Practica 8 Div I Bacterias Protistas
Practica 8 Div I Bacterias Protistas
Practica 8 Div I Bacterias Protistas
I. OBJETIVOS
Al final del laboratorio el estudiante debe ser capaz de:
* Aprender a distinguir las principales formas de vida del grupo de bacterias y protistas, así como
algunas de sus características diagnósticas.
* Identificar las diferentes partes de un microscopio compuesto.
* Realizar cálculos importantes para el uso del microscopio.
II. INTRODUCCIÓN
Durante este laboratorio, te familiarizarás con las principales formas de vida unicelular, así como con el
instrumento utilizado para estudiarlas, el microscopio. En específico, verás los grupos de procariotas y al
grupo de “protistas” (un conjunto de eucariotas pertenecientes a varios filos). Comenzaremos por un
vistazo de las generalidades de estos grupos y los distintos subgrupos en que se clasifican. Luego
terminaremos con la explicación de varios conceptos necesarios para el uso del microscopio.
DOMINIO EUKARYA
Los organismos que usted estudiará de ahora en adelante son
eucariontes (o eucariotas). La característica principal de las
células eucariotas es la presencia de un núcleo y otros organelos
(e.g., mitocondria, cloroplastos) rodeados de membrana;
además, su ADN se encuentra en múltiples cromosomas, los cuales se asocian con proteínas para formar
un complejo llamado cromatina. Si bien muchos organismos de este dominio se reproducen asexualmente,
la reproducción sexual es una característica exclusiva de los eucariotas. Existen 3 reinos definidos de
eucariotas (hongos, animales y plantas), así como un cuarto grupo artificial, que básicamente incluye a
todos los demás organismos que no calzan claramente en alguno de los anteriores. Este es el grupo de los
protistas. La gran mayoría de los protistas son unicelulares, y su gran diversidad de formas y estilos de
vida tradicionalmente dificultó el entendimiento de sus relaciones evolutivas. No es sino hasta el
advenimiento de las técnicas moleculares que hemos empezado a comprender que este “grupo” contiene
Protistas
Los protistas constituyen una colección diversa y compleja de linajes con distintos orígenes evolutivos
(Fig. 3). Además, las especies pueden mostrar gran variación, habiendo formas unicelulares, coloniales,
filamentosas o multicelulares, y poseyendo distintas formas de nutrición, locomoción y reproducción.
Todo esto ha hecho que, históricamente, la clasificación de los protistas sea bastante retadora, sufriendo
importantes cambios a medida que aprendemos más sobre estos organismos. En efecto, muchos de los
nombres se han actualizado en las últimas décadas,
sobre todo a medida que descubrimos que grupos
de protistas con pocas características en común en
realidad comparten un ancestro. Así, se han creado
nuevas agrupaciones que antes hubieran parecido
tener poco sentido. A pesar de que no es fácil
establecer un cuadro de características generales
para cada grupo, se pueden mencionar algunas.
EL MICROSCOPIO
El microscopio es un instrumento diseñado para hacer posible la observación y el examen de objetos muy
pequeños, los cuales no podrían ser vistos sin la ayuda de lentes amplificadores. Hay dos tipos de
microscopio según la fuente utilizada para su funcionamiento: el microscopio de luz (desarrollado durante
el renacimiento) y el microscopio electrónico (desarrollado hasta los 1930’s). Dentro de los microscopios
de luz existen variaciones; los más usados y conocidos son los microscopios simples o de lupa (un solo
lente), el microscopio compuesto (dos o más lentes) y el microscopio binocular estereoscopio. Podemos
encontrar otros tipos de microscopios de uso más especializado en determinados campos de la biología y
otras ciencias, tales como el microscopio de contraste de fase, de fluorescencia, UV, de luz polarizada, y
el confocal. En esta práctica estudiaremos el microscopio compuesto y el estereoscopio (también llamado
microscopio de disección).
Los microscopios están conformados por tres sistemas: (a) sistema mecánico, constituido por una serie de
piezas en las que van instaladas las lentes, y que permiten el movimiento para el enfoque, (b) sistema
óptico que comprende un conjunto de lentes dispuestas de tal manera que produce el aumento de las
imágenes que se observan a través de ellas, y (c) sistema de iluminación que comprende las partes del
microscopio que reflejan, transmiten y regulan la cantidad de luz necesaria para efectuar la observación a
través del microscopio.
Tras atravesar la muestra, la luz pasa a través de los lentes objetivos localizados por encima de la
preparación. Existen diferentes lentes objetivos con diferentes capacidades de amplificación de la muestra
y resolución de la imagen que pueden intercambiarse a medida que se observa el especímen:
La distancia de trabajo suele estar grabada en el barril del objetivo junto con otras especificaciones como
la AN.
magnificación
distancia de
trabajo
AN lente de inmersión
Finalmente, el campo óptico se refiere al área iluminada de observación bajo cada lente, es decir, el
campo que puedes observar al asomarte por el lente. Como este es un círculo, suele describirse en
términos de su diámetro. El tamaño del campo óptico es inversamente proporcional al aumento total.
Piénsalo así, entre más te acerques, más te enfocas en un área más pequeña.
Magnificación Tamaño del campo óptico
4X
10X
40X
Para medir el diámetro del campo óptico se puede utilizar un papel milimetrado. Este se monta sobre un
portaobjetos y simplemente cuentas cuantos cuadritos (de 1 mm) caben en el campo.
Así, si el diámetro del campo óptico es de 4.5 mm con el objetivo de 4X, sabes que en el de 10X el campo
óptico va a medir 1.8 mm (4.5 mm * 4X/10X).
2) La segunda manera de obtener el tamaño real de un objeto no necesita un micrómetro, pero es menos
precisa. Le podemos llamar como el método de estimación, ya que lo que hacemos es calcular el
tamaño del objeto con base en la proporción del campo óptico que ocupa.
Supongamos que observamos un organismo al microscopio (imagen mostrada a la
derecha). Una vez calculado el campo visual, se puede obtener el tamaño
aproximado del objeto observado dividiendo el valor del diámetro del campo visual
entre el número de veces que el objeto cabe en ese campo. Por ejemplo, si sabemos
que el diámetro del campo óptico mide 360 m, es posible visualizar que:
En este caso, se estima así que el tamaño de este espécimen es de 90 m de longitud por 36 m de ancho.
Pese a que quizás no sea muy preciso, la utilidad de este método radica en la rapidez con que puede
darnos el tamaño aproximado de un organismo.
Tamaño aparente
Por último, también puede resultar de interés conocer el tamaño aparente del objeto observado, es decir,
qué tan grande aparece el objeto una vez es amplificado por los lentes del microscopio. Recuerda que el
aumento total de un objeto observado al microscopio corresponde al producto del aumento del objetivo
por el aumento del lente ocular. Así, para obtener el tamaño aparente de un objeto observado al
microscopio, basta con que multipliques su tamaño real por el aumento total:
Prohibida la reproducción parcial o total de este manual
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
Soley-Guardia M. & Romero Vásquez A. Manual de Laboratorio de Biología General
Tamaño aparente = Tamaño real * Aumento Total
Por ejemplo, para el caso anterior, puedes decir que si el organismo tiene un tamaño aproximado de 90
m, ante tu vista, este organismo parece medir 45,000 m (90m * 500X), ó 4.5 cm.
Nota: Fíjate que despejando la fórmula también puedes calcular el tamaño real de un organismo a partir
de su tamaño aparente si fuese necesario.
Preparaciones de la muestra
Según la muestra que se desea observar al microscopio, podemos recurrir a los siguientes tipos de
preparación:
Seca: para este tipo de preparación, se requiere de una sección muy delgada de la muestra que se coloca
en el centro del portaobjeto. En caso de tener una muestra opaca, es importante obtener cortes muy
delgados de la preparación.
Fija: Es como la húmeda, pero luego se procede a fijar mediante calor o agentes químicos.
Frecuentemente una vez fijada la preparación, se utilizan distintas técnicas de tinción para aumentar el
contraste en la imagen microscópica. Una preparación fija puede ser guardada para su uso durante años.
Al preparar una muestra, también es importante tener en cuenta si se necesita la adición de tintes para
observarla o realizar un contraste (e.g., para discriminar entre los diferentes componentes celulares o
tisulares). Por ejemplo, en las plantas existe una gran variedad de pigmentos naturales (clorofila,
carotenos, antocianinas, etc.) que, sumado a la presencia de una pared celular, facilita la delimitación
celular y la discriminación entre diferentes tejidos sin necesidad de añadir ningún tinte. Sin embargo, los
tejidos animales son en su gran mayoría incoloros, requiriendo así la adición de uno o varios compuestos
para poder observarlos (esto se hace según la afinidad que tengan para determinados colorantes). De esta
manera, el tinte puede funcionar también como la suspensión bajo la cual se preparan muestras húmedas
(i.e., sirve de medio de suspensión y tinte a la vez).
Durante la práctica también realizarás algunos cálculos importantes que te serán de gran utilidad una vez
utilices un microscopio de manera presencial. Estos incluyen la medición de campos ópticos, y el cálculo
del tamaño real y aparente de algunos de los organismos que se observan.
Esta práctica tiene como objetivo principal el desarrollar destrezas y habilidades en los participantes del
curso. Por lo tanto, no se requiere el diseño de hipótesis y predicciones, únicamente, seguir detenidamente
las indicaciones de la práctica.