio
entre 18°C – 23°C, con 12 horas de luz y 12 horas de oscuridad y observación del mismo
a las 24, 48 y 72 horas.
RESULTADOS
El efecto medido en este bioensayo es la toxicidad crónica producida por el efluente industrial
en diferentes concentraciones sobre las planarias de agua dulce. Como resultado final se espera
obtener la CI50 o % de mortalidad.
CÁLCULOS
Para la expresión de resultados se realizarán los siguientes cálculos:
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
• Alcázar F. Toxicidad y efectividad del dispersante SEAF-014 MOLYPAC Ltda. Dpto.
de Oceanología. Univ. Chile. Sede Valparaíso, Montemar (Chile); 1980.
• Ávila, G.; Gaete, H.; Morales, M. y Neaman, A. 2007. Reproduction of Eisenia foetida in
agricultural soils from mining áreas contaminated with copper and arsenic. Pesq.
agropec. bras., Brasília, v.42, n.3, p.435-441.
• Badilla-Ohlbaum, R.; Ginocchio, R.; Rodríguez, P.H.; Céspedes, A.; González, S.; Allen,
H.E.; Lagos, G.E. 2001. Relationship between soil copper content and copper content of
selected crop plants in Central Chile. Environmental Toxicology and Chemistry, v.20,
p.2749-2757, 2001.
• De Gregori, I.; Fuentes, E.; Rojas, M.; Pinochet, H.; Potin-Gautier, M. 2003. Monitoring
of copper, arsenic and antimony levels in agricultural soils impacted and non-impacted
by mining activities, from three regions in Chile. Journal of Environmental Monitoring,
v.5, p.287-295, 2003.
• FAO. Manual de métodos de investigación del medio ambiente acuático. Parte 4a. Base
para la elección de ensayos biológicos para evaluar la contaminación marina. FAO. Doc.
Téc. Pesca 1981; 164:1-34.
• Lanno, R.; Wells, J.; Conder, J.; Bradham, K.; Basta, N. 2003. The bioavailability of
chemicals in soil for earthworms. Ecotoxicology and Environmental Safety, v.57, p.39-
47, 2003.
• Muñoz Zambrano, María E.; Morón Cortijo, Cecilia G. 2005. Manual de procedimientos
de laboratorio en técnicas básicas de hematología. Lima: Ministerio de Salud, Instituto
Nacional de Salud, 2005. 88 p. (Serie de Normas Técnicas; 40).
sobre Ensayos Biológicos de Toxicidad como Bases Técnicas para Formular Criterios de
Calidad en el Gran Caribe. Cartagena (Bol.), Colombia, junio 11-25; 1989.
• Rand GM, Petrocelli SM. Fundamentals of aquatic toxicology: Methods and applications.
Hemisphere Publ. Corp. Washington (USA); 1985.
• Spurgeon, D.J.; Hopkin, S.P.; Jones, D.T. 1994. Effects of cadmium, copper, lead and zinc
on growth, reproduction and survival of the earthworm Eisenia foetida (Savigny):
assessing the environmental impact of point-source metal contamination in terrestrial
ecosystems. Environmental Pollution, v.84, p.123130, 1994.