Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Plan de Intervencion de Orientacion y Tutoria 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

UVIVERSIDAD DE HUANUCO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


PROGRAMA ACADÉMICO DE PSICOLOGÍA

CURSO : PSICOLOGIA EDUCATIVA II

DOCENTE : BARRUETA SANTILLAN, MERCEDES VILMA

SECCION : “A”

TEMA : PLAN DE INTERVENCIÒN PARA TUTORIA Y ORIENTACION

ALUMNOS :

JAUREGUI FUENTES NAZIRA


MEDRANO ORTIZ YOLANDA
NALVARTE FIGUEROA CECILIA
NORIA VELARDE JASSANY ISABEL
VARA LAZARO CLAUDIA

HUÁNUCO – PERÚ
2023
PLAN DE INTERVENCIÒN PSICOLOGICO

I. DATOS GENERALES

INSTITUCION EDUCATIVA : INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARROQUIAL


“PILLKO MARKA”

DIRECTOR : JOSÉ LUIS CHAVEZ VALVERDE

POBLACION : 4° Y 5° DE SECUNDARIA

HORARIO :

LUNES 10:45 A 11:30 QUINTO


SECUNDARIA
VIERNES 10:45 A 11:30 CUARTO
SECUNDARIA

DOCENTE : BARRUETA SANTILLAN, MERCEDES VILMA

ESTUDIANTES :

JAUREGUI FUENTES NAZIRA


MEDRANO ORTIZ YOLANDA
NALVARTE FIGUEROA CECILIA
NORIA VELARDE JASSANY ISABEL
VARA LAZARO CLAUDIA

II. FUNDAMENTACIÒN

Según AYALA (2020) Una mala dinámica familiar es un problema social grave que se
presenta en la sociedad y que afecta el desarrollo académico de un adolescente, la
educación es un proceso que se genera mediante el conocimiento y el aprendizaje dando
una mejor calidad de vida al ser humano. La educación siempre se ha encontrado con
barreras difíciles de vencer donde es necesario la intervención de organismos de
cooperación para poder superarlos, una de estas barreras que es notoria y que muy pocas
veces se interviene es la dinámica familiar que se presenta y esté como consecuencia
influye en el rendimiento académico de los estudiantes el rol de la familia se
considera importante porque dentro del núcleo familiar se comienzan a adquirir
valores, normas y obligaciones que percudirán en el futuro del adolescente
haciendo que tenga una mejor toma de decisiones, si no es así es probable que
el adolescente presente dificultad en las relaciones sociales que se le
presenten.  El ambiente familiar que propicia la comunicación, el afecto, la
motivación, el manejo de la autoridad y una valoración del estudio permitirá un
mejor desempeño escolar. Por el contrario, un ambiente de disputas, reclamos,
recriminaciones y devaluación del estudio limitará el espacio, tiempo y calidad
de las actividades escolares.
También hablaremos en este caso del tema que es la baja autoestima. Según Branden
(2019) La autoestima, plenamente consumada, es la experiencia fundamental de que
podemos llevar una vida significativa y cumplir sus exigencias. Más concretamente,
podemos decir que la autoestima es lo siguiente: La confianza en nuestra capacidad de
pensar, en nuestra capacidad de enfrentarnos a los desafíos básicos de la vida. La
confianza en nuestro derecho a triunfar y a ser felices; el sentimiento de ser respetables,
de ser dignos, y de tener derecho a afirmar nuestras necesidades y carencias, a alcanzar
nuestros principios morales y a gozar del fruto de nuestros esfuerzos. “La autoestima
consiste en valorar y reconocer lo que uno/a es y lo que puede llegar a ser. Nosotras las
alumnas de la asignatura de psicología educativa 2 hemos encontrado estos temas como
importantes para desarrollar en el colegio ya que por la encuesta hecha hace unos días
hemos vistos que estos problemas están latentes en la institución y son de mayor
importancia para tratar nosotras como estudiantes y de esta manera poder ayudarlos a que
estos problemas disminuyan.
III. OBJETIVOS GENERALES

 Desarrollar un programa de orientación y tutoría tratando los temas de: baja


autoestima y mala dinámica familiar en los estudiantes, mediante el uso de estrategias
de trabajo en equipo y dinámicas de motivación; con la finalidad de disminuir los
problemas de mala dinámica familiar e influyendo en la mejoría de la autoestima en
los alumnos del nivel secundario de la I. E. P. PILLKO MARKA – HUÀNUCO.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Desarrollar un programa de orientación y tutoría tratando los temas de ‘’mejorando la


autoestima’’ que abarca el tema de baja autoestima en los estudiantes, mediante el uso
de sesiones de aprendizaje y dinámicas de motivación; con la finalidad de influenciar
en la mejoría de autoestima en los alumnos del nivel secundario de la I. E. P. PILLKO
MARKA – HUÀNUCO.

 Desarrollar un programa de orientación y tutoría tratando los temas de ‘‘Expresando


tus emociones´´ que abarca el tema de mala dinámica familiar en los estudiantes,
mediante el uso de sesiones de aprendizaje y dinámicas de motivación; con la
finalidad de que exista tranquilidad al expresar sus emociones en los alumnos del
nivel secundario de la I. E. P. PILLKO MARKA – HUÀNUCO.

IV. CRONOGRAMA
CRONOGRAMA

1 SESIÓN 08 – 05 – 2023

2 SESIÓN 12 – 05 – 2023
Sesión 1
‘’Mejorando el autoestima’’

OBJETIVO NOMBRE DE LA DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD MATERIALES TIEMPO LUGAR


GENRAL ACTIVIDAD

Nuestro objetivo Dinámica de ME LLAMO Y ME GUSTA 10 minutos Escuela


general es poder presentación Con el grupo en circulo, la primera persona se presenta
conocer a los diciendo: “Me llamo … y me gusta …”. Se deberá indicar
adolescentes y una acción que nos guste hacer (saltar, reír, dormir,) a la
lograr ganar su vez que se simula con gestos.
confianza para
Introducción del LO IMPORTANTE QUE ERES 15 minutos Escuela
que a través de
tema se trabajara con todos los estudiantes haciendo que se  Hojas Bond
ella puedan pongan de pie y en la espalda de cada alumno se pegara
expresarse de un papel bond en el cual cada uno de sus compañeros
una mejor escribirá lo que les gusta de esa persona y lo que ven en
manera lo que es bueno, después de realizar toda esa dinámica
se les hará la pregunta ¿cómo se han sentido?, luego de
eso se les pedirá a los chicos que se despeguen la hoja
bond y lean lo que sus compañeros escribieron en su
espalda, luego les hará la pregunta de ¿cómo se sientes
ahora que han leído lo que escribieron los demás? y
después de eso se les hará sentar en sus asientos
Tema central EL JUEGO DEL SOBRE  Un sobre 15 minutos Escuela
el encargado hará entrega de un sobre a cada estudiante,  Un lápiz
los cuales deberán colocar su nombre en la parte externa
del mismo. Seguidamente, los chicos cogerán un folio en el
cual escribirán tres defectos que consideren tener y los
introducirán dentro de su propio sobre para posteriormente
cerrarlo. Luego irán pasando los sobres por las mesas de
cada uno de sus compañeros, quienes escribirán una
cualidad positiva o algo que les agrade de sus compañeros
en la parte externa del sobre. Así, cada sobre deberá
volver a su propietario original. Finalmente, el encargado
deberá aclarar qué; si bien todos tenemos defectos,
nuestras virtudes superan nuestros defectos.
Sesión 1

Dinámica de cierre EL ESPACIO CATÁRTCO  cartulinas 10 minutos


El coordinador coloca las sillas una al lado de la otra. Y le  hojas de
plantea al grupo que cada uno debe sentarse colores
sucesivamente en cada silla y expresar sus vivencias. En  plumones
la primera silla se expresa "Cómo llegué", en la del medio  papel vinifan
se refiere a: "Cómo me sentí durante las sesiones" y la
tercera silla es: "Cómo me voy ". Sino se poseen sillas o
no hay suficientes pueden sustituirse por tres círculos en
el suelo, con el mismo significado. Puede aplicarse
cualquiera otra variante, en función de las posibilidades.
b) Cada uno va pasando por el espacio catártico y
expresando sus vivencias.
Sesión 1
‘’Expresando tus emociones”

OBJETIVO NOMBRE DE LA DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD MATERIALES TIEMPO LUGAR


GENRAL ACTIVIDAD

Nuestro Dinámica de EL DADO  una caja cuadrada 15 minutos Escuela


objetivo presentación Para esta dinámica necesitaremos un dado grande en el  papel lustre de color
general es que el profesor o moderador ha escrito, en cada esquina,  cartulinas de colores
poder conocer alguna frase para preguntar a los integrantes acerca de  plumones
a los sus gustos, motivaciones, aspiraciones, aficiones, etc. El  papel vinifan
adolescentes moderador dará el dado a una persona al azar, que lo
y lograr ganar lanzará y deberá responder a la pregunta que hay en la
su confianza esquina que ha salido. Posteriormente, lanza el dado a
para que a otra persona, que deberá hacer lo mismo.
través de ella Introducción del PLÁSTICO DE COLORES  Plástico de 15 x 15 minutos Escuela
puedan problema en esta dinámica se dividirá en 4 grupos a los alumnos y 15 de 4 colores
expresarse de de esa forma veremos cómo trabajan en conjunto luego  Parlante de
una mejor de eso se les pedirá que den la vuelta al rededor del música
manera plástico con música, cuando la música se detenga se les
dirá que tienen que correr dentro del plástico con todos
sus compañeros, luego se les ira recortando el plástico
poco a poco para que pueda ser dificultoso, al tiempo que
el plástico se les vaya acortando ellos tendrán que trabajar
en equipo para que todos sus compañeros puedan estar
dentro del plástico y el primer equipo que se caiga o que
algún integrante no dé en el plástico pierde, luego de esa
dinámica se les preguntara ¿cómo se sintieron con la
dinámica?, ¿qué estrategias usaron para que todos sus
compañeros entren en el plástico? ¿cuándo vieron que
sus demás compañeros no podían entrar en el plástico
que sintieron?.
Tema central EL NUDO 15 minutos Escuela
mala en esta dinámica se les pedirá que formen grupos de 4
dinámica personas, las cuales se les entrelazara con los
Sesión 1
familiar compañeros formando un nudo con todos ellos y luego se
les dirá que sin soltarse de las manos, formen un círculo
con las manos agarradas, en esta dinámica lo que
queremos es trabajo en equipo y que todos se ayuden
para poder lograr lo que se les pidió, viendo si en los
chicos hay un líder, si trabajaron en equipo para llegar al
objetivo.
Dinámica de DIBUJO DISTORCIONADO  Dibujos 10 minutos Escuela
cierre en esta dinámica se formará grupos de 5 personas impresos
dependiendo de la cantidad de los alumnos, luego  Hojas Bonds
de eso se le mostrara un dibujo al último de la cola
y se le diré que sin hablar solo usando las manos
le dibuje en la espalda la figura del objeto que se le
mostro y así sucesivamente hasta llegar al primero
de la cola y ver si el que esta primera adivina que
figura fue la que se les mostro el equipo que lo
logre recibirá un premio

También podría gustarte