Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

07 Aritmetica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

DEFINICIÓN

Cuando nos pidan hallar la cantidad


Parte de las matemáticas que se encarga del estudio
de cifras de un numeral, podemos
de la correcta formación, lectura y escritura de los
aplicar la siguiente fórmula:
números.
(Orden + lugar) – 1
CONCEPTOS BÁSICOS
1. Número:
Es un ente abstracto que carece de de nición;
solo se tiene una idea de él.
2. Numeral:
Es la gura o símbolo que representa o da la idea 2. De la base:
del número; por ejemplo, para el número siete, te- Todo sistema posicional tiene una base, que es un
nemos: número entero y mayor que la unidad, el cual nos
VII; 7; 5 + 2; 23 – 1; siete; seven; etc indica la cantidad de unidades necesarias y su -
cientes de un orden cualesquiera para formar una
3. Cifra (dígito): unidad de orden inmediato superior.
Símbolos que convencionalmente se utilizarán en
De forma práctica, puede decirse que la base de
la representación de los numerales.
un sistema de numeración indica de cuánto en
0; 1; 2; 3; … cuánto se están agrupando las unidades simples
en un sistema de numeración dado.
SISTEMA POSICIONAL DE NUMERACIÓN 3. De la cifra:
Es un conjunto de símbolos y leyes que permiten Toda cifra que conforma un numeral es menor
representar y expresar correctamente los números. que la base; además, el número de cifras posibles
a utilizar en cierta base es igual a la base. Ejemplo:
Principios fundamentales: en el sistema decimal o base 10, se usan, en total,
1. Del orden y lugar: 10 cifras (0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8 y 9).
Toda cifra en un numeral tiene un orden y lugar
determinado. El orden se considera de derecha a Forma literal de un numeral
izquierda, y el lugar se considera de izquierda a Cuando no se conocen las cifras de un numeral, estas
derecha. se representan mediante letras, teniendo en cuenta
que:
Ejemplo:
 Toda expresión entre paréntesis representa una
Orden 5° 4° 3° 2° 1° cifra.
 La primera cifra de un numeral debe ser diferente
Número 6 5 8 3 4 de cero.
Lugar 1° 2° 3° 4° 5°  Letras diferentes, no necesariamente indican ci-
fras diferentes.

1
Ejemplo:
 Numeral de tres cifras: abc; aaa; aba
No olvidemos que la cifra de todo
 Numeral de cinco cifras: abcde; aaaaa; abcba
numeral siempre tiene dos valores:
Numeral capicúa el absoluto (apariencia) y el
Son aquellos cuyas cifras equidistantes de los extremos relativo (por orden que ocupa)
son iguales, es decir que sus representaciones son
simétricas.
Ejemplo:
aa; aba; abba; abcba; RECONOCER;…

VALOR ABSOLUTO Y VALOR RELATIVO


DE UNA CIFRA EN UN NUMERAL
 Valor absoluto (V.A.): Es el valor de cada cifra DESCOMPOSICIÓN POLINÓMICA DE
sin considerar el orden que ocupa dentro del nu- UN NUMERAL DEL SISTEMA DECIMAL
meral. Es lo que representa por su apariencia.
Cualquier numeral se puede descomponer como la
 Valor relativo (V.R.): Es el número total de uni- suma de los valores relativos de sus cifras.
dades simples que representa por el orden que Así, por ejemplo:
ocupa en el numeral.
Hagamos la descomposición polinómica del numeral
Ejemplo: 4638
Dado el numeral 5236 4638 = 4  103 + 6  102 + 3  101 + 8
Numeral 5 2 3 6 En general:
Valor absoluto 5 2 3 6
abc = a  102 + b 10 + c
Valor relativo 5 103 5 102 5 101 6
nnnn = n  103 + n  102 + n 10 + n = 1111n

NIVEL BÁSICO a) 2 b) 3 c) 6
d) 1 e) 5
1. ¿Cuántas cifras tiene el numeral en el cual su cifra
de tercer orden ocupa el quinto lugar? NIVEL INTERMEDIO
a) 6 b) 5 c) 7
d) 8 e) 4 5. Un numeral aumentado en el triple de su cifra de
decenas, resulta 93. Calcula la suma de sus cifras.
2. Calcula el número de dos cifras que sea igual a a) 11 b) 9 c) 7
cinco veces la suma de sus cifras. Da como res- d) 10 e) 8
puesta la suma de las cifras de dicho número.
a) 11 b) 9 c) 6
6. Si el numeral (a – 1)(b + 1)(a + 5)(3 – a) es capi-
d) 8 e) 10
cúa; halla la cifra del tercer orden.
3. Si: ab + ba = 154 y a – b = 4; calcula: a2 – b2. a) 6 b) 5 c) 9
a) 56 b) 65 c) 63 d) 7 e) 8
d) 54 e) 45
7. Si el numeral (a + 4)(3b – 5)4b(6 + a)(c – 1) es
4. Un número de dos cifras es igual a nueve veces la capicúa; determina a + b + c.
cifra de las unidades. ¿Cuál es la diferencia positi- a) 13 b) 10 c) 11
va de las cifras de dicho número? d) 9 e) 12

1
8. Halla un número de tres cifras en el sistema deci- 12. Si a un número de tres cifras se le agrega un 5 al
mal que cumpla las siguientes condiciones. comienzo y, otro 5 al nal, el número obtenido es
 La primera cifra es el doble de la tercera cifra. 147 veces el número original. Da como respuesta
 La segunda cifra es el triple de la primera cifra. la suma de cifras de dicho número.
Da como respuesta el producto de sus cifras. a) 12 b) 13 c) 18
a) 12 b) 15 c) 24 d) 14 e) 15
d) 14 e) 20
NIVEL AVANZADO
9. Determina el cuadrado de un número de dos ci-
fras cuya suma de cifras es 14, tal que si se invierte 13. Un número, en el sistema decimal, está formado
el orden de sus cifras, el número aumenta en 18. por tres cifras, en el cual la cifra de mayor orden
a) 4642 b) 4846 es el doble de la cifra de menor orden y la cifra
c) 4462 d) 4644 central es igual a la suma de las cifras extremas.
e) 4624 ¿Cuántos números cumplen dicha condición?
a) 5 b) 2 c) 3
10. Al multiplicar un número de dos cifras por 3, se d) 6 e) 4
obtiene el mismo resultado que al multiplicar por
14. Una persona nació en el año 19aa; y en el año
8 al número que se obtiene al invertir el orden de
19bb, cumplió “4a + 5b” años. ¿En qué año tuvo
sus dígitos. ¿Cuál es dicho número?
“a + b” años?
a) 72 b) 27
a) 1948 b) 1969 c) 1956
c) 54 d) 56 d) 1919 e) 1929
e) 36
15. Un automóvil parte del kilómetro a0(2b) con una
11. Si: abcd = 37  ab + 62  cd; halla el valor de “a + velocidad de b(2b) km/h. ¿Luego de cuánto tiem-
b + c + d”. po llegará al kilómetro a(2b)(6b)?
a) 18 b) 16 c) 19 a) 3 h b) 4 h c) 6 h
d) 15 e) 17 d) 2 h e) 5 h

1
PRINCIPIO DE LA BASE CAMBIOS DE BASE
 Se denomina base de un sistema de numeración a 1. De base “n” a base 10
todo número entero mayor que uno.  Método: Descomposición polinómica
 La base también nos indica el número de símbo- Ejemplo:
los (cifras), con que cuenta el sistema para poder 876(9) = 8 × 92 + 7 × 9 + 6 = 717
formar los numerales en ella.
 Método: Ruffini
Ejemplo: representar 21 unidades simples, en base 10
Ejemplo:
y en base 8.
8 7 6
Base 10  72 711
9 8 79 717  Número en el
sistema decimal

2. De base 10 a Base “n”


 Método: divisiones sucesivas
 21
Ejemplo:
Base 8 Representa 867 en el sistema octanario.
867 8
3  8
4 13 8
 21 = 25(8)
5 1
Luego: 21 = 25(8)
  867 = 1543(8)
Principales sistemas de numeración
Base Nombre Cifras – Dígitos – Guarismos RECUERDA QUE...
2 Binario 0; 1 El último cociente debe ser
3 Ternario 0; 1; 2 menor que la base y se toma
4 Cuaternario 0; 1; 2; 3 de abajo hacia arriba.
5 Quinario 0; 1; 2; 3; 4
6 Senario 0; 1; 2; 3; 4; 5
7 Heptanario 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6
8 Octonario 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7 3. De base “n” a base “m” (ambos diferentes de 10)
9 Nonario 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8 Lo recomendable es utilizar los dos métodos an-
10 Décuplo 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8; 9 teriores para que el sistema decimal sirva como
nexo entre los dos sistemas diferentes de este.
11 Undecimal 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8; 9; (10)
Ejemplo:
12 Duodedimal 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8; 9; (10); (11) Lleva 253(7) al sistema quinario.

2
Solución: B. Numeral formado solo por cifras máximas
Primer paso: descomponemos para llevar al siste-
ma decimal: (n – 1)(n – 1)(n – 1)...(n – 1)n = nk – 1
253(7) = 2 × 72 + 5 × 7 + 3 = 136
“k” cifras
Segundo paso: dividimos para llevar al sistema
quinario:
136 5 Advertencia Pre
1  5 “A mayor base, le corresponde menor numeral”.
Del ejemplo anterior:
2 5 5
0 1
Menor numeral Mayor numeral
Luego: 253(7) = 1021(5). – +
253(7) = 1021(5)
PROPIEDADES ADICIONALES + –
A. Numeral expresado en bases sucesivas Mayor base Menor base
1a 1b = a + b + c + ... + x + n
1c
1x
(n)

NIVEL BÁSICO NIVEL INTERMEDIO

1. Si los numerales están correctamente escritos: 5. Determina el menor número de tres cifras iguales
m12(p); 213(m); 23n(7); p22(n) de la base 9 y conviértelo a base 10. Da como res-
Halla “m  n + p”. puesta la suma de sus cifras.
a) 44 b) 5 c) 42 a) 11 b) 12 c) 14
d) 31 e) 29 d) 10 e) 13

2. Si: N = 3  73 + 4  72 + 5  71 + 4; ¿cómo se ex- 6. Si: (a + 1)34b5 es un numeral capicúa; expresa


presaría “N” en base siete? Da como respuesta la aba(9) en base 10.
cifra de tercer orden. a) 255 b) 150 c) 355
a) 1 b) 3 c) 5 d) 550 e) 450
d) 2 e) 4
7. Determina el valor de “q”:
3. Calcula a2 si: 41a(7) = 209 1112 = 30(9)
1314
a) 16 b) 25 c) 49 15(q)

d) 9 e) 36 a) 19 b) 11 c) 12
d) 21 e) 13
4. Halla “a + b + c” si se cumple que:
(a + 1)(a – 1)a(3) = bc 8. Si: 3124 = abcd(3), el valor de (a + b + c + d) es:
a) 7 b) 10 c) 12 a) 6 b) 5 c) 3
d) 8 e) 11 d) 4 e) 2

2
9. Halla “a” si: 3aa(7) = 11a3(5). NIVEL AVANZADO
a) 1 b) 2 c) 5
d) 4 e) 3 13. Si: DULAS(E) = 5050(6)
Calcula: “E + L + D + U + L + A + S”
10. Si: ab = ba(4); calcula “3a + 2b”. a) 15 b) 18 c) 19
a) 9 b) 12 c) 13 d) 16 e) 17
d) 7 e) 11
14. Si: (k – 1)(k – 1)(k – 1)(k – 1)(k – 1)k = 31
Determina: k3 – k2 – k
11. Determina “a + m + p” si se cumple que: a) 2 b) 9 c) 5
aaa(7) = mp2 d) 14 e) 15
a) 12 b) 15 c) 16
d) 13 e) 18 15. Se sabe que:
UNMSM = 927511
12. Calcula “a”, si: aa3a6 = 64a9. Calcula: U + N + M + S
a) 5 b) 2 c) 3 a) 6 b) 5 c) 9
d) 4 e) 1 d) 7 e) 8

2
DEFINICIÓN b) Variable cuantitativa
Es la ciencia que nos proporciona un conjunto de Son variables que se obtienen como resultado
métodos y procedimientos para la recolección, de mediciones o conteos.
clasi cación, análisis e interpretación de datos. La variable cuantitativa puede ser discreta o
continua.
ELEMENTOS ESTADÍSTICOS ● Variable discreta: La variable no puede
tomar cualquier valor comprendido entre
1. Población otros dos enteros.
Es la totalidad de elementos del conjunto estudia-
do, en los cuales se presentará determinada carac- Ejemplo: El número de miembros de una
terística (edades, pesos, estatura de los habitantes familia puede ser 3 o 4, pero no un valor
de una ciudad, el número de artículos defectuo- entre dichos números.
sos producido por una industria, etc.). ● Variable continua: La variable puede to-
Ejemplo: mar cualquier valor comprendido entre
Los alumnos que cursan el 3º de secundaria en dos números enteros.
Lima Metropolitana. Ejemplo: Una persona puede pesar 75 kg;
76 kg o cualquier valor comprendido en-
2. Muestra tre ellos.
Es un subconjunto de la población, una muestra
debe ser representativa de tal manera que se pue- TABLA DE FRECUENCIAS DE UNA VARIA-
de hacer deducciones de ella respecto de la pobla-
BLE DISCRETA (Datos no agrupados)
ción completa.
Consiste en presentar los datos en cuadros o tablas.
Ejemplo:
A continuación, se detallarán los conceptos previos
Los alumnos del colegio Pamer que cursan el 3º
para la construcción de cuadros o tablas.
de secundaria.
Ejemplo:
3. Dato estadístico Se ha encuestado a 25 familias con respecto al número de
Son números o medidas que han sido recopilados miembros que la conforman (padres e hijos incluidos)
como resultado de observaciones.
5 3 6 4 5 2 5
4. Variables estadísticas 7 3 2 5 3 4 2
Son las características de la población que intere- 7 5 7 6 3 4 4
san al investigador y que pueden tomar distintos 6 4 5 7
valores. Las variables estadísticas se denotan con
las letras “x”, “y”, “z”. etc. a) Rango o amplitud de los datos
Ejemplos: peso, estatura, sexo, demanda de un pro- Llamado también “recorrido de los datos”; el ran-
ducto, sintonía de un programa de TV o radio, etc. go es la diferencia entre el mayor y el menor de los
La variable estadística puede ser cualitativa o valores que forman la variable.
cuantitativa. Del ejemplo, el rango es: R = 7 – 2 = 5
a) Variable cualitativa
Consiste en la clasificación por categorías, no b) Frecuencia absoluta de una dato (fj)
lleva clasificación numérica. Ejemplo: La va- Es el número de veces que aparece un valor de la
riable “estado civil”, puede adoptar las moda- variable estadística.
lidades de soltero, casado, divorciado y viudo. Del ejemplo, la frecuencia absoluta de 2, es 3.

3
c) Frecuencia absoluta acumulada de un MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
dato (Fj) Dado un conjunto de datos sabemos que el promedio
La frecuencia absoluta acumulada de un dato de de ellos es un valor que representa el centro del
la variable es la cantidad de datos hasta un deter- conjunto de los valores dados, por lo que a rmamos
minado valor de la variable. que los promedios son medidas de centralización.
Del ejemplo, la frecuencia absoluta acumulada de Desarrollamos, a continuación, las principales:
4, es 12.
d) Frecuencia relativa de un dato (hj) MEDIA ARITMÉTICA (MA, x)
Es el cociente entre la frecuencia absoluta del dato Llamado también media o promedio aritmético, es
y el total de datos. el más usado por todos nosotros y el más fácil de
calcular. Para datos no tabulados, se calcula de la
fj siguiente manera:
hj =
n Dado un conjunto de n números: a1; a2; a3; …; an
Del ejemplo, la frecuencia relativa de 5, es: a + a + a + ... + an
x= 1 2 3
6 n
= 0,24 o 24%
25
MEDIANA (Me)
e) Frecuencia relativa acumulada de un dato (Hj) Es el valor que divide al total de observaciones (n)
Es el cociente entre la frecuencia absoluta acumu-
debidamente ordenadas o tabuladas en dos partes de
lada y el total de datos.
igual tamaño. La mediana dependerá de la cantidad
Fj de datos, mas no de los valores de estos.
Hj = Para calcular la mediana, en primer lugar, tendremos
n
que ordenarlos en forma ascendente o descendente:
Del ejemplo, la frecuencia relativa acumulada de
 Cuando se tiene un número impar de datos, la
5, es:
18 mediana será igual al valor del término central.
= 0,72 o 72%
25  Cuando se tiene un número par de datos, la me-
diana es igual a la semisuma de los dos términos
NOTA: centrales.
No confundir frecuencia Ejemplo: Se tiene la cantidad de alumnos que asistieron
absoluta con frecuencia relativa. a un aula de clases en los últimos 6 días: 27; 22; 21; 29;
(f1  h1) 25; 31.
Ordenando: 21; 22; 25; 27; 29; 31
25 + 27
Entonces: Me = = 26
2
Resumiendo los datos en una tabla:
MODA (Mo)
Número de Número de
miembros de familias Fj hj Hj Es el valor que se presenta con mayor frecuencia en
una familia (Xj) fj un grupo de datos.
2 3 3 0,12 0,12 Ejemplo: Se tiene las edades de 9 personas: 15; 16; 18;
15; 17; 19; 21; 18; 15 años.
3 4 7 0,16 0,28
La edad que más se repite es 15 años (3 veces)
4 5 12 0,20 0,48 Entonces: Mo = 15 años (unimodal)
5 6 18 0,24 0,72
6 3 21 0,12 0,84
7 4 25 0,16 1,00
Total n = 25 1

3
NIVEL BÁSICO Carreras fj hj

1. De los siguientes datos, halla la mediana: Medicina 0,35


14, 16, 25, 36, 18, 12, 11, 16, 14 Contabilidad 80
a) 12 b) 16 c) 25 Economía 0,15
d) 14 e) 11 Administración 100
Ingeniería Industrial
2. De los siguientes datos no agrupados, halla la me-
n = 400
dia aritmética:
26, 34, 24, 16, 14, 12, 16, 18 Completa la tabla y responde:
a) 12 b) 26 c) 20
d) 34 e) 18 5. ¿Cuántos alumnos estudian Ingeniería Industrial?
a) 105 b) 20 c) 40
Enunciado (preguntas 3 y 4) d) 100 e) 80
En una encuesta realizada a 200 personas sobre la simpatía
por un color (suponiendo que a ninguno le gusta dos f1 + f3
6. Determina:
colores a la vez); se obtienen los siguientes datos: 2
a) 120 b) 150 c) 90
fj hj d) 140 e) 100
Color
Amarillo 40 7. Determina: h2 + f3 + h5
Rojo 0,25 a) 60,25 b) 60,75 c) 100
Azul 0,10 d) 70,35 e) 80
Verde 60
8. En el último examen se obtuvieron las siguientes
Negro 0,15 notas de nueve alumnos: 12, 14, 16, 14, 12, 14, 08,
n = 200 05, 04. Determina: Me + MO + x
Completa la tabla y responde: a) 37,5 b) 38 c) 36
d) 36,5 e) 37
3. ¿A cuántas personas les gusta el color negro?
9. En un examen, las notas fueron: 09, 06, 12, 04, 11,
a) 35 b) 30 c) 20
13, 06, 10, 15 y 12. Un alumno aprueba si su nota
d) 45 e) 40
es mayor o igual que la media o que la mediana.
¿Cuántos aprobaron?
4. ¿Qué porcentaje del total de encuestados no sim-
a) 7 b) 6 c) 3
patiza con el color verde? d) 5 e) 4
a) 70% b) 55% c) 40%
d) 60% e) 65% Enunciado (preguntas 10, 11 y 12)
Se ha encuestado a 20 familias con respecto al
NIVEL INTERMEDIO número de miembros que la conforman (padres e
hijos incluidos). Se obtuvo la siguiente información:
Enunciado (preguntas 5, 6 y 7)
En una encuesta realizada a 400 alumnos de la 2 3 2 5 2
universidad sobre qué profesiones están estudiando 5 6 2 5 2
(suponiendo que ninguno puede estudiar 2 carreras a 3 3 5 3 6
la vez); se obtienen los siguientes datos: 5 2 6 3 5

3
Resume los datos en una tabla de frecuencias, y
Ocupación Número de personas
responde:
Ingenieros 9
10. ¿Cuál es el porcentaje que representan las familias Abogados 8
compuestas por tres miembros? Operarios 65
a) 25% b) 15%
Supervisores 7
c) 40% d) 30%
e) 35% Secretarias de ventas 11
Elabora tablas de frecuencias y responde:
11. ¿Qué porcentaje representan las familias com-
puestas por al menos un hijo? 13. Determina: n × h3 + F2 × H4
a) 30% b) 50% c) 70% a) 79,12 b) 91,23 c) 77,63
d) 40% e) 60% d) 80,13 e) 81,33
12. Determina: F3 + h4 – f1 14. Si por reajuste del personal se despide a 30 ope-
a) 14,15 b) 11,15 rarios, 4 ingenieros, 5 abogados, 4 supervisores
c) 18 d) 16 y 7 secretarias de ventas; ¿cuál será la frecuencia
e) 17,15 relativa correspondiente a los operarios?
a) 0,10 b) 0,70 c) 0,07
NIVEL AVANZADO d) 0,16 e) 0,86

Enunciado (preguntas 13, 14 y 15) 15. Con lo ocurrido en la pregunta 14, determina:
Se muestra el siguiente cuadro de la cantidad de f1 × h2 + f3 – H4
trabajadores en una empresa de acuerdo con su a) 41,18 b) 35,18 c) 34,38
ocupación. d) 36,37 e) 32,36

3
TABLA DE FRECUENCIAS DE UNA VARIA 4. Tamaño de los intervalos (amplitud de
BLE CONTINUA (Agrupación en intervalos) clase) (C)
Es una tabla en donde los datos originales se clasi can Es conveniente que los intervalos de clase sean
en intervalos de clase. Las razones de la agrupación del mismo tamaño.
R
por intervalos de clase es el número grande de datos. C=
k
Ejemplo: Del ejemplo, la amplitud de cada clase será:
A continuación, se proporcionan como datos las 48
remuneraciones semanales (en dólares) de 50 obreros C= =6
8
de una industria extranjera.
5. Límites de clase
74 56 86 58 80 61 77 72 63 93 Se recomienda que el límite inferior del intervalo
67 73 66 84 54 60 57 69 77 72 de la primera clase sea el menor de los datos, en-
70 68 63 67 67 59 52 94 68 70 seguida se agrega “C” para obtener el límite supe-
82 85 67 88 46 67 57 76 70 77 rior de dicha clase.
73 47 70 65 58 69 79 76 73 64 Del ejemplo, el intervalo (semiabierto) de la pri-
mera clase es: [46; 52
1. Tamaño de la muestra (n)
Es el número total de datos. 6. Marca de clase
Del ejemplo: n = 50 Es el punto medio del intervalo de clase.
Del ejemplo, la marca de clase de la primera clase
2. Rango (R) ([46; 52) es:
46 + 52
Es la diferencia entre el mayor (Xmáx) y el menor = 49
2
(Xmín) de los datos de la variable.
7. Frecuencia de clase
R = Xmáx – Xmín
Consiste en determinar el número de datos que
Del ejemplo: R = 94 – 46 = 48 caen en cada intervalo de clase.
Del ejemplo, en la primera clase: [46; 52
3. Número de intervalos de clase (K) Existen dos datos, es decir: f1 = 2
Consiste en dividir el rango en un número con-
veniente de intervalos de clase, generalmente, del Resumiendo los datos en una tabla:
mismo tamaño. Numeración Marca
No hay una fórmula exacta para calcular el nú- (dólares) de clase fj Fj hj Hj
mero de intervalos de clase, sin embargo, existen
[46; 52 49 2 2 0,04 0,04
tentativas y aproximaciones.
Podemos considerar dos tentativas: [52; 58 55 5 7 0,10 0,14
[58; 64 61 7 14 0,14 0,28
a) Número de clases:
[64; 70 67 12 26 0,24 0,52
k = 5, si n ≤ 25 y k = n, si n > 25
[70; 76 73 10 36 0,20 0,72
b) Fórmula de Sturges:
[76; 82 79 7 43 0,14 0,86
k = 1 + 3,3logn
Del ejemplo: n = 50 [82; 88 85 4 47 0,08 0,94
[88; 94] 91 3 50 0,06 1,00
 k = 50 =7,07  k = 6; 7 u 8
 k = 1 + 3,3log50 = 6,6 k = 6,7 u 8 Total n = 50

4-5
NIVEL BÁSICO 5. Determina el porcentaje de empresas que tienen
un número de empleados mayor o igual a 80.
Enunciado (preguntas del 1 al 4) a) 33% b) 28% c) 29%
La siguiente tabla de frecuencia muestra en intervalos d) 42% e) 32%
el salario semanal de un grupo de trabajadores,
completa el esquema y luego responde las preguntas. 6. Determina el porcentaje de empresas con número
de empleados inferior a 40.
Salario x fi Fi hi Hi
a) 35% b) 45% c) 42%
[0 – 400[ 200 25 d) 50% e) 40%
[400 – 800[ 600 40 0,40
[800 – 1200[ 1000 0,15 Enunciado (preguntas del 7 al 12)
[1200 - 1600[ 1400 80 0,80 Observa la tabla sobre la estatura de un grupo de
[1600 - 2000] 1800 20 alumnos del 3º de secundaria, completa y responde:

1. ¿Cuántos empleados ganan igual o más que 800 soles? Estatura x fi Fi hi Hi


a) 30 b) 60 c) 80 [1,00 – 1,20 1,10 20 0,20
d) 40 e) 90 [1,20 – 1,40 1,30 0,35
2. ¿Cuántos empleados ganan entre 800 y 1200 soles? [1,40 – 1,60 1,50 60
a) 15 b) 40 c) 35 [1,60 – 1,80 1,70 0,25
d) 25 e) 80 [1,80 – 2,00 1,90

3. Calcula: E = f2 + f3 – f5
a) 15 b) 20 c) 50
7. ¿Cuántos alumnos miden menos de 1,40 m?
d) 10 e) 30
a) 20 b) 30 c) 40
4. Calcula: G = H1 + H4 – H2 d) 50 e) 35
a) 0,95 b) 0,65 c) 0,35
d) 0,55 e) 1,10 8. ¿Cuál es el valor de H3 + H4?
a) 1,00 b) 1,05 c) 1,45
NIVEL INTERMEDIO d) 1,20 e) 1,25

Enunciado (preguntas 5 y 6) 9. Halla: E = h2 + h3 + h5


Dada la siguiente distribución de frecuencias según el a) 0,10 b) 0,65 c) 0,55
mismo número de empleados por empresa. d) 0,15 e) 0,90
Número de empleados Frecuencia (fj) f1  f2
10. Halla: J =
[0; 10 5 f3
[10; 20 20 a) 10 b) 20 c) 30
[20; 30 35 d) 40 e) 12
[30; 40 40
[40; 60 50 11. Halla: P = (H4 + H2)(f4 – f2)
[60; 80 30 a) 15 b) 20 c) 25
[80; 100 20 d) 12 e) 50
[100; 140 20
12. ¿Cuál es la frecuencia relativa acumulada de los
[140; 180 15 alumnos cuya estatura es menor a 1,80 m?
[180; 200] 15 a) 0,65 b) 0,25 c) 0,10
Total 250 d) 0,40 e) 0,85

4-5
NIVEL AVANZADO Completa la tabla y responde:

Enunciado (preguntas 13, 14 y 15) 13. ¿Cuántos puestos atendieron de 60 a 80 pacien-


La siguiente tabla corresponde a la distribución del tes?; y ¿cuántos atendieron de 20 a 60?
número de pacientes atendidos en marzo del 2019 a) 15; 12 b) 12; 15 c) 14; 13
por 75 puestos de salud de la sierra. Las anchuras de d) 13; 14 e) 16; 11
clase son iguales.
14. ¿Cuántos puestos de salud atendieron menos de
Marca de # de 100 pacientes?
Intervalos Fi hi
clase xi puestos fi a) 47 b) 48 c) 49
d) 52 e) 46
[20; [ 30 0,04
[ ; [ 12 15. Determina el valor de:
[ ; [ 15 x3 + f2 + F1 + h3 + h5
[ ; [ 21 a) 82,36 b) 80,36 c) 89,75
[ ; [ 12 d) 78,16 e) 82,55
[ ; [ 9
[ ; 160]
Total 75

4-5
La lógica proposicional llamada también simbólica Ejemplos:
o matemática, es parte de la lógica que estudia las ● Si estudias en Pamer, entonces ingresarás
proposiciones y la relación que existe entre ellas a a la universidad.
través de las variables proposicionales y los conectores. ● Doña Justa prepara té o café.
● No es cierto que hoy sea martes.
1. ENUNCIADO ● 3 + 4 ≤ 12
Se denomina enunciado a toda expresión del len-
guaje común, la cual puede ser una frase, oración 3. CONECTORES LÓGICOS
o expresión algebraica. Son símbolos que reemplazan a las conjuncio-
Ejemplos: nes gramaticales y al adverbio de negación; estos
 Cristiano Ronaldo tiene 5 balones de oro conectores permiten relacionar dos o más pro-
 ¿Cuántos días tiene un año bisiesto? posiciones simples. Entre los más importantes,
 !Viva el Perú¡ tenemos:
 3x + 7 > 5
A. Negación (~)
2. PROPOSICIÓN LÓGICA Representa la inversión del valor de verdad de
Llamado también enunciado cerrado; es todo una proposición.
enunciado que tiene la cualidad de ser verdadero
(V) o falso (F) sin ninguna ambigüedad. Por ejemplo:
Las proposiciones lógicas se denotan con letras p: 13 es un número primo.
minúsculas, tales como: p, q, r, s, … Su negación es:
Ejemplos: p: No es cierto que 13 es un número primo.
 La Luna es un satélite. Observamos, en el ejemplo, que “p” es verda-
 Edwin y Rocío son esposos. dero y “p” es falso; esto es porque “p” y “p”
 8+9<12 tienen valores de verdad opuestos. En general:
 Luis es matemático y deportista.
p p
2.1.Proposiciones simples V F
Llamadas también proposiciones atómicas o F V
elementales; son aquellas proposiciones con
una sola idea, carecen de conjunciones gra- No “p”
maticales y adverbio de negación (“no”). Se lee: No es cierto que “p”
Ejemplos: No es el caso que “p”
● p: Edwin es abogado.
● q: imoty es norteamericano.
B. Conjunción ()
● r: Los números primos poseen solo dos
Dos proposiciones se enlazan por medio de
divisores.
la conjunción “y” para formar una nueva pro-
2.2.Proposiciones compuestas posición.
Llamadas también proposiciones molecula-
res; son aquellas proposiciones con dos o más Por ejemplo:
ideas unidas por conjunciones gramaticales o p: Roxana comió pescado.
que contienen el adverbio de negación “no”. q: Roxana se indigestó.

6
La proposición quedaría: se denomina antecedente y la representada
“p” y “q”: Roxana comió pescado y se indigestó. por “q”, consecuente. Se dice también que el
antecedente implica al consecuente.
Tabla de verdad
Tratemos de precisar el significado de la con-
p q pq dicional en un ejemplo:
V V V “Si fumo un cigarro, entonces me aumenta la
V F F presión arterial”.
F V F El ejemplo afirma que en el caso que fume
F F F un cigarro, debe ocurrir necesariamente que
me aumente la presión arterial; esto es, que
“p” y “q” si el antecedente es verdadero, el consecuente
“p” no obstante “q” también debe serlo.
“p” además “q” Notemos también que solo será falsa, cuando
Se lee: ocurra que me fume un cigarro y no me suba
“p” sin embargo “q”
“p” cada vez que “q” la presión arterial, esto es, cuando el antece-
“p” pero “q” dente sea verdadero y el consecuente, falso.
Por otra parte, no se afirma que individual-
C. Disyunción inclusiva () mente el antecedente o el consecuente sean
Dos proposiciones se enlazan por medio de la verdaderos o falsos.
disyunción “o” para formar una nueva propo- A partir de lo anterior, consideraremos que
sición. una condicional solo es falsa si tiene antece-
dente verdadero y consecuente falso.
Por ejemplo:
p: 5 es menor que 8. Tabla de verdad
q: 5 es igual a 8.
p q pq
La proposición quedaría: V V V
“p” o “q”: 5 es menor que 8 o igual a 8.
V F F
Tabla de verdad F V V
p q pq F F V

V V V Si “p” entonces “q”


V F V “p” implica “q”
Se lee:
F V V “q” porque “p”
F F F “p” dado que “q”

E. Bicondicional ()
Se lee: “p” o “q” Se denota por “p  q”, y se lee: “p si y solo si q”.
Tabla de verdad
Nota: También existe la llamada disyun-
ción exclusiva que se denota por «p ∆ q»; p q pq
se lee “o p o q” y es verdadera cuando solo V V V
uno de los componentes es verdadero. V F F
F V F
D. Condicional () F F V
Si “p” y “q” representan proposiciones cuales-
quiera, la condicional de “p” y “q” se denota “p” si y solo si “q”
por “p  q” y se lee: “si p, entonces q”. En Se lee: “p” es condición necesaria y
“p  q”, la proposición representada por “p” suficiente para “q”

6
OBSERVACIONES: Por ejemplo:
Si: n = 2 hay: 22 = 4 combinaciones
1. Consideramos dos tipos de proposiciones: las
simples son aquellas que no contienen conectores p V V F F
lógicos; y las compuestas son las que contienen q V F V F
conectores lógicos.
Si: n = 3 hay: 23 = 8 combinaciones
2. El número de posibles combinaciones de los valo- p V V V V F F F F
res de verdad de “n” proposiciones componentes,
es 2n. q V V F F V V F F
r V F V F V F V F

NIVEL BÁSICO a) (p  q)  q


b) (p  q)  q
1. De acuerdo con la de nición, ¿cuántas de las si- c) (p  q)  q
guientes expresiones son proposiciones? d) (p  q)  q
 La división entre cero no existe. e) (p  q)  q
 4973 es un número primo.
 Micaela Bastidas murió a los 14 años. NIVEL INTERMEDIO
 ¿Miguel Grau nació en Piura?
 ¡Vive la experiencia! 5. ¿Cuántas de las siguientes expresiones son propo-
 Mi mejor experiencia fue a los 17 años. siciones?
a) 3 b) 4 c) 5  ¡Dios mío ... se murió!
d) 6 e) 2  El calor es la energía en tránsito.
 Baila, a menos que estés triste.
2. ¿Cuántas de las siguientes proposiciones son sim-  Siempre que estudio, me siento feliz.
ples?  El delfín es un cetáceo, ya que es un mamífero
 24 es número compuesto.
marino.
 El número 20 es par y el 15 es impar.
a) 1 b) 2 c) 3
 Juan y Pedro son primos.
d) 4 e) 5
 Juan y Pedro son peruanos.
a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 0 6. Al evaluar mediante una tabla de verdad:
(p  q) V r
3. Determina el valor de verdad de cada una de las obtenemos en la matriz principal:
siguientes proposiciones: a) dos F b) un F c) tres F
I. Si: 3 + 1 = 7, entonces: 4 + 4 = 8. d) cuatro F e) cuatro V
II. No es verdad que: 2 + 2 = 5 si y solo si 4 + 4 = 10.
III. Madrid está en España o Londres está en 7. Aplica el proceso de jerarquización y determina
Francia. la matriz principal en:
a) VFV b) VVV
[p  (p  q)]  q
c) VFF d) FVF
e) FFF

4. Simboliza:
“No es el caso que Carlos sea médico o abogado;
en conclusión, Carlos no es abogado”.

6
8. En la siguiente tabla: 12. Si: (p  q)  r es falsa; determina los valores de
verdad de “p”, “q” y “r”.
p q [(p  q)  p]  q a) VVF b) VFF c) VVV
V V 1 d) VFV e) FFF
V F 2
NIVEL AVANZADO
F V 3
F F 4 13. Al desarrollar la tabla de verdad de:
Los valores de verdad que deben reemplazar a los (p  ~q)  (p  ~q)
círculos, en el orden indicado, son: El número de valores verdaderos en el operador
a) VVVV b) VFFV c) VVFF principal es:
d) FFFF e) FVFV a) 1 b) 0 c) 3
d) 2 e) 4
9. Luego de construir la tabla de verdad de la propo-
sición: 14. Si la proposición: (p  ~q)  (~r  s) es falsa;
(p  q)  (q  p) deduce el valor de verdad de:
¿Cuántas “V” y “F” aparecen, respectivamente? I. (~p  ~q)  ~q
a) 1; 3 b) 3; 1 c) 0; 4 II. [(~r  q)  q]  [(~q  r)  s]
d) 2; 2 e) 4; 0 III.(p  r)  [(p  q)  ~q]
a) VVV b) FFV
10. Si la proposición: c) FVV d) FVF
(p  q)  (r  s) e) VVF
Es falsa, determina los valores de p, q, r y s, res-
pectivamente. 15. Si la proposición: (p  ~q)  (p  r) es falsa, se
a) VFVF b) VVVV c) VFVV puede a rmar que:
d) FFFF e) FFVV I. p  q es falsa
II. r  q es verdadera
11. Desarrolla la tabla de verdad del siguiente esquema III.~q  p es verdadera
e indica, ¿cuántas “V” tiene la matriz principal? Son ciertas:
(p  q)  (r  p) a) Solo I b) Solo II
a) 4 b) 5 c) 7 c) I y III d) II y III
d) 3 e) 6 e) I, II y III

6
TIPOS DE ESQUEMAS MOLECULARES p q [p  (p  q)]   p
Según los valores de la matriz principal, los esquemas V V V V V V V V F V
moleculares son:
V F V F V F F F F V
1. Tautología F V F F F V V V V F
Cuando los valores de verdad de la matriz princi- F F F F F V F V V F
pal resultan ser todos verdaderos.
Ejemplo:1 Matriz
Evalúa: p  (p  q) principal

p q p  (p  q) PRINCIPALES LEYES LÓGICAS


V V V V V V V
V F V V V V F 1. Idempotencia
F V F V F V V pqq
pqp
F F F V F F F
2. Conmutativa
Matriz principal pqqp
pqqp
2. Contradictorio
Cuando los valores de verdad de la matriz princi- 3. Asociativa
pal resultan ser todos falsos. (p  q)  r  p  (q  r)
Ejemplo: (p  q)  r  p  (q  r)
Evalúa: [(p  q)  (q  p)
4. Distributiva
p q [(p  q)  (q  p) p  (q  r)  (p  q)  (p  r)
V V V V V F V F F p  (q  r)  (p  q)  (p  r)
V F V F F F F V F
F V F F V F V V V 5. Ley de doble negación
(p)  p
F F F F F F F V V
6. Ley de Morgan
Matriz principal (p  q)  p  q
(p  q)  p  q
3. Contingente
Cuando en valores de verdad de la matriz princi- 7. De absorción
pal se obtienen al menos un valor verdadero y al p  (p  q)  p
menos un valor falso. p  (p  q)  p
Ejemplo: p  (p  q)  p  q
Evalúa: [(p  (p  q)]  p p  (p  q)  p  q

7-8
8. De la condicional CIRCUITOS LÓGICOS
p  q  ~p  q Un circuito lógico es la representación grá ca de
p  q  ~q  ~p una o más proposiciones utilizando los esquemas
denominados circuitos lógicos.
9. De la bicondicional
p  q  (p  q)  (q  p) A. Circuito en serie
p  q  ~p  ~q Está dado de la forma:
Equivalencia lógica
10. Del complemento
Serie p q pq
p  ~p  V
p  ~p  F
B. Circuito en paralelo
11. De la identidad Está dado de la forma:
Equivalencia lógica
pVV
pVp p
pFP Paralelo pq
pFF q

NIVEL BÁSICO 4. El esquema que representa el siguiente circuito, es:


q
1. Al elaborar la tabla de verdad de: p
s
p  q
se obtiene un esquema: a) (p  q)  s b) (p  q)  s
a) Tautológico c) (s  q)  p d) (p  q)  s
b) Contingencia e) p  (q  s)
c) Disyunción
d) Contradictorio NIVEL INTERMEDIO
e) Exclusión
5. Al simpli car el esquema, obtenemos:
2. La tabla de verdad de: [(p  q)  p ]  q
[(p  q)  p]  q a) p  q b) p  q c) p  q
resulta una: d) p  q e) p  q
a) Contradicción
b) Exclusión 6. Al simpli car el esquema, obtenemos:
c) Conjunción p  (p  q)
d) Tautología a) p  q b) p  q c) p  q
e) Contingencia d) p  q e) q  p

3. El esquema que representa el siguiente circuito, es: 7. Al simpli car el circuito, obtenemos:
p
p q q
q p
r q
a) (p  q)  r b) (p  q)  r p q
c) (p  q)  r d) (p  q)  r a) p  q b) p  q c) p  q
e) (p  q)  r d) p  q e) p

7-8
8. Simpli ca el siguiente circuito lógico: 12. Al simpli car:
p {[(p)  (q)]  q}
obtenemos:
q
a) p  q b) p  q c) p  q
q d) p  q e) q  p

p NIVEL AVANZADO
a) p  q b) p  q c) V
d) p  q e) F 13. De nimos el conector lógico:
p @ q  (p  q)  p
9. Al simpli car el esquema, obtenemos: Simpli ca:
[(r  s )  (s  r)]  s p  (p @ q)
a) s  r b) s  r c) s  r a) p b) p  q c) p
d) r  s e) V d) q e) p  q

10. Reduce a su mínima expresión: 14. De nimos el conector lógico:


[(p  q)  q]  p p & q  [(p  q)  p]  q
a) p  ~q b) ~p  q c) p  q Simpli ca:
d) p e) p  q [(q & p)→(p  q)] & (p & q)
a) p b) q c) q
11. Evalúa las siguientes fórmulas: d) p e) p q
I. [p (q  p)]  (p  q)
II. (p  r)  (q  r) 15. ¿Cuáles de las siguientes proposiciones son tauto-
III.(p  q)  (p  r)  (p  r) lógicas?
Señala lo correcto: I. [(p  q)  q]  p
a) Las fórmulas I y II son tautológicas. II. [(p  q)  p]  q
b) Las fórmulas I y III son tautológicas. III.[p  (q  q)]  p
c) Ninguna de las tres es contradicción. a) Solo I b) Solo II
d) Solo II es contingente. c) Solo III d) I y II
e) Todas son contingentes. e) Todas

7-8

También podría gustarte