Programación 5° y 6°
Programación 5° y 6°
Programación 5° y 6°
En las terminaciones
ancia, ancio, encia,
encio
En las secuencias
iniciales cerc- o círc
En las palabras
terminadas en cial
1
Antes de las vocales e,
i en los compuestos y
derivados de palabras
que terminen en z y
en las conjugaciones
de verbos que en el
infinitivo llevan z.
En las palabras
terminadas en
cimiento
En palabras
terminadas en
cioso/a.
2
terminados en az.
En apellidos
derivados de
nombres
En la terminación
zon en sustantivos
que denotan
acción y efecto
3.Oraciones yuxtapuestas y
copulativas.
4.Texto expositivo
4.1 Tema
4.2 Secuencia de ideas
presentes en el texto.
3
cada una de las clases de
palabras en la redacción de 2.3.Artículo:determinado/
oraciones simples. indeterminado
4
Grado:sexto Asignatura: Lengua y Literatura
Competencia de grado:
1. Aplica conciencia ortográfica y gramatical en su expresión oral y escrita
2. Aplica el proceso de escritura en la producción de textos literarios y no literarios.
3. Aplica conciencia ortográfica y gramatical en su expresión oral y escrita
5
y trabajo colaborativo,
manifestando una actitud
respetuosa, asertiva,
conciliadora y de autocontrol
I. Narrrmos 1. Emplea j en las formas 1.Uso de j
cuentos verbales conjugadas del 1.1. En las formas verbales
pretérito perfecto simple de conjugadas del pretérito
indicativo y subjuntivo de perfecto simple de indicativo
decir, traer, y de los verbos y subjuntivo de decir, traer, y
terminados en ducir, así como de los verbos terminados en
en las palabras terminadas en ducir.
aje y eje en la redacción de 1.2. En las palabras
oraciones y párrafos. terminadas en aje y eje.
2. Comprende el concepto y la 2.Clases de palabras:
función de las clases de 2.1.Cuantificadores
palabras en la redacción de 2.2.Relativos
oraciones y párrafos. 3.La concordancia de género y
3. Aplica de forma pertinente número en la oración simple.
las clases de palabras en la
redacción de oraciones 4.El tiempo del verbo:
simples. 4.1. Modo subjuntivo:
4. Aplica la concordancia de Tiempo compuesto
género y número entre las 5.El cuento:
clases de palabras en la 5.1. Estructura
redacción de oraciones (personajes,lugar y tiempo)
simples. 5.2.Recreaciones de cuentos
5. Identifica la función de cada
tiempo verbal compuesto en la
redacción de oraciones.
6. Aplica los tiempos verbales
simples y compuestos en la
redacción de oraciones y
párrafos.
7. Aplica estrategias de
6
comprensión lectora en la
interpretación y análisis del
argumento (personajes, lugar,
tiempo) del cuento,
estableciendo relaciones con la
vida cotidiana.
8. Muestra empatía y
respuestas afectivas ante los
personajes y hechos presentes
en los cuentos.
9. Aplica la estructura del
cuento en creaciones y
recreaciones orales y escritas.
10.Manifiesta creatividad,
talentos y habilidades en la
recreación y redacción de
cuentos
7
párrafos expositivos.
5 Comprende el tema, su 3.2. Yuxtapuestas
segmentación y progresión
temática en los textos 3.3. Coordinadas (copulativas,
expositivos leídos, aplicando disyuntivas y adversativas)
estrategias de lectura.
3.4. Subordinadas de relativo.
4. Palabras homónimas y
parónimas.
4.1.Homófonas.
4.2.Homógrafas.
5. Textos expositivos:
5.1.Características y
propiedades
textuales:
Unidad de sentido
(tema y su segmentación),
progresión temática
5.2.Estructura
5.3.Vocabulario
científico
5.4.Propósito
6. El párrafo
expositivo:
6.1.Idea principal y
secundaria en el
párrafo.
6.2.Características de
contenido: unidad de
sentido, progresión
temática.
8
Ideas centrales
7. Técnicas de lectura:
7.1.El mapa conceptual
Programación Didáctica
1. Coordenadas
Geográficas:
2. Emplea las Latitud y
coordenadas Longitud
geográficas en la
ubicación de
9
cualquier sitio en 2.Posición geográfica y
la Tierra. astronómica.
3. Explica las
ventajas y 3.Extensión límites y
desventajas de la división políticas y
posición administrativas.
geográfica y
astronómica
de Centroamérica. 4. Moneda, idiomas
4. Identifica lenguas indígenas.
extensión, límites
y la división
política –
administrativa de
la región
centroamericana
5. Identifica
monedas, idiomas
y lengua indígenas
de los países
centroamericanos.
Il. El paisaje geográfico 2. Distingue las 2. Zonas climáticas del
del istmo centro zonas climáticas istmo centroamericano.
americano del istmo
centroamericano. 3.Vertientes
3. Explica las hidrográficas del istmo
características de centroamericano.
las vertientes - Características
hidrográficas del
istmo
centroamericano
10
Programación Didáctica
11
astronómica de 4. Límites y extensión
los continentes. de los continentes.
4. Identifica los
límites y
extensión de los 5. División política –
continentes. administrativa.
5. Reconoce la
división política
– administrativa
de los
continentes.
12
Programación Didáctica
13
3.Inteligencia
emocional
Manejo de
mis
emociones y
sentimientos
Programación Didáctica
14
y sentimientos de formas
aceptables en situaciones 4.Inteligencia emocional
diarias Manejo de mis emociones
y sentimiento
Programación Didáctica
Programación Didáctica
15
Grado: sexto Asignatura: Aprendo, Emprendo, Prospero
Competencia de grado:
ón: Comprensión oral y escrita, expresión oral y escrita, comunicación no verbal, habilidad para escuchar.
2. Razonamiento lógico: Solución a problemas de la vida cotidiana, habilidad para utilizar el conocimiento e información suministrada, capacidad de análisis y
síntesis, toma de riesgo.
3. Cumplimiento de normas y tareas: Cumplimiento de normas, aceptación de la jerarquía, cumplimiento de tareas,
comportamiento ético, habilidad para llevar a la práctica los planes de vida y proyectos personales.
4. Auto confianza: Seguridad en sí mismo, autoconocimiento, autovaloración, iniciativa personal, trabajo cooperativo.
5. Auto control: Respuesta a situaciones adversas, control de las emociones.
6. Socio cultural: Identidad cultural, sensibilidad social y ambienta
Competencia de eje transversal:
Estas habilidades emprendedoras y valores se desarrollan a través de actividades lúdicas y mediante la aplicación de la
metodología de Aprendizaje por Proyecto que permite a las niñas y niños alcanzar las competencias genéricas del Programa
Educativo Nacional Aprender, Emprender, Prosperar y el fomento de la cultura emprendedora a través de proyecto de vida personal social o comunitario.
16