Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Como Crear Una Empresa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 54

INSTITUTO NACIONAL CENTRAL DE

MERCADOTECNIA Y
PUBLICIDAD

Administración
Ciclo Escolar 2022

Como crear una empresa

Edson David Pérez Cardona


Sexto A

1
Introducción
Crear un negocio requiere planificación y planteamiento de objetivos
claros a seguir, identificando las oportunidades dentro del mercado a
fin de poner en marcha su estructura con la finalidad de vender o
prestar un servicio.
Para crear una empresa en la actualidad ya no basta con abrir tu
negocio y esperar a que te lleguen los clientes. La competencia es
mayor y el negocio debe completarse con una versión que represente
con exactitud los valores y servicios de tu proyecto empresarial
Por eso, para facilitar y comprender mejor el tema y la estructura sobre
como crear una empresa, a continuación, te brindaremos información
imprescindible para que tu negocio arranque en la dirección correcta.

Índice
Caratula ……………………………………………………………….…. Pág. 1
Introducción …………………………………………………….……….. pág. 2
Índice ……………………………………………………………….……. pág. 3
Descripción de la empresa ………………………………………….… pág. 4-13
Forma jurídica …………………………………………………………... pág. 13-17
Localización de empresa …………………………………………….… pág. 17-18
Descripción del producto o servicio …………………………………... pág. 19-24
Plan de producción ………………………………………………….….. pág. 25-27
Análisis de mercado ……………………………………………….….… pág. 28-32
Plan del marketing ……………………………………………….……… pág. 33-35
Organización y recursos humanos …………………………….……… pág. 35-36
Plan de prevención y riesgo laboral ………………………………..…. pág. 36-41
Plan de inversiones:
Activos fijos-capital circulante …………………………………………. Pág. 42-46
Plan de financiación ……………………………………………………. Pág. 47-49
Análisis FODA ……………………………………………….………….. pág. 50-52
Conclusiones ………………………………………………………….… pág. 53

1. Descripción de la empresa
La empresa
Una empresa es una organización de personas y recursos que buscan la
consecución de un beneficio económico con el desarrollo de una actividad en
particular. Esta unidad productiva puede contar con una
sola persona y debe buscar el lucro y alcanzar una serie
de objetivos marcados en su información.
A menudo la creación o formación de empresas
responde a la necesidad de cubrir un servicio o una
necesidad en un entorno determinado y mediante el cual
existe la posibilidad de salir beneficiado. Para ello, el emprendedor o el grupo de
emprendedores reúne los recursos económicos y logísticos necesarios para poder
afrontar dicho reto empresarial y cumplir los objetivos que se marquen y haciendo
uso de los llamados factores productivos: trabajo, tierra y capital.
El mundo conceptual de la empresa es bastante amplio, existiendo la posibilidad
de clasificar a los proyectos empresariales atendiendo a gran cantidad de criterios,
como la naturaleza de su actividad, su organigrama o su tamaño.
Existen empresas de muchos tipos, que podemos organizar según diversos
criterios. Algunos de dichos criterios son el tipo de actividad que realizan, el origen
de los recursos económicos necesarios para que desarrollen su actividad, en qué
esfera territorial actúan, su constitución jurídica o incluso su tamaño.

1. Tipos de empresa según sector económico


Un tipo de clasificación de las empresas tiene que ver con el sector económico y el
grupo de actividad que realizan.
 Empresas del sector primario
Se trata de aquellas organizaciones que basan su actividad económica en la
recolección de materias primas, que permiten la subsistencia y la transformación
posterior de dichas materias. Se trata de empresas esenciales sin las cuales no
sería posible la existencia de los otros dos sectores. Dentro de este sector
encontramos actividades tales como la agricultura, la ganadería, la pesca y la
minería.

 Empresas del sector secundario


Las empresas del sector secundario se encargan de la transformación de materias
primas, convirtiéndolas en distintos bienes listos para el consumo. Dentro de este
sector se incluyen actividades como la construcción y la industria, tanto a nivel de
manufactura como de transformación de energía.
 Empresas del sector terciario
El sector terciario se basa en todas aquellas actividades vinculadas a la creación y
gestión de servicios que permiten garantizar el bienestar de la población. En las
sociedades occidentales actuales suelen ser los tipos de empresa más
prevalentes en la gran ciudad. Dentro de este grupo podemos encontrar empresas
dedicadas a la medicina, la educación, la psicología, el comercio, el turismo y la
hostelería, la asistencia social, los transportes, la seguridad, la administración o
las artes, por ejemplo.

2. Según el control de los recursos


Otra manera de clasificar las empresas es según el origen de los recursos que
poseen. En este sentido encontramos los siguientes tipos de empresa.
 Empresas públicas
Este tipo de empresas son aquellas que se encuentran gestionadas por la
administración del Estado.
 Empresas privadas
En las empresas privadas los recursos económicos provienen de individuos
particulares.
 Empresas concertadas
Este tipo de organizaciones son gestionadas por organismos generalmente
privados, si bien se encuentran supeditadas y en parte subvencionadas por la
administración.

3. Según la esfera territorial en la que actúan


Donde actúa una empresa también puede ser un criterio a la hora de clasificar a
las empresas. Podemos encontrar los siguientes tipos.
 Empresa local
Se trata de uno de los tipos de empresa más comunes, que limita su terreno de
actuación a una única localidad, como una ciudad o un pueblo
5

 Empresa regional
Su ámbito de actuación se circunscribe a una región concreta, como por ejemplo
una comunidad autónoma.
 Empresa nacional
La empresa en cuestión puede actuar a lo largo de toda una nación.
 Empresa multinacional
La empresa ofrece sus servicios en más de un país, teniendo un gran alcance y
expandiendo sus oportunidades de negocio, si bien también supone mayor
inversión.

4. Según su constitución jurídica


Según la constitución jurídica de la empresa en cuestión podemos encontrar los
siguientes tipos de empresa.
 Societarias
Se trata del tipo de empresa que supone la elaboración de una sociedad, es decir
que supone la asociación de varias personas vinculadas por contrato. Suponen la
creación de una persona jurídica diferente de la de los diferentes miembros que la
componen. Dentro de las empresas societarias podemos distinguir varios tipos de
empresa tales como las sociedades anónimas, las cooperativas o las sociedades
de responsabilidad limitada.
 Autónomos
Se trata de empresas llevadas a cabo por una única persona, que asume toda la
responsabilidad y emplea sus propios recursos para hacer frente a la apertura y
mantenimiento de su negocio.

5. Según el tamaño de la organización


El tamaño de la empresa, en función del número de trabajadores, capital existente
y volumen de facturación, también nos permite establecer tres tipos de empresa.
 Pequeña empresa
Se entiende por pequeña empresa aquella en que el número de trabajadores no
supera los cincuenta, factura anualmente menos de diez millones de euros y de la
cual el patrimonio poseído no supera dicha cantidad. Suele tratarse de pequeños
negocios o empresas circunscritas a una localidad concreta.

6
 Mediana empresa
La mediana empresa suele poseer entre una cincuentena y doscientos cincuenta
empleados, facturando menos de cincuenta millones de euros y teniendo un activo
total de menos de cuarenta y tres millones. Empresas regionales e incluso algunas
nacionales suelen estar dentro de esta consideración.
 Gran empresa
Las multinacionales suelen estar en este grupo. Se trata de empresas con un
volumen de facturación superior a los cincuenta millones y un activo total superior
a los cuarenta y tres. Generalmente tienden a poseer más de doscientos cincuenta
empleados.

Poder empresarial
Atendiendo al origen de la empresa o su titularidad, podemos diferenciar las
llamadas empresas privadas, si pertenecen a particulares, o públicas, si están
controladas o reguladas por poderes de tipo público o pertenecientes a
instituciones del Estado.
Alternativamente, es posible encontrar ejemplos en la vida empresarial de
empresas mixtas que reúnen ambas características y tengan una titularidad
compartida entre poder público y agentes privados.

Objetivos de una empresa


Los objetivos de una empresa son los estados o situaciones que la empresa
pretende conseguir en el futuro utilizando sus recursos disponibles presentes y los
previsibles.
Podemos decir, por tanto, que serían aquello que la empresa quiere para el futuro.
El lugar dónde quiere estar, la situación que quiere tener o los fines que pretende.
Por otro lado, la empresa necesita saber con qué contará para conseguirlos,
dinero, activos, etcétera. De esta forma, la empresa decide dónde quiere llegar y
qué camino tomará para hacerlo.

¿Por qué planificar los objetivos de una empresa?


La empresa necesita saber dónde va y con qué cuentan para hacerlo. Además, es
necesario que todos lo sepan y por tanto, todos vayan en la misma dirección. Por
eso los objetivos se deben comunicar a todo el personal. La comunicación se
convierte en la clave principal para el éxito de los planes.
Por otro lado, hacer planes para el futuro permite utilizar los recursos disponibles,
y los que se espera obtener, de forma eficiente. Por tanto, estas acciones se
7
convierten en algo esencial para la supervivencia de la empresa. Así, al ser estos
escasos y de uso alternativo, se pueden asignar a aquellas prioridades
establecidas en los objetivos.
Requisitos de los objetivos
Los objetivos tienen una serie de requisitos que deben cumplirse y conviene
conocer:
 Deben ser realistas: Esta es posiblemente la principal razón de ser. Un
objetivo debe poder cumplirse, sino no tiene sentido.
 Deben ser coherentes: No pueden ser contradictorios unos con otros. No
tiene mucho sentido querer expandirse en el mercado y a su vez tener un
objetivo de ahorro en el departamento financiero.
 Deben poder medirse: Es decir, deben tener una forma de comprobar si
se han conseguido. Por ejemplo, decidir que debemos crecer no es un
objetivo. Si concretamos que queremos crecer un 3% o que queremos ser
la segunda empresa en cuota de mercado sí lo sería.
 Deben suponer un reto: Es decir, dentro de ese realismo que
mencionábamos, deben suponer una mejora de la empresa. Como todo en
el mercado, esto conlleva un riesgo que se debe minimizar.

Tipos de objetivos
Los objetivos se pueden clasificar de muchas maneras. Nosotros nos quedamos
con una sencilla y muy útil, no solo para la empresa, sino también cuando
realizamos una investigación en cualquier materia:
o Objetivos generales: Estos son los genéricos, de manera que lo que
plantean son directrices. Son las metas a largo plazo. Deben concretarse
de forma clara, de manera que todos sepan hacia dónde ir. La visión de la
empresa es el principal objetivo general.
o Objetivos auxiliares: Son aquellos que sirven de apoyo a los principales y
son mucho más concretos. De esta forma, una vez sabemos dónde ir, toca
elegir el camino y para eso se necesitan estos objetivos auxiliares o
complementarios. Están expresados siempre en cantidades monetarias y
tiempo de consecución.

Una empresa exitosa


Una empresa exitosa es aquella que ofrece un producto o servicio que sus clientes
potenciales desean o necesitan y lo comercializa a un precio que su público está
dispuesto a pagar.

8
El éxito empresarial es un concepto relativo, ya que cada uno lo valoramos desde
una óptica distinta marcada por un sistema de valores y creencias propio.
Pero realmente ¿qué es una empresa exitosa?
Quizás para ti el éxito empresarial sea equivalente a obtener beneficio económico
de tu negocio y crear riqueza para asegurar tu futuro, así como disfrutar de un
estilo de vida próspero. No obstante, la riqueza no es la única forma de lograr el
éxito.
Habrá quienes interpreten el éxito como la capacidad de su empresa para mejorar
la sociedad que le rodea comercializando productos y servicios que brindan un
bien social.
Otra idea asociada al triunfo empresarial puede ser la longevidad del negocio.
Saber que el proyecto ha logrado mantenerse competitivo a lo largo de los años
en un mercado cambiante y plagado de desafíos constituye el verdadero premio.
Asimismo, hay empresarios que miden el éxito de su negocio de acuerdo al
número de empleados que permanecen en la organización y su nivel de
satisfacción.
Todas estas interpretaciones complican la tarea de explicar de forma objetiva qué
es una empresa exitosa. Lo cierto es que no importa cuál sea tu concepto de éxito
empresarial, ya que para hacer realidad cualquiera de ellos son necesarios dos
ingredientes clave: la planificación y la perseverancia ¿los tienes?

Características de una empresa exitosa: 5 rasgos comunes


Un amplio porcentaje más del 50% de las pequeñas y medianas empresas
fracasan. El resto luchan por sobrevivir haciendo grandes esfuerzos. Y, frente a
ellas, una pequeña minoría consigue afianzarse y triunfar. ¿Por qué? ¿Qué debe
tener una empresa para ser exitosa?

1. Resuelve un problema real de tu audiencia


Mirarse el ombligo y perder de vista a quienes realmente importan: los clientes.
Este es uno de los grandes errores que los negocios condenados al fracaso
cometen.
En cambio, una de las principales características de una empresa exitosa ya sea
de servicios o comercial como podría ser un comercio electrónico es que siempre
pone el foco en su público objetivo. Toda la cultura de la empresa se centra en
ofrecer procesos, productos y servicios cuya principal meta es satisfacer las
necesidades de su audiencia.

9
Para lograrlo resulta indispensable conocer a fondo a los clientes y realizar una
correcta segmentación de mercado. El objetivo es saber qué es importante para el
mercado meta, entender sus necesidades y conocer cómo deciden entre una
oferta u otra.
Gracias a esta información se crean grupos o tipos de clientes que comparten
criterios de valor similares. Con esto en mente, la empresa determina a qué
grupos se adapta mejor y qué tipo de ofertas —productos o servicios— satisfarán
las necesidades de esos segmentos objetivo superando a la competencia.
Sin duda, conseguir que el público objetivo y el producto o servicio sean correctos
son fundamentales para el éxito a largo plazo del negocio. Como ves, la clave
reside en dar forma a una propuesta de valor significativa para el cliente con el
objetivo de ganarse su favor, retenerle y, posteriormente, fidelizarlo.

2. Brinda un servicio al cliente impecable


El 97% de los usuarios señalan que recibir una mala atención al cliente influiría en
sus decisiones de compra y la compartirían con sus conocidos en caso de tener
una experiencia negativa.
Como ves, no hay nada más perjudicial para un negocio que un consumidor
descontento. Más si cabe hoy en día cuando la audiencia tiene a su disposición un
altavoz tan potente como son las redes sociales para difamar sobre una empresa
y condenarla en apenas unos segundos.
Por este motivo, entre las claves de una empresa exitosa siempre está dedicar
recursos de forma constante a brindar un óptimo servicio al cliente y a desarrollar
ofertas acordes a las expectativas de la audiencia.
Las empresas de éxito no se centran solo en la venta, sino que se esfuerzan por
conectar de forma constante con su público objetivo y ofrecer una buena
experiencia, además de desarrollar tácticas de fidelización de clientes. Para ello,
activan estrategias de comunicación en canales digitales tan potentes como puede
ser el e-mail marketing o las redes sociales.
En este sentido, resulta fundamental comprender a los clientes para poder
anticipar y satisfacer sus necesidades como hemos visto en el punto anterior. Si la
calidad del producto o servicio disminuyen o el servicio se torna inapropiado o se
ralentiza, la empresa corre el riesgo de perder la lealtad de sus clientes, que
recurrirán a la competencia para resolver su problema.
Ten presente esta característica de la empresa si quieres prosperar con tu
proyecto y asegúrate de prestar atención a las inquietudes de la audiencia de
forma rápida, eficaz y honesta.
10
3. Apuesta por la diferenciación
¿Cómo crear una empresa exitosa? Apostando por la diferenciación.
Esta es otra de las características tanto de las medianas empresas (pyme) como
de las grandes corporaciones que están triunfando en el mercado. En realidad, el
tamaño del negocio no es trascendental para convertirse en un ejemplo de
emprendedor exitoso. Y si no nos crees echa un vistazo a la cantidad de
pequeños ecommerce creados con Shopify que han conseguido triunfar.
¿Sabes qué tienen en común? Que su idea de negocio ofrece algo que es único.
Este aspecto de una empresa exitosa puede parecer complicado de lograr
¿verdad? ¿Cómo vas a lanzar un producto o servicio único si parece que ya todo
está inventado? ¡Ojo! Porque no consiste en devanarse la cabeza hasta encontrar
algo diferente, sino en saber dar un enfoque a tu oferta que la diferencie del resto
de sus competidores.
Un ejemplo interesante son las agencias de marketing. A priori todas parecen
hacer lo mismo. No obstante, si las estudiamos con detenimiento vemos cómo
cada una está especializada en ciertos sectores o bien su visión y forma de
trabajar son diferentes al resto.
Si no ofreces nada único en tu negocio, atraer y retener al cliente será complicado.
Acabarás entrando en una guerra de precios contra tu competencia hasta que un
proyecto más potente llegue y os desbanque a todos del mercado.
En definitiva, se trata de ofrecer productos y servicios memorables que destacan
entre la multitud; ofertas que den razones a la audiencia para recordar tu negocio
cuando quieran comprar el tipo de producto o servicio que vendes.
Y esto, ¿cómo se consigue? Aquí van 4 claves:
 Impregnando el proyecto de personalidad y creatividad.
 Aportando nuevas ideas.
 Perdiendo el miedo a correr riesgos.
 Apoyándose en otras personas que te ayuden a sumar valor a tu empresa.

4. Inspira el trabajo en equipo dentro de una cultura


corporativa saludable
Son las personas quienes dan forma a cualquier proyecto de negocio. Por ello,
otro de los aspectos que hace que una empresa sea exitosa es el equipo humano
que hay tras ella.
11
Si estás tú solo frente al proyecto, procura aprender los conocimientos y las
aptitudes necesarios para emprender un negocio rentable. Ten presente que, sin
trabajo, no hay recompensa. Si pensabas lanzar una empresa en tus ratos libres,
será complicado que llegue a buen puerto.
Si, por el contrario, tienes la posibilidad de poder invertir en crear equipo, hazlo sin
duda. En este caso, toma nota de estos pasos para tener una empresa exitosa:
Cuenta con perfiles profesionales con talentos adecuados para cumplir con su
cometido en la empresa y que sepan trabajar codo con codo con sus compañeros.
Prescinde de los miembros del equipo ineficaces.
Traza objetivos a corto y medio plazos individuales y colectivos para mantener el
foco de todo el personal.
Proporciona los recursos y el tiempo necesarios para capacitar de forma continua
a las personas que te rodean y conseguir que cada uno desempeñe sus tareas de
forma óptima.
Define una cultura de empresa (prácticas, valores, misión, historia…) que
impregne a todo el equipo para conseguir uniformidad en todos los procesos.
Ejerce un liderazgo responsable, sólido y comprometido que estimule la
productividad.
Cultiva un ambiente de trabajo positivo cuidando la relación y la comunicación
bidireccional con el equipo de trabajo.

5. Invierte en tecnología y apuesta por el marketing digital


multicanal
La transformación digital es un imperativo para cualquier negocio actual. Por este
motivo, te recomendamos que te apoyes en el uso de la tecnología como
facilitadora del cambio en la empresa. A través de ella podrás agilizar procesos
comerciales, optimizar la cadena de producción, ampliar el conocimiento de marca
ante la audiencia o mejorar el servicio al cliente, entre otras funciones.
Ten presente que Internet ya cuenta con 4950 millones de usuarios en todo el
mundo, lo que representa el 62,5% de la población global. Los clientes están en la
red. Por tanto, una de las principales estrategias para que una empresa sea
exitosa es contar con presencia en Internet.
Del mismo modo, otra característica de un negocio exitoso es que todos ellos
cuentan con un plan de marketing digital multicanal. Esto implica que su estrategia
de marketing online opera desde diferentes ángulos para llamar la atención de su
público objetivo y comunicarse con él.
12
Algunos de los canales más efectivos para 2022 que te recomendamos trabajar
son el SEO, la publicidad digital, el e-mail marketing o las redes sociales, entre las
que destacan TikTok, Facebook o Instagram, ideal para vender.
Y si estás pensando que esta es una característica de una empresa mediana tan
solo apta para grandes presupuestos, te equivocas. Lo cierto es que operar con un
negocio en el ámbito digital es más fácil que nunca y es una realidad al alcance de
cualquier emprendedor.
Eso sí, ten presente que activar una estrategia de marketing digital y conseguir
que funcione es una carrera de fondo que requiere optimizaciones y mejoras
constantes.

2. Forma jurídica
Forma jurídica de una empresa: tipos y definiciones
Es posible que estés empezando un nuevo proyecto y te preguntes cuál puede ser
la forma jurídica de una empresa. Como sabes, son varios los tipos que existen y
que definen la naturaleza de una organización.
Se trata de uno de los elementos que tener en cuenta si creamos una nueva
empresa o start-up, como lo es también el plan financiero. Pero antes de saber
qué tipo de forma jurídica para tu empresa es la mejor, es importante que
entiendas primero que es justamente la forma jurídica.

Qué es la forma jurídica de una empresa


A grandes rasgos, se define como la modalidad legal con la que se constituye una
empresa. La forma jurídica en la que se basa una empresa, representa ciertas
obligaciones contables y tributarias, con lo que va muy unida al tipo de empresa y
su actividad.
Por tanto, decimos que la forma jurídica de una empresa es la modalidad que
adquiere la organización al constituirse. Según su forma legal, la empresa contará
con unas u otras obligaciones contables y tributarias, en Seguridad social y en
relación con otras empresas. Y estas obligaciones, no pueden ser eludidas ni
dejarse de lado para mantener su legalidad.
Así que si estás pensando en crear tu propio negocio, te traemos algunos
consejos que te ayudarán a elegir la forma jurídica que mejor se adapte.

13
Qué tener en cuenta de la forma jurídica de una empresa
Hay un seguido de puntos que es importante tener en cuenta para ver qué forma
jurídica se adecúa más a nuestra organización:
 Número de socios. Este es uno de los puntos que determina la forma
jurídica. Por ejemplo, si eres autónoma, puedes escoger si limitar tu
empresa. Pero si sois distintos socios, es recomendable crear una
sociedad.
 Sector. Según el sector al que pertenezca tu empresa, tendrá más o menos
sentido un tipo u otro, ya que este hecho condiciona también su actividad.
 Inversión. La inversión inicial utilizada para la creación de la organización
se debe tener en cuenta, ya que algunas de las formas requieren de un
capital mínimo. En caso de ser autónomo, no será necesario, pero por
ejemplo en el caso de una sociedad limitada es necesaria una inversión
mínima como capital social. Siendo superior en las sociedades anónimas.
 Carga fiscal. Conocer los impuestos requeridos es fundamental, dado que
los regímenes fiscales son distintos en cada caso. Por ejemplo, en el caso
de una sociedad mercantil, la tributación se realiza a través del Impuesto de
Sociedades. Mientras que en el caso de un autónomo, hablaríamos del
Impuesto sobre la Renta de Personas Fiscales.
 Responsabilidad patrimonial. En el caso de una sociedad limitada,
únicamente respondes por el capital aportado.
 Obligaciones contables. Las obligaciones en materia de contabilidad
varían según la forma jurídica, lo que condiciona directamente la carga
administrativa del negocio.

Tipos de forma jurídica de una empresa


Existe una gran variedad de opciones en cuanto a formas jurídicas para empresas,
pero a continuación vamos a ver las principales. Es muy importante que antes de
tomar una decisión, te informes como es debido de las ventajas y condiciones de
cada forma jurídica para tu empresa.
 Autónomo o empresario individual
o Mínimo socios: 1
o Capital: no existe un mínimo
o El socio se hace responsable de todos sus bienes

Los autónomos funcionan como profesionales independientes que realizan sus


actividades a través de contratos con terceros. Se trata de una forma jurídica libre
de dificultades administrativas y frente a terceros se responde con el patrimonio.
Es la mejor forma para arrancar con un proyecto o pequeño negocio individual.
14
 Emprendedor con responsabilidad limitada
o Mínimo socios: 1
o Capital: no existe un mínimo
o Responsabilidad ilimitada, aunque con excepciones

 Sociedad colectiva
o Mínimo socios: 2
o Capital: no existe un mínimo
o El socio se hace responsable de todos sus bienes

Es una forma poco común, pero permite agrupar los socios bajo una razón social.
La responsabilidad frente a la deuda es personal, subsidiaria y solidaria.

 Comunidad de Bienes
o Mínimo socios: 2
o Capital: no existe un mínimo
o El socio se hace responsable de todos sus bienes

 Sociedad Civil
o Mínimo socios: 2
o Capital: no existe un mínimo
o El socio se hace responsable de todos sus bienes

Formado por la unión de socios que se unen para aportar bienes, dinero o trabajo
(un beneficio social) como actividad lucrativa. Sus derechos y obligaciones vienen
dados por el Código Civil.

 Sociedad Comanditaria
o Mínimo socios: 2
o Capital: no existe un mínimo
o El socio se hace responsable de todos sus bienes

 Sociedad Limitada
o Mínimo socios: 1
o Capital: 3.000€ mínimo
o Limitada según el capital aportado

La responsabilidad de los socios viene dada por el capital aportada. La


responsabilidad en la gestión, recae en los administradores.

 Sociedad Limitada de Formación Sucesiva


o Mínimo socios: 1
o Capital: no existe un mínimo
o Limitada según el capital aportado
15
 Sociedad Limitada Nueva Empresa
o Mínimo socios: 1 a 5
o Capital: 3.000€ mínimo – 120.000€ máximo
o Limitada según el capital aportado

 Sociedad Anónima
o Mínimo socios: 1
o Capital: 60.000€ mínimo
o Limitada según el capital aportado

La más utilizada para grandes proyectos que cuentan con distintos socios. Esto se
debe a que requiere una inversión elevada. Los socios responden por el capital
aportado y la responsabilidad de la gestión depende de los administradores.

 Sociedad Cooperativa
o Mínimo socios: depende de su grado
o Capital: según sus Estatutos
o Limitada según el capital aportado

Su particularidad es que los socios son trabajadores de la propia empresa. No hay


una inversión mínima de capital para fundar este tipo de organizaciones, aunque
la responsabilidad sigue viniendo limitada por el capital aportado.

 Agrupación de interés económico


o Mínimo socios: 2
o Capital: no existe un mínimo
o El socio se hace responsable de todos sus bienes

 Asociación sin ánimo de lucro


Su origen surge de la agrupación de tres o más personas físicas o jurídicas,
aprobando los estatutos. Buscan realizar un fin social sin ánimo de lucrarse, pero
puede emitir facturas y recibir subvenciones, obteniendo beneficios. Eso sí, deben
reinvertir dichos beneficios en la asociación y su actividad.
Fundación
similar al caso anterior, con la diferencia de que su patrimonio está afectado de
forma duradera por la realización de sus actividades, con lo que necesita una
dotación específica de recursos en el momento de su creación. Por otro lado,
también deben constituirse ante notario.
16

Asociación profesional
Pensada para el ejercicio compartido de una actividad. Sus socios deben tener la
titulación educativa necesaria y estar inscritos en el Colegio profesional pertinente.

3. Localización de empresa
Ya hemos decidido qué clase de empresa montar y a qué
actividad nos vamos a dedicar. ¿Y ahora qué? Una de las
primeras decisiones que vas a tener que tomar es el lugar
donde se localiza y la empresa y el tamaño de la misma.
Como verás, localización y dimensión son decisiones estratégicas, ya que puede
ser determinantes para el éxito de tu empresa y no son fáciles de modificar a corto
plazo.
La localización y dimensión de la empresa son decisiones que suelen tomarse en
el momento del nacimiento de la empresa.y que normalmente se toman de
manera conjunta. Es decir, una determinada dimensión puede implicar que no
podamos localizarnos en determinados lugares. Una localización, puede
obligarnos a tomar una dimensión en concreto.
Ambas son decisiones estratégicas, ya que suelen implicar grandes inversiones
iniciales, por lo que una vez tomadas, un cambio de idea puede conllevar graves
costes irrecuperables.

La localización
La localización es el lugar en donde queremos ubicar la empresa
geográficamente.
Se trata de una decisión de tremenda importancia, que nos determina los clientes
a los que podemos llegar y los costes que vamos a tener. Así, podemos indiciar
que hay una serie de factores que influyen en la localización. Vamos a verlos.
Factores localización de la empresa
La proximidad de los clientes. Estar cerca de nuestros clientes siempre es
importante, especialmente si nuestro negocio es un comercio u ofrecemos un
servicio. Este es el principal motivo por el que los locales de los centros de las
ciudades están tan demandados. Los negocios se aseguran que muchos clientes
pasen por su puerta todos los días.
17

El aprovisionamiento de las materias primas. Muchas empresas necesitan


adquirir materias primas u otro tipo de productos para luego poder llevar a cabo su
actividad. Estar localizados en un punto que me permita un rápido acceso a estas
materias primas es clave para reducir costes y tiempo de entrega.
La mano de obra. Otro factor importante es situarse cerca de una mano de obra
cualificada para llevar nuestra actividad. Así, las principales empresas
tecnológicas del mundo se sitúan en Silicon Valley, muy cerca de la Universidad
de Berkeley, considerada la universidad pública número 1 del mundo y una de las
más importantes en investigación. Otro factor importante puede ser el coste.
Muchas empresas que no necesitan mano de obra cualificada prefieren irse a
zonas donde los costes laborales son mucho más baratos. Un ejemplo claro es
Zara, con talleres en Marruecos o Bangladesh entre otros.
Las comunicaciones y las infraestructuras. Estar cerca de un lugar bien
comunicado y de fácil acceso por transporte es determinante para muchas
empresas. Este factor es vital para muchas fábricas que se sitúan en polígonos
industriales a las fueras de las ciudades a la salida de autovías. Lo mismo ocurre
con muchas empresas comerciales, que se localizan en centros comerciales a las
afueras, donde hay más facilidad de acceso y de aparcamiento.
El coste del local. Los locales que están mejor situados suelen ser los más
caros. Si los demás factores no son claves para nuestra empresa, tal vez pueda
interesarnos un local más barato, aunque peor situado.
La legislación y las ayudas económicas. Hay determinadas zonas que pueden
tener una legislación diferente o en las que la Administración puede darnos
ayudas por ubicarnos.
Servicios complementarios. En ocasiones puede ser muy importante situarse
cerca de empresas que nos ofrezcan servicios complementarios, como banca,
gestorías y asesorías, abogados etc.
Otros factores. El nivel de desarrollo de la zona, el clima social existente, la
situación política etc. pueden ser importantes para la localización. Así, la situación
inestable actual en Cataluña, está siendo un factor muy importante a considerar
por muchas empresas antes de ubicarse allí.
18

4. Descripción del producto o servicio


Producto
Un producto para la economía se define como el resultado que se obtiene del
proceso de producción dentro de una empresa.
Por lo tanto, es producto todo lo que se produce o lo que resulta del proceso de la
producción. Desde el punto de vista económico un producto es todo aquello que
se intercambia en el mercado.
Por eso son productos, tanto los bienes de los cuáles la empresa posee un
inventario o los bienes que ya se encuentran en posesión de los consumidores.
También es considerado un producto para la economía, todo aquello de lo cual se
puede obtener un ingreso o una renta, como podría ser el rendimiento porcentual
que puede generar una inversión como un bono.

Tipos de productos
En la economía los productos se pueden clasificar en productos de consumo y
productos de inversión.

1. Productos de consumo
Por un lado, los productos de consumo son aquellos que son producidos con el
propósito de satisfacer una necesidad por parte del consumidor.
Aparte de, la finalidad más importante de todo proceso de producción es el
consumo. Por esa razón se mantiene una relación directa entre la producción y el
consumo.
Es decir, no se puede consumir lo que previamente no se ha producido y no se
produce o gastan recursos escasos para producir bienes, que finalmente no se
van a consumir.
En efecto, la producción busca generar bienes que simplifican la vida de los
consumidores, para poder lograr la mejor satisfacción de las necesidades que se
presentan en la vida cotidiana de las personas. Por ello se crean productos que
resulten funcionales, atractivos, que se introduzcan fácilmente al mercado y que
se puedan obtener a buenos precios.

19

Características de un producto de consumo


 Son bienes económicos
Sobre todo, los productos de consumo son bienes económicos porque son
limitados, eso implica que en su proceso de producción se han utilizado recursos
escasos, por ello su proceso de elaboración tiene un costo y no podemos producir
todo cuanto necesitamos; además son económicos porque tienen un precio dentro
del mercado.
 Pueden ser materiales o inmateriales
Por otra parte, algunos productos tienen consistencia material o tangible como un
carro, un cepillo de dientes o una computadora entre otros.
De la misma forma, hay productos de consumo intangibles o inmateriales que les
llamamos servicios, pero igualmente resuelven una necesidad como servicios
médicos, educativos o de asesoría legal, entre algunos que se pueden mencionar.
 Tienen que ser producidos
Así mismo tienen que ser producidos, esto significa que deben utilizarse los
factores de producción para ser elaborados, ya que las empresas usan insumos,
trabajo y capital para poder realizarlos.
 Se intercambian en el mercado
Del mismo modo, para obtener estos productos se debe pagar un precio y este
precio se establece con la interrelación de los procesos de la oferta y la demanda.
 Son producidos por diferentes agentes económicos
Aparte de, por ser producidos por diferentes productores, hace que se genere
competencia en su proceso de comercialización en el mercado, y que finalmente
sea el consumidor el que determine qué productos serán demandados de acuerdo
con sus gustos y preferencias.

2. Producto de inversión
Por otro lado, un producto de inversión es todo aquel bien o servicio que es usado
para producir otros bienes o para generar riqueza, debido a que estos productos
generan ingresos o rentas.
Claro que, esto nos ayuda a entender que no todos los productos que se generan
dentro de la economía tienen como fin el consumo, sino que hay otros productos
que tienen como propósito aumentar el nivel de la producción de otro producto de
consumo o elaborar distintos bienes de capital.
20

o Por ejemplo, podemos decir que el acero es un producto que puede ser
utilizado para producir un carro; si este vehículo sirve para el uso personal
de una familia, este producto de inversión tiene como fin producir una
mayor cantidad de bienes de consumo.
o Ahora, si el acero es usado para fabricar un tractor que será usado para
hacer más productivas las labores agrícolas, el producto de inversión está
sirviendo para crear un nuevo bien de capital, puesto que se aprovechará
para hacer más eficientes las labores de producción.

Otra manera de entender los productos de inversión


También se pueden considerar productos de inversión, cuando en el mercado
financiero se invierte cierta cantidad de dinero para que nos genere un
rendimiento.
Estos productos pueden clasificarse de la siguiente forma:
 Productos de renta variable
En relación con el producto de renta variable, como su nombre lo indica produce
un rendimiento diverso, puesto que siempre es cambiante; en este caso podemos
mencionar el rendimiento de las acciones que se compran en la bolsa de valores.
Sin duda, el rendimiento de las acciones es incierto puesto que puede verse
afectado por muchas variables, que pueden incidir de forma positiva o negativa,
por ello este producto de inversión puede ser riesgoso, aunque podría originar un
mayor rendimiento.
 Productos de renta fija
En cuanto a los productos de renta fija, desde el momento que el inversor decide
adquirir este tipo de inversión sabe con toda certeza el rendimiento que obtendrá
por su adquisición, por ello son los productos que presentan menos riesgo, pero
igualmente producen un menor rendimiento.
Como ejemplo podemos mencionar la adquisición de bonos ya sean públicos o de
instituciones privadas.
 Productos de fondos de inversión
Mientras que, los fondos de inversión se forman con el aporte de capitales de
diferentes personas, que actúan como inversores minoritarios y luego empresas
especializadas negocian estos capitales para poder obtener mayor margen de
rentabilidad, de la que se puede obtener si efectúa la inversión en forma individual.

21

 Productos derivados
Por consiguiente, se denominan productos derivados, aquellos que su valor
depende de otro activo que se comercializa, para ejemplificar sería el caso del
valor futuro de la gasolina, el cual dependerá del precio del petróleo crudo.
 Productos híbridos
Luego los productos híbridos, reciben ese nombre porque son productos que
mezclan rendimientos de renta que es fija y renta que es variable, los ejemplos
más comunes son los bonos convertibles y las participaciones preferentes.
 Productos estructurados
Finalmente, los productos estructurados se dan cuando se unen o juntan varios
productos de inversión, por lo que su uso es bastante complejo, por esta situación
es conveniente que la persona que invierta en este tipo de producto conozca
claramente su funcionamiento o cuenten con la asesoría adecuada, para correr
menos riesgo.

Para terminar, podemos decir que producto en economía es todo bien o servicio
que resulta del proceso de la producción. Los productos son de consumo cuando
son utilizados para satisfacer necesidades de la vida diaria de los consumidores y
productos de inversión cuando son utilizados para crear más riqueza productiva.
Los bienes de inversión permiten crear más productos de consumo o más bienes
de capital que aumentan la posibilidad de producir de forma más eficiente.
22

Servicio
Un servicio, en el ámbito económico, es la acción o conjunto de actividades
destinadas a satisfacer una determinada necesidad de los clientes, brindando un
producto inmaterial y personalizado.
Se dice que un servicio es heterogéneo debido a que, atendiendo a diferentes
factores, raramente suelen coincidir entre sí y usualmente son diseñados y
realizados en atención a cada cliente individualmente. En otras palabras, no
existen cadenas de producción en masa como sí sucede en la fabricación de
bienes.
Por otro lado, al ser los servicios principalmente intangibles o no materiales (más
adelante ahondaremos al respecto), un consumidor no los puede poseer. Un claro
ejemplo de este tipo serían los servicios de atención al cliente, habituales en
grandes marcas.
En definitiva, el significado de servicio es tan amplio como importante. Por ello,
vamos a ver las características de los mismos.

Características de los servicios


Las características más importantes de los servicios son las siguientes:
 Intangibles: No se pueden ver, ni tocar. No son como un bien que lo
tocamos, lo utilizamos, lo guardamos.
 Indivisibles: Aunque se pueden comprar paquetes de servicios por
separado, hay una unidad mínima indivisible. Cuando vamos a un hotel,
estamos pagando por un servicio. Podríamos incluso pagar por horas, pero
el servicio es ese. No podemos tener medio cuerpo dentro del hotel y medio
cuerpo fuera.
 Heterogéneos: Son muy diversos y variados. A eso nos referíamos con la
amplitud de su significado. Podemos encontrar servicios relacionados con
la consultoría, la banca, la contabilidad, hostelería u ocio.
 No se pueden conservar: Por norma general, no se pueden almacenar los
servicios. En este sentido, prestación del servicio y consumo son
simultáneos. Por ejemplo, si un camarero nos atiende en un restaurante
(sector servicios), no podemos almacenar ese servicio o guardarlo. Por
ejemplo, un billete de avión con una fecha determinada (a menos que
cambiemos la fecha), si no lo utilizamos se pierde. Ese avión ya no vuelve a
viajar ese día a esa misma hora. Puede que lo haga otro día, pero no en
ese instante.
Todas las características de los servicios se relacionan entre sí.
23

Diferencia entre un bien y servicio


Existen varias diferencias entre bienes y servicios. La principal es que el bien
puede ser tangible o intangible, pero el servicio únicamente puede ser intangible.
Por ejemplo, un bien tangible es un coche (se puede tocar) y un bien intangible es
un programa informático (no se puede tocar).
Sin embargo, aunque los servicios pueden tener una parte tangible, en general,
son intangibles. Por ejemplo, cuando compramos un billete de tren o cuando
vamos a un bar a tomar un aperitivo.
En lo que respecta al origen de los servicios, este puede ser de carácter público o
privado, dependiendo de qué sector de la economía lo administre. Es decir, no es
lo mismo que un servicio en particular lo ofrezca una empresa común y privada a
que lo haga el Estado o alguna Administración oficial. En ciertos casos, también es
posible que exista un modelo mixto y que el servicio sea ofrecido conjuntamente
por el sector público y el privado.
El sector servicios comprende gran cantidad de posibilidades en la realidad
económica, abarcando la administración, el transporte, el hotelería, gastronomía o
los servicios financieros. También entran dentro de este concepto otros
profesionales del ámbito de la sanidad, la educación o el personal de trabajo
doméstico.
Las condiciones relativas a cada servicio comúnmente vienen estipuladas y
definidas en un contrato o factura, dejando claras las pautas o costes de la
realización del mismo e informando al cliente en todo momento de los mismos.
Además, es bastante corriente la existencia de atención continua al consumidor y
la disponibilidad para consultas o dudas sobre el producto.
24

5. Plan de producción
Plan de producción: Como realizarlo
para tener todo bajo control
Tener un plan de producción es la forma más eficaz de lograr que en una empresa
haya mayor orden y también una mejor planificación del trabajo. La
implementación de estos planes ayuda a tener mayor control no solo de los
aspectos organizativos del trabajo en equipo, sino también de los aspectos
técnicos. Estas son dos de las principales razones por las cuales tener una plan
de producción hecho antes de iniciar con el trabajo es esencial. También en
términos económicos resulta ser una herramienta que ayudará a evitar pérdidas y
mayor ahorro ya que cada departamento en sus operaciones hará un uso más
responsable de los recursos disponibles.
Cada tipo de empresa o de negocio se verá beneficiado de distinta forma de la
implementación de un plan de producción. Cada uno es diferente a otro ya que se
adapta al tipo de trabajo que se realiza y a las necesidades particulares de
acuerdo a los planes a futuro. Desarrollar un plan de producción incluso
beneficiará a los empleados al lograr mejorar las condiciones laborales y el trabajo
en equipo. A continuación analizaremos estos y otros aspectos que ayudarán a
definir cuáles son las características que debe de tener un plan de producción que
se adapte a cada tipo de empresa o de negocio.

Qué es un plan de producción


Un plan de producción se define como una herramienta de trabajo la cual ayuda a
tener un mejor conocimiento y control de aspectos tanto organizativos como
técnicos en el desarrollo de un trabajo. En las empresas se suele tener un plan de
producción temporal el cual cada cierto periodo de tiempo sufre algunos cambios
que van de acuerdo a los avances hechos, por ello la elaboración de los mismos
requiere un análisis exhaustivo de los recursos con los que se cuenta y de los
resultados que se busca alcanzar.
La temporalidad de un plan de producción está dada por las necesidades
particulares de una empresa o equipo de trabajo, por lo general cada 6 o 18
meses se someterá a cambios. Estos definirán cuales son las características
técnicas y también organizativas a las cuales hay que prestar atención. Por
ejemplo, en el caso de aquellas empresas dedicadas a la fabricación de productos
tendrán que elaborar este plan estratégico definiendo cuáles serán las labores a
realizar por cada departamento que intervendrá en una etapa distinta a otra.
25

A continuación se mencionan cuáles son los aspectos que debe cubrir un plan de
producción para que pueda funcionar y proporcionar los resultados que se desean
obtener:
 Implementar cualquier método o sistema que ayude a mejorar el proceso de
producción
 Tomar medidas relacionadas con las provisiones de los distintos recursos
necesarios para la continuación de la producción de trabajo
 Tomar en consideración los requisitos de calidad que exigen los clientes
 Tomar medidas que ayuden a mejorar las condiciones de trabajo por el
bienestar del equipo así como la infraestructura física donde se desarrollan
las distintas actividades.
 Definir los costes de producción, cualquier medida que ayude a evitar
gastos excesivos o a mejorar el uso de los recursos.
 Definir las funciones y responsabilidad de cada departamento y miembro
del equipo para poder alcanzar los objetivos planteados. Esto incluye definir
los tiempos y las actividades a realizar.

Objetivo del plan de producción


El Plan de Producción define la capacidad productiva del negocio en función del
Plan Estratégico de la empresa. Hoy en día satisfacer al cliente en los plazos de
entrega adecuados es un desafío, ya que hay que planificar con gran precisión los
periodos de fabricación, la disponibilidad del equipo y, además, responder ante
imprevistos de manera coordinada y eficaz.
Por tanto, para llevar a buen término los objetivos empresariales e incrementar la
productividad, el Plan de Producción debe recoger todo lo vinculado a nivel técnico
y organizativo en el proceso de producción de una empresa. En él se deberán
detallar, por tanto, cómo deberán ser todos los procesos industriales,
considerando desde la fabricación de los productos hasta los recursos materiales,
técnicos y humanos que habrá que movilizar.
En líneas generales, podríamos decir que el objetivo de un plan de producción es
el de acortar la duración de las operaciones maximizando la utilidad de la
capacidad de las instalaciones, equipo y personal para mejorar el servicio al
cliente. Con ello minimizamos los costes, los cambios en el ritmo de producción,
así como las variaciones en la plantilla.
Plan de producción: ¿Cómo hacerlo?
El jefe de Producción es la persona encargada de organizar y cumplir con todo lo
que cubre el plan de producción, puesto que es quien deberá dirigir la adecuada
gestión de los recursos para generar bienes.
26

 Previsión de la Demanda: Identificar la demanda de cada producto será


de gran importancia para, por ejemplo, cómo vamos a proceder en la
gestión de compras o en la relación con los proveedores. Para poder
realizar esta primera etapa deberemos irnos al Plan de Empresa. En él se
explica la planificación estratégica en la que se guía la compañía y se
incluye información que nos servirá.
 Identificar los recursos que son necesarios para atender la demanda:
Gracias a esta estimación podremos calcular los recursos tales como la
mano de obra, los materiales, los bienes de equipo, etc. Gracias a esta
planificación se tendrá en cuenta la minimización de stocks en el control de
inventarios y, por ende, los costes de almacenamiento. Asimismo, en esta
fase se especificarán los productos que serán fabricados, las cantidades y
los periodos para, de esta forma, determinar las cargas de trabajo o la
duración de las jornadas.
 Desarrollo de las estrategias a seguir en los procesos de producción:
Estas estrategias serán dirigidas por el director de operaciones en
coordinación con el jefe de producción y otros miembros clave del equipo
de la Supply Chain. Por ejemplo, una estrategia muy considerada por las
empresas es la del plan de seguimiento de la demanda, con el que la
empresa adapta su ritmo de producción a las necesidades de la demanda.
 Analizar la capacidad de la empresa para resolver conflictos: Para ello
hay que estudiar cuáles pueden ser las medidas necesarias antes de que
dichos conflictos afecten negativamente a la empresa, sus trabajadores o
clientes.
Así, con un plan de producción bien orquestado lograremos cometer menos
errores en la toma de decisiones para el transcurso de las operaciones del
negocio, minimizar averías, caídas de suministro, problemas de presupuesto, etc.
27

6. Análisis de mercado
Muchos de los errores que se cometen a nivel de emprendimiento son el resultado
de lagunas con respecto al mercado en que se opera. Si no quieres cometer
dichos errores, un análisis de mercado es seguramente una de las mejores
inversiones que puedes realizar para tu negocio. Veamos qué es el análisis de
mercado, cuáles son sus objetivos y algunos consejos prácticos que te ayudarán a
entender cómo implementar esta útil herramienta.

Qué es un análisis de mercado


Un análisis de mercado es una herramienta de planeación estratégica que te
permite realizar una evaluación cualitativa y cuantitativa sobre un determinado
mercado dentro de una industria particular.
Esta evaluación busca entender el tamaño del mercado que se analiza sea en
términos de volumen que, en términos de valor, los diferentes segmentos de
consumidores que posee y sus comportamientos de consumo, y el ambiente
económico general en términos de barreras y tipos de regulación.
Con un análisis de mercado, puedes resolver algunas de las siguientes preguntas:
 ¿Quiénes son tus consumidores potenciales?
 ¿Cuáles son los patrones de compra de los consumidores?
 ¿Qué tan grande es el mercado?
 ¿Quiénes son tus principales competidores y cuáles son sus fortalezas y
debilidades?

Análisis de mercado vs. estudio de mercado


Vale la pena hacer una precisión sobre la diferencia entre análisis de mercado y
estudio de mercado ya que existe una gran arbitrariedad y confusión con respecto
al uso de estos dos términos. De hecho, entender esta diferencia es una buena
forma de mejorar la definición de análisis de mercado que vimos antes.
Fundamentalmente, podríamos decir que el análisis de mercado es mucho más
amplio que el estudio de mercado. De hecho, el análisis de mercado recae en el
plano estratégico enfocándose en decisiones como, por ejemplo, la posible
entrada y/o salida de un mercado o la realización de algún tipo particular de
inversión.
28

Por el contrario, el estudio de mercado es una herramienta mucho más


específica dentro de las estrategias de marketing de la empresa concentrándose
principalmente en recolectar información de los consumidores que le ayuden a la
empresa a determinar la viabilidad de un proyecto o negocio dentro de un
determinado mercado. A continuación, una imagen para entender algunas de las
principales diferencias entre estos dos tipos de evaluación:

Objetivos del análisis de mercado de una empresa


El análisis del mercado se concentra en estudiar y entender cuáles son las
condiciones que existen en el punto de ingreso a un mercado. De hecho, a
diferencia del análisis de la industria (que puede ser nacional o incluso global), el
análisis del mercado es más específico y busca entender cuáles son las
condiciones particulares que ofrece un determinado mercado.
Además de este objetivo general, el análisis de mercado de una empresa tiene
objetivos muy precisos que listamos a continuación:
 Medir y entender el nivel de oferta y demanda del mercado.
 Definir el perfil y los tipos de clientes del mercado.
 Saber quiénes son los competidores del mercado y entender el modo en
que operan.
 Determinar la posición de tu empresa dentro del mercado.
 Identificar las oportunidades que ofrece el mercado.
 Entender los riesgos y amenazas del mercado, así como las posibles
soluciones que existen para afrontar dichas amenazas.
Por otra parte, un análisis del mercado nos brinda certezas con respecto a siete
variables que destacamos a continuación. Antes de verlas, sin embargo, es
importante mencionar que las primeras cuatro de la lista corresponden a las
variables del denominado marketing mix.
Producto: Es fundamental saber que nuestro producto responde a las
necesidades y los deseos que tienen los consumidores del mercado.

29

Lugar: Tenemos que tener claridad sobre el modo en que vamos a distribuir
nuestros productos entre los clientes de nuestro mercado meta.
Precio: Es crucial entender a la perfección la relación que existe entre la misión de
la empresa (qué vendemos, a quién se lo vendemos y qué nos hace competitivos)
y el precio de nuestros productos. Si no existe una correlación sana entre estas
dos variables será muy difícil tener éxito en el mercado.
Promoción: Tenemos que tener claridad sobre los canales de promoción que
utilizaremos en el mercado para promover nuestros productos (por ejemplo,
publicidad en televisión, notas de prensa y más recientemente iniciativas de
marketing a través de redes sociales).
Capital humano: Para que una empresa funcione es necesario contar con
personas que estén capacitadas para desempeñar sus funciones. Por esta razón,
es importante saber que existe capital humano calificado en el mercado al que
estamos entrando. Por ejemplo, si tienes un spa es importante saber que existen
terapistas calificados dentro de tu mercado.
Procesos: Es muy importante tener una buena idea de nuestros procesos con
respecto a la forma en que elaboramos y proveemos nuestros productos y/o
servicios. Entender este aspecto es fundamental a la hora de entender cuál es
nuestra ventaja competitiva.
Evidencia física: Es importante cerciorarse de que los elementos de la evidencia
física de tu negocio (todo aquello que los clientes ven al interactuar con tu
empresa) funcionen dentro del mercado al cual estás ingresando.
Como puedes ver, el análisis del mercado de una empresa es una herramienta
muy valiosa que te ayuda a determinar con claridad las principales condiciones del
mercado. Ahora que ya sabemos que es un análisis de mercado, es el momento
de entrar a ver la estructura y la forma de elaborar un análisis del mercado para tu
negocio.

Cómo se hace el análisis de mercado de una empresa


Antes de ver la lista de pasos que necesitas tomar para realizar un análisis de
mercado es importante entender cuál es la estructura y las partes que componen
dicho análisis. Veamos cuáles son.
Estructura del análisis de mercado
La estructura del análisis de mercado de una empresa está conformada por cuatro
partes fundamentales que buscan definir con claridad las siguientes variables:
 Mapa regional del mercado
 Perfil de los consumidores del mercado meta
30

 Características de los competidores


 Posición de la empresa en el mercado
Veamos los detalles de cada una de estas partes.
 Mapa regional del mercado: Lo primero que tenemos que hacer es tratar
de definir el área y la estructura del mercado que estamos sirviendo. Sin
embargo, es importante decir que este paso no tiene solamente
implicaciones geográficas, sino que también es de gran importancia al
momento de definir el perfil de nuestro cliente. Algunas de las preguntas
que podemos resolver en esta parte incluyen las siguientes:

o ¿Hacia qué tipo de clientes estamos apuntando?


o ¿Cuál es el nicho del mercado en donde podremos tener más éxito
para vender nuestros productos?
o ¿Cuáles son los canales que nos permitirán llegar a nuestros
consumidores?
Determinar cuál es nuestro mapa del mercado es fundamental incluso si tienes
una tienda de dropshipping y tus operaciones ocurren exclusivamente a nivel
virtual. La idea general del mapa regional del mercado consiste en poder darle
claridad a las siguientes cuatro variables:
o Área correspondiente al mercado
o Aspectos demográficos de su población (edad, género, tipo de trabajo, etc.)
o Comportamiento de los consumidores
o Segmentación psicográfica de los consumidores (personalidad, valores,
intereses, etc.)

 Perfil de los consumidores del mercado meta


Una vez que hayas determinado tu mercado, tienes que seguir definiendo el perfil
de los consumidores a los cuales les vas a vender tus productos. Para ello, te
sugerimos que analices las siguientes siete variables las cuales, además, te
ayudarán en el proceso de segmentación del mercado:
o Industria: ¿Cuál es la industria o industrias que mejor se acomodan a tu
negocio?
o Tamaño: ¿Cuál es el nivel de ingresos mínimo de tus potenciales
consumidores?
o Tecnología: ¿Cuál es la importancia de la tecnología en tu mercado meta?
o Precio de equilibrio: ¿Cuál es el precio y el ciclo de ventas promedio en tu
mercado?

31
o Modelo de distribución: ¿Cómo venderemos nuestro producto?, ¿ventas
directas, indirectas o a través de una plataforma de comercio electrónico?
o Proceso de compra: ¿Cuál es el nivel de complejidad del proceso de
venta de tus productos?
o Tipo de producto: ¿Estás vendiendo un producto total o simplemente
parte de una producto o solución?

 Características de los competidores


Si quieres tener una buena idea de tu competencia, te invitamos a que analices
cada uno de los siguientes aspectos de tus competidores:
o Estrategia de ventas (entender el mecanismo que usan tus competidores
para atraer clientes)
o Nivel de innovación (particularmente importante si tu negocio es de carácter
tecnológico)
o Percepción del mercado (entender cuál es la visión que tienen tus
competidores del mercado)
o Perfil general (información general como número de empleados, volumen
de ventas, ingresos anuales, etc.)
o Propuesta de valor (entender las diferentes propuestas que el competidor
utiliza para conducir al cliente al objetivo final)
o Perfil financiero (valor de la empresa en el mercado)

 Posición de la empresa en el mercado


Para determinar la posición de la empresa en el mercado básicamente necesitas
implementar un análisis FODA que te permita medir las fortalezas y debilidades de
tu empresa, así como las oportunidades y amenazas que presenta el mercado.
32

7. Plan del marketing


Plan de marketing
El plan de marketing es un documento que elaboran las empresas a la hora de
planificar un trabajo, proyecto o negocio en particular. Señala cómo pretenden
lograr sus objetivos de marketing y de este modo, facilita y gestiona los esfuerzos
de marketing.
Es un elemento más del plan de negocio, se señalan los principales objetivos
buscados con ese trabajo y se delimitan los aspectos económicos y técnicos de
esa inversión previamente a su lanzamiento.
A través de la redacción de un plan de marketing, las empresas estudian el
entorno que va a rodear al nuevo proyecto, de modo que pueda afrontar y
anticipar sus características y evolución. Por este motivo, es de gran importancia
para ellas contar con uno a la hora de preparar un nuevo trabajo.
Por medio del plan de marketing, se plantea la situación actual en forma de
análisis los objetivos establecidos por la compañía. Estos serán perseguidos
mediante el empleo de diferentes estrategias de marketing operadas por la
empresa.

¿Cómo elaborar un plan de marketing?


En este documento, se especifican diferentes procesos o fases en los cuales
basar la planificación: análisis de la situación, determinación de objetivos,
elaboración y selección de estrategias, plan de acción, establecimiento de
presupuesto y métodos de control.
Antes de su elaboración se debe analizar el mercado para poder plasmar en el
plan de marketing todo lo aprendido. Se detallan los pasos a seguir en el proyecto
por sus creadores y lo que se espera de dichas fases en términos de costes,
posibles beneficios, tiempo empleado en el proyecto y los recursos que deberán
emplearse en tal fin. Con la ayuda de la elaboración de este plan, se consigue una
visión clara de lo que se quiere conseguir con este proyecto y el camino a seguir
para ello. Es necesario por tanto conocer la situación actual de la empresa y las
acciones que deberá emprender para lograr dichos objetivos.
Es una herramienta básica de gestión con la que deben contar empresas que
pretendan ser competitivas. Mediante el estudio y la recopilación de datos del
entorno (mercado, competidores…) sabremos definir las fases del plan y los
recursos de la compañía que dedicar a cada una de ellas.

33
Las variables que el plan de marketing va a tener en cuenta son el producto, la
distribución, el precio y la comunicación. En otras palabras,
el plan de marketing asumirá el llamado marketing mix para elaborar una serie de
planes mediante los cuales su proyecto se termine llevando a cabo. Es decir, se
detallan las variables específicas del marketing.
Por tanto, todos los instrumentos del Marketing mix se integran y coordinan para
alcanzar los objetivos estratégicos de la empresa, dando como resultado el Plan
de Marketing.

Fases en la elaboración del plan de marketing


En la elaboración del Plan de Marketing debe seguirse un proceso sistemático que
consta de una serie de etapas que deben cubrirse secuencialmente. Cada una de
estas fases o etapas puede definirse con una pregunta concreta a la que debe
responder cada una de las etapas del plan:
 Diagnóstico: ¿Dónde estamos actualmente? ¿Por qué? ¿Cuáles son las
tendencias actuales y necesidades del mercado?
 Pronóstico: ¿De continuar así, donde estaremos en el futuro?
¿Qué hipótesis pueden ser formuladas para el futuro de la empresa?
 Objetivos: ¿Dónde queremos estar realmente en el futuro? ¿Qué
rentabilidad, beneficios o volumen de ventas se espera conseguir?
 Estrategia: ¿Cuál es el mejor camino para conseguir los objetivos?
¿Cuáles son los factores críticos para alcanzar el éxito?
 Operativa: ¿Que acciones específicas se deben adoptar? ¿Por quién?
¿Cuándo?
 Control: ¿Qué medidas deben adoptarse para detectar si el plan se
desarrolla según lo previsto?
Para que un plan de este tipo tenga éxito es necesario que sea lo más realista y
práctico posible, ya que a la hora de establecer metas será necesario que estas

estén bien definidas para que los métodos de trabajo en términos de marketing
sean realistas. Además, debido a que los entornos actuales son más cambiantes
que nunca, será importante que la planificación sea flexible.

34

Ventajas e inconvenientes del plan de Marketing

8. Organización y recursos humanos


Organización y recursos humanos
Las personas son determinantes para impulsar el éxito de las organizaciones ya
que constituyen un valor imprescindible para lograr sus objetivos. En este sentido,
no debemos olvidar incluir la planificación de recursos humanos a la hora de crear
un plan de negocios como una parte fundamental de éste. Destaca, por tanto, la
importancia de abordar el tema del personal en el plan de negocio,
preguntándose, entre otras, las siguientes cuestiones: ¿Cuál es el número de
personas que necesitamos? ¿Qué perfiles profesionales se consideran
necesarios?
Planificación de Recursos Humanos en el plan de negocios
Perfiles profesionales: El perfil laboral o profesional es la descripción del
conjunto de competencias técnicas y metodológicas, así como de las cualidades y
actitudes que debe tener una persona para hacer frente al desarrollo de las
funciones y tareas de un determinado puesto de trabajo. En este sentido,
atendiendo al tipo de negocio que se vaya a crear deben definirse qué perfiles
profesionales se van a demandar, cuántos, etc.
Política de contratación: Entendida como una normativa interna de la empresa
que permite regular los procedimientos que deben tenerse en cuenta en la
ejecución de los contratos (pre-contractual, contractual, pos-contractual).
35

Retribuciones y salarios: Hace referencia al salario (fijo o variable) que se paga


a cada uno de los trabajadores por el desempeño del trabajo realizado. Este
punto, debe reflejarse en el plan de negocio ya que debe constar el gasto que
supondrían las retribuciones o salarios que deben percibir cada uno de los
trabajadores según su perfil profesional, formación, años de experiencia, etc.

Tipos de contratos laborales


Existe una gran variedad de contratos que puede realizarse entre empresa-
trabajador. Entre ellos, pueden señalarse: contratos indefinidos, temporales, para
la formación y el aprendizaje, en prácticas, a tiempo parcial, etc. Definidos los
perfiles profesionales y el salario, cabe mencionar la necesidad de delimitar cuál
es el tipo de contrato o contratos que se van a llevar a cabo en la empresa.
Servicios subcontratados
Cuando se elabora un plan de negocio, también, es necesario determinar sin
todas las gestiones se van a desarrollar de forma interna, o bien, van a ser
externalizadas. Es decir, la gestión de nóminas, alta de contratos, formación,
selección, entre otras, ¿se gestionarían de forma interna o se subcontratarían a
una o a varias empresas externas?
Este punto, es, también, importante tenerlo en cuenta, ya que va a marcar el punto
de partida de la estructura organizativa de la empresa, así como del personal
interno o externo que se va a precisar. Se establece, por tanto, la importancia de
gestionar una adecuada planificación de los recursos humanos dentro del plan de
negocio como parte de su éxito organizativo.

9. Plan de prevención y riesgo laboral


Un plan de prevención de riesgos laborales es un documento que, debidamente
autorizado, establece y formaliza la política de prevención de una empresa.
Recoge la normativa, la reglamentación y los procedimientos operativos,
definiendo los objetivos de la prevención y la asignación de responsabilidades y
funciones a los distintos niveles jerárquicos de la empresa en lo que se refiere a la
prevención de riesgos laborales.
El plan constituye, por tanto, una recopilación estructurada de las normas,
criterios, procedimientos, instrucciones, acciones y recomendaciones con el fin de
asegurar la buena gestión del conjunto de factores que influyen en la prevención
de riesgos laborales y en la coordinación con el resto de actividades de la
empresa, teniendo en cuenta los objetivos fijados por la dirección.
36

Como instrumento de gestión, el plan de prevención sirve para asegurar que los
efectos de las actividades de la empresa sean coherentes con la política de
prevención, definida en forma de objetivos y metas.

¿Qué contiene el plan de prevención de riesgos laborales?


El Plan de prevención de riesgos laborales debe contener como mínimo lo
siguiente:
 La estructura organizativa, las responsabilidades, las prácticas, los
procedimientos, los procesos y los recursos necesarios para llevar a cabo la
política de prevención de la empresa.
 La documentación necesaria, en forma de procedimientos e instrucciones
aplicables.
 La implantación de dichos procedimientos e instrucciones en la empresa,
teniendo en cuenta la existencia de las normas existentes y de obligado
cumplimiento.

Ventajas de contar con un plan de prevención


Las ventajas que proporciona un plan de prevención de riesgos laborales, en el
ámbito de la empresa, son múltiples y variadas, destacando entre otras, las
siguientes:
 Ayudar a conseguir una cultura común en prevención, entre las diferentes
áreas y niveles de la empresa, asegurando la correcta comunicación entre
las distintas partes interesadas.
 Proporciona a la empresa procedimientos para poner en práctica las metas
y objetivos vinculados a su política de prevención, y también para
comprobar y evaluar el grado de cumplimiento en la práctica.
 Ayuda a la empresa en el cumplimiento de los requisitos legales y
normativos relativos a la ley de prevención de riesgos laborales.
 Demuestra a las partes interesadas la aptitud del plan para controlar los
efectos de sus actividades, productos o servicios de la empresa.
 Ofrece las directrices para evaluar y poner en práctica estrategias de
gestión relacionadas con la prevención de riesgos laborales.
 Permite introducir mejoras continuas en el sistema, que aumenten y
garanticen la calidad de vida laboral.

37

¿Qué desarrolla el funcionamiento del plan de prevención de


riesgos laborales?
Toda empresa debe desarrollar, establecer e implantar un plan de prevención de
riesgos laborales, como medio para que la política y objetivos de prevención
definidos y establecidos puedan ser realizados.
Su funcionamiento debe permitir asegurar que:
 Se incide sobre la prevención de todos y cada uno de los problemas.
 Los efectos de las actividades de la empresa no provoquen incidentes o
accidentes que afecten a las personas, a los bienes o al entorno.
 Se actúa de manera adecuada cuando se produce una alteración del
sistema.
 Conviene señalar que el programa preventivo debe estar organizado de tal
manera que todas las actividades que tienen influencia sobre la prevención
de riesgos laborales son controladas de forma adecuada y continua.

Objetivos del plan de prevención de risgos


Los objetivos de un plan de prevención de riesgos laborales se pueden resumir:
 Declarar la política de prevención de la empresa y recoger la estructura
soporte que garantice su aplicación.
 Definir los requisitos generales que deberá establecer la empresa para
garantizar la implantación y el funcionamiento del plan de prevención.
 Definir las responsabilidades y las funciones, en materia de seguridad, de
todos los niveles jerárquicos de la empresa.
 Establecer los mecanismos adecuados para asegurar el cumplimiento de la
normativa y reglamentación vigente en materia de prevención de riesgos
laborales.
 Presentar e informar sobre el nivel de prevención alcanzado, así como de
los objetivos y metas propuestos.
 Servir de vehículo para la formación, la calificación y la motivación del
personal, respecto a la prevención de riesgos laborales.

Metodología del plan de prevención de riesgos laborales


Un plan de prevención de riesgos laborales no se limita a la descripción de las
acciones y funciones de un único servicio encargado de la prevención en la
empresa. Sino que es fiel reflejo de la organización y de las disposiciones de las
empresas para la gestión de la prevención.

38

La elaboración de las diferentes etapas y acciones debe ser, por tanto, una tarea
colectiva en la que deben participar todos los servicios de la empresa a los que
concierne, aportando cada uno de ellos su experiencia y conocimientos de forma
sistemática. No competencia exclusiva de la función de seguridad.
En todo desarrollo de un plan de prevención podemos distinguir un conjunto de
etapas. Algunas específicas en función del tipo de empresa, pero como mínimo
deben reflejarse las siguientes:
 Estructuración del plan de prevención
 Elaboración de las fichas
 Redacción de las directrices y los procedimientos
 Revisión de las directrices y los procedimientos
 Aprobación del plan de prevención
 Implantación del plan de prevención

Estructuración del plan de prevención de riesgos


El primer paso es designar a la persona responsable del plan de prevención. Se
recomienda que sea una persona experta en el área de la prevención, con una
posición media en la organización y con conocimientos generales sobre la
articulación de la empresa.
Este responsable, en colaboración con el comité de dirección, seleccionará las
acciones y las normas en las que se basará el plan. Se tendrá en cuenta los
requisitos que debe cumplir la empresa en el área de seguridad. Estos vendrán
marcados por la normativa legal y las propias necesidades internas de la empresa.
De acuerdo con las particularidades de la empresa, se definirá el índice de las
diferentes secciones que configurarán el plan. Puede ocurrir que alguna actividad
de las contenidas en los elementos descritos en él apartado anterior no se realice
en la empresa, o que la empresa realice una actividad que no esté reflejada.
En él primer caso se justifica y razona su ausencia por escrito, mientras que en el
segundo se incluye la actividad como una sección más del plan.

Fichas del plan de prevención


Una vez definido el índice del plan de prevención, la siguiente etapa es elaborar
una ficha por cada capítulo o elemento, que contenga las partes que se van a
desarrollar posteriormente, para cumplir con los requisitos. Esta actividad la
realizará el responsable de elaborar el plan, en colaboración con los
representantes de las funciones de la empresa que se estimen convenientes.

39

Cada ficha estará encabezada por el número del capítulo al que pertenece, la
descripción y la norma de referencia, y su contenido incluirá, como mínimo, lo
siguiente:
 Objetivos. Se definirán los resultados que se quieran obtener mediante la
implantación del elemento del plan que se trate.
 Actividades. Se delimitarán las formas de actuación requeridas para la
consecución de los objetivos.
 Funciones involucradas. Aparecerán las responsabilidades de cada
función en cada una de las actividades descritas para la consecución de los
objetivos.
 Directrices generales. Recogerán las disposiciones necesarias que
desarrollan, de forma genérica, el contenido de cada una de las secciones,
así como los responsables de su redacción y revisión.

Redacción del plan de prevención


Bajo la coordinación del responsable de elaborar el plan de prevención de riesgos
laborales, se iniciará la redacción de directrices y procedimientos por los
responsables designados. Se deben tener en cuenta las siguientes
recomendaciones:
En su redacción, se debe responder a las siguientes cuestiones:
 Por qué se realiza la directriz
 Quiénes tienen la responsabilidad de su aplicación
 A qué actividades afectas
Sus contenidos genéricos son:
 Los objetivos
 La modalidad de actuación
 Las funciones involucradas y las responsabilidades
 Los procedimientos y las normas de referencia
 Procedimientos operativos
Estos documentos deben detallar las tareas que se van a realizar y los medios que
se utilizarán para alcanzar los objetivos definidos en las correspondientes
directrices. También deben indicar cuándo se pone en marcha el procedimiento y
cuándo se cierra el mismo. Así mismo, debe incluir toda la documentación
necesaria (fichas, colores, gráficos, diagramas, etc.) y explicar cuándo hay que
rellenar una ficha, quién debe hacerlo, cómo lo debe efectuar, el número de copias
que serán requeridas, etc.

40

Revisión del plan de prevención de riesgos


Una vez redactadas las directrices y procedimientos por los responsables
designados, se procederá a su revisión o redacción definitiva. Para la revisión, la
persona responsable del plan de prevención deberá realizar las siguientes
actividades:
 Asegurar que los borradores de las directrices y los procedimientos que
reciba sean transmitidos a las personas designadas para que sean
revisados.
 Coordinar las tareas de revisión y asegurar que existe acuerdo sobre las
mismas entre las distintas partes, para introducir las modificaciones
oportunas en la redacción final.
 Presentar al comité de dirección de la empresa la redacción final de las
directrices y procedimientos, para que dicho comité introduzca las
modificaciones que crea conveniente.
 Presentar el plan de prevención finalmente al comité de dirección de la
empresa con las modificaciones acordadas, redactando finalmente el texto
definitivo.

Aprobación del plan de prevención


Con las directrices y los procedimientos corregidos y la redacción definitiva
terminada, se aprobará por la dirección de la empresa el plan de prevención.

Implementación del plan de prevención


La existencia de un plan de prevención de riesgos laborales debe ser conocida por
todo el personal de la empresa. De manera que toda persona afectada por un
procedimiento o por una disposición descrita en él debe tener acceso al mismo.
Para ello, el plan se distribuirá a todos los destinatarios utilizando los cauces
establecidos.
41

10. Plan de inversiones: activos fijos - Capital


circulante
Plan de inversiones
Un plan de inversión es un análisis detallado de todos los objetos relacionados con
una inversión, así como sus costes respectivos. Se debe tener en cuenta que el
plan de inversión incluye solo los gastos incurridos durante la inversión y la fase
de inicio, ya sean gastos fijos o gastos corrientes.
En el plan económico-financiero, junto al plan de inversión, también se incluyen
otro tipo de información necesaria como es el plan de financiación, la previsión de
ventas, los gastos de explotación, las previsiones de tesorería, así como la cuenta
de pérdidas y ganancias provisional y el balance provisional de la situación.
En la práctica empresarial, un plan de inversión se elabora cuando se debe decidir
sobre una inversión, generalmente por uno de los siguientes motivos:
 Inversión inicial: la inversión inicial es la adquisición de todos los activos
necesarios para el negocio como parte de la creación de una empresa.
 Inversión de reemplazo: cuando un activo de la empresa se reemplaza
por uno nuevo, se llama inversión de reemplazo.
 Inversión de racionalización: con este término se hace referencia a las
inversiones que dan como resultado el ahorro de costes.
 Inversión de expansión: si la expansión del negocio requiere la
adquisición de activos, se trata de una inversión de expansión.
Como parte de un plan económico-financiero integral, el plan de inversión no solo
es la base de dicho plan, sino también la guía de los proyectos de financiación,
convirtiéndose en un requisito previo para la adquisición de capital. Es por eso que
el análisis ha de ser transparente y conciso, de modo que los prestamistas
potenciales, tales como bancos o inversores privados, puedan obtener una visión
general de todos los gastos asociados con la inversión. Como regla general, solo
recibirás un crédito de inversión si tus prestamistas son capaces de entender para
qué quieres usar los fondos prestados.

Estructura y contenido del plan de inversión


En el plan de inversión debes detallar todos los gastos para todos los objetos
asociados a la inversión, incluidos los costes incurridos durante la fase de inicio
para la financiación preliminar. Si la financiación inicial tiene como motivo la
creación de una empresa, el plan de inversión también incluye todos los costes
asociados con el proceso de emprendimiento.
42

No existe un esquema de referencia oficial para la estructura y el contenido del


plan de inversión. En su lugar, puedes utilizar documentos de páginas web
oficiales o especializadas donde se detallen los elementos esenciales de este tipo
de planes. Es el caso, por ejemplo, de la información contenida en la guía para la
creación de empresas de CEEI o de la página web de wiki EOI.
Te mostramos cómo se crea un plan de inversión utilizando como ejemplo una
inversión inicial siguiendo esta estructura:
 Requerimientos de capital para la creación (formal) de la empresa
 Requerimientos de capital para inversión en activos no corrientes
 Requerimientos de capital para inversiones en activos corrientes
 Gastos por el servicio de la deuda
Si tu proyecto de inversión es una inversión inicial, debes señalar los costes de
inicio por separado en el plan de inversión. El requerimiento de capital para la
creación formal de la empresa incluye todos los gastos incurridos en la
preparación del establecimiento, por ejemplo, tarifas de asesoría y registro,
permisos o certificación de notario.
Las inversiones generalmente están relacionadas con gastos en activos tangibles
e intangibles, que pueden formar parte de los activos no corrientes y los activos
corrientes. Los activos no corrientes incluyen todos los bienes adquiridos como
parte de la inversión para realizar operaciones permanentes, bien sean activos
tangibles, como maquinaria o vehículos, o activos intangibles, como licencias y
patentes. Los activos materiales o materias primas que se utilizan para la venta, el
consumo o el procesamiento del producto y, por lo tanto, solo permanecen en la
empresa durante un breve período de tiempo, se consideran activos corrientes.
Si se desean financiar las inversiones en su totalidad o en parte a través de capital
de deuda, es necesario también registrar en el plan de inversión los pagos de
intereses y el porcentaje amortizado.
1. Costes de emprendimiento / gastos únicos en la fase de inicio
 Depósito
 Asesor legal
 Asesor fiscal
 Consultor de gestión empresarial
 Registro de la empresa
 Desarrollo de un diseño corporativo
 Publicidad para la inauguración
 Creación de un sitio web
 Ceremonia de apertura
 Información sobre el mercado
43
 Registros y permisos
 Inscripción en el registro mercantil
 Notario
 Reserva para fase de lanzamiento, seguimiento de inversiones e
imprevistos

2. fijos
 Tasas de patentes, licencias y derechos de franquicia
 Terreno / propiedades incl. costes adicionales
 Equipos de producción, maquinaria, herramientas
 Equipo de producción y oficina
 Telecomunicaciones (ordenadores, teléfono, etc.)
 Software
 Automóviles

3. Activos corrientes
 Material y almacén
 Materias primas y suministros

4. Servicio de la deuda
 Intereses por préstamos para crear la empresa / préstamos bancarios
 Reembolso
Para crear el plan de inversión, hay que sumar toda la información anterior. La
suma final del plan de inversión te indicará la cantidad de capital que necesitas en
la fase inicial de inversión para implementar el proyecto planificado.
Asegúrate de tener cifras concretas para cada uno de los gastos descritos. Esta es
la única forma de garantizar que la cantidad de inversión requerida se registre de
la manera más sólida posible.
Activos fijos
En el Plan de Inversiones se genera la información necesaria para formular el
presupuesto de Costos y Gastos. Como su nombre lo indica es la proyección que
ejecuta una persona natural o jurídica que desea iniciar o expandir la operación de
su negocio o empresa. Cabe señalar que cuando se trata de un proyecto de
ampliación el financiamiento es del 100%, en tanto que en un proyecto nuevo es
de 70% y el aporte del cliente es del 30%.
Inicialmente revisaremos los conceptos que deben ser desarrollados:
44

Los activos fijos Se definen como los bienes y derechos que posee una empresa
y que utiliza de manera continua en el curso normal de sus operaciones; éstos
tienen cierta permanencia o fijeza y fueron adquiridos con el propósito de usarlos y
no venderlos, en caso de financiamiento con la CFN. Si el giro del negocio amerita
se podrá realizar el cambio del activo con autorización previa de la CFN.
Para que un bien sea considerado activo fijo debe cumplir las siguientes
características:
 Ser materialmente palpable.
 Tener una vida útil relativamente larga (por lo menos mayor a un año o a un
ciclo normal de operaciones, el que sea mayor).
 Los beneficios deben extenderse, por lo menos, más de un año o un ciclo
normal de operaciones; cabe informar que el plazo para financiamiento no
podrá ser mayor al de la vida útil del activo.
La clasificación de un bien como activo fijo no es única ya que depende del tipo de
negocio de la empresa; es decir, algunos bienes pueden ser considerados como
activos fijos en una empresa y como inventarios en otra. Por ejemplo, un camión
es considerado como activo fijo para una empresa que vende artefactos eléctricos
si es que lo usa para entregas de mercadería; pero es considerado como un
inventario (para ser destinado a la venta) en una empresa distribuidora de
camiones.
Los principales bienes que forman el Activo Fijo son:
 Terrenos
 Edificios
 Maquinarias
 Vehículos
 Herramientas
 Equipo de oficina
 Muebles y Enseres
En primer lugar, anotaremos el rubro de terrenos, para de esta manera evidenciar
que el posible cliente cuenta con el Activo principal. Adicionalmente se debe
considerar solo la parte proporcional correspondiente a la
actividad que va a desarrollar.
Así, por ejemplo: Un posible cliente que tenga 1 terreno de 1000
m2, sin embargo, sólo utiliza 500m2 para la actividad, éste
último constituirá su aporte al proyecto.
Cuando se trate de una inversión de ampliación, esto es ya existente, debemos
registrar los valores históricos, que constituyen el aporte del cliente en las
columnas destinadas para el efecto.
45

Capital circulante
Una empresa no solo debe tener capacidad para generar beneficios, también tiene
que asegurarse de tener dinero disponible justo en el momento en el que hace
falta (para el pago de impuestos, abono de facturas a proveedores, etc.). Esto es
lo que se conoce como liquidez.
En la cantidad de dinero líquido que tiene una organización influye, de manera
directa, el capital circulante.

¿Qué es el capital circulante?


También conocido como activo circulante, el capital circulante está compuesto por
bienes y derechos líquidos o susceptibles de convertirse en dinero líquido a corto
plazo (en menos de un año). Por lo general, se utiliza para pagar créditos a corto
plazo y cubrir los gastos normales de operación de una empresa.

Cuentas del activo circulante


El activo circulante se recoge dentro del Plan General Contable. Sus principales
cuentas son:
 Existencias: materias primas necesarias para la producción y productos ya
terminados.
 Tesorería o caja: dinero que tiene la empresa tanto en caja como en los
bancos para atender los pagos pendientes.
 Deudas a cobrar a corto plazo: cantidades de las que la empresa es
acreedora.
 Inversiones financieras a corto plazo: productos financieros cuyo plazo
de vencimiento sea inferior a un año. Por ejemplo, un depósito.

¿Por qué es tan importante hacer una buena gestión del capital
circulante?
Si la empresa gestiona adecuadamente su activo circulante se asegura de tener
siempre liquidez. Para ello debe prestar especial atención a los saldos de los
clientes, intentando cobrar las facturas pendientes de pago lo antes posible.
También hay que tener muy en cuenta las existencias en almacén, gestionar bien
el stock para evitar la acumulación tanto de materias primas como de productos ya
terminados.

46

11. Plan de financiación


Plan de financiamiento
El plan de financiación es la herramienta con la que sabremos cuáles son las
fuentes de financiación del proyecto empresarial. Este documento, tan importante
en el plan económico de la empresa, detalla las vías de acceso al capital que
necesitáis para llevar a cabo vuestra idea de negocio.
El plan de financiación también incluye planes de inversión, ventas, gastos de
explotación, cuenta provisional de ganancias y pérdidas, tesorería y un balance de
la situación provisional.
En el marco de la creación, adquisición o ampliación de una empresa, el plan de
financiamiento es un documento que se utiliza para evaluar:
 el dinero que necesitarás para finalizar exitosamente el proyecto;
 los recursos financieros con los que cuenta la empresa para cubrir dichas
necesidades.
Incluido generalmente dentro del business plan, este documento sigue siendo una
de las mejores herramientas analíticas para determinar si un proyecto es viable o
no. El mismo viene a apoyar la información consignada en el plan financiero.

Objetivo del plan


Un plan de financiamiento tiene varios propósitos:
 Asegurar el punto de equilibrio del proyecto.
 Definir qué reajustes deberán preverse en caso de riesgo, reducir costes,
buscar otras fuentes de financiación, etc.
 Recopilar los datos necesarios para justificar la solicitud de un préstamo a
un banco o institución de crédito.
 Vigilar a largo plazo el mantenimiento del equilibrio financiero.
¿En qué consiste un plan de financiación para una empresa?
Un plan de financiación para una empresa es un documento que se enmarca en el
plan financiero-económico de la misma y sirve para conocer y evaluar los distintos
recursos disponibles, necesarios para garantizar la viabilidad económica de un
negocio. A la hora de redactar un plan de negocios, y por consiguiente el plan de
financiación de una empresa, es importante ser breve y conciso.
Este debe basarse en los costes fijos de un negocio, es decir, aquellos gastos que
se producen independientemente del volumen de ventas, como lo es, por ejemplo,
el alquiler de un local.
47

A partir de ahí, toda empresa busca obtener ganancias de su actividad. Por ello,
es necesario conocer el punto de equilibrio, o el momento en que los ingresos
derivados de las ventas igualan a los costes fijos y variables sin que la empresa
reporte beneficios. Una vez establecido este, el empresario obtiene una visión más
real de la situación económica de su negocio y puede redefinir partidas como la
financiación.

¿Cómo se desarrolla el plan de financiación de una empresa?


Lo primero que debemos hacer es identificar en qué debemos invertir para que la
empresa pueda funcionar, es decir, redactar un listado con los materiales que
necesitamos, el valor que tienen y cuándo se prevén adquirir.
De esta manera sabremos cuáles son las necesidades financieras del negocio y
cómo podremos satisfacer esas necesidades.
Pero lo que realmente es un plan de financiación, aparte de proponer la mejor
financiación para cada empresa, se analizan la capacidad de endeudamiento, la
rentabilidad de la empresa y la mejor manera de hacer frente a los gastos de
operaciones.

Pasos para hacer un plan de financiación


Los cuatro pasos para hacerlo son muy sencillos y con esta estructura lo haréis
perfecto:
 Definir detalladamente las necesidades financieras del negocio.
 Identificar todas las fuentes de financiación posibles que tiene la empresa.
 Realizar proyecciones financieras, para ello tendréis que elaborar unas
previsiones de tesorería, de los recursos que tenéis, una cuenta de
resultados…
 Viabilidad del proyecto empresarial, es decir, analizar si cada proyecto que
tenéis pensado y necesita una financiación es viable, para ello es necesario
comprobar la solvencia y rentabilidad.
A la hora de trazar un plan de financiación de una empresa, los emprendedores
deben atravesar dos fases:
 Elaborar el presupuesto necesario.
 Estudiar las vías de financiación disponibles y que mejor se adapten a las
necesidades del negocio.

48

Elaboración de presupuestos
Se trata de una estimación muy útil a la hora de fijar los objetivos de una empresa
de cara a un periodo determinado y puede realizarse en una sencilla hoja de
cálculo. En ella, se dispone:
 La proyección mensual de la cuenta de resultados de la empresa, es decir,
los ingresos y gastos derivados de la actividad desempeñada.
 Los presupuestos de venta, tesorería e inversión.
o Presupuesto de ventas, en el que la empresa anota la previsión de
gastos del ejercicio próximo con base a la cuantía de lo que se ha
vendido el anterior.
o Presupuestos de tesorería, que se trata de un balance de cobros y
pagos que mide la liquidez de la empresa en distintas fechas con el
objetivo de proyectar su estado de financiación. Si, por ejemplo, se
prevé cobrar un pago en 90 días, la empresa deberá planificar sus
gastos en función de la fecha de dicho cobro. Asimismo, si la
empresa paga a proveedores a 90 días, puede contar con una
liquidez adicional durante esos tres meses para cubrir gastos. Por
tanto, el presupuesto de tesorería ayuda a la empresa a planificar
sus fuentes de financiación a corto plazo.
o Presupuesto de inversión, donde se proyectan las unidades de
servicio o producto que se pueden ofrecer utilizando los medios de
producción a disposición del negocio en ese momento.
49

Análisis FODA
Un análisis FODA o DAFO es una herramienta diseñada para comprender la
situación de un negocio a través de la realización de una lista completa de sus
fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Resulta fundamental para la
toma de decisiones actuales y futuras.
La matriz de análisis FODA es una herramienta muy valiosa para cualquier
negocio, en tanto que da la pauta para conocer lo que se está haciendo bien y
todo aquello que representa un reto actual o potencial.
Para una mejor comprensión, definimos cada uno de los elementos del FODA y te
brindamos un ejemplo.

Fortalezas
Las fortalezas en el análisis FODA representan los puntos fuertes de una
empresa. Se incluyen todos los aspectos positivos que emanen y de los cuales
puede depender el futuro de la organización.
Ejemplo de fortalezas
Este es un resumen ejecutivo de Samsung realizado por Business Estrategia Hub,
el cual incluye un análisis FODA de la compañía.
En este caso, se ha indicado que la marca de electrónica y tecnología cuenta con
las siguientes fortalezas:
 Domina el mercado de teléfonos inteligentes.
 Cuenta con alto nivel de investigación y desarrollo.
 Ha ganado diversos premios como marca (credibilidad).
 Promueve la innovación ecológica.
 Cuenta con dominio en mercados masivos como India y China.

Oportunidades
Las oportunidades en el análisis FODA representan todas las buenas
oportunidades que tiene la empresa y de las cuales puede beneficiarse. Son todos
aquellos aspectos internos que pueden ayudar a una organización a alcanzar sus
metas.
Ejemplo de oportunidades
Al continuar con el mismo ejemplo, para la marca Samsung estas son sus
oportunidades:

50

 Cuenta con grandes logros en manejo de recursos humanos.


 Hace diversificaciones y adquisiciones estratégicas.
 Es un líder en la tecnología 5G.

Debilidades
Las debilidades en el análisis FODA representan los puntos débiles o aspectos
negativos internos de una empresa. Estas dependen de la misma organización y
la colocan en un punto desfavorable en comparación con sus competidores. Estas
pueden ser falta de habilidades y experiencia o incluso equipo o tecnología.
Ejemplo de debilidades
Las debilidades, como lo explicamos, pueden ser cualquier tipo de falta de
experiencia o recursos que la competencia puede tener a favor. En este ejemplo,
Samsung tiene los siguientes puntos débiles:
 Depende en gran medida del mercado estadounidense, que es
particularmente cambiante.
 Presenta un declive en venta de smartphones desde 2017.

 Ha tenido fallas de producto relevantes.

Amenazas
Las amenazas en el análisis FODA son todos aquellos problemas, desafíos,
obstáculos o dificultades por los que puede atravesar una empresa. Estas
situaciones negativas pueden llegar a provocar problemas, conflictos o hasta
poner en riesgo la permanencia de la organización.
Ejemplo de amenazas en un FODA
Las amenazas pueden provenir por cualquier tipo de situación, por ejemplo,
cambios en el mercado o hasta crisis globales, como la que se experimentó con la
pandemia de la COVID-19. En este sentido, las principales amenazas de
Samsung son las siguientes:
 Presenta controversias de patente.
 Percibe un aumento sostenido de la competencia.
 No es inmune a la falta de certeza financiera.

51

¿Para qué sirve el análisis FODA?


El análisis FODA permite tener un panorama más amplio de la empresa, desde las
ventajas competitivas hasta las dificultades que pueden afectarla.
El FODA crea un diagnóstico certero y útil para detectar problemas internos y
externos, determinar el curso que deberá seguir la compañía y brindar mayor
conocimiento acerca de las características de valor del negocio, tanto a los
miembros del equipo como a los nuevos talentos.
Centrarse tanto en las fortalezas como en las debilidades de una empresa logra
que los equipos de trabajo encuentren soluciones y estrategias para superarse.
Los equipos que se enfocan en sus fortalezas son 12,5 % más productivos, ya que
resaltar los aspectos positivos logra un mayor rendimiento por parte de los
empleados, aumenta la rentabilidad y hace que todos los colaboradores se
esfuercen más en conseguir mejores resultados.
Así, con un correcto análisis FODA puedes planificar para el crecimiento. Si
comparte similitudes con un análisis de competitividad, se diferencia en que con
un FODA se analizan factores internos y externos. Al analizar las áreas clave en
función de las oportunidades y amenazas, obtendrás la información que necesitas
para preparar tu equipo para el éxito.
52

Conclusiones
Al constituir una empresa es importante realizar minuciosamente cada uno de los
pasos mencionados ya que son los que te llevarán a que se convierta en un
negocio y te reporte suficientes ganancias para mantenerla operativa a lo largo del
tiempo.
Si estás interesado, por ejemplo, en abrir una tienda de ropa; lo primero que debes
determinar es si la ubicarás en un lugar donde las prendas de vestir sean
demandadas y luego escoger un nombre llamativo que será el que registres
además de todos los documentos constitutivos de tu negocio.
Cuando esté todo completamente legalizado y en orden, incluyendo la y
distribución de los espacios, jornada laboral de tus empleados, además de
colocación de la ropa que exhibirás; estarás listo para abrir las puertas de tu
empresa y comenzar a vender para reponer tu inversión inicial más cierta cantidad
como ganancia.
53

También podría gustarte