Funcion de Trasferencia Trab.
Funcion de Trasferencia Trab.
Funcion de Trasferencia Trab.
De Esmeraldas
Facultad de Ingenierías (FACI)
Escuela de Ingeniería Química
Cátedra:
Control de Procesos II
Catedrática:
ING. Tanya Cárdenas Valencia
Tema:
Función de Transferencia
Estudiante:
Natanael Fabricio Quiñonez Diaz
Nivel:
8vo “A” ING.QUIMICA
Ecuador, 2020
1. FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA
Se denomina función de transferencia a la relación entre las transformadas de la salida y
de la entrada, sin tener en cuenta el efecto de las condiciones iniciales:
Cuando se van a interconectar dos o más bloques hay que tener en cuenta los posibles
efectos de la carga que uno de ellos representa sobre el otro, e incluir estas relaciones en
el diagrama de bloques. Un ejemplo es la conexión en cascada de dos circuitos, la
tensión de salida del primer circuito depende de la corriente que demanda el segundo,
debido a la caída de tensión en la impedancia de salida del primer circuito.
Diagramas de bloques Considérese el sistema representado en el diagrama de bloques
de la figura 3.3. Por comodidad, se omite la dependencia de s. Se desean obtener las
funciones de transferencia que ligan las dos salidas {Y1, Y2} con las dos entradas {U1,
U2}.
En la figura 3.3 se
muestran las sucesivas transformaciones del diagrama de bloques original para
simplificarlo. En el primer paso, el 2º punto de suma se traslada antes del primer bloque.
Los bloques 1 y 2 quedan conectados en serie. En el segundo paso, los dos lazos de
realimentación se suman. Por último, aplicando la regla para obtener la función de
transferencia equivalente de bloques conectados en realimentación, se pueden calcular
las funciones de transferencia para todas las combinaciones entrada – salida definidas
en el sistema. La solución en forma matricial es: