Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

La Lechosa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

DEFINICIÓN DE LA PAPAYA O LECHOSA

Carica papaya es una planta herbácea del género Carica en


la familia Caricaceae en Venezuela se conoce como lechosa. Su fruto se
conoce comúnmente como papaya, papayón, fruta bomba, melocotón, papayo,
mamón, lechosa o lechosa. Carica del griego “karike”, nombre de una higuera.
Papaya, deriva del maya “páapay-ya” que significa zapote jaspeado. Pertenece a la
familia de las Caricaceae. La planta de papaya es una especie arborescente
perennifolia.

TAXONOMIA DE LA PAPAYA

Reino: Plantae

División: Magnoliophyta

Clase: Magnoliopsida

Orden: Brassicales

Familia: Caricaceae

Género: Carica

Especie: Carica papaya

HISTORIA
La lechosa cuyo nombre científico es Carica papaya, pertenece a la familia
de las Caricáceas, nativa de Centroamérica, posiblemente entre el sur de México
y el norte de Nicaragua. La primera mención de la misma fue en el año 1535 y se
le atribuye a Oviedo (Gonzalo Fernández de Oviedo 1478-1557, historiador
español), quien informó a los reyes de España haber visto plantas de papayas
creciendo en dicha región.
Su llegada al Caribe y a Suramérica se debió a los marinos españoles y
portugueses. En estos lugares se le conoce con diferentes nombres, tales como
fruta bomba, lechosa, papaw, pawpaw y otros. Su distribución en todo el resto del
mundo tropical se logra durante el siglo XVI.

CARACTERÍSTICAS

Se trata de un arbolito carnoso y de tronco frágil y muy esponjoso y hueco en


su parte central muy cultivado en regiones tropicales y subtropicales.

• Altura: Hasta 9 metros


• Familia: Passifloráceas
• Hábitat: Originaria probablemente
del área tropical de América del Sur

• Hojas:
De color verde oscuro y gruesas y de hasta 80 cm de longitud, alternas
y muy juntas entre sí, palmadas y divididas de forma suborbicular en 5-7
lóbulos irregulares. Poseen unos peciolos robustos de hasta 50 cm de
longitud.
• Flores:
Dioicas, aunque raramente monoicas, agrupadas en el extremo del
tronco. De color amarillo claro. Poseen 5 pétalos y 5 sépalos del mismo color.
Las flores masculinas son fragantes las cuales nacen de racimos
pedunculados de hasta 50 cm de longitud. Las femeninas son de mayor
tamaño, solitarias, axilares y con pedúnculo corto.
• Frutos:
Son gratos al paladar y refrigerantes. Si se consumen en ayunas con
un poco de sal combaten el estreñimiento. Bayas carnosas y globulosas,
usualmente con 5 ángulos de tamaño variable y de color anaranjado al
madurar. Contiene en su interior una pulpa lechosa de color anaranjada, con
numerosas semillas negras y globulares que están dispuestas en su cavidad
central. Las numerosas semillas que contiene son aplanadas y con
endospermo carnoso.

AMBIENTE

Puede crecer en lomeríos y cañadas, prospera en toda la tierra caliente en


un clima tropical o subtropical, desde el cálido más seco de los subhúmedos hasta
la variante húmeda del clima subhúmedo. La humedad y el calor son condiciones
esenciales para su buen desarrollo y fructificación. Crece y se desarrolla desde el
nivel del mar hasta los 1500 m s. n. m. La precipitación media es de 1500 a 2500
mm anuales y la temperatura media anual de 20 a 25 °C. Desarrolla en diferentes
clases de suelo siempre que sean fértiles, blandos, profundos y permeables con un
pH de 5,5 a 6.32

Esta excelente fruta se cultiva en terrenos de muy distinta naturaleza, pero


es fundamental que estos sean ricos en materia orgánica y que contengan una
humedad abundante. El papayo es una planta tropical, puede cultivarse desde el
nivel del mar hasta los 1000 m s. n. m., pero los frutos de mejor calidad y los
rendimientos más altos se obtienen en altitudes por debajo de los 800 m s. n. m.

A continuación, se analizan los factores climáticos más importantes que


influyen de manera decisiva en el desarrollo de este cultivo, así como las
características principales que debe tener un suelo para que el cultivo produzca de
manera exitosa.

1. Temperatura

La humedad y el calor son las condiciones esenciales para el buen desarrollo


del papayo. Requiere zonas de una pluviometría media de 1800 mm anuales y una
temperatura media anual de 20 a 25 °C; aunque puede resistir fríos ligeros, si no
tiene la cantidad suficiente de calor, se desarrolla mal y los frutos no llegan a
madurar. No se debe cultivar en áreas propensas a heladas o a temperaturas por
debajo de la de congelación, ya que éstas provocarían la muerte del vegetal. Las
noches frescas y húmedas ocasionan que la fruta madure lentamente y resulte de
mala calidad. En cuanto al viento, lo soporta bien, ya que su tallo es muy flexible y
a él se le unen los pecíolos de las hojas y los pedúnculos de las flores, siendo difícil
que se desprendan. Los fuertes vientos pueden dañar algunas hojas pero no flores
ni frutos.

La temperatura es el factor climático limitante, que permite que este frutal se


desarrolle, o no. El rango de temperatura es entre 22 y 30 °C, pero su óptima es
entre 23 y 26 °C. Las temperaturas bajas inhiben su crecimiento y las temperaturas
altas le provocan abscisión floral y bajas en la producción. Canículas y sequías
especialmente en la floración ocasionan su caída y la planta llega a suspender su
crecimiento.

2. Humedad

El agua es el contribuyente principal de la planta; alrededor del 85 % está


compuesta por agua. La papaya, tanto en el proceso de germinación, vivero y
primeros meses después de plantada, necesita para su crecimiento y desarrollo una
gran cantidad de agua, por lo cual en esta fase se deben realizar riegos semanales.
En la época seca y cuando la lluvia no es adecuada, se debe recurrir al riego para
mantener las plantas con un buen desarrollo.

3. Luz

La lechosa necesita abundante luz debido a su gran actividad fotosintética.


Es imposible desarrollar plantaciones con restricciones de luz, pues las plantas
serían alargadas y amarillas, sintomatología esta de desnutrición, lo que trae como
consecuencia un inadecuado desarrollo de la planta.

4. Viento
Por ser una planta herbácea de pecíolos largos, tiende a ser sensible a la
acción de los vientos. Por tanto, si se cultiva en zonas donde se presenten vientos
fuertes, son necesarias las barreras rompevientos, usándose de preferencia árboles
nativos (guasima o caulote) y vegetación con propiedades que tienen la función de
hacer una barrera de retención de plagas como lo es el paraíso y el nim.

5. Suelos

Las principales características que debe reunir un suelo para este cultivo son
las siguientes: suelto y húmedo; con buen drenaje; alto contenido de materia
orgánica; pH que fluctúe entre seis y siete; suelos fértiles y profundos.

El suelo también puede ser mejorado, por lo cual no es de los factores más
preocupantes cuando se planifica una plantación. El papayo se desarrolla en suelos
ligeros, fértiles (ricos en humus), blandos, profundos y permeables. Al tener sus
tallos y raíces blandos y esponjosos, debe cultivarse en terrenos con buen drenaje,
ya que, en suelos demasiado húmedos y compactos, se pudrirán las raíces.

6. Altitud

Las mejores producciones se presentan entre los 0 y 800 m s. n. m.

CULTIVO

1- CULTIVO VEGETATIVO

Se realiza mediante esquejes obtenidos de las ramificaciones del arbolito de


forma artificial, ya que el papayo no se ramifica hasta que tiene tres o cuatro años.
Los árboles viejos sufrirán la operación de desmoche o eliminación de la cabeza o
cogollo del árbol, provocando así la producción de ramas o cogollos laterales.

Los esquejes serán los brotes de 25-30 cm que se cortan y se cauterizan con
agua caliente a unos 50 °C. Estos esquejes se plantan en macetas que se colocan
en lugares protegidos de los rayos solares y con humedad hasta la emisión de
raíces.

2- CULTIVO POR SEMILLA

Es la forma más económica y fácil de propagar la lechosa. Se obtendrán


distintos resultados, según se empleen semillas procedentes de árboles femeninos
fecundados con papayos masculinos o semillas procedentes de árboles femeninos
y hermafroditas.

El poder germinativo de las semillas de la lechosa suele ser corto, por lo que
se hará una siembra lo más cerca posible a la época de recolección. Esta siembra
puede ser directa sobre el terreno o previa en semillero. La siembra en semillero se
hará empleando macetas de turba y plástico negro de 10 cm de diámetro y 15 cm
de profundidad.

La tierra del semillero deberá mantenerse húmeda, cuando las plantas


tengan unos 10-15 cm (unos dos meses después de la siembra) de altura se
trasplantarán al terreno de cultivo.

PROPIEDADES DE LA LECHOSA

La lechosa es conocida como fruta de consumo, tanto en forma directa como


en jugos y dulces (elaborados con la fruta verde cocinada con azúcar), y tiene unas
magníficas propiedades para facilitar la digestión de alimentos de difícil asimilación,
debido a su alto contenido de papaína. De esta enzima llamada papaína se
producen más de 10 000 toneladas anuales en el mundo entero. Muy apreciada por
sus propiedades nutritivas y su delicado sabor. Ideal para regímenes, por contener
vitaminas B1, B2 y niacina o B3, todas del Complejo B, que regulan el sistema
nervioso y el aparato digestivo; fortifican el músculo cardíaco; protegen la piel y el
cabello y son esenciales para el crecimiento. Contiene también vitaminas A y C, es
rica en minerales como calcio, fósforo, magnesio, hierro, azufre, silicio, sodio y
potasio.7 Por otra parte tiene bajo valor calórico, cerca de 40 cal/ 100 g de fruta. El
contenido de fibra mejora la digestión. Tiene propiedades astringentes.

IMPORTANCIA DE LA LECHOZA

El consumo de la lechosa es importante por las siguientes razones;

✓ Contiene vitaminas A, del complejo B, C y D; minerales como el potasio, el


calcio y el sodio.
✓ Es baja en calorías y no engorda.
✓ Es diurética.
✓ La lechosa se usa para combatir eficazmente las infecciones del cuerpo,
tanto internas como externas.
✓ Posee papaína, una encima que favorece la digestión.
✓ Aporta mucha fibra, por lo que cura el estreñimiento.
✓ La papaya verde machacada aplica como cataplasma sobre cualquier
cortada superficial, ya que ayuda a coagular la sangre y cerrar rápidamente
la herida.
✓ Es antioxidante.
✓ Excelente fuente de vitamina C.
✓ La lechosa es buena para mejorar la circulación.
✓ Ayuda abajar los niveles de colesterol.
✓ Es buena para los casos de colitis.
✓ Combate la acidez estomacal.
✓ Ayuda a adelgazar.
✓ Cura la gastritis.
✓ Ayuda a tratar los casos de diarrea.
✓ Mejora en gran manera la apariencia de la piel. Ya sea que se coma o se
aplique en forma de mascarilla.
✓ La lechosa sirve para prevenir enfermedades cardiovasculares.
✓ Ayuda a prevenir el cáncer.

USOS DE LA LECHOSA

✓ Es uno de los frutos más importantes y de mayor consumo. Asimismo, su


cáscara contiene la sustancia papaína, que tiene múltiples usos. La lechosa
también es una fuente de licopeno, conteniendo unas 1800 μg cada 100 g.

✓ El fruto es usualmente consumido crudo, sin su cáscara y sus semillas. El


fruto verde inmaduro de la papaya puede ser consumido en ensaladas y
estofados. Posee una cantidad relativamente alta de pectina, la cual puede
ser usada para preparar mermeladas.

✓ La lechosa verde es usada en la cocina Thai ya sea cruda o cocinada.

✓ Las semillas negras tienen un sabor fuerte, pero son comestibles.

✓ Algunas veces son molidas y usadas como sustituto de la pimienta negra.

✓ En algunas partes de Asia, las hojas jóvenes de la papaya son hervidas y


consumidas como espinaca.

✓ En algunas partes del mundo las hojas son preparadas como té para ser
consumidas como prevención de la malaria, aunque no existe evidencia
científica real de la efectividad de este tratamiento.

✓ En Cuba es costumbre consumirla madura (muchos le agregan azúcar), pero


como también se elaboran dulces con ella, se emplean las maduras y las
pintonas (ni verdes ni maduras).

✓ La zona de la Región de Coquimbo del centro norte de Chile (Ovalle, La


Serena), es famosa por su producción de lechosas chilenas o Chilean carica,
de la variedad Carica candamarcensis o Pubescens, que se caracteriza por
ser muy aromática, de color amarillo, tamaño pequeño, piel delgada y de alto
valor nutritivo-funcional: enzima papaína que complementa la digestión y
asimilación de proteínas, eliminación de toxinas del sistema digestivo, fibra
para la eliminación de azúcar, vitamina C como antioxidante.
✓ En el noreste argentino y sur de Paraguay es muy común consumir la lechosa
o "Mamón" (como se denomina en la zona) cruda, con un poco de azúcar o
preparada en almíbar, en un proceso de hervido con azúcar y bicarbonato
por varias horas. El producto final es exquisito y se acompaña con algún
queso en el postre.

✓ Cabe destacar que dicho producto también se consume


en Venezuela (donde se le da el nombre de dulce de lechosa) mayormente
en época de Navidad. Se sustituye el azúcar por panela (papelón) y se
añaden clavos de olor. También en este último país se consume el fruto
maduro como fruta, en licuados o "batidos" y en batidos con leche o
"merengadas".

MEDICINA TRADICIONAL

En algunas partes del mundo, las hojas de lechosa se convierten en té como


tratamiento para malaria, pero el mecanismo no se conoce; y, no se ha demostrado
científicamente ningún método de tratamiento basado en tales resultados.

Hay ya varios estudios científicos serios que demuestran y comprueban


varias de las propiedades de las hojas de lechosa, que; preparadas en infusión,
ayudan a combatir la malaria. Según un estudio realizado en el 2016 por Oche Okpe
et al. del departamento de Bioquímica en la Universidad de Agricultura en Makurdi,
Nigeria, los hallazgos demostraron que después de inocular interperitonalmente con
células rojas parasitadas con Plasmodium berghei a un grupo de ratones y
posteriormente administrándoles extractos de hoja de papaya hubo una reducción
en la carga parasítica y se indujo la recuperación de las células hepáticas frente a
la congestión de pigmentación negra. Por lo tanto, este estudio resaltó la
importancia del uso de la planta en la medicina tradicional como remedio contra la
infección de la malaria.

También podría gustarte