Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

PDF 20230523 112346 0000

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

Proyecto Idea de negocio

Presentado por
Bueno Cisneros Juan Alan
Contreras Malváez Fernanda
Cuevas García Juan Pablo
Del Villar De La Cruz Maritzel
Olvera Sanchez Vanesa
Introducción

En México la industria restaurantera representa el 12.2% de todos


los negocios del país y generan poco más de dos millones de
empleos. de acuerdo al estudio Conociendo a la industria
restaurantera del INEGI.

En 2019 el PIB del sector restaurantero acumuló 185 mil millones


de pesos (mdp) y pintó como el mejor año de ingresos, en 2020
la cantidad bajó a 131 mil mdp
Descripción:
El proyecto consiste en la creación de un nuevo restaurante de
comida mexicana llamado "Sabores Azteca". Su objetivo principal es
convertirse en un competidor destacado de reconocidos
establecimientos como "La Casa de Toño" y proporcionar una
experiencia culinaria auténtica y memorable para sus clientes.
Concepto y Ambiente:

Sabores Azteca se destaca por su enfoque en la rica diversidad de la cocina


mexicana, destacando los sabores auténticos y tradicionales de la cultura
azteca

Menú:
El menú de Sabores Azteca ofrece una amplia variedad de platillos mexicanos
clásicos, así como opciones innovadoras que combinan ingredientes
tradicionales con técnicas culinarias contemporáneas

Calidad y Servicio:
El personal capacitado y amable está preparado para ofrecer un servicio de
calidad, atendiendo las necesidades y preferencias individuales de cada
cliente.
Misión
Sabores Azteca es una empresa de restaurantes que celebra las ricas y diversas tradiciones culinarias de
México.comprometidos a brindarles a nuestros huéspedes una auténtica experiencia gastronómica mexicana, utilizando
solo los ingredientes más frescos y métodos de cocina tradicionales.
Visión
Nuestra visión en Sabores Azteca es convertirnos en 10
años en una empresa reconocida como el restaurante
líder en la promoción y preservación de los sabores y
tradiciones de la cultura Mexicana,
BACK TO AGENDA

Valores
Calidad:
Liderazgo:
Integridad:
Autenticidad:
Trabajo en equipo:
Higiene:
Compromiso con la comunidad:
Resumen de datos de la industria

2020 2021 2022 2023

Generó $51,500 millones Se proyecta que la industria en


Generó $59.3 mil millones Generó $65.7 mil
en ingresos. México genere $72.1 mil millones
en ingresos. millones en ingresos.
Más de 2 millones de en ingresos.
más de 2 millones de Más de 2.1 millones de
restaurantes en México. Se proyecta 2.2 millones de
restaurantes en México. restaurantes en México.
Mexicano promedio gastó restaurantes en México.
mexicano promedio gastó mexicano promedio
alrededor del 9% de sus Se proyecta que el mexicano
alrededor del 10% de sus gastó alrededor del 11%
ingresos en Restaurantes promedio gaste alrededor del
ingresos en Restaurantes de sus ingresos en
12% de sus ingresos en alimentos
restaurantes
y bebidas.
Microambiente Demográfico Económico

El microambiente en el sector restaurantero


se refiere a los factores específicos que
influyen en la operación y el rendimiento de
los restaurantes a nivel local. D for a drumroll M for mic drop

Ambiental Tecnológico

Cultural Entorno regulatorio


Analisis del principal competidor

La industria restaurantera esta apostando por un modelo de negocio a


domicilio. Diversos restaurantes están yendo más allá elevando la
expectativa de sus comensales, ofreciendo paquetes a domicilio en el cual se
inclutyen los platillos, bebidas y postres, y los acompañan de elementos
decorativos para hacer de su comida toda una experiencia.

Enfocándonos principalmente en el sector restaurantero este ocupa un 12,2%.


La Casa de Toño es una cadena de restaurantes de antojitos mexicanos, la cual su
especialidad de la casa es su famoso pozole.

Nos enfocaremos principalmente en el restaurante (casa toño) que hasta el día de hoy tiene 37 sucursales en
la Zona Metropolitana del Valle de México que, en algunos casos, están abiertas las 24 horas, l365 días del año.
Por cada restaurante pasan 50 mil comensales al mes, de acuerdo a los datos de Persat, la empresa vende
publicidad dentro de las instalaciones en cada una de sus sedes, al año se abren 10 sucursales nuevas, en
promedio.
Analisis del principal competidor

Alcalá Amora comenta que: “Cada sucursal debe tener un costo de entre ocho y 12 millones de pesos.
La Casa de Toño es un ejemplo de negocio rentable con poca inversión que transformó la motivación para seguir
creciendo en una meta cotidiana.

Los precios de casa de Toño se encuentran en una promedio de los 60 pesos a los 90 pesos mexicanos, En su
página web podremos encontrar apartados importantes acerca de la misma, los canales que usan para satisfacer
la necesidad de este (comida a domicilio) son por: rappi, UBER EATS, DIDIFood.

Su página web es amigable aunque necesita más organización en cada uno de sus apartados.Sus principales
redes sociales son Facebook, Instagram y twitter. Cabe mencionar que sus redes si son utilizadas por lo regular
cada semana y media hay una actualización o en ocasiones cada dos días.

Casa de Toño es un restaurante con buenas reseñas ya que uno de sus principios principales es el enfoque al
cliente, tanto necesidades, comodidades, etc., por lo que sus tiempos son muy medidos y son estrictos con ello y
la experiencia que se lleva el comensal. se dirige principalmente a la familia donde el rango de edades principal
que acude a estos sucursales se encuentra entre los 26 años a los 60 años o más.
Imagen del local
Nosotros como empresa "Sabores
Aztecas" buscamos brindar un
espacio agradable a nuestros
comensales donde se identifiquen
con sus raices, tradiciones y la
cultura mexicana y puedan
disfrutar de sus alimentos, teniendo
un local simple y rustico a la vez.
Paleta de colores
Distribucíon
Área de servicio Área de producción

En este espacio se encuentra: En este espacio se encuentra:


Recepción Maquinaria
Sala de estar Almacen
Salón Zona de productos calientes
Zona de fumadores Zona de productos frios
Área de servicio Área de postres
Emplatado
Zona de servicio
Área de lavado
Promoción
Publicidad
Segmento
de mercado
El sector restaurantero en México está dirigido a un
mercado amplio y diverso.

En nuestro restaurante puedes encontrar desde un niño


pequeño comiendo nuestro menú infantil; jóvenes
aprovechando el día pozolero; hasta ejecutivos disfrutando
una comida o una familia compartiendo un rato agradable.

Nicho de
mercado
Estamos dirigidos a un mercado medio: medio
alto, medio medio y medio bajo (C+, C, C-, D+).
Sin embargo, también tenemos aceptación por
parte del mercado alto (A/B).

La edad de nuestros clientes promedio está


entre los 25 y 60 años, desde estudiantes,
hasta amas de casa, empresarios, parejas y
familias.

Somos un restaurante dirigido a los amantes


del pozole
Buyer persona OSWALDO
MEXICANO

EXTROVERTIDO, AVENTURERO Y RELAJADO

25 AÑOS
EMPLEADO EN LOGISTICA

INGRESO MENSUALES $8500

SOLTERO

VIVE EN CUAUTITLAN IZCALLI

AMANTE DE LA COMIDA
Referencias
Growth Institute. (s/f). Análisis Scaling Up: el éxito detrás de La Casa de Toño.
Growthinstitute.com. Recuperado el 23 de mayo de 2023, de
https://blog.growthinstitute.com/es/analisis-scaling-up-el-exito-detras-de-la-casa-de-
to%C3%B1o
Esta es la clave del éxito de La Casa de Toño. (2022, marzo 26). Negocios Inteligentes.
https://negocios-inteligentes.mx/pozole-esta-es-la-clave-del-exito-de-la-casa-de-tono/
Experiencias para el cliente. (2019, enero 23). Deloitte México.
https://www2.deloitte.com/mx/es/pages/dnoticias/articles/experiencias-para-el-cliente-en-
los-restaurantes-para-2021.html
Pencopolitano, G. L. (2020). Distribución del restaurante. youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=cUb4m9pqusM
Los mejores antojitos mexicanos. (2019, septiembre 2). La Casa de Toño.
https://lacasadetono.mx/
Distribución de la cocina de un restaurante. (2018, octubre 31). Hostelmarkt.
https://www.hostelmarkt.com/actualidad-hosteleria/distribucion-cocina-restaurante/
Cómo realizar un análisis de competencia. (2021, abril 15). Talkwalker.
https://www.talkwalker.com/es/blog/como-realizar-un-analisis-de-competencia

También podría gustarte