Dens I Metro
Dens I Metro
Dens I Metro
MANUAL MA-004
Título del Documento: Revisión: Página:
ALMACENAMIENTO, MANIPULACIÓN, PROTECCIÓN, SEGURIDAD
FÍSICA, TRANSPORTE GESTIÓN FINAL DE FUENTE Y EMERGENCIA 00 1/38
Contenido
1.1 OBJETIVO
1.2 ALCANCE
El presente manual será de obligatorio cumplimiento para todo el personal que utilice
el equipo emisor de radiación, o que esté involucrado en su transporte y almacenaje.
1.4 DEFINICIONES
Densímetro: equipo portátil que permite medir en campo, por el método nuclear la
densidad y humedad de suelos, bases, agregados y mezclas asfálticas.
Radionucleido de Cesio 137 (Cs 137): núcleo inestable de Cs 137 que emite
fotones y permite en el densímetro obtener valores de densidad.
Acción protectora: Intervención con el fin de evitar o reducir las dosis a los
miembros del público en situaciones de exposición crónica o de emergencia.
HT = ∑ WR * DT,R
R
-1
La unidad de dosis equivalente es J.Kg , denominada Sievert (Sv)
Tipo de Documento: Código del Documento:
MANUAL MA-004
Título del Documento: Revisión: Página:
ALMACENAMIENTO, MANIPULACIÓN, PROTECCIÓN, SEGURIDAD
FÍSICA, TRANSPORTE GESTIÓN FINAL DE FUENTE Y EMERGENCIA 00 6/38
estanqueidad en las condiciones de uso y desgaste para las que la fuente se haya
concebido, así como en el caso de contratiempos previsibles.
Radio nucleido de Cesio (Cs 137): Es una fuente sólida utilizada para medir
la densidad, tiene una actividad de 8mCi y un período de desintegración de 30 años.
Radio nucleido de Americio (Am 241: Be): Es una fuente sólida utilizada
para medir la humedad, tiene una actividad de 40 mCi y un período de
semidesintegración de 431 años.
Responsable de protección radiológica: Persona técnicamente competente en
cuestiones de protección radiológica de interés para un tipo de práctica dado, que
es designada por un titular registrado o un titular licenciado para supervisar la
aplicación de los requisitos.
Riesgo: Magnitud multiatributiva con la que se expresa un riesgo en sentido general,
peligro o probabilidad de consecuencias nocivas o perjudiciales vinculadas a
Tipo de Documento: Código del Documento:
MANUAL MA-004
Título del Documento: Revisión: Página:
ALMACENAMIENTO, MANIPULACIÓN, PROTECCIÓN, SEGURIDAD
FÍSICA, TRANSPORTE GESTIÓN FINAL DE FUENTE Y EMERGENCIA 00 8/38
Zona controlada: Es toda zona en la que son o pudieran ser necesarias medidas de
protección y disposiciones de seguridad específicas para:
Controlar las exposiciones normales o prevenir la dispersión a
contaminación en las condiciones normales de trabajo.
Zona supervisada: Toda zona no definida como zona controlada, pero en la que se
mantienen bajo vigilancia las condiciones de exposición ocupacional, aunque
normalmente no sean necesarias medidas protectoras ni disposiciones de seguridad
concretas.
Las personas que deben seguir el cumplimiento del manual al igual que sus
responsabilidades relativas a la protección radiológica se describen a continuación:
1.5.1 Gerente.
Es Responsabilidad del Gerente.
- Actuar como titular ante la organización del programa de protección radiológica,
siendo el máximo responsable en garantizar el cumplimiento del programa de
protección radiológica.
Administración
SSOMA
Contractual
Secretaría de Gerencia
Laboratorista
Tipo de Documento: Código del Documento:
MANUAL MA-004
Título del Documento: Revisión: Página:
ALMACENAMIENTO, MANIPULACIÓN, PROTECCIÓN, SEGURIDAD
FÍSICA, TRANSPORTE GESTIÓN FINAL DE FUENTE Y EMERGENCIA 00 10/38
1.7 REVISIONES
Término Descripción
Cesio – 137 (8 ± 10% mCi) (0.30 ± 10%
Fuente gamma
GBq)
Americio – 241: Berilio (40 ± 10% mCi) (1.48
Fuente de neutrones
±10% GBq)
Tipo de fuente Sellada – forma especial
Encapsulación de la fuente Acero inoxidable
Blindaje Tungsteno, Plomo y Cadmio
Relación tasa de dosis en
34 mrem/hora (Modelo 3440P – 67502)
superficie
Material / varilla - fuente Acero inoxidable
Caja de transporte DOT 7A, Tipo A, Amarillo II TI. 0.3
Consecuencia radiológica Exposición externa
Accidente radiológico Consecuencias se limitan al cuarto o
Tipo de Documento: Código del Documento:
MANUAL MA-004
Título del Documento: Revisión: Página:
ALMACENAMIENTO, MANIPULACIÓN, PROTECCIÓN, SEGURIDAD
FÍSICA, TRANSPORTE GESTIÓN FINAL DE FUENTE Y EMERGENCIA 00 11/38
laboratorio
Evaluación del riesgo Grado menor
30 CENTÍMETROS 1 METRO
POSICIÓ N GAMM A NEUTR ÓN TOTAL GAMM A NEUTR ÓN TOTAL
Lado
frontal 0.7 0.9 1.6 0.1 0.1 0.2
Lado
trasero 1.0 1.4 2.5 0.2 0.3 0.5
Lado
izquierdo 1.0 1.4 2.4 0.2 0.2 0.4
Lado
derecho 1.1 1.6 2.7 0.2 0.3 0.5
Nota:
Todos los valores indicados en mrem/h, son tomados del manual de operación
Troxler entregado por el fabricante.
3.1.CLASIFICACIÓN RADIOLÓGICA
supervisadas.
Las zonas controladas son aquellas zonas donde el peligro potencial, de dosis, para
el personal es mayor; por eso en estas zonas tiene únicamente acceso el Operador
del Densímetro; y se cumplen unos procedimientos dentro de la manipulación del
equipo específico; buscando se irradie lo mínimo posible y garantizando la seguridad
del densímetro.
Las zonas supervisadas son aquellas zonas donde el nivel de riesgo es más bajo que
en las zonas controladas; debido a que hay una supervisión continúa del operador
del densímetro o responsable del densímetro.
Para cualquiera de las dos zonas se establece una delimitación en una distancia
que genere una dosis mínima, cuyo procedimiento es el siguiente.
Las áreas son descritas en el plano 1. La zona de laboratorio está señalizada y la zona
de almacenamiento del densímetro se encuentra demarcada y señalizada con avisos
de material radiactivo. En cada una de las zonas sólo se permite el acceso de personal
autorizado.
Tasa de dosis
Zona radiológica Distancia de delimitación.
[uSv/hora]
Cuarto en concreto y puerta metálica,
localizado en un área donde no hay flujo
Almacenamiento 0,1
de personal. Lectura en la superficie de
la puerta de acceso.
Zona descubierta demarcada por
avisos y delimitada con conos a una
Inspección 0,6
distancia del densímetro de 3 metros
al operario
Tipo de Documento: Código del Documento:
MANUAL MA-004
Título del Documento: Revisión: Página:
ALMACENAMIENTO, MANIPULACIÓN, PROTECCIÓN, SEGURIDAD
FÍSICA, TRANSPORTE GESTIÓN FINAL DE FUENTE Y EMERGENCIA 00 18/38
de trabajo no posee ese tipo de blindaje, de manera que la dosis absorbida estará
disminuida mediante otros parámetros.
2
Nota: Estos valores son obtenidos de la ley de la inversa al cuadrado (H1*d1 =
2
H2*d2 ), de donde:
H1 Tasa de exposición a una distancia d1
H2 Tasa de exposición a una distancia d2
d1 Distancia de exposición 1
d2 Distancia de exposición 2
Las actividades de cada uno de los procesos que involucran la manipulación de fuentes
radiactivas son realizadas por personal autorizado, con el requisito de portar el dosímetro
personal en cada una de ellas.
- Verificar las lecturas del conteo estándar DS y HS y comprobarlas con las medidas
teóricas de la tabla 2 del presente manual. En caso de estar erradas debe repetir
el procedimiento e iniciar un nuevo conteo.
Nota: Hay que tener en cuenta que el equipo siempre irradia energía, aun estando
apagado.
Nota: Siempre se debe transportar también los conos reflectivos y las indicaciones
de seguridad para el transporte en caso de accidente.
la redonda.
Son frecuentes para suelos con materiales distintos al agua que absorbe los
neutrones, con un alto contenido de hidrogeno. Este factor k se determina
comparando el valor de humedad de laboratorio con una muestra del valor de
humedad del densímetro así:
k = (%MLab - %Mdens)/(100+%Mdens) * 100
- Esta compensación ajusta todas las medidas de humedad, pero ajusta las de
densidad solamente para retro-dispersión.
- Haga el conteo estándar (fuera de la zanja) y apunte los valores de los conteos de
humedad y densidad.
- Haga que la varilla de perforación pase por el extractor y luego por una de las
guías de la placa enrazadora.
- Con el pie sujetando la placa, golpee con un martillo la barra de perforación, hasta
lograr 50mm más de la profundidad de ensayo deseada.
Tipo de Documento: Código del Documento:
MANUAL MA-004
Título del Documento: Revisión: Página:
ALMACENAMIENTO, MANIPULACIÓN, PROTECCIÓN, SEGURIDAD
FÍSICA, TRANSPORTE GESTIÓN FINAL DE FUENTE Y EMERGENCIA 00 23/38
El procedimiento es el siguiente.
- En las bolsas donde se guardarán y enviarán las muestras al laboratorio para el análisis,
se escribe la marca, el modelo y la serie del densímetro; así como el tipo de fuente y
su número de serie.
- En cualquier de los dos casos la barra de la fuente de Cesio 137, debe estar en la
posición segura; y las dos muestras deben ser enviadas a un laboratorio competente
en el análisis de las mismas.
Los riesgos involucrados son en mayor o menor grado dependientes de los parámetros que
caracterizan a las fuentes, la adecuación del sitio de trabajo o almacenaje y la correcta
utilización del densímetro.
• Encapsulación de fuentes: La fuente de neutrones (Americio – 241: Berilio), se
comprime y luego se introduce por soldadura en una cápsula de acero inoxidable. La
fuente de fotones Gamma (Cesio – 137) es sellada por soldadura en una cápsula. Las
dos fuentes radiactivas cumplen con las reglas internacionales para el sellado de “forma
especial”, lo que significa que dispone de doble encapsulación para evitar cualquier fuga
de material.
Acciones Preventivas:
- Para el viaje se debe programar que el transportista además de poseer celular con el
número del encargado de protección radiológica, posea en el celular el número de
emergencias en caso de una varada en el camino; con el fin de poder comunicar
ayuda a las autoridades en la vía.
- Antes del viaje, se debe realizar una inspección del vehículo para asegurar que su
funcionamiento técnico mecánico es el correcto.
Acciones Correctivas
- El transportista debe comunicarse con el encargado de protección radiológica,
informarle del caso y buscar tomar acciones de manera pronta según las
circunstancias.
- En caso de una varada debe delimitarse el vehículo a una distancia no inferior a tres
Tipo de Documento: Código del Documento:
MANUAL MA-004
Título del Documento: Revisión: Página:
ALMACENAMIENTO, MANIPULACIÓN, PROTECCIÓN, SEGURIDAD
FÍSICA, TRANSPORTE GESTIÓN FINAL DE FUENTE Y EMERGENCIA 00 26/38
metros; esto con el propósito de que no esté en la zona personal innecesario sin
autorización y buscando que la tasa de dosis tienda a cero.
8.1.1 Objetivo
Definir las medidas y controles para la actividad de transporte de material radiactivo.
8.1.2 Alcance
Aplica para cuando el equipo debe ser transportado en un vehículo de la empresa o en otro
tipo de vehículo y su transporte tarda varias horas.
El bulto a transportar es un bulto tipo A, categoría II, de color amarillo, que incluye un
densímetro con dos fuentes radiactivas; una de Cesio 137 con una actividad de 8 mCi y otra
fuente de Americio 241 Berilio con una actividad de 40 mCi.
8.1.3 Marcado
El densímetro posee en la parte exterior superior de la caja de transporte una etiqueta que
identifica que el equipo pertenece INTERSUR S.A., y los datos como la dirección,
teléfono. Cuando el densímetro ha de ser llevado a otra empresa, se adicionará en una
etiqueta temporal los datos de la empresa donde se remite.
A continuación se indica la muestra de estas etiquetas
OBSERVACIÓN.
REMITIDO A :
DIRECCIÓN:
TELÉFONO:
Tipo de Documento: Código del Documento:
MANUAL MA-004
Título del Documento: Revisión: Página:
ALMACENAMIENTO, MANIPULACIÓN, PROTECCIÓN, SEGURIDAD
FÍSICA, TRANSPORTE GESTIÓN FINAL DE FUENTE Y EMERGENCIA 00 29/38
Igualmente la caja del transporte del densímetro tiene en la parte superior la siguiente
etiqueta.
MATERIAL RADIACTIVO
FORMA ESPECIAL
8.1.4 Etiquetado
En cumplimiento la legislación vigente y de acuerdo al tipo de bulto y material
radiactivo; el bulto llevará en la parte frontal y trasera la siguiente señalización.
8.1.5 Rotulado
Siguiendo los parámetros, cada vez que se transporte el equipo, el vehículo tiene
señalización en los exteriores del vehículo, como se muestra a continuación.
Tipo de Documento: Código del Documento:
MANUAL MA-004
Título del Documento: Revisión: Página:
ALMACENAMIENTO, MANIPULACIÓN, PROTECCIÓN, SEGURIDAD
FÍSICA, TRANSPORTE GESTIÓN FINAL DE FUENTE Y EMERGENCIA 00 30/38
8.1.6 Documentación
Cartel pegado al vehículo para que en caso de accidente cualquier persona pueda
enterarse y llamar a las debidas autoridades.
8.1.7 Controles
- Limitación de dosis: para garantizar que la dosis recibida, este por debajo de lo
estipulado tanto para la persona ocupacional como para el público; el bulto será
amarrado en la parte más trasera de la camioneta.
8.1.8 Responsabilidades
Es responsable de la programación del transporte es el Encargado de protección radiológica;
y el encargado de la ejecución de la programación es el Operador del Densímetro.
Es responsabilidad del encargado de protección radiológica verificar con anticipación o de
manera frecuente el control que lo estipulado en este capítulo se realice; y corregir
procedimiento o dar nuevamente capacitaciones cuando así se amerite.
- Durante el transporte, el vehículo debe llevar un aviso con las especificaciones del equipo
y los números de teléfono para apoyo en caso de emergencias y así cualquier persona
pueda enterarse del contenido transportado.
- Debe llevar también copia del oficio de la licencia de manejo de material radiactivo para
soportar el traslado del equipo ante las autoridades viales.
- Todo Densímetro que llegue a las instalaciones debe ser transportado en su respectiva
cápsula.
- En la cápsula de transporte se debe indicar las especificaciones del contenedor. Para los
Densímetros Troxler serie 3440, las especificaciones son: tipo A, Amarillo ll.
9.1 OBJETIVO
La actividad que se realiza con el Densímetro nuclear es determinar por control el % de compactación
de suelos.
- Igualmente, la empresa a través del Encargado de protección radiológica debe enviar una
notificación de robo del densímetro a toda entidad que por sus actividades pueda establecer
en determinado contacto con el densímetro nuclear.
9.5.2 Para la pérdida o robo de cualquiera de las Fuentes
- Notifíquese la pérdida o robo de las fuentes del densímetro a la policía y al IPEN por medio
del Encargado de protección radiológica.
- La empresa por medio del Encargado de protección radiológica debe establecer formalmente
la denuncia de la fuente robada y sus respectivas características.
- Igualmente la empresa a través del Encargado de protección radiológica debe enviar una
notificación de robo del densímetro a toda entidad que por sus actividades pueda establecer
en determinado contacto con el densímetro nuclear.
- Generar un incentivo o estímulo económico al ladrón a través de un comunicado por un medio
masivo para que devuelva esa fuente y notificarlo del peligro que incurre en la manipulación
de dicho material sin la debida protección.
personal ocupacional.
9.5.4 Para daño Físico del Blindaje de alguna de las Fuentes
- Realice anualmente la prueba de fugas en cada una de los blindajes de las fuentes.
- El operario del densímetro notificara al encargado de protección radiológica de este suceso y
este a su vez al IPEN y al representante legal en la circunstancia que deba generarse en
desuso.
- Delimite y acordone el área donde se realiza la inspección al densímetro a una distancia no
menor de 6 metros; restringiendo el ingreso a esta zona del personal no autorizado.
- Haga una inspección visual y determine la naturaleza del daño del blindaje estableciendo si
es solucionable o el equipo debe ser dado en desuso.
- En cualquiera de los dos casos el densímetro debe ser colocado en posición SAFE (seguro),
guardado en su caja de transporte y almacenado temporalmente en el cuarto de
almacenamiento de PROPOCAL S.A.
- Si la avería puede solucionarse, genere el arreglo del mismo.
- Si la avería no puede solucionarse físicamente, gestione con ayuda del proveedor de este
equipo a su país de origen.
- El operario debe entregar al Encargado de protección radiológica el reporte técnico del suceso
y esta su vez entregara un reporte al IPEN y la gerencia de los sucedido y plan de acción
generado.
- Muy posiblemente en la ejecución de este plan de acción, las dosis recibidas por la persona
ocupacional van a elevarse; por tal motivo el registro de dosimetría indicará valores más alto
de los habituales; así que se debe crear un reporte de investigación donde justifique estas
dosis circunstanciales.
- El Encargado de protección radiológica debe generar un reporte donde se evalúe las causas,
consecuencias y retroalimente el plan de emergencia, en busca de mejoras.
Con el fin de intervenir las emergencias radiológicas se tienen las siguientes actividades:
- Identificar mediante una nota visible al personal con acceso a esta zona, advirtiendo sobre
las características del daño del densímetro.
- Realizar la solicitud a la casa fabricante del densímetro (Troxler U.S.A “receptor autorizado
de fuentes radiactivas”), mediante el distribuidor en Perú, para el envío del densímetro
de nuevo a sus instalaciones.
Si no es accidente, sino actualización o no utilización del equipo se deben realizar los
últimos 2 ítems.
INTERSUR S. A., proporcionará el rubro necesario para el envío de las fuentes en desuso
a su fabricante.
Para la protección del público que sea expuesto a radiaciones se tendrá en cuenta el plan de
emergencias establecido en el presente manual, además de las siguientes acciones:
- Evitar el ingreso de particulares a la zona de riesgo
- Capacitación al personal que opera el equipo y al personal encargado de la protección
radiológica
- Almacenamiento del densímetro en bunker de seguridad por fuera del área del laboratorio
durante el tiempo que no se estén realizando lecturas de superficie
XII. Formatos
XIII. Anexos
- N/A
CORREDOR VIAL INTEROCEÁNICO SUR
PERÚ - BRASIL
TRAMO 4
AZÁNGARO - PUENTE INAMBARI
LB-AG-007/Rev.00/OCTUBRE.2017
DATOS DE LA MUESTRA
CANTERA : Churumayo, Km : 267+200 CERTIFICADO :
MUESTRA : Acopio, Planta industrial km 274+500 LADO :
PROF. (m) : --- FECHA DE ENSAYO : 11-oct-2022
Representación Grafica
Grava
Arena Media Arena GruesaD
Arena Fina
200 100 80 50 40 30 20 16 10 8 4 1/4 3/8" 1/2" 3/4" 1" 1½" 2" 2½" 3"
100
90
80
70
% QUE PASA EN PESO,
60
50
40
30
20
10
Observaciones:
CORREDOR VIAL INTEROCEANICO SUR
PERU - BRASIL
TRAMO 4
AZANGARO - PUENTE INAMBARI
LB-EA-013/Rev.00/ENERO.2018
EQUIVALENTE DE ARENA
(NORMA MTC E - 114)
DATOS DE LA MUESTRA
CANTERA : Churumayo, Km : 267+200 CERTIFICADO :
MUESTRA : Acopio, Planta industrial km 274+500 LADO :
PROF. (m) : --- FECHA DE ENSAYO : 11-oct-2022
Promedio
IDENTIFICACION %
1 2 3
Promedio
IDENTIFICACION %
1 2
Equivalente de Arena %
Observaciones:
CORREDOR VIAL INTEROCEÁNICO SUR
PERÚ - BRASIL
TRAMO 4
AZÁNGARO - PUENTE INAMBARI
LB-HN-008/Rev.00/OCTUBRE.2017
CONTENIDO DE HUMEDAD NATURAL
(NORMA MTC E - 108)
DATOS DE LA MUESTRA
CANTERA : Churumayo, Km : 267+200 CERTIFICADO :
MUESTRA : Acopio, Planta industrial km 274+500 LADO :
PROF. (m) : --- FECHA DE ENSAYO : 11-oct-2022
MUESTRA Nº1
Nº RECIPIENTE 1 2 3
PESO DEL SUELO HUMEDO + RECIPIENTE 1274.0
PESO DEL SUELO SECO + RECIPIENTE 1219.0
PESO DEL AGUA 55.0
PESO DEL RECIPIENTE 100.0
PESO DEL SUELO SECO 1119.0
% DE HUMEDAD 4.92
PROMEDIO 4.9 4.92
MUESTRA Nº2
Nº RECIPIENTE
% DE HUMEDAD
PROMEDIO #¡DIV/0!
Observaciones:
CORREDOR VIAL INTEROCEÁNICO SUR
PERÚ - BRASIL
TRAMO 4
AZÁNGARO - PUENTE INAMBARI
LB-LC-009/Rev.00/OCTUBRE.2017
LIMITES DE CONSISTENCIA < 40
(NORMA MTC E - 110, 111)
DATOS DE LA MUESTRA
CANTERA : Churumayo, Km : 267+200 CERTIFICADO :
MUESTRA : Acopio, Planta industrial km 274+500 LADO :
PROF. (m) : --- FECHA DE ENSAYO : 12/10/2022
Nº RECIPIENTE 10 4 5
NUMERO DE GOLPES NP NP NP
Nº RECIPIENTE
PESO DEL SUELO HUMEDO + RECIPIENTE
PESO DEL SUELO SECO + RECIPIENTE
PESO DEL AGUA
PESO DEL RECIPIENTE
PESO DEL SUELO SECO
CONTENIDO DE AGUA (W%) N.P. N.P.
PROMEDIO DE W%
23.5
L.L. = N.P.
22.5
L.P. = N.P.
21.5
I.P.= N.P.
20.5
(%) DE HUMEDAD
OBSERVACIONES
19.5
18.5
17.5
16.5
15.5
10
10 15 20 25 30 35 40 45 50
Nro. DE GOLPES
Observaciones:
CORREDOR VIAL INTEROCEANICO SUR
PERU - BRASIL
TRAMO 4
AZANGARO - PUENTE INAMBARI
LB-PROCT-010/Rev.00/OCTUBRE.2017
COMPACTACION (ASTM D-1557)
(NORMA MTC E 115, 116)
DATOS DE LA MUESTRA
CANTERA : Churumayo, Km : 267+200 CERTIFICADO :
MUESTRA : Acopio, Planta industrial km 274+500 CLASF. (SUCS) : SP IG
PROF. (m) : --- CLASF. (AASHTO) : A-1-a ( 0 )
M.D.S = 2.2gr/cm3
2.200
DENSIDAD SECA (gr/Cm3)
O.C.H. = 8.86 %
2.150
2.100
2.050
4 5 6 7 8 9 10 11 12
DATOS DE LA MUESTRA
CANTERA : Churumayo, Km : 267+200 CERTIFICADO :
MUESTRA : Acopio, Planta industrial km 274+500 LADO :
PROF. (m) : --- FECHA DE ENSAYO : 13-oct-2022
Observaciones:
CORREDOR VIAL INTEROCEANICO SUR
PERU - BRASIL
TRAMO 4
AZANGARO - PUENTE INAMBARI
LB-ABRAS-016/Rev.00/ENERO.2018
ENSAYO DE ABRASION ( MAQUINA DE LOS ANGELES )
(NORMA MTC E - 207)
DATOS DE LA MUESTRA
CANTERA : Churumayo, Km : 267+200 CERTIFICADO :
MUESTRA : Acopio, Planta industrial km 274+500 LADO :
PROF. (m) : --- FECHA DE ENSAYO : 20-oct-2022
GRADUACIONES
TAMIZ
A B C D 1 2 3
2 1/2"
2"
1 1/2"
5001
1"
5001.2
3/4"
1/2"
3/8"
1/4"
No 4
No 8
PESO TOTAL
10002.2
No DE ESFERAS 12
OBSERVACIONES :
CORREDOR VIAL INTEROCEÁNICO SUR
PERÚ - BRASIL
TRAMO 4
AZÁNGARO - PUENTE INAMBARI
LB-MO-022/Rev.00/ENERO.2018
CONTENIDO DE MATERIAL ORGANICO POR IGNICION
(NORMA MTC E - 118)
LABORATORIO MECANICA DE SUELOS CONCRETOS Y PAVIMENTOS
OBRA : TUNEL OLLACHEA - TUOL TÉCNICO : Santos Arocutipa Arcos
TRAMO : N° 4, Azángaro - Puente Inambari REVISADO : Ing. Alex Aiquipa Huamán
SUB TRAMO : Km 231+667 al Km 232+691 RESPONSABLE : Ing. Alex Aiquipa Huamán
MATERIAL : Relleno para estructuras FECHA DE MUESTREO : 11-oct-2022
DATOS DE LA MUESTRA
CANTERA : Churumayo, Km : 267+200 CERTIFICADO :
MUESTRA : Acopio, Planta industrial km 274+500 LADO :
PROF. (m) : --- FECHA DE ENSAYO : 18-oct-2022
SUELOS
ESTRATO : IDENTIFICACION
Nº DE ENSAYOS 1 2 3
(1) Peso del plato + suelo de evaporacion antes de la ignicion 66.38 67.39 68.42
(2) Peso del plato + suelo de evaporacion despues de la ignicion 66.00 66.99 68.04
(3) Peso del plato de evaporacion con una aproximacion de 0,1 g 33.80 34.60 35.18
(4) Diferencia del material + el plato de evaporacion (1-3 ) 32.59 32.79 33.24
Observaciones :
__________________ ___________________
TECNICO DE LABORATORIO ING. DE SUELOS Y PAVIMENTOS
DE SUELOS Y PAVIMENTOS
REGISTRO
AREA DE LABORATORIO
CHECK LIST DE
DENSIMETRO NUCLEAR Fecha 10/09/2020
DESCRIPCION
VARILLA PORTA FUENTE
VARILLA INDICE
TECLADO
PANTALLA
BLOQUE DE REFERENCIA (STANDARIZACIÓN)
ACCESORIOS :
CAJA DE SEGURIDAD
CONOS DE SEGURIDAD
COMBA
VARILLA DE PERFORACIÓN
PLANCHA GUIA DE LA V. DE PERFORACIÓN
ESTRACTOR
CANDADOS
CADENA
* ADEMAS VERIFICAR:
EN POSICIÓN SEGURA - RANURA INFERIOR CERRADA
CARGA DE LA BATERIA
APARIENCIA GENERAL DEL DENSIMETRO NUCLEAR
MANUAL DE OPERACIÓN
IMPORTANTE: Para que el Equipo pueda salir a trabajar, es obligatorio que todo esté
en perfecto estado, incluyendo los accesorios.
OBSERVACIONES:
N°545-21-IPEN/CSEN
C E R T I F I C A
CONTROL DE COMPACTACIÓN
(NORMA MTC E 124)
DENSIDAD EN EL SITIO – MÉTODO NUCLEAR A PROFUNDIDAD REDUCIDA
OBRA : OPERADOR :
METODO : DENSIMETRO NUCLEAR N° LICENCIA INDIVUDIAL :
EQUIPO : ING. RESPONSABLE : ING. ALEX AIQUIPA HUAMÁN
---
Dirección : Calle Faustino Sánchez Carrión 456
Magdalena del Mar
Teléfono : 463-1170 / 463-1171
e-mail : mesadepartesotan@ipen.gob.pe
URL : http://www.ipen.gob.pe
4. Los equipos radiactivos autorizados como Medidores de Densidad - Humedad de Suelos (Densímetros) son
los que se presentan a continuación:
EQUIPOS FUENTES
No. Marca Modelo No. Serie Radioisótopos Actividad No. Serie
1 TROXLER 3241C 2634 Am-241/Be 3.7 GBq 55-9268
Am-241/Be 1.48 GBq 78-2748
2 TROXLER 3440 37959
Cs-137 0.30 GBq 77-5250
Am-241/Be 1.48 GBq 78-3186
3 TROXLER 3440 38455
Cs-137 0.30 GBq 77-5906
Am-241/Be 1.48 GBq 78-3452
4 TROXLER 3440 38707
Cs-137 0.30 GBq 77-5890
Am-241/Be 1.48 GBq 78-4894
5 TROXLER 3440P 61593
Cs-137 0.30 GBq 77-8446
8. El Titular de la licencia debe asegurarse que las fuentes radiactivas incluidos en los densímetros cuenten con
el certificado correspondiente que acredite que cumplen la Norma ISO 2919 o equivalente. Estos certificados
deben ser conservarse y registrarse para cuando la OTAN lo considere necesario.
9. Los densímetros deben llevar permanentemente grabado la marca, modelo y número de serie así como datos
de las fuentes radiactivas que posee (radioisótopo, actividad, modelo y número de serie).
10. Las personas que manipulen los densímetros deberán estar capacitados en su operación y contar con
dosimetría individual provista por un servicio autorizado por la OTAN.
11. De ser posible, la operación y manipulación de los densímetros debe efectuarse utilizando un detector de
radiaciones adecuado, operativo y calibrado. La calibración debe ser efectuada en un Laboratorio Secundario
de Calibraciones Dosimétricas o entidad de servicio autorizada por la OTAN cada doce (12) meses, luego de
un mantenimiento o cuando se sospeche un mal funcionamiento y debe estar registrado de modo que pueda
ser verificado por la OTAN.
12. Se debe realizar pruebas de fuga a las fuentes radiactivas de los densímetros cada dieciocho (18) meses,
debiendo mantenerse los registros que atestigüen esta prueba. La prueba de fuga no debe resultar en actividad
mayor a 200 Bq y debe efectuarse por el Laboratorio de Patrones Secundarios del IPEN o entidades autorizidas
por la OTAN.
13. El lugar donde se usarán los densímetros debe estar debidamente señalizado conforme está establecido en el
Artículo No. 26 del Reglamento de Seguridad Radiológica, D. S. No. 009-97-EM.
14. Debe disponerse de instructivos específicos para actuar ante casos de emergencia que pudieran ocurrir durante
las operaciones y que pueda afectar la integridad de los densímetros. Estos instructivos deben ser conocidos
por los operadores y estar fácilmente disponibles.
15. En forma periódica debe llevarse a cabo un mantenimiento de los densímetros siguiendo las indicaciones del
fabricante. En estos mantenimientos no está permitido efectuar reparaciones que signifiquen acceso a las
fuentes radiactivas o que puedan deteriorar el blindaje de los densímetros.
16. En concordancia con la Norma de Seguridad SF.001.2011, “Requisitos de Seguridad Física de Fuentes
Radiactivas”:
a. El Titular de la licencia debe aplicar medidas de seguridad física que prevengan el robo, daño o uso no
autorizado de los densímetros que tenga a su cargo, a través de un sistema que incluya la disuasión,
detección, el retardo y la respuesta ante el intento de una posible intrusión, intento de remoción o daño del
densímetro (Item 401).
Firmado digitalmente por RAMIREZ b. Los densímetros deben estar protegidos durante su uso y almacenamiento en un recinto principal que
QUIJADA Renan FAU
20131371293 soft cuente con medios y medidas apropiadas según el Item 401; dicho recinto debe ser de uso exclusivo,
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 29.09.2022 16:53:00 -05:00 acceso restringido y libre de sustancias inflamables, corrosivas u otra que pueda afectar la integridad de los
densímetros. La ubicación del recinto principal debe ser tal que en los alrededores no exista riesgos a
posibles eventos que pueda afectar la seguridad física de los densímetros (incendios, explosiones, etc). En
forma periódica debe efectuarse la verificación e identificación de los densímetros almacenados.
17. Los densímetros que se utilicen en trabajos de campo, lejos del recinto de almacenamiento principal y por más
de dos (02) días, deben ser provistos de un recinto de almacenamiento temporal con medidas de seguridad
física similares al recinto principal mientras duren las operaciones.
18. El transporte de densímetros será efectuado tomando debida consideración la protección de personas
involucradas en el transporte, miembros del público y medio ambiente. Los requisitos aplicables al transporte
de material radiactivo serán aquellos establecidos en el Reglamento para el Transporte Seguro de Materiales
Radiactivos del Organismo Internacional de Energía Atómica.
19. Cada vez que se vaya a producir el traslado de densímetros a otra ubicación fuera del recinto de
almacenamiento principal para realizar trabajos de campo que duren más de dos (02) días, la entidad deberá
comunicar a la OTAN por escrito tal expedición o solicitar la respectiva autorización de transporte si lo considera
necesario.
20. Debe notificarse inmediatamente a la policía y a la OTAN toda violación a la seguridad física que incluya robo,
hurto detectable, pérdida no explicada, acceso no autorizado, transferencia no autorizada o cualquier otra,
debiendo proporcionar, como mínimo, información sobre las circunstancias del suceso, las contramedidas
efectuadas o acciones previstas para recuperar los densímetros o corregir la violación y cualquier otra
información que pueda ayudar en la recuperación de los densímetros que estén perdidos o robados. El Titular
de la licencia debe remitir a la OTAN un reporte escrito del incidente que contenga la información arriba descrita
y en un plazo no mayor de siete (07) días de la notificación del evento.
21. Cuando algún densímetro sea declarado en desuso, las fuentes radiactivas deberán ser devueltas al fabricante
o ser dispuestas en la Planta de Gestión de Residuos Radiactivos del IPEN en un plazo no mayor de noventa
(90) días, luego de la declaración en desuso, debiendo informarse a la OTAN.
DISPOSICIONES FINALES
22. El Titular de la licencia está obligado a recibir al inspector o designar un representante para constatar las
acciones desarrolladas durante la inspección sin constituir un obstáculo para el desarrollo de la inspección;
asimismo, durante la inspección debe permitirse el acceso inmediato a las instalaciones y emplazamientos
donde está ubicado el densímetro, proporcionar toda la información y documentación que le sea solicitada,
brindar todas las facilidades a los inspectores para la ejecución de los controles y otorgar facilidades para
acceder a las instalaciones ubicadas en emplazamientos de difícil acceso.
23. El Titular de la presente licencia está en la obligación de informar a la OTAN en forma anticipada si es que la
entidad va a dejar de usar algún densímetro, cerrar sus operaciones o cualquier otra circunstancia que pueda
afectar la seguridad y cuidado de los mismos. En caso de cese definitivo de las operaciones, el Titular de la
licencia debe proceder de acuerdo al plan de gestión de fuentes propuesto a la OTAN.
24. El incumplimiento de las presentes condiciones así como de cualquier otra disposición de la OTAN será
sancionada conforme con lo establecido en el Reglamento de la Ley 28028, D.S. No. 039-2008-EM sin perjuicio
de otras sanciones de tipo civil o penal que se consideren aplicables.
oooooooooooooooooooooooooo
Licencia de Operación
Licencia N° 6735.C2
Expediente N° SGD-2022-0001835-22-OTAN