Capitulo 14 Cambio y Desarrollo Organizacional
Capitulo 14 Cambio y Desarrollo Organizacional
Capitulo 14 Cambio y Desarrollo Organizacional
RECONOCIMIENTO DEL PROBLEMA: Cuando las personas abandonan 5. EVALUACIÓN DE CAMBIO:La cuestión básica es identificar lo que se
la empresa o no se presentan a trabajar y no respetan normas y modificó y determinar si los resultados mejorarán la satisfacción y la
reglamentos, puede afirmarse que algo anda mal o que alguna necesidad armonía interpersonal, y si harán que los asociados sean más eficaces
no está siendo debidamente satisfecha. en su trabajo.
3. FACILIDADES Y APOYO:. Esta estrategia puede incluir ASPECTOS LÓGICOS:La resistencia lógica se deriva del tiempo y el esfuerzo requeridos para
asesorías, capacitación interna sobre las nuevas funciones, que una persona se adapte al cambio y a los nuevos deberes y tareas que debe aprender.
planes de desarrollo y adquisición de nuevos conocimientos
y habilidades a fin de preparar a las personas para la ASPECTOS PSICOLÓGICOS:Son las actitudes y sentimientos de resistencia hacia el cambio. Aun
innovación. cuando la organización piense que estos temores son infundados, debe reconocer que existen.
4. NEGOCIACIÓN Y ACUERDO:La negociación y el acuerdo
son una forma de intercambio que resulta indicada cuando es ASPECTOS SOCIOLÓGICOS:La resistencia sociológica es “lógica” desde la perspectiva de los intereses
claro que alguien perderá con el cambio y cuando su poder de de grupo y de los valores sociales. Algunas alianzas políticas, posturas sindicales encontradas y valores
resistencia es significativo. de diferentes comunidades pueden afectar el comportamiento de las personas ante los
cambios.
5. MANIPULACIÓN Y COOPTACION:Manipular significa
utilizar información y hechos en forma selectiva y consciente.
Es un intento de influir veladamente en las personas.
6. COACCIÓN: Cuando la rapidez es esencial y los cambios
no son populares, la coacción puede ser la única opción. Sus
ventajas y desventajas son semejantes a las de la
manipulación y la cooptación.