Ciclo Celular
Ciclo Celular
Ciclo Celular
Turno: matutino
Materia: biología
Grupo: 305
Matricula: 01908883
Ciclo celular
El ciclo de una célula, es lo que conocemos como el tiempo de vida de una célula,
o bien, el tiempo que transcurre entre una reproducción y otra.
Este se divide en dos fases, la interfase y la etapa M (mitótica)
Interfase.
Esa está compuesta de la etapa G1, la etapa S y la etapa G2
Etapa G1
En este momento, la célula crece al punto de duplicar su tamaño, aumenta el
numero de organelos en su citoplasma, así como las enzimas y otras moléculas.
Etapa S
Empieza la síntesis de DNA y de histonas, también aumenta el material genético,
el cual se asegura de que la duplicación ocurra solo una vez en el ciclo.
Etapa G2
Es aquí donde la célula “evalúa” si esta lista para entrar en M. es como un
mecanismo de seguridad, el cual permite que solo las células que hayan duplicado
su material genético entren en mitosis
Mitosis
Reproducción sexual
En este proceso se crean nuevos individuos, y para ello los organismos tienen
unos órganos especiales llamados gónadas, en donde se forman los gametos o
células reproductoras.
Meiosis
Es el proceso que tiene como objetivo la reproducción del numero de cromosomas
de una especie, es decir, las células diploides se convierten en haploides
A nivel celular, es una de las fuentes de variabilidad genética
Profase II
Los cromosomas se condensan de nuevo, las fibras del huso acromático se
forman nuevamente y se desintegra la membrana nuclear
Metafase II
Los cromosomas se alinean en el centro de la célula, se fija un cromosoma en
cada fibra del huso acromático
Anafase II
Las cromátidas de cada cromosoma se separan emigrando a polos opuestos
Telofase II
Se forman nuevamente membrana nuclear alrededor de cada grupo de
cromosomas. Cada cromosoma estará formado por una sola cromátida, al final de
la meiosis, se obtienen 4 células haploides (células sexuales o gametos)