Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

11 Monedaperdida

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Parábolas del Evangelio

PARÁBOLA DE LA MONEDA PERDIDA

1º EXPERIENCIA HUMANA:

Mostrarles la realidad de la parábola a los más jóvenes a través de


diversos ejemplos: a) persona que va por la calle y se le cae una moneda (sea
del valor que sea), siempre trata de recuperarla; b) cuando uno tiene como
afición coleccionar algo (cromos, pegatinas...) y en un momento concreto echa
de menos una pieza, hace lo imposible por que aparezca, y si esto sucede se
lleva una gran alegría.

Hacerles ver que cada moneda, pieza, etc. representan a personas, que
el valor de cada una de ellas es exactamente el mismo y que nuestro objetivo
es recuperarlas como muestra de nuestro compromiso.

Para personas adultas, sería conveniente hacer un paralelismo


entre las monedas y las personas, con un ejemplo como el siguiente: En
ocasiones en una familia hay una persona que no actúa de forma correcta o,
incluso, que sigue un estilo de vida peligroso (drogas, alcohol...). Todos los que
le rodean harán todo lo que puedan por que se sienta mejor, porque actúe de
forma correcta. En el caso de conseguirlo, la alegría es inmensa porque se
siente recuperada a una persona que en ocasiones, incluso, se había dado por
perdida. Con la conversión de cada individuo, Dios siente un enorme gozo,
porque observa como cumplimos con nuestra misión: construir un mundo
nuevo, el Reino de Dios.

2º.- Iluminación desde la Palabra de Dios:

Lucas 15: 8-10

¿Qué mujer que tiene diez dracmas, si pierde una, no enciende la lámpara,
y barre la casa, y busca con diligencia hasta encontrarla? Y cuando la
encuentra, reúne a sus amigas y vecinas, diciendo: Gozaos conmigo, porque
he encontrado la dracma que había perdido. Así os digo que hay gozo delante
de los ángeles de Dios por un pecador que se arrepiente.

Análisis de la Palabra de Dios

Niños

Reconstruir alguna situación en la que uno busca con ahínco algo que ha
perdido, que pese a no tener un gran valor material, si que es especial para
nosotros. Recrearnos en las sensaciones que suponen su búsqueda y su
encuentro.
Jesús nos propone que debemos preocuparnos de los más desfavorecidos,
de los desvalidos, de los que no siguen su senda, ofreciéndoles un mundo

1
mejor. Cualquier logro, al igual que cualquier pena debe ser compartida con el
resto de la Comunidad, ya que todos somos hermanos y tenemos que sentir
como propio lo que le ocurre al de nuestro lado.

Adultos

- Comenzar haciendo un pequeño debate sobre el valor material de las


cosas, y la importancia que ha adquirido esta dimensión en nuestro entorno
actual. Frente a esto, exponer el valor sentimental de esas mismas cosas.
¿Cuál es el que realmente conduce a la felicidad?
- Siguiendo el mensaje de Jesús, ¿qué quiere decir “barrer la casa” y
“buscar con diligencia” ?
- El compromiso de “no dar nada por perdido”, ¿está presente en nuestra
vida diaria?
- ¿En algún momento de vuestra vida os habéis sentido “moneda perdida”?
- ¿Nos sentimos observados por el Padre como si nuestra vida fuese un
examen continuo o “hacemos lo que hacemos” por convencimiento propio?
- ¿Qué hacemos para construir un mundo mejor?. ¿Es real nuestra lucha
por los desfavorecidos o nos dejamos llevar por las masas, por el conformismo,
por “el que dirán”?
- ¿Cuándo uno tiene problemas con un amigo, se trata de resolver o se deja
pasar la situación amparándose en el número de amigos que todavía quedan?
- ¿Sois conscientes de la “alegría del Padre” después de cumplir con
nuestro compromiso?¿Es una recompensa suficiente?

Sería conveniente concluir la explicación de la palabra con esta reflexión: La


figura de la mujer, podría ser entendida como la de la Iglesia, y la de las
monedas como la de los cristianos. La mujer “deja” las nueve monedas
restantes, porque sabe donde se encuentran y que están a salvo, y lucha por
encontrar la moneda perdida, para lo que necesita poner “luz” y “limpieza” en
este sociedad actual llena de obstáculos para los cristianos. La mujer sigue
manteniendo en su mente que esa moneda por escondida y sucia que esté,
sigue teniendo el mismo valor que el resto.

Dios, nunca se olvida de ninguna persona, por muy alejada que esté de la
Iglesia. Nuestro objetivo es ofrecerles las bondades del Reino de Dios, y poder
unirlo a la Iglesia, como centro de reunión de todos los cristianos. De este
modo, podríamos celebrar con alegría el encuentro de una “moneda perdida”.

3º.- Compromiso

Intentar aislarse de la
comodidad del mundo que
nos envuelve, “cuidando” y
“orientando” a los amigos y
familiares que existen en
nuestro entorno.

2
Parábolas del Evangelio

4º.- Oración

DANOS, SEÑOR, TU REINO

Danos tu luz, Señor, en esta hora, cuando abrazamos fantasías y sirenas


imposibles, y nos ciega la vanidad y el sonar de las monedas.
Danos, Señor, tu palabra de verdad, cuando la mentira obtiene curso legal,
y vivimos de engaños, de apariencias y etiquetas.
Danos la alegría de las cosas sencillas, cuando el disfrute se mide por su
precio, nos manejan como títeres los hilos del consumo, y el corazón se nos
pierde por las ferias.
Danos participar en tu justicia, cuando el poder se hace abuso contra el
débil, y más se encumbra aquél que más oprime.
Danos, Señor, tu gran liberación cuando el grito del pobre sufre
encadenado, y la libertad es coto privado de unos pocos.
Danos tu paz, señor, cuando la violencia crece en oleadas, estalla la
agresividad despertando a las armas, y tocan a rebato la prudencia y el miedo.
Danos, Señor, tu amor, tan necesario como el pan, el aire, el sol, el agua.
Haz que tu amor sea el eje angular de nuestra vida… surgirá el hombre nuevo
y habrá hogar para todos.
Danos, Señor, tu Reino.
(Vidal Ayala. “La voz del bosque”, PS.)

También podría gustarte