Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cultura Xinca

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

CULTURA XINCA

La cultura Xinka es la más pequeña de las culturas que existen en Guatemala, no solo
por su extensión territorial, sino por la cantidad de habitantes que sobreviven y siguen
practicando las costumbres y el idioma que los representa.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, se estima que hasta el año 2002 la
cifra de descendientes xinkas es de aproximadamente 16.214, de los cuales solamente un
aproximado de 250 personas habla actualmente el idioma Xinka, en su mayoría ancianos.

Historia
Los xinkas inmigraron desde Sudamérica a través del océano pacífico, se cree que
provienen de las culturas Andinas, las cuales tenían una actividad comercial con los
Mayas. Durante el periodo postclásico el territorio que abarcaba esta cultura comprendía
parte del territorio de Santa Rosa, Jutiapa y Jalapa. Esta etnia fue descubierta por Pedro
de Alvarado y finalmente fueron derrotados por los españoles durante el periodo de la
conquista en 1575 (Rodríguez, Morales, Rendón, Aldana y Turcios, 2009).
Después del periodo postclásico, las políticas hegemónicas de control colonizador se
modificaron con el transcurso del tiempo, donde el pueblo Xinka tuvo que renunciar a
sus culturas. “Justo Rufino Barrios durante su gobierno, devolvió parte de las tierras al
pueblo Xinka, pero por otro lado prohibió el uso público del idioma y de la indumentaria
propia de los xincas, llevándolos al poste y azotándolos con el objetivo de que se
ladinizaran” (Consejo Coordinador del Pueblo Xinca de Guatemala, 2010).
En la actualidad, los sobrevivientes del pueblo Xinca, conservan parte de sus principios y
valores culturales en porciones de tierras comunitarias. Su organización sociopolítica
delega funciones en la administración de la tierra y conservación de principios y valores.
Además, se han creado organizaciones públicas para la defensa de sus derechos, la
promoción y conservación de valores culturales y la revitalización de su identidad.

Gastronomía del Pueblo Xinca


Conoce los 12 platos más típicos en la comida de la cultura Xinca, sus ingredientes y su
método de preparación para que puedas replicar el plato.
Caldo de Chipilín
Este tipo de caldo es una receta de la cultura xinca que se hace con unas plantas
silvestres que se hierven en agua. Para darle algo más de sabor se le pueden añadir
puntas de ayote, flor de loroco y chaquirlas tiernas. Es una comida muy cotidiana que se
prepara en cualquier época del año.

Arroz con Marrano


Este tipo de plato también se conoce como Coche Miche. Consiste en trozos de carne de
cerdo con arroz y especias naturales. Suele utilizarse trozos con hueso y se preparaba
culturalmente cuando alguna persona fallecía.

Chirmol
Se utiliza carne seca que luego se asa en el fuego. Esta carne, una vez está asada se
debe machacar con una piedra especial que sirve para moler, después se corta a tiras o
en trozos, esto va al gusto de cada persona y se hace un sofrito con ajo, cebolla y
tomate. Una vez terminado el sofrito, se añade apasote picado y un hueco frito, se añade
agua y se pone a hervir.

Tamales de masa cocida


Una comida muy popular en las bodas de hace muchos años atrás. Estos tamales suelen
ir acompañados de tomate, chile… Se rellenan de carne, esto va al gusto, puede ser de
cerdo, pollo, pavo…

Frijol Kamawa
El frijol que se suele utilizar, si quieres hacer la receta clásica, es el frijol ancho o piliwe,
pero también se pueden utilizar rojos o negros. Se le puede añadir puntas de ayote,
loroco, chipilín tierno, cebolla y tomate. En la versión actual también suele llevar carne.

Pixtón de arroz
Es un plato muy sencillo de preparar donde el ingrediente principal es el arroz, esto se
suele hacer en forma de tortilla, pero algo más gruesa.

Las tikukas
Es una torta doblada, como si fuera una empanadilla que en el interior lleva queso y
loroco como ingrediente principal.

El Hulape
Es una especie de bola que se realiza con una masa de maíz blanco y se pone a cocer. Se
le puede agregar manteca de coche para mejorar su sabor. Es una comida bastante típica
de semana santa.

Quesadillas de arroz
Estas quesadillas se preparan con una harina de arroz, se le añade requesón, crema,
queso, leche y azúcar. Para preparar la receta original, se debe mezclar todo bien y
dejarlo fermentar durante una noche entera para que coja altura y cuerpo. Al día
siguiente se debe hornear en un horno de leña.

El muko
Es una tortilla de maíz o de arroz, como cada persona la quiera preparar, que se le coloca
dentro queso cuando todavía está caliente para que se derrita con el propio calor.

Los nuégados
Se preparan con yuca mezclado con miel de abeja. Es un plato muy variado, parecido a
una croqueta. En su interior se puede rellenar prácticamente al gusto.

El ixtahuala
Es como una especie de sopa la cual lleva plátano y trozos pequeños de canela para
darle sabor. Se le puede poner jengibre o maíz. Se suele comer en un plato de barro.

Bebidas típicas de la cultura Xinca


Descubre las 2 bebidas más consumidas a lo largo de la historia del pueblo Xinca

El chilate
Este refresco típico incluye maíz amarillo bien molido. Luego se disuelve en agua y se
pasa por un colador para dejarlo más líquido. Para darle un mejor sabor se le añade
panela de caña.

Pinol de maíz
Este pinol lleva maíz bien tostado, anís, pimienta y canela. También se puede preparar
con chocolate.
Vestimenta de la cultura Xinca
Si quieres conocer todos los secretos y la historia que hay detrás de los vestidos del
pueblo Xinca, no dejes de leer.

Como suele ocurrir con todos los pueblos y culturas de nuestros antepasados, tanto la
gastronomía como la vestimenta, son dos factores que nos hablan mucho de cómo eran
estos pueblos y su gente. Además, nos deja ver de una forma bastante clara, que tipo de
materiales tenían a su disposición por aquel entonces y como le sacaban el mayor
partido posible. Te contamos al detalle todo lo referente al vestuario Xinca.

Vestimenta Xinca en los hombres


El hombre utiliza el algodón para todas sus prendas. Se solía utilizar una camisa de color
blanco, con las mangas hasta el antebrazo y sujetada en la cintura con un fajín. Este tipo
de ceñidor podía ser de color rojo o blanco, como dato curioso, dentro del ceñidor o faja,
llevaban una bolsa donde podían guardar el dinero.

En el caso del pantalón, también se usaba el algodón y el color blanco. Este llega hasta la
altura de las rodillas. El calzado era una sandalia o directamente ir descalzos, se solían
poner un sombrero y en ocasiones más de ceremonia o celebración, el color de la
camiseta podía ser azul.

Vestimenta Xinca en las mujeres


El vestuario de la mujer también se basa principalmente en las prendas de algodón. Ellas
llevaban una falda de color blanco que llegaba hasta los tobillos y en la antigüedad, no
llevaban nada en la parte de arriba. Con el paso del tiempo y las generaciones,
empezaron a utilizar una blusa holgada. La falda sigue siendo la misma que la tradicional.

Tipos de vestidos Xincas


A lo largo de la historia y en función de la zona en la que habitasen, podían tener
diferentes vestidos o ligeras variaciones.
Las menaguas
Este tipo de vestidos eran utilizados por las mujeres en las fiestas. En esta ocasión, las
faldas que también eran blancas, llevaban un bordado en ellas. Las camisas o blusas,
llevaban unas flores bordadas en punto. Estas blusas tienen un paño cuadrado en la
parte delantera, que se ataba a la nuca. A día de hoy podemos encontrar mujeres que
siguen utilizando esa prenda para tapar su torso desnudo.

Trenzadas de
+festivo
Esto era un traje más pensado para los festivos o los domingos. Las mujeres utilizaban
una blusa con un escote cuadrado, con unos bordados que podían ser de diferentes
colores, los más comunes eran, rojo, verde, azul y negro.

Danza de la Cultura Xinca

Danza de la petición de agua


En cada pueblo situado den Chiquimulilla, Santa Roja, San Sebastián o Santiago hay
todavía sociedades de origen xinca, entonces, dos o más pueblos se ven en la necesidad
de reunirse para pedirle algo a su Dios y constructor de todo el mundo, entonces, la
gente con más grande edad en cada pueblo, oséa, los acianos, se juntan para lograr
realizar esta danza.

Cabe poner énfasis que esta danza tiene como historia de que los xincas trabajadores en
el tema agricultor le pedían asiste para los ancianos de su pueblo para que este pudiera
realizar la danza y solucionar los inconvenientes tanto por escasa falta de agua en los
cultivos hasta por la abundancia de agua entre estas.

Para la preparación de esta danza, los ancianos de transportaban a sitios lejos de la


gente con el objetivo de evadir dispersiones e interrupciones mientras se transporta a
cabo esta misma. Cinco nativos se veían en la ocupación de hacer la petición con los
ancianos.

Antes de empezar la petición se necesitaba espantar a los espíritus malvados que anden
por la región, entonces, los nativos retiraban sus cotones y los elevaban hacia el cielo
dibujando alguna cruz imaginaria. A lo largo de la ejecución de la danza, entre los dos
ancianos dialogaban en su idioma originario, el xinca, y tras la finalización de este cada
adulto mayor se despedían levantando sus manos hacia el cielo en tanto que dicen
«adiós, mis hermanos» en su lenguaje.

Danza de traspaso de la autoridad


Esta era danza es habitual hallarla en Las Lomas de Chiquimulilla, siendo más precisos
en Santa Rosa, pueblo en el cual cada dos años se ven en la necesidad de escoger a una
exclusiva autoridad. El solicitado que va a ser retirado de la red social xinca es el que
tiene el papel de pasarle el poder autoritario al nuevo sujeto indígena, por lo cual le
distribución un guacal de morro con agua ardiente adentro, en otras ocasiones se
aprecia la utilización de bebidas chocolatadas, con el objetivo para que el nuevo
presidente reparta ese guacal hacia todos sus acompañantes.

A lo largo de este instante se observan la utilización de los pitos y del tambor, siendo
llamada de esta forma como la danza del traspaso de la autoridad.

Tras la finalización de esta ceremonia de traspaso, toda la red social xinca del lugar debe
empezar a tenerle respeto hacia su nuevo presidente y sus acompañantes del grupo
directivo. Los cuentos históricos que hay sobre la costumbre de esta danza en el pasado
nos hablan de que esta ceremonia se hacía cuando la autoridad indígena estaba sentada
en algún lugar cubierto de todos los competidores y este personaje era quien se
encargaba de entablar las conversaciones con la sociedad indígena xinca.

La danza del traspaso de la autoridad dentro de la sociedad xinca se empezó a realizar


luego de que el coronel Jacobo Arbenz Guzmán tomara el mandato presidencial de
Guatemala después de destituir a Victoriano Pérez, quien se extendió con el cargo de
presidente un total de tres días.

El baile de la Tuza
Esta danza se ejecuta con el objetivo de prender una penca de tuza, oséa, la piel que
cubre a la mazorca del maíz seco, esta penca se ve transportada hacia cada participante
dentro del grupo de danza, a la persona que se le apague esta penca se ve obligada a
cumplir alguna penitencia puesta por los otros pertenecientes. Tras que esté al perdedor,
el grupo tendrá que reunirse para lograr llegar a la conclusión de cuál va a ser la
penitencia.

Entre las penitencias frecuentes logramos hallar como la de cantar algún verso que llega
de la música xinca, hacer imitaciones de algún animal, de la misma forma que lo logre ser
un gato, perro, rana, etc.

A lo largo de la preparación de esta entretenida danza se ve acompañada de


instrumentos musicales clásicos de la misma forma que lo son el pito y el tambor dentro
de la civilización. Las melodías que suenan por medio de los tambores y pitos son las
músicas que transmitan alegría, como es lo puede ser la música de Tata Renco o la de
Jocote de Corona. Cabe poner énfasis que en este baile está permitida la participación de
los dos sexos, hombres y mujeres que vienen de la sociedad indígena xinca.

Uno de los aspectos primordiales de esta danza, es que no es requisito algún compañero
para lograr bailar, todos los competidores hacen movimientos y pasos de bailes alegres.

Actualmente, hay una organización juvenil xinca de Guatemala, cuyas iniciales se


conocen como ORJIXIG, la cual se ha solicitado de influenciar este baile en los
adolescentes xincas con un grupo de danza llamado como EJLA minigkiwal cuyo
concepto al español es nuevo amanecer.

La organización de ORJIXIG tomo la decisión de llevar a cabo volver este baile hacia la
civilización juvenil puesto que esta se veía vieja y entonces, no se observaba muy
utilizada dentro de la sociedad xinca de forma tal que solo encontraban a los ancianos
que vienen de Chiquimulilla y Guazacapán localizados en Santa Rosa, poniéndola en
costumbre.

Es de suma obligación tener la indumentaria correcta para lograr ingresar a ser


participante de esta danza, para las mujeres se les pide la utilización de alguna blusa con
una falda de color negro o rojo y con diseño de cuadros chicos, la cual además puede
ser decorada con aretes largos y algunos trazos de tela de colores vivos en su cabello.

En la situación del hombre se requiere una camisa de cotón de color blanco con medias
del mismo color, en relación a los complementos tienen la posibilidad de usar algún
sombrero de palma o en tal caso un trazo de cinta roja cubierta en su cintura.

En relación al tiempo de la duración de la ejecución de este baile, este tiende a ser con la
utilización de una o dos tuzas encendidas, las cuales previamente de ser encendidas
requieren estar un poco mojadas para que el el fuego que se origine no sea muy
prominente, ocasionando de esta forma quemaduras en las manos de los competidores.

El lado entretenido que se le encuentra a la costumbre de esta danza es originado por la


penitencia que se le hace a la persona que se le apague la tuza, sin llegar a temas
obscenos. Antiguame
nte, esta danza lo realizaban los agricultores a lo largo de la etapa de las cosechas del
maíz, precisamente entre los meses de octubre hasta diciembre. (Investigue como era la
danza maya en el siguiente enlace)

Baile de la Luna
Esta danza está en la actualidad descontinuada dentro de la civilización de los Xincas.
Anteriormente, esta danza era llevada a cabo dentro del territorio del departamento de
Jutiapa. Esta misma danza obligaba a que los invitados se reunieran y se tomaran de las
manos o en varias casos colocaban las manos en las cinturas de los otros competidores
para después todos comiencen a desplazarse en círculos mientras siguen la melodía que
llega de una guitarra y de un acordeón.

Antes de empezar esta danza se elegía a un participante para que este cumpliera con el
papel de ser el que comience a rodar con los otros provenientes del grupo, después a lo
largo del lapso de la danza se formaban hasta unas seis parejas. Tras conformar las
parejas estas mismos se retiraban del círculo para invitar a los otros nativos
espectadores a conformar parejas y sumarse a la danza.

Cabe poner énfasis, que dentro de esta ejerce no estaba un límite de edad para lograr
sumarse, se observaban variadas edades dentro del público, comprendiendo desde los
chicos jóvenes hasta los ancianos, pasando de esta forma por los adolescentes y
mayores.

Para lograr ingresar a la danza se necesitaba realizar el requisito de que en las mujeres
necesitaban poseer un vestido extenso adornado de distintas flores y colores plasmados
en una tela de colores que transmitan la alegría, en tanto que en los hombres no poseían
la obligación de tener alguna indumentaria.

Esta danza se practicaba adentro de alguna casa localizada en el pueblo de los nativos
con el objetivo de festejar los cumpleaños o alguna boda, el cual el padrino de la mujer
poseía el papel de ser el que comenzaba con la danza. Era habitual brindarle a los
competidores el refresco de ixtahualaque, el cual es popular por ser un líquido en altas
temperaturas y se observaba bastante dentro de las sociedades nativos xincas.

Instrumentos para la música de la cultura Xinca


Trompas o trompetas
Son esos instrumentos fabricados por ellos mismos, el cual llegaba a medir desde 5
hasta 6 pies de extenso precisamente. Cabe resaltar que para la preparación de las
trompas o trompetas se utilizaba el material más habitual de aquella época, de la misma
forma que lo es la utilización de la madera, por otro lado, además se veían trompetas
fabricadas con cañas con una mezcla de revestimiento que llega del estuco, acompañado
con algo de hojas, finalizando con extravagante decoración con cintas con diferentes
colores que transmitan la armonía.

La flauta
La flauta pertenece a los instrumentos musicales de viento más antiguos y
frecuentemente vistos dentro de alguna cultura que llega de algún pueblo indígena
localizado en el conjunto de naciones americano.

Las flautas fabricadas por los xincas poseían como resultado final una longitud corta, en
contraste con otras flautas usadas por otra cultura indígena, sin importar esto, poseían
una increíble emisión de calidad del sonido. En relación a su forma, estas poseían una
manera cilíndrica.

Estas flautas se veían desarrolladas con base de carrizo, distintos barros, y por otro lado
se observaba el habitual uso de la nefrita (mineral el cual es caracterizado por ser un
material enormemente resistente) y algunos casos de notaba la utilización huesos que
llega de los animales pesados como lo es un caballo, el cual la funcionalidad primordial
de que este hueso sea la boquilla de la flauta. Cabe resaltar que era normal hallar la
utilización flautas múltiples, oséa, la utilización de aquellas flautas que emiten
numerosos sonidos simultáneamente de manera sincronizada.

Sonajas y sonajeros
La utilización de este instrumento entre la sociedad indígena jugaba un considerable
papel, puesto que se decía que éste poseía un aspecto mágico al ser tocado, lo cual lo
transporta a la relación con lo sagrado y lo sobrehumano, por este motivo, la gente de la
tercera edad, ósea, los abuelos que llega de las tribus lo utilizaban a lo largo de sus
oraciones o reuniones religiosas puesto que este le otorga un brinda un sonido
espiritual.

Este instrumento era constituido con base de barro, madera, etc. materiales que eran
muy recurrentes a lo largo de esa etapa, por otro lado, existían algunos sonajeros con
hechos con restos de calabazas y con algunos frutos del árbol de morro, el cual se le
observaba con un color rojizo oscuro y a la vez estos eran atravesados en el medio por
una chiquita barra de madera, la cual servía para sostener este instrumento y poder
sacudir las semillas o las pequeñas piedras que estaban adentro, provocando de esta
forma el sonido del sonajero.

Pitos
Unas enormes diversidades de pitos fueron usadas a lo largo de la etapa de la sociedad
xinca. Cabe resaltar que esto no únicamente poseían la capacidad de ser usado como
instrumentos para la preparación de música, por otro lado, además se utilizaba para
cacería de los mamíferos y de las aves.

Existe una extensa variedad de formas y sonidos que empleaban estos mismos.
Tenemos la posibilidad de nombrar como ejemplo la utilización de la figura humana
plasmada en los pitos, en tanto que por otro lado estaban algunas figuras de animales
ilustradas para la decoración de estos mismos. En relación a los tipos de pitos estaban
los sencillos los dobles y los triples. No está demás nombrar que las flautas globulares y
las tubulares eran certamen entre esta sociedad indígena

Los raspadores
Son esos instrumentos musicales fabricados con los restos de huesos humanos
extraídos del cadáver, con el propósito de rendir homenaje a la persona fallecida. Los
orígenes de este instrumento se fundamentan entre las primeras culturas nativos en
América Central. El sonido que ejecuta los raspadores varía en relación de su material
con que fue desarrollado y la proporción de ranuras que posea.

El silbato de los espíritus oscuros


Este silbato es elaborado con alguna caña de azúcar, partes de piel extraída de las ranas
y algunas plumas de aves, el inicio de este instrumento sinfónico es el ser tocado a lo
largo de las funerarias de los hombres que vienen de la sociedad xinca.

El Tambor
El tambor es un instrumento musical muy popular y obsoleto desde el comienzo de la
raza humana sobre el planeta, numerosas conclusiones científicas aseguran que la
vibración que emite el tambor facilita fijar los cuatros elementos como lo son el fuego,
tierra, agua y aire.

El tambor se vio en recurrente evolución a lo largo de el paso de los años dentro de la


narración de nuestros antepasados, juntando de esta forma la clase animal y vegetal para
conseguir como resultado final un instrumento que suena por medio del aire. Para la
preparación de un tambor se requiere todos los elementos que estructuran la naturaleza,
el cual se ilustra el círculo de la vida.

Para la construcción de este a lo largo de las épocas de la civilización xinca se aprecia


como primer paso la utilización de una tabla de madera pasada por agua en altas
temperaturas para que este logre manejar con apariencia de un círculo para conseguir de
esta forma las orillas del futuro tambor.

Seguido a esto, se procede a obtener la piel de algún animal pesado, de la misma forma
que lo puede ser un venado o algún ciervo para comenzar el régimen hacia la piel. Al
terminar todo este desarrollo se estira la piel y se ubica por arriba de la madera antes
doblada, al secarse el tambor va a estar listo para usarse.

El tambor juega un primordial papel dentro de la civilización indígena puesto que este
cumple con el objetivo de anunciar los sonidos de la danza que se vaya a hacer.

Religión de la cultura Xinca


La religión Xinca tiene muchos misterios, ya que sabe muy poco sobre ella, la mayoría de
lo que conocemos en la actualidad se debe a descubrimientos arqueológicos, tales como
esculturas, cerámicas, piedras y todo tipo de símbolos.

Aunque como suele pasar con todas las religiones de la historia, gracias a lo escritos y el
uso de la palabra a lo largo de los años, es lo que mejor nos hace conocer o intuir, como
era en este caso la religión Xinca.

Los inicios de la religión Xinca


Los inicios de la religión de los Xincas fueron muy básicos, al igual que suele pasar con
otras grandes culturas de la historia, se basaban en intentar interpretar los fenómenos
naturales que ocurrían a su alrededor. Esto fue cambiando a medida que iban avanzando
en sus conocimientos sobre la astronomía. Poco a poco, fue cogiendo un punto más
esotérico.

Evolución de la religión Xinca


La religión xinca fue evolucionando y cada vez iba cogiendo un aire más misterioso, esta
es una de sus principales características. Se fueron formando muchas dualidades,
dioses que eran mitad hombre y mitad mujer, jóvenes y viejos, humanos y animales…

Mitos y creencias
El pueblo Xinca, tenía la creencia que cuando morían, recorrían una laguna gigantesca de
una gran energía llamada Suma neela úy. Se creía que la inmortalidad del espíritu era en
parte gracias a su comportamiento en la vida. Al fallecer se les solía acompañar de
algunas de sus pertenencias para que estas le acompañen en su camino.

La influencia del catolicismo


Con la llegada de los españoles, se introdujo en Guatemala el catolicismo, lo que hizo
una mezcla entre las dos religiones que a día de hoy, mucha gente sigue. La luna, el sol
las estrellas… Todo lo que está en el espacio, es repartido y atribuido a estas dos
religiones.

Las actividades cotidianas también tenían sus dioses, como ocurre con otras religiones,
la agricultura, la comida, el viento, la lluvia… todas estas actividades y fenómenos
naturales estaban asociados a algún dios en particular.

El pueblo Xinca, cree que todas las montañas, valles y llanuras que lo rodean, es para la
mejor comunicación con sus ancestros, pero por encima de todo, para ellos, nuestro
universo y todo lo que habita en él, es algo sagrado que se debe cuidar y proteger.

Artesanía de la cultura Xinca


Dentro de su cultura, la artesanía Xinca es muy importante y especial para su pueblo, ya
que, desde sus antepasados, tenían un manejo muy habilidoso del barro que se mantiene
hasta el día de hoy. Te contamos todo a continuación.
El barro y la artesanía Xinca
Es importante destacar, que el pueblo Xinca es de los pocos que sigue trabajando la
artesanía de la misma forma que la hacían sus antepasados, por lo general han ido
evolucionando o incluso perdiéndose el trabajo y las costumbres, pero ellos lo siguen
manteniendo.
Trabajan de una forma muy rudimentaria para mantener la tradición tal cual la
conocemos. Este ritual incluye el recoger el barro en el mismo día y trabajarlo a la hora
adecuada y la cocción precisa para evitar que se raje y se mantenga prácticamente
intacto con el paso de los años. Hay descubrimientos artesanales que datan del siglo V.

Aunque por lo general, nunca tuvieron el apoyo del gobierno, ellos han seguido
trabajando el barro para preservar sus tradiciones y a día de hoy, venderlo en puestos
ambulantes, ayudando así a la economía familiar.

El trabajo del barro era lo principal en la artesanía xinca, pero iban más allá, ya que
trabajaban con otro tipo de materiales y hacían diferentes utensilios útiles para el día a
día.

Diferentes artesanías de los Xincas


Hay mucho trabajo más allá del barro, ya que también trabajaban el bambú y las telas,
entre otras materias primas. Podemos destacar diferentes piezas y productos como:

 Petates 
 Escobas de Maicillos 
 Ollas y cantaros de barro 
 Canasta de bambú 
 Sopladores de cibaque
 Guacales de toles
Como puedes ver, el pueblo xinca era muy habilidoso a la hora de trabajar con las manos
y diferentes materias primas. Hoy en día, podrás encontrar estos productos y formas de
elaborarlos que te llevarán a épocas muy antiguas de su civilización.

Los meses del año en xinca


Todas las culturas tienen la necesidad de medir el tiempo de alguna manera, pero en
función del idioma o la localización, podemos hacerlo de diferente manera. En esta
ocasión, te contamos como es en el idioma xinca de Guatemala.
Los meses del año en xinca
Meses en xinca Meses en español

Camay Quilla Enero

Hatun Pocoy Febrero

Pacha Poqoy Marzo

Inca Raymi Abril

Aymoray Mayo

Ancay Cuzqui Junio

Chacra Conacuy Julio

Chacra Yapuy Agosto

Coya Raymi Septiembre

Una Raymi Killa Octubre

Aya Marca Raymi Noviembre

Capac Inti Raymi Diciembre


Los días de la semana en xinca

Día de la semana en xinca Día de la semana en español

Wina pari Lunes

Xaru pari Martes

hür’a pari Miércoles

‘Ayalha pari Jueves

hurak pari Viernes

taanik pari Sábado

pahata pari Domingo

La medicina de la cultura Xinca

En el pueblo xinka destacan las mujeres curanderas, quienes a través de las hierbas
medicinales curan cualquier tipo de malestar, un ejemplo de ello, es que para dormir en
condiciones y descansar, hay que colocar bajo la almohada flores de floricundio.

También se utilizan mucho las hojas para realizar té e infusiones, por ver algún ejemplo,
las hojas de naranja se utilizan para mejorar a los enfermos de corazón y las hojas de
llantén para mejorar la inflamación de las amígdalas. Estos son solo algunos ejemplos de
la medicina tradicional que utilizan en la cultura xinca.

En la actualidad, la cultura xinca tiene la creencia que la madre naturaleza nos


proporciona todo lo necesario para mejorar nuestra salud, tanto con las plantas, como
con los animales y los ríos sagrados.

Como puedes ver, la influencia de los pueblos indígenas en la cultura de los xincas, tiene
mucho peso en toda la civilización. En la medicina, siguen utilizando los remedios
naturales para la mejora de la salud.
La tecnología de
la cultura Xinca

Conoce cuales eran las


herramientas más
utilizadas por los xinca y
como avanzaron en la
tecnología de su época
para hacer las tareas del
día a día algo más
sencillas. Te contamos
todo a continuación
Las
herramientas más importantes de la cultura Xinca

El pilón
Esta era una herramienta fabricada con madera, tenía forma de copa donde se
depositada el producto a trabajar o limpiar; algunos ejemplos podían ser el arroz y el
café. Su fabricación era de un tipo de madera especial, la cual era mucho más resistente.

El mazo
Esta herramienta acompañaba al pilón, su forma es similar a las que tendrían unas pesas
de entrenamiento, pero uno de los lados es más pequeño y ligero del otro, se usa para
golpear y ayudar a que el pilón hiciera mejor su función de limpieza.

La arteza
Esto sería algo similar a un escurridor tal y como lo conocemos a día de hoy. Este se
realizaba con madera y servía para limpiar el grano, por poner un ejemplo, zarandeándolo
de manera rápida hasta dejar limpio el grano.

Tabanco
Está fabricado de madera roíza, se utilizaba para almacenar el maíz y habitualmente se
ubicaba en la cocina.

Batella
El utensilio similar sería el rodillo de la cocina española. Se utilizaba para amasar tanto el
pan como el queso. Estaba fabricado de madera pura.

El bucul
Es como una especie de vasija que se fabricaba con la piel de alguna fruta de cascara
dura. Esta se utilizaba de manera de recipiente, bien sea para guardar alimentos de la
casa o para transportar semillas a la hora de la siembra,

Tapesco
Es una estructura que se realiza con cañas unidas entre si, esta se puede utilizar como
cama de dormitorio. Se usaban palos de buen tamaño para que fuera consistente y se
colgaba del techo amarrado.

El yagual
Esto era como una especie de hamaca, pero en vez de tener la forma alargada que
conocemos a día de hoy, esta era de forma circular. Se solía utilizar para mantener a los
niños acostados. Otra utilidad que tenía era para tapar la comida, esto podía evitar que
algún animal se lo comiera.

Suyacal
Se fabricaba con varas de cáñamo principalmente, aunque se podía utilizar otros
materiales. Esto servía como una especie de sombrilla que protegía tanto de los días de
lluvia como del sol.

Tabiques
Es un cajón similar al que podemos tener en una estantería, este estaba forrado por
dentro y se usaba para guardar el arroz de las cosechas. También se le daba un uso más
doméstico para guardar los alimentos.

Piedra de moler
Una piedra cuya función principal era la de moler los alimentos, por lo general se usaba
con el maíz.

Molinillos
Esto era utilizado como utensilio en la cocina, es como una especie de batidora, pero
manual, tenía un mango, que era un palo y en el extremo varios ramales, los cuales
servían para mover los alimentos.

Cucharas de morro
Otro utensilio para la cocina, pero este servía para poner la comida en los platos, como si
fuera un cazo. Se fabricaba con la piel de alguna fruta dura.

También podría gustarte