Analisis Macroeconomia
Analisis Macroeconomia
Analisis Macroeconomia
NACIONAL”
TEMA
DEMANDA AGREGADA Y SU IMPACTO EN EL CRECIMIENTO
ECONÓMICO EN LA PRODUCCIÓN DE QUINUA EN LA
REGIÓN HUANCAVELICA PERIODO DEL 2000-2021
INTEGRANTES:
❖ Chamorro Berrocal Lisbeth.
❖ Flores Romero Celina Malu.
❖ Gavilan Crispin Ronaldiño Gustavo.
❖ Machuca García Elva.
❖ Riveros Alata Jackeline Anabel.
PAMPAS-2022
DEMANDA AGREGADA Y SU IMPACTO EN EL CRECIMIENTO
ECONÓMICO EN LA PRODUCCIÓN DE QUINUA EN LA REGIÓN
HUANCAVELICA PERIODO DEL 2000-2021
INTRODUCCION
El objetivo del presente trabajo es determinar la magnitud que tiene la inversión pública,
el Consumo y el Gasto sobre el crecimiento económico regional. Lo cual la variable
fundamental que desplaza la actividad económica está formada por la demanda global, la
misma que está formada por la suma de la demanda de bienes de consumo de las familias,
demanda de bienes de inversión por las empresas, demanda del sector público a través
del gasto público y por la demanda de los mercados internacionales a través de las
exportaciones. Mediante Política Monetaria y Fiscal junto podemos combatir Primero el
desempleo subiendo la demanda Global lo cual se estimula al consumo de las familias
bajando los impuestos, también bajando la tasa de interés para que los empresarios
inviertan más, otra variable incrementada el gasto público a través de obras públicas y
fomentando las exportaciones bajando el tipo de cambio. Y segundo la inflación bajando
la demanda Global lo cual se estimula a la disminución del consumo subiendo los
impuestos, también subiendo tasa de interés para que los empresarios no inviertan,
disminuyendo el gasto público y en las exportaciones mediante el aumento del tipo de
cambio.
DESARROLLO
DEFINICIÓN Y ORIGEN DEL PRODUCTO
La quinua es una planta herbácea perteneciente a la familia Chenopodiaceae, cultivada
durante siglos en los países de Perú y Bolivia. La quinua (Chenopodium quinoa wild) es
un seudo-cereal o seudo-grano, tiene un alto valor nutricional, al contener 20 aminoácidos
(incluyendo los 10 esenciales), y cuenta con 40% más de lisina que la leche misma, por
lo que es capaz de proveer de proteína de alta calidad al organismo, lo que la convierte
en la más completa entre los cereales. Tiene un contenido alto en macro nutrientes, y
minerales, y ha sido la base de la dieta alimenticia de hace más de 5 mil años de los
pobladores de las zonas andinas del antiguo Perú, que comprendía a Bolivia, parte de
Ecuador, Chile y Argentina. (Quinua: Producción y Comercio del Perú; MINAGRI 2017)
Resulta ser un alimento completo debido a su aporte integral para la alimentación debido
a que posee compuestos de alto valor funcional como polifenoles, fitoesteroles y
flavonoides, que no solo le da un aspecto nutricional sino también terapéutico y
farmacéutico. Los estudios sugieren además que tienen ciertas propiedades que lo hacen
ideal para la fabricación de complementos nutricionales como por ejemplo que la harina
tiene alta solubilidad en agua, tiene una temperatura de gelatinización adecuada para la
preservación de las propiedades funciones y una emulsividad comprobada presentando
un potencial en la industria de alimentos ventajosa (Vargas, Arteaga y Cruz; 2019)
DEMANDA AGREGADA
La demanda agregada es un concepto empleado en la economía a gran escala. Hace
alusión a los índices en los que se suelen añadir las demandas individuales de cada uno
de los agentes que intervienen en un escenario comercial de un país o región, tanto si son
nacionales como si son extranjeros.
VARIEDADES
La planta posee una gran variabilidad y diversidad, su clasificación se ha hecho en base
a ecotipos, según su adaptación a las características geográficas: quinuas del valle,
quinuas del altiplano, quinuas de terrenos salinos, quinuas del nivel del mar y quinuas
subtropicales. (Catálogo de variedades comerciales de quinua en el Perú; FAO 2013)
Imagen N°1: Quinua en diversos colores
Fuente: Googlemaps
En un artículo periodístico del año 2011, la quinua llamó la atención al presentarse hasta
25 colores del grano andino en una de las primeras ediciones de la concurrida feria local
Gastronómica Mistura del 2011 realizada en Lima, la cual tuvo una gran acogida en la
sección Mercado.
Cuadro N° 2: Valor de la demanda agregada Agropecuario en la quinua 2013 y 2021
Año Producción de Valor Bruto de PIB PIB Agrícola
quinua (miles t) Producción de Agropecuario (millones
quinua (millones (millones nuevos
nuevos soles nuevos soles 2007)
constantes del 2007) soles 2007)
2013 52 63,7 24366,8 16,479
2021 114 139,7 24698,0 16,703