El Sonometro (Genesis Navarrete)
El Sonometro (Genesis Navarrete)
El Sonometro (Genesis Navarrete)
INSTITUTO UNIVERSITARIO
DE TECNOLOGIA DE
ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL
AMPLIACIÒN – BARCELONA
EL SONOMETRO
Profesor: Integrantes:
Navarrete, Génesis
Morales, Nacarid
Morales,Naikel
Veliz, Alexis
Seccion 8 H.S.I
3er Semestre
La norma IEC 60651 y la norma IEC 60804, emitidas por la IEC (Comisión
Electrotécnica Internacional), establecen las normas que han de seguir los
fabricantes de sonómetros. Se intenta que todas las marcas y modelos ofrezcan
una misma medición ante un sonido dado. La CEI también se conoce por sus
siglas en inglés: IEC (International Electrotechnical Commission), por lo que las
normas aducidas también se conocen con esta nomenclatura: IEC 60651 (1979) y
la IEC 60804 (1985). A partir del año 2003, la norma IEC 61.672 unifica ambas
normas en una sola.
La norma IEC 61.672 elimina las clases 0 y 3, restando exclusivamente las clases
1 y 2.
Sea del tipo que sea, básicamente, el sonómetro siempre está formado por:
- Baja distorsión.
- Alta sensibilidad.
Nivel eficaz: también llamado valor RMS (Root Mean Square) es la raíz cuadrada
del valor medio del cuadrado de la variable que se trate. Este valor es una medida
de la energía transportada por la señal.
Otro parámetro muy importante que se utiliza como indicador de nivel de presión
sonora, es el nivel continuo equivalente o Leq. Esta medida representa el nivel que
manteniéndose constante durante el tiempo que dura la medida tiene el mismo
contenido energético que el nivel variable observado. También puede interpretarse
como un cálculo del valor eficaz cuyo tiempo de integración se extiende al tiempo
de la medida.
Los indicadores digitales que siguen las normas IEC se actualizan cada segundo y
presentan el nivel máximo alcanzado en el segundo anterior. Este nivel se
representa como SPL (Sound Pressure Level), mientras que la denominación
INST (instantáneo) se reserva a aquellos indicadores del nivel presente en el
instante de la actualización de la pantalla.
La dinámica del equipo se define como la diferencia entre la señal más baja y más
alta que pueden medirse sin cambiar el rango. La dinámica real suele ser mayor
que la que figura, debido a que el fondo de escala es eficaz y no de pico.