Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

3 - 1 Tamaño y Localizacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 52

FORMULACION Y EVALUACION

DE PROYECTOS

ESTUDIO
TÉCNICO DEL
PROYECTO
DEL ESTUDIO DE MERCADO AL TECNICO

• Que producir
ESTDUDIO DE
MERCADO

• Como Producir

ESTUDIO TECNICO
• Cuanto • Cuando
Producir Producir
• Para quien • Donde
producir • Cuanto
• Donde • Con que
ESTUDIO TÉCNICO

COMPRENDE TODO LO QUE TIENE QUE VER CON EL


FUNCIONAMIENTO Y OPERATIVIDAD DEL PROPIO PROYECTO DE
MANERA QUE GARANTICE LA PRODUCCIÓN O PRESTACIÓN DE
SERVICIOS DE ACUERDO A ESTABLECIDO EN PARA EL MERCADO.

OBJETIVOS
• Dar el soporte tecnológico – operativa de la producción y
prestación de los servicios.
• Proveer información para cuantificar el monto de las inversiones
y costos de operación pertinentes a esta área.
ESTUDIO TÉCNICO

Comprende todo lo que tiene que


ver con el funcionamiento y
operatividad del propio proyecto.
Tiene por objetivos: Primero dar el
soporte tecnológico – operativa de la
producción y prestación de los servicios.
Y segundo proveer información para
cuantificar el monto de las inversiones y
costos de operación pertinentes a esta
área
Dónde?
Cuando? Cuánto?

Producir lo
que se desea
Cómo?
Con qué?

Producto o servicio
RESTO DE AREAS
PROCESO DE EMPRESARIALES
PRODUCCIÓN

SISTEMA DE MATERIA PRIMA


CONTROL/APOYO

PLAN DE
ESTUDIO LOCALIZACIÓN
PRODUCCIÓN TÉCNICO

DISTRIBUCIÓN INGENIERÍA
DE PLANTA DEL PROCESO

DESARROLLO MAQUINARIA
TAMAÑO
DEL PRODUCTO Y EQUIPO
Planes de Sistemas de
producción u apoyo a la
operación del producción u
proyecto operación
Diseño de Cumplimiento
Instalaciones y de marcos
requerimientos legales para
productivos operar

Localización y
Estructura
ubicación
organizativa
óptima

Tamaño Factibilidad Sistemas y


óptimo del Técnica del procedimientos
proyecto administrativos
proyecto
OBJETIVOS ESPECIFICOS

Objetivos específicos
✓ Determinar requerimientos técnicos: RH, Materiales, equipos,
instalaciones, etc.
✓ Determinar tamaño y localización optima
✓ Determinar procesos de producción o prestación de servicios
✓ Establecer los requerimientos para la logística de abastecimiento y
distribución de productos o prestación de servicios
✓ Establecer instalaciones
✓ Determinar aspectos administrativos y organizativos
✓ Establecer las propuestas legales adecuadas a la empresa
✓ Servir de base de requerimientos para la posterior evaluación del
proyecto
ESTUDIO TÉCNICO

El estudio técnico se realiza en cuatro partes:


•Tamaño óptimo del proyecto
•Localización óptima del proyecto
•Ingeniería del proyecto.
•Aspectos Organizativos, administrativos y
Legales
TAMAÑO DEL PROYECTO

A.) TAMAÑO DEL PROYECTO O DE LA


PLANTA.

1. Generalidades del tamaño de la planta.

a.) Definición
El Tamaño de la Planta o del Proyecto: "Es la
capacidad instalada de producción o de
prestación de servicios de la misma".
TAMAÑO DEL PROYECTO

 Esa capacidad o tamaño se expresa en unidades


producidas en el tiempo. Es decir: Volumen, peso,
valor o numero de unidades de un producto o
servicio, elaborados en el año., Ciclo de operación o
cualquier periodo de tiempo: Semestre, mes,
semana, día, turno' hora, etc.
TAMAÑO DEL PROYECTO

b.) Aprovechamiento de la capacidad instalada

Por lo general las plantas, no operan a su capacidad


instalada o nominal, debido a factores tales como:

- Disponibilidad de las materias primas


- Tamaño del mercado
- Fluctuaciones de la demanda
- Otros.
El ritmo de producción al que efectivamente opera la
planta, se llama capacidad real o efectiva de
operación
TAMAÑO DEL PROYECTO

Nivel de Aprovechamiento de la Capacidad Instalada


(NACI)
Capacidad real o efectiva
NACI = ------------------------------------------ x 100
Capacidad Instalada o Nominal
TAMAÑO DEL PROYECTO

c.) Importancia de un tamaño optimo

El tamaño de la planta es una decisión de largo plazo,


casi inflexible en el corto plazo' en cuanto a ajustarse
a variaciones. Es por ello que es clave e importante
una definición optima de la misma. Ya que los costos
imputables a la capacidad instalada, son
importantes.
TAMAÑO DEL PROYECTO

2. FACTORES PARA ESTABLECER EL


TAMAÑO DEL PROYECTO
En general los factores que influyen de manera
predominante, en la selección del tamaño de la
planta o del proyecto:

Mercado de Tecnología
Mercado de Economía Recursos Mano de Política
Abasteci- de
Consumo de Escala Financieros Obra Económica
miento Producción
TAMAÑO DEL PROYECTO

a. Características del mercado de consumo

▪ Es el factor más importante en la determinación del


tamaño de la planta

▪ Se trata de revisar los resultados del estudio de


mercado de consumo, tendiente a ver si el mercado
potencial (demanda y oferta), permiten o no la
instalación de la planta.
TAMAÑO DEL PROYECTO

Se puede tener diversas situaciones:

i. ) Tamaño de la demanda > tamaño mínimo de la planta


posible instalar
ii.) Tamaño de la demanda = tamaño mínimo de la planta
posible instalar
iii.)Tamaño de la demanda < tamaño minino de la planta
posible instalar

Por lo tanto el limite de la ampliación, para ampliar el


tamaño seria, aquel tamaño, en donde la disminución de
los costos unitarios = al incremento en los costos de
distribución.
TAMAÑO DEL PROYECTO
b.)Características del mercado de
abastecimiento
 Los volúmenes y características de las materias
primas y la localización de las áreas de producción de
las mismas, son los siguientes factores a Considerar
en el tamaño de planta.
 Si el volumen de materias primas disponible para el
proyecto, no llena los requerimientos del tamaño
preseleccionado, habrá que reducirlo.
 Lo anterior es importante en algunas materias
primas: Materias primas perecederas, en las
que hay fluctuaciones en su oferta y periodos de
abastecimiento.
TAMAÑO Y
DEL PROYECTO
c.)Economía de escala

 Economías de escala: "son reducciones en los costos


de operación de una Planta, debidos a incrementos
en su tamaño".

 También se puede economías de escala por


incremento de periodos de operación (turnos), o bien
diversificación o extensión de actividades
empresariales' que permitan el aprovechamiento o
uso de facilidades organizaciones, comerciales o
productivas existentes.
TAMAÑO DEL PROYECTO
c.)Economía de escala

 En general la economía de escala, tiende a


incrementar el tamaño, lo cual debe ser regulado con
los tamaños establecidos previamente por el
Mercado de consumo y el de abastecimiento
TAMAÑO DEL PROYECTO
d.) Disponibilidad de recursos
financieros
 Un factor limitante sin duda, es la
disponibilidad de recursos financieros.

 Habrá que ver los recursos financieros


disponibles, ya sea propios o ajenos,
para seleccionar el tamaño.

 Debemos recordar que requerimos


recursos financieros para la inversión y
para el capital de trabajo.
TAMAÑO DEL PROYECTO
e.) Características de la mano de obra

Las características de la mano de obra pueden inducir a la


reducción del tamaño de la planta, ello por la falta de mano
de obra calificada.
Aquí se compara:

Costos de operación Costos de operación


(plantas pequeñas- ( planta grande, un turno)
con 2 o 3 turnos)

 Alto costo de M. de 0. Bajo aprovechamiento



TAMAÑO DEL PROYECTO
f.) Tecnología de producción
 Muchas veces las tecnologías de producción
imponen los tamaños mínimos. Ello se da en
procesos mecanizados o automatizados, en donde el
nivel tecnológico es el determinante.
 La tecnología puede establecer un nivel de tamaño
mínimo que sea superior al planeado. En esos casos
operar a un tamaño inferior al tecnológico, tendría
costos elevadísimos, por lo que quizá habría que
Abandonar la idea del proyecto.
 Se recomienda un tamaño de tecnología superior a
los otros factores, ya que la tecnología podría ser
inflexible a cambios o ampliaciones
TAMAÑO DEL PROYECTO
g.) Política económica

La política vigente sobre el sector o región del


proyecto, puede influir en él tamaño, debido a
factores como:

i.) Incentivos por sustituir importaciones, fomento


de exportaciones o desarrollo de una región.
ii.) Concesiones de financiamiento
Gráficamente

Unid/tiempo

E. E.

M.O.
M. $
consumo M.
Abaste

factores
TAMAÑO DEL PROYECTO
3. OPTIMIZACION DEL TAMAÑO DEL
PROYECTO

 Las alternativas de tamaño, nos deben permitir


visualizar los costos y beneficios de los tamaño que
hayan.

 Para la optimización del tamaño, hay varios


métodos. Esos métodos pueden manera cifras
aproximadas o preliminares, ya que la evaluación
será en la etapa posterior del estudio.
TAMAÑO DEL PROYECTO
 Algunos métodos serian:

a.) Costo total anual

 Este se basa en costos. Lo que hace es una


actualización y en algunos casos se prorratea esos
costos a lo largo de la vida del proyecto.

 Es propio de inversiones publicas. Proyectos donde


los ingresos no son lo fundamental.
TAMAÑO DEL PROYECTO

b.) El Valor Actual Neto (VAN).


Este incluye a además de los costos, los beneficios.

c.) Modelos que miden rentabilidad

Ejemplo la tasa interna de retorno.

En general, se puede ver que no hay método totalmente confiable o


completo para determinar el tamaño optimo. Todos tienen
debilidades. La VAN considera la utilidad como medida de
rentabilidad.
.
LOCALIZACION DEL PROYECTO

C. LOCALIZACION DE LA PLANTA O
PROYECTO
 DEFINICION:
"La localización optima de un proyecto es la que
contribuye de mejor manera a lograr la mayor
rentabilidad sobre la inversión (criterio privado) o a
obtener el costo unitario mínimo (criterio publico)".
LOCALIZACION DEL PROYECTO

 OBJETIVO:
" Determinar la localización y ubicación optima para
la instalación de la planta de manera que genera la
mayor rentabilidad posible”
LOCALIZACION DEL PROYECTO

CONSIDERACIONES

 Por lo general se toman en cuenta las mismas


consideraciones que en el Tamaño de la planta.

 La localización es una decisión de largo plazo, de difícil y


costosa variación. Y que incide significativamente en los
resultados económicos.

 Una localización optima ahora podría no serla en el


futuro. Por lo que se requiere un análisis objetivo de
la localización considerando todos los Factores que
pueden incidirla ahora y en el futuro.
LOCALIZACION DEL PROYECTO

 PROCESO DE LOCALIZACION
 La determinación del lugar donde se instalara el
proyecto, se da en dos etapas: en la primera se
estima el área general en que se considera contiene
la localización de la planta (macrolocalizacion o
definición de la macrozona) y en la segunda parte se
define la ubicación precisa para efectuar la
instalación (microlocalización o ubicación).
LOCALIZACION DEL PROYECTO

FACTORES DETERMINANTES DE LA LOCALIZACION DE LA


PLANTA
 Los factores de mayor incidencia en la localización de una planta, son:

1 Localización del mercado de consumo


2. Localización de las fuentes de abastecimiento (M.Ps).
3. Disponibilidad y características de las M. de O.
4. Facilidades de transporte
5. Disponibilidad y costos de energía eléctrica y combustibles.
6. Fuentes de suministros de agua
7. Disposiciones legales, fiscales o de política económica
8. Servicios públicos diversos
9. Facilidades ambientales
10. Actitud de la comunidad
LOCALIZACION DEL PROYECTO

1 y 2. LOCALIZACION Y CARACTERISTICAS DE LOS


MERCADOS DE CONSUMO Y ABASTECIMIENTO.

 El mercado de consumo, su localización y grado de dispersión ejercen


gran Influencia sobre la localización de la planta.

 La distancia a recorrer por el Producto, desde la planta al mercado de


Consumo y las características y tarifas del transporte nos da él costo de
distribución del P.T.

 Hay que revisar:

 Costos de transporte
 Mermas o perdidas
 Perdidas de calidad
LOCALIZACION DEL PROYECTO
 En el mercado de abastecimiento habrá que hacer las
mismas consideraciones.
 Puede haber una localización que acorte el transporte del
Producto, pero que desfavorezca el de la Materias Primas.
Entre las características de las Materias primas y los
productos que interesaría, para efectos del transporte,
serian:
 Pesos
 Volúmenes
 Estado físico
 Grado de perecibilidad
 Fragilidad
 Etc.
LOCALIZACION DEL PROYECTO
3. DISPONIBILIDAD Y CARACTERISTICAS DE LA
MANO DE OBRA
Dado que la mano de obra constituye uno de los principales
rubros de costo de una planta, habría que revisarla para
efectos de la localización.
En ello interesa:
a.) Valorar la incidencia de la Mano de Obra en Costos de
producción.
b.)Investigar disponibilidad y estabilidad de la mano de
obra en las diferentes alternativas de localización.
c.)Investigar los niveles salariales en dichas localizaciones
LOCALIZACION DEL PROYECTO
 Así también en la disponibilidad de mano de obra, habrá
que ver también:

- Su productividad
- La legislación laboral
- Idiosincrasia de la mano de obra
- Organización sindical.
- Otros
LOCALIZACION DEL PROYECTO
4. FACILIDADES DE TRANSPORTE

 Este factor es importante, cuando la planta va implicar


mover materias primas o productos en grandes volúmenes
o posos por largas distancias.

 Hay que ver la facilidad de conexión de transporte:


Terrestre (camión o tren), marítimo o aéreo.
LOCALIZACION DEL PROYECTO
5. DISPONBILIDAD DE ENERGIA ELECTRICA Y
COMBUSTIBLE

 La energía es determinante sobre todo para plantas que


requieren suministros a bajo costo. Por que la Consumen
intensivamente. Es un factor determinante que puede
anular los otros factores.
 Por otra parte la planta puede requerir combustible, por
habría que ver su disposición o suministro
LOCALIZACION DEL PROYECTO
6. FUENTES DE SUMINISTRO DE AGUA

 El agua constituye un insumo indispensable en la mayoría


de las plantas.
 La disponibilidad y características pueden incidir en la
localización. Ya que puede haber abundante agua, pero
la calidad de esta no llenar los Requisitos requeridos por
el proceso.
LOCALIZACION DEL PROYECTO
7.DISPOSICIÓN LEGALES, FISCALES O DE
POLITICA ECONOMICA
 Hay que considerar las disposiciones legales y fiscales de las
diferentes Alternativas de localización.

 Muchas veces hay disposiciones económicas orientadas a


favorecer el desarrollo industrial de ciertas regiones.
LOCALIZACION DEL PROYECTO
8. SERVICIOS PUBLICOS DIVERSOS
Hay que ver que servicios públicos o privados se tiene a
disposición en las diferentes localidades:
a. Facilidades habitacionales
b.Sistemas de aguas y drenajes
c. Caminos, vías de acceso y calles
d.Servicios médicos
e. Servicios de seguridad publica
f. Facilidades educacionales
g. Servicios de comunicación; Teléfono, fax, E-mail, etc.
h.Otros de interés
LOCALIZACION DEL PROYECTO
9. CONDICIONES AMBIENTALES
 Se refiere a la armonía con la recuperación y conservación
del Medio Ambiente, que no altere el orden natural de la
localidad.

Habrá que ver:

- Facilidades de eliminación de desechos. En forma natural y


que no afecte el medio ambiente.
-Zonas de conservación
-Contaminación del aire
LOCALIZACION DEL PROYECTO
 Un elemento a considerar especialmente es lo climático, ya
que este por sí

 Solo puede incidir en la localización. Ya que puede afectar


rendimiento del personal o requerir acondicionamiento
para: Oficinas, planta operativa, almacenamiento de
materias primas o productos.
LOCALIZACION DEL PROYECTO
1O. ACTITUD DE LA COMUNIDAD

Este es un factor intangible, pero de mucha incidencia en la


localización' se trata:
 Preferencias
 Aspiraciones
 Prejuicios
 Conductas
 Actitudes
En conclusión la localización debe considerar todas las
fuerzas que inicien en el proyecto en particular.
LOCALIZACION DEL PROYECTO
D. FACTORES DETERMINANTES DE LA
UBICACION DE LA PLANTA

 Una vez definida la localización del proyecto o planta. Toca


ahora determinar el sitio especifico para la instalación de la
planta. Es decir la ubicación precisa.

 Para la ubicación se requiere información de la ingeniería


del proyecto, en cuento a las características y
requerimientos de la planta.
LOCALIZACION DEL PROYECTO
La información requerida para la ubicación de la
planta es la siguiente:
a. )Tipo de edificio que habrá que construirse o adecuarse
b. )Área requerida inicialmente y para expansiones futuras
c. )La necesidad de calles e infraestructura para para el acceso y manejo
interno de la planta: proveedores, clientes, personal, etc.
d. )El consumo de agua, energía eléctrica y otros en la planta.
Abastecimiento externo, autoabastecimiento o acopio.
e. )El volumen y características de las aguas residuales
f. )Los volúmenes producidos de desperdicios solidos (orgánicos e
inorgánicos), gases, humos, polvos, ruidos y otros Contaminantes.
g.)Las instalaciones y cimentaciones requeridas para equipo y maquinaria
h.) Otros Servicios complementarios
LOCALIZACION DEL PROYECTO
1. FACTORES DE UBICACIÓN:

a. Superficie disponible en cada caso


b.Topografía y Características mecánicas del suelo del terreno
o de instalaciones
d.Costos del terreno o instalaciones
e. Proximidad a las vías de comunicación
f. Proximidad a los servicios públicos y otros servicios
g. Transporte publico disponible
h.Servicios de desagüe, agua, luz, teléfonos, etc.
i. Futuros desarrollos en redor de los terrenos.
LOCALIZACION DEL PROYECTO
METODOS DE EVALUACION DE LA LOCALIZACION
 Dentro de los métodos de selección de la localización
optima, teníamos:
a. Métodos cualitativos - no cuantificables
Se trata de técnicas subjetivas para la localización de la
planta.
 Algunos de estos métodos, son los siguientes:
i.)Método cualitativo por puntos o análisis dimensional o anillo
abierto o ventajas y desventajas.
ii.) Método de antecedentes industriales
iii.)Método de factor preferencial
iv.) Criterio del factor dominante
LOCALIZACION DEL PROYECTO
 b. Métodos cuantitativos

Entre os métodos, podemos mencionar.}


i. Método cuantitativo de VOGEL
ii. Método de Brow y Gibson
iii. Método de Centro de Gravedad
Matriz de Calificación Ponderada

FACTORES PESO ALTERNATIVA 1 – ALTERNATIVA 2 ALTERNATIVA 3


San Miguel Usulután Morazán

% Calif. Calif. Calif. Calif. Calif. Calif.


Ponderada Ponderada Ponderada

Mercado de 40 5 2 4 1.6 3 1.2


Consumo
Mercado de 35 2 0.7 3 1.05 2 0.70
Abastecimiento
Servicios 25 4 1 3 0.75 1 0.25
Básicos
Totales 100 3.7 2.45 2.15
Sustento de Peso de Factores y
Tablas de Calificación por Factor
Factor Peso Justificación
Mercado de Consumo 40 % Tipos de producto o servicio
(perecedero, servicios al cliente, por
los costos de distribución, etc.
Mercado de Abastac.
Servicios Básicos

Mercado de Consumo
Califica Parámetros
ción
5 Planta del área de mercado consumidor (menos de 10 km)
4 Plata a un rango entre 11 y 20 kms del centro del mercado consumidor
3 Plata a un rango entre 21 y 30 kms del centro del mercado consumidor
2 Plata a un rango entre 31 y 40 kms del centro del mercado consumidor
1 Plata a un rango mayor de 41 kms del centro del mercado consumidor

También podría gustarte