Evaluación
Evaluación
Evaluación
1. Lee el texto y desarrolla lo que se indica. C. Deduce el tema y los subtemas de la obra men-
Dune, entre el futuro y la realidad cionada en el texto. Luego, explícalos oralmente.
(C1.6)
Dune, admirable mezcla de aventura, misticismo y
política, ganó el primer Premio Nébula (1965), el a. Tema:
Premio Hugo (1966) y cimentó una de las sagas más
grandiosas de la ciencia ficción. b. Subtemas:
La historia comienza a miles de años en el futuro,
en un gran imperio galáctico dividido en cuasifeu- D. Deduce y explica el propósito comunicativo del
dos controlados por familias nobles. La clave para texto. (C1.6)
el control del imperio se encuentra en Arrakis, un
planeta desértico también conocido como Dune. El
protagonista de la historia es el joven Paul Atreides,
heredero del ducado de la Casa de los Atreides. Su E. Después de leer el texto, Guillermo comentó lo si-
padre, Leto Atreides, recibe de pronto la orden de guiente: “No creo que la historia planteada en el
trasladarse a Arrakis y Paul deberá enfrentarse, por libro se pueda concretar. Siempre hemos supera-
un lado, al emperador y, por otro, a sus antiguos do los problemas para llegar a eso”.
enemigos, la Casa de los Harkonnen.
¿Estás de acuerdo con esta opinión? ¿Por qué?
La lectura de Dune deja reconocer las influencias
Reflexiona y fundamenta tu posición. (C1.15)
que ha ido teniendo en obras posteriores, la más re-
conocible de las cuales es la saga Star Wars o Can- 2. Lee el texto y desarrolla lo que se indica. Luego, opi-
ción de hielo y fuego. El mesianismo, la lucha de na sobre las características del autor. (C1.1, 6, 7, 15)
familias, el elegido y el poder de la melange. Los per- “Soneto de la dulce queja” SG SM
sonajes de Dune se mueven en el absoluto gris, no Tengo miedo a perder la maravilla
existe el bien ni el mal sino el poder, el misterio, la de tus ojos de estatua, y el acento
religión y la lucha del hombre. que de noche me pone en la mejilla
Son tantos y tan profundos los temas que abarca la solitaria rosa de tu aliento.
esta novela que una simple lectura superficial nos
queda corta. Con todo, esta es una ocasión magní- Tengo pena de ser en esta orilla
fica para volver a Arrakis. O para acercarse por pri- tronco sin ramas; y lo que más siento
mera vez, si es que aún no has podido disfrutar de es no tener la flor, pulpa o arcilla,
esta obra. No hay nada parecido, la verdad. En el para el gusano de mi sufrimiento.
26
3. Escribe la reseña de una obra literaria de tu preferen- C. Evalúa tu reseña y responde lo siguiente:
Guía del Docente - Comunicación III
cia. Ten en cuenta lo que se indica. a. ¿Tu reseña se ajusta a la situación comunicati-
A. Planifica tu redacción y responde lo siguiente: va? ¿Cómo? (C2.10)
a. ¿Cuál será tu propósito comunicativo? (C2.1)
b. Determina si los recursos ortográficos utilizados
en tu reseña son eficaces. (C2.13)
b. ¿Quiénes serán los destinatarios? (C2.2)
D. Corrige tu reseña.
c. ¿Qué registro lingüístico emplearás? (C2.2)
4. Observa y analiza la situación comunicativa. Luego,
desarrolla lo que se indica.
B. Redacta la reseña en forma coherente y cohesio-
nada. Ordena las ideas en torno al tema utilizan-
do correctamente los recursos gramaticales y or-
Esta obra literaria trata sobre
tográficos (uso de mayúsculas). También emplea
la contaminación que se dio en
conectores comparativos e incorpora sinónimos.
el mundo y de qué manera los
(C2.3, 4, 5, 6, 7)
hombres trataron de contrarrestarla,
pero ya era demasiado tarde. Así,
Título: el mundo se vio sumido en una
oscuridad profunda y tuvieron que
abandonar el planeta.
Introducción
a. ¿De qué trata la obra literaria? Sintetiza la infor-
mación expuesta. (C3.3, 4)
Desarrollo
b. Contrasta con tu experiencia y conocimientos y
© Ediciones Corefo S. A. C. Prohibido reproducir. D. L. 822
27