Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Monografia Elena Interacciones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ MARÍA

ARGUEDAS

Presentado por:

HECTOR HUAMANI Quispe


METODOS DE LA PSICOLOGIA

MONOGRAFÍA

DOCENTE: MG. CIRILO LOPES HUARANCCA

ANDAHUAYLAS – APURÍMAC – PERÚ

2023
1

DEDICATORIA

Dios, que siempre está conmigo, a mis queridos padres por su cariño y apoyo

incondicional en mi formación profesional.


2

INTRODUCCIÓN
El presente trabajo de investigación se realizó con el fin de comprender las

diferentes etapas entre los estudiantes de tres a cinco años de edad, las cuales se

enmarcan por diferentes procesos pueden ser conductas agresivas, exclusión

interacciones, espacios todo estos temas es de suma importancia la cual a continuación lo

desarrollaremos; es importante resaltar que también existen situaciones de respeto,

trabajo en grupo, comprensión y ayuda. Es necesario caracterizar las formas de

interacción generadas durante los procesos de convivencia, llevando así a la descripción

de las conductas sociales el cual permite ir construyendo y evidenciando actividades que

generen actitudes positivas en el desarrollo de la personalidad de los niños, la

participación y compromiso de la familia y de los docentes son ellos los principales

agentes sociales y culturales en los que el niño ve reflejado el cómo comportarse y actuar

frente a determinadas situaciones por las que se debe pasar en la vida no sólo de niño,

sino también como adulto


3

ÍNDICE

Contenido
DEDICATORIA....................................................................................................................................1
INTRODUCCIÓN.................................................................................................................................2
ÍNDICE.................................................................................................................................................3
H0’CAPITULO I...................................................................................................................................4
1. Análisis sobre el desarrollo infantil entre 0 y 5 años..................................................................4
1.1 Etapas del Desarrollo Infantil.............................................................................................4
2. Fundamentos y condiciones que favorecen interacciones que promueven aprendizajes y el
desarrollo integral de los niños y niñas en los servicios educativos...................................................6
2.1. ¿Por qué es necesaria la organización en el aula para que el niño aprenda?...........................6
2.1.1. Usar estrategias positivas para ayudar a los niños a autorregular su conducta Una de las
estrategias fundamentales para fomentar que los niños autorregulen su conducta es:....................7
3. Análisis y comprensión de los diferentes enfoques y concepciones del desarrollo del niño de
los pueblos indígenas u originarias dentro del marco del enfoque del buen vivir..............................7
4. ¿Análisis critico sobre como se realiza la crianza y el cuidado del niño y de la niña? valorando
sus saberes prácticos y prácticas culturales........................................................................................8
5. Diferentes conceptos sobre los espacios educativos que favorecen el aprendizaje de los niños y
niñas..................................................................................................................................................9
6. La importancia de la prevención de los materiales educativos, la organización con los niños y
niñas y la participación activa de las u otros actores de la comunidad todo entendiendo desde las
dimensiones COGNITIVA, SOCIOAFECTIVA Y PSICOMOTORA de los niños y niñas..............9
7. Importancia de la socialización de la familia y de la comunidad, asi como los cambios a
atreves de la historia..........................................................................................................................9
8. Análisis y reflexión, acerca del uso continuo de la lengua de los niños y niñas en las
interacciones educativas para la construcción de la identidad de la primera infancia .......................9
CAPITULO II........................................................................................................................................9
9. CONCLUSIONES.....................................................................................................................9
10. BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................................9
Bibliografía............................................................................................................................................9
11. ÍNDICE................................................................................................................................10
12. ANEXO...............................................................................................................................10
4

CAPITULO I
1. Análisis sobre el desarrollo infantil entre 0 y 5 años.
El Desarrollo Infantil (DI) es una parte fundamental del desarrollo humano, se

considerando que en los primeros años se forma la arquitectura del cerebro, a partir de la

interacción entre la herencia genética y las influencias del entorno en el que vive el niño.

Para la promoción de la salud infantil, es esencial la comprensión de sus peculiaridades,

así como las condiciones ambientales favorables para su desarrollo. La comprensión de

los cuidadores acerca de las características y necesidades de los niños, como resultado de

su proceso de desarrollo, facilita un desarrollo integral, porque los cuidados diarios son

los espacios de promoción del DI (De souza, 2015)

El Desarrollo Infantil Temprano (DIT) es una poderosa inversión a futuro, tanto

desde el aspecto social como del aspecto económico. El estímulo al desarrollo de los

niños y el apoyo para que ellos alcancen su máximo potencial resulta en beneficio no

solo para los niños y sus familias, sino también para las comunidades y la sociedad global

en su conjunto. Los niños que tienen un buen desarrollo se convierten en adultos exitosos

y productivos, con mayor capacidad para contribuir a la economía y de generar un círculo

de efectos positivos para las futuras generaciones.

1.1 Etapas del Desarrollo Infantil


Cada niño es una persona única con su propio temperamento, estilo de

aprendizaje, familia de origen y patrón y tiempo de crecimiento. Sin embargo, hay

secuencias universales y predecibles en el desarrollo que ocurren durante los primeros 9

años de vida. Mientras los niños se desarrollan, necesitan diferentes tipos de estimulación

e interacción para ejercitar sus habilidades y para desarrollar otras nuevas. A cada edad,
5

es esencial responder a las necesidades básicas de salud y de nutrición. ( Van der Gaag,

2017)

Edad Lo que los niños hacen Lo que necesitan

0a3 Comienzan a sonreír. Protección contra daños físicos.


mese Siguen a personas y objetos con los ojos. Nutrición adecuada.
s Prefieren caras y colores brillantes. Cuidado de salud adecuado (vacunación,
Alcanzan, descubren sus manos y pies. terapia de rehidratación oral, higiene).
Levantan y voltean la cabeza en dirección al Estimulación apropiada del lenguaje.
sonido. Cuidado sensible y atento.
Lloran, pero se calman si se les abraza.
4a6 Sonríen frecuentemente. Protección contra daños físicos.
mese Prefieren a los padres y hermanos mayores. Nutrición adecuada.
s Repiten acciones con resultados interesantes. Cuidado de salud adecuado (vacunación,
Escuchan atentamente, responden cuando se les terapia de rehidratación oral, higiene).
habla.Ríen, murmuran, imitan sonidos.Exploran Estimulación apropiada del lenguaje.
sus manos y pies.Se ponen objetos en la boca. Cuidado sensible y atento.
Se sientan si se les sostiene, dan vueltas, se
escabullen, rebotan.Tocan objetos sin usar el dedo
pulgar.
7a Recuerdan eventos simples.  Todo lo anterior. Protección contra daños
12 Se identifican a sí mismos, así como las partes del físicos.
mese cuerpo, voces familiares.  Nutrición adecuada.
s Entienden su propio nombre y otras palabras Cuidado de salud adecuado (vacunación,
comunes.  terapia de rehidratación oral, higiene).
Dicen sus primeras palabras significativas.  Estimulación apropiada del lenguaje.
Exploran, arrojan, sacuden objetos.  Cuidado sensible y atento.
Encuentran objetos escondidos, ponen objetos en
contenedores. Se sientan solos. Gatean, se ponen
de pie, caminan.  Pueden parecer tímidos o
molestos con extraños. 
1a2 Imitan acciones de adultos.  Además de lo anterior, apoyo para: 
años Hablan y entienden palabras e ideas.  Adquirir habilidades motoras, de lenguaje y
Disfrutan historias y experimentan con objetos. pensamiento. 
Caminan firmemente, suben escaleras, corren. Desarrollar su independencia. 
Afirman su independencia pero prefieren gente que Aprender autocontrol. 
les es familiar. Oportunidades para jugar y explorar.  
Reconocen la propiedad de objetos.  Jugar con otros niños. 
Desarrollan amistades.  El cuidado de salud debe incluir purga.
Resuelven problemas. 
Muestran orgullo de sus logros. 
Les gusta ayudar con las tareas. 
Empiezan a aparentar jugar.
2a3 Disfrutan aprender nuevas habilidades.  Además de lo anterior, oportunidades para: 
1/2 Aprenden rápidamente el idioma.  Tomar decisiones. 
años Siempre están activos.  Participar en juegos teatrales. 
Ganan control en las manos y dedos.  Leer libros de complejidad creciente. 
Se frustran fácilmente.  Cantar canciones favoritas. 
Actúan más independientes pero aún Armar rompecabezas simples.
dependientes. 
Representan escenas familiares.
3 1/2 Tienen un lapso de atención más largo.  Además de lo anterior, oportunidades para: 
a5 Se comportan tontamente, bulliciosamente, pueden Desarrollar habilidades motoras finas. 
años usar lenguaje chocante.  Continuar expandiendo sus habilidades
6

Hablan mucho, hacen muchas preguntas.  lingüísticas hablando, leyendo y cantando. 


Quieren cosas de adultos, guardan los proyectos Aprender a cooperar ayudando y
de arte. Examinan sus habilidades físicas y su compartiendo. 
valentía con precaución.  Experimentar con sus habilidades de pre-
Revelan sus sentimientos actuando.  escritura y pre-lectura.
Les gusta jugar con amigos, no les gusta perder.
Comparten
Tablas: Cuadro y toman turnos
de comparación loaque
veces.
los niños hacen y lo que necesitan

2. Fundamentos y condiciones que favorecen interacciones que promueven aprendizajes y el


desarrollo integral de los niños y niñas en los servicios educativos.
2.1. ¿Por qué es necesaria la organización en el aula para que el niño aprenda?
La organización en el aula incluye una variedad de procesos que están

relacionados entre sí. Entre ellos están:

• La coordinación anticipada que realiza la docente con los adultos que van a

participar en la actividad pedagógica, tales como la auxiliar, las madres y los padres de

familia u otros personajes de la comunidad.

• La organización con los niños significa que ellos asuman responsabilidades,

tengan presentes los acuerdos de convivencia del aula y trabajen en equipo.

• La organización del espacio de aprendizaje y preparación de los materiales

educativos de manera que estén ordenados y disponibles para que los niños y la docente

puedan usarlos en el momento que los necesiten. La organización del aula es una

condición básica que favorece la autorregulación de la conducta de los niños y su

compromiso en las actividades pedagógicas.

Para

ayudar a los

niños a autorregular su conducta, la docente debe hacer uso de sus habilidades de

comunicación para decir en qué consiste la actividad y qué más pueden hacer cuando

terminen; presenta claramente sus expectativas acerca del comportamiento de los niños;

previene y redirecciona rápidamente la conducta que interrumpe las actividades o que


7

genera un clima negativo. Para promover el interés y participación de los niños en las

actividades pedagógicas y lograr los propósitos de aprendizaje, el docente debe hacer uso

de estrategias y recursos variados.

Así logrará que los niños enfoquen su atención y participen de forma activa en

la actividad pedagógica. Además, acompañará a los niños, conversando con ellos y

formulando preguntas para mediar el proceso de su aprendizaje. Tendrá cuidado con la

forma en que les habla y el uso adecuado de los materiales. (Ochoa, 2017)

2.1.1. Usar estrategias positivas para ayudar a los niños a autorregular su


conducta Una de las estrategias fundamentales para fomentar que los niños
autorregulen su conducta es:
“Anticipar claramente las expectativas de conducta”. Esto permitirá

que los niños puedan saber lo que se espera de ellos, los ayude a autorregularse

y colaboren. A continuación, vamos a ver en el siguiente ejemplo de la primera

historia “Preparamos ensalada de frutas”, cómo los niños colaboran de manera

ordenada. En la segunda historia “Preparamos dulces con galletas”, los niños no

saben qué se espera de ellos y en consecuencia no colaboran en las acciones a

realizar.

3. Análisis y comprensión de los diferentes enfoques y concepciones del desarrollo del


niño de los pueblos indígenas u originarias dentro del marco del enfoque del buen
vivir.
El concepto de buen vivir que traduce al castellano diferentes nociones como

sumaq kawsay del quechua, kametsa asaiki del ashaninka, shiir waras del achuar y kume

möngen del mapundungun (lengua del pueblo mapuche), entre otras que, desde diferentes

tradiciones culturales indígenas, articulan filosofías sobre la vida, concepciones sobre la

educación de los niños y perspectivas sobre la convivencia entre los seres humanos y sus

relaciones con los diferentes pueblos y la visión del ser humano como parte de este
8

universo. En consecuencia, el buen vivir es estar en armonía con uno mismo y saber

relacionarse o convivir armónicamente con todas las formas de existencia. En ese

sentido, afirma que vivir en comunidad, especialmente en complementariedad.

Implica una vida comunal armónica y autosuficiente, donde podamos

complementarnos y compartir sin competir, vivir en armonía con las personas, la

naturaleza y sus diversas espiritualidades. Según esta visión, el universo es considerado

la casa de todos los seres y el ser humano es considerado un ser vivo más; no ocupa un

lugar céntrico ni jerárquicamente superior. Desde el buen vivir, se cuestiona la visión

antropocéntrica del desarrollo que se fundamenta en la exterioridad del hombre frente a

la naturaleza, a la que se considera un recurso que debe ser aprovechado, y se plantea una

aproximación biocéntrica, según la cual “el ser humano forma parte de un universo moral

que incluye a personas y a los diversos seres que existen en la naturaleza, con los cuales

mantiene relaciones de respeto e intercambio con un fuerte componente de espiritualidad.

Así, a diferencia de otros paradigmas, el buen vivir busca el equilibrio con la naturaleza

en la satisfacción de las necesidades (“tomar solo lo necesario” con vocación para

perdurar), en oposición al crecimiento económico, es decir, una forma de vida más digna.

(Minedu, 2013)

Saber vivir implica estar en armonía con uno mismo y luego saber relacionarse o

convivir armónicamente con todas las formas de existencia. En ese sentido, el Buen Vivir

“es vivir en comunidad, en hermandad y especialmente en complementariedad. Es una

vida comunal armónica y autosuficiente. Vivir Bien significa complementarnos y

compartir sin competir, vivir en armonía entre personas y con la naturaleza.

4. ¿Análisis critico sobre como se realiza la crianza y el cuidado del niño y de la niña?
valorando sus saberes prácticos y prácticas culturales.
9

En la actualidad al cuidado infantil se le considera desde un espacio social en el

que distintos agentes, sean éstos individuales e institucionales, ocupan posiciones

diferentes u opuestas en torno a los procesos y pautas de crianza y a la orientación de los

procesos de socialización, con esto se quiere decir, que las madres jóvenes ya no toman

las decisiones sobre cómo orientar sino que está en dependencia de los entornos que se

presenten como el conocimiento que se tiene sobre la crianza, el trabajo, el centro de

desarrollo infantil o la persona que va a cuidar al niño. Además, de las pautas modernas y

las pautas de antaño mediadas por la desconfianza en las recomendaciones provenientes

de diferentes saberes y querer mantener el control o no saber cómo actuar en la relación

de crianza (Zurita, 2017)

Los nuevos programas de cuidado y desarrollo infantil no han tomado en cuenta

las prácticas y saberes tradicionales que se han generado en las familias y que no los han

asumido especialmente las madres jóvenes en sus primeros hijos. De ello surge de la

necesidad de revalorizar las prácticas y saberes, acciones que se han practicado y

transmitido de madres a hijas, que si bien se creen que son tradicionales, mantienen

vigencia y aunque no se les considere científicas tampoco se ha demostrado que hacen

daño, de manera que se puede afirmar que existe una aculturación de las prácticas propias

de crianza, sin con ello decir que todas las prácticas han sido las idóneas o las correctas.

5. Diferentes conceptos sobre los espacios educativos que favorecen el aprendizaje de


los niños y niñas.
El área de cuidados, es un espacio en donde lo fundamental es la comunicación,

el respeto y la actividad reciproca del adulto con el niño o niña. Es decir que la

higienización y el cambio de ropa está enmarcada dentro de este momento de interacción

cálida y comunicativa entre ambos. En el área de los cuidados hay un espacio para ubicar

un cambiador para los bebés, que tenga las dimensiones y la ubicación de manera que sea
10

cómodo tanto para el adulto como para el niño , de modo que puedan adoptar y estar en

la postura que deseen, sin que el adulto le imponga alguna. El área mínima destinada a

esta función será de 4 m², y contará con la instalación de un lavadero con agua fría y

caliente, con una bañera, lavatorio, espejo y tarimas. Tendrá estantes o cajones para las

cremas, aceites, talco, algodón, papel higiénico, etc.; así como casilleros para el guardado

de ropa de cada niño. Se debe considerar espacios separados para el guardado de ropa

limpia y sucia. (Villarreal, 2013)

El espacio constituye un eje fundamental para el desarrollo del aprendizaje en

este efecto, un ambiente educativo que ofrece ricas y variadas oportunidades para

favorecer el juego, la explicación, la curiosidad, la imaginación y la interacción tiene una

directa incidencia en la calidad del proceso educativo. Cuando hablamos de espacio

educativo estamos refiriendo al conjunto de aspecto que forma un ambiente de

aprendizaje en el cual es posible desarrollar diversas situaciones pedagógicas.


11

 Los niños muestran un comportamiento pasivo, aburridos, distraídos, la falta de

interacción entre ellos lo cual no es permitido. La docente no aplica su

planificación según sus conceptos educativos. Los ambientes de aprendizajes no

están a la altura de los niños y niñas tienen que levantar su cabeza para poderlos

ver.

 La docente no valora adecuadamente el uso de diferentes espacios educativos de

los que dispone en el salón de clase, para evitar que los niños desordenen el aula

esto no favorece en el aprendizaje de los niños y niñas la exploración y

manipulación de estos recursos que es un medio de enriquecer y dar oportunidad

a los niños de aprender nuevos conocimientos atreves del juego actuar sobre ellos

y así fortalecer sus habilidades destrezas y poder lograr un desarrollo integral de

todas sus áreas cognitivas. .

 La docente no considera importante utilizar otros espacios fuera del aula de clase,

se limita a desarrollar sus actividades dentro del aula de clase usando sillas y

mesas en actividades dirigidas por la misma por lo cual no utiliza los medios y

recursos que posee, manifestando que no ha recibido talleres ni capacitaciones de

elaboración de estos recursos didácticos para poder obtener decoración en el aula

tiene que pagar por cuenta propia este servicio, 4. La principal fortaleza

encontrada con respecto a los espacios educativos es que existe pertinencia

cultural puesto que los materiales y recursos didácticos, son variados y propios de

sus contextos elaborados con materiales de reciclajes cartones botellas de

diferentes colores, papel. Las láminas son de colores vivos, juguetes en buen

estado.
12

6. La importancia de la prevención de los materiales educativos, la organización con


los niños y niñas y la participación activa de las u otros actores de la comunidad
todo entendiendo desde las dimensiones COGNITIVA, SOCIOAFECTIVA Y
PSICOMOTORA de los niños y niñas.
Es: “La gran capacidad que tienen los seres humanos para relacionarse, actuar,

analizar, crear y transformar la realidad, facilitando la construcción del conocimiento y la

producción de un saber nuevo, que tiene una base experiencial mediante vivencias o

situaciones, que se transforman en preconceptos, intereses y necesidades, con una visión

del mundo interior y exterior”.

El desarrollo de la dimensión cognitiva en la niñez y adolescencia se dirige a:

 Comprender el mundo (tener claridad crítica de la realidad en que se desenvuelve


la vida).
 Comprender a la gente y las cosas.
 Comprender el cuerpo y sus sentimientos, y cómo cuidarse a sí mismo.
 Ser inquieto por la investigación.
 Tener conocimiento suficiente de los diferentes saberes.
 Tener capacidad de comprender, analizar y aplicar creativamente los saberes en
constante interacción consigo mismo, con el otro y con la naturaleza.
 Ser emprendedor.

La dimensión socio-afectiva se da en el contexto de la actividad. El niño pone

emoción y sentimiento en todo lo que hace, mucho más cuando la actividad es lúdica,

instrumento primordial para el aprendizaje, por ello la realiza con entusiasmo o por el

contrario se niega o muestra gran resistencia.1 La comprensión de esta dimensión hace

evidente la importancia que tiene la socialización y la afectividad en el desarrollo

armónico e integral del individuo, fundamentalmente en los primeros años de su vida. El

período comprendido entre los 3 y 5 años de edad es de un continuo aprendizaje y

sucesivos contactos sociales.


13

La dimensión psicomotora es una de las adiciones posteriores a la taxonomía de

Bloom, ya que en sus orígenes no se creía que tuviera suficiente aplicación en la

enseñanza de habilidades en el nivel postsecundario. En esta dimensión, los

alumnos desarrollan habilidades manuales o físicas.

Existen tres versiones: movimiento físico, coordinación y uso de habilidades

motoras. Un alumno en un entorno médico puede demostrar desarrollo psicomotor al

coser correctamente una herida; un estudiante de construcción a través de una

comprensión de cómo operar una retroexcavadora.

7. Importancia de la socialización de la familia y de la comunidad, así como los


cambios a atreves de la historia.

La socialización es un proceso por el cual toda persona aprende a interiorizar las

normas y los valores del entorno o sociedad donde se desenvuelve. Así, dependiendo de

cómo se desarrolle dicho proceso, cada persona tenderá a mostrar una serie de

preferencias, costumbres… y por lo tanto, un patrón comportamental y conductual

propio.

La forma de interiorizar las normas y valores del entorno va a influir no sólo a

nivel comportamental sino también a nivel cognitivo y emocional, lo que finalmente

compondrá los elementos básicos sobre los que se desarrollarán ciertos rasgos de

personalidad, que caracterizarán al individuo.

Aquellos contextos, grupos, instituciones, etc., que de alguna forma u otra

forman parte del proceso de socialización se denominan Agentes de Socialización.

Los Agentes de Socialización más nombrados por los sociólogos son:

 La familia.
 La escuela.
14

 La relación con los iguales.


 Los medios masivos de comunicación.

Durante la infancia, el principal agente de socialización es la familia, ya que es

el contexto donde se desarrollan las primeras relaciones interpersonales y donde tienen

lugar las primeras impresiones sobre sí mismo y el mundo que le rodea.

 Autoestima y sentido del yo (identidad), que influye tanto en el nivel de seguridad

que el menor tiene en sí mismo como en los demás.La autoestima va a depender

sobre todo de la calidad de las relaciones interpersonales y de las pautas

educativas  que se deriven de dichas interacciones.

Un ejemplo claro de interacción y pautas educativas que influye en la

autoestima es cuando un niño no puede por sí solo realizar una tarea nueva para

ellos y necesita que un adulto le ayude, la calidad de esta interacción, por

ejemplo haciéndole creer que sí ti no hubiese sido capaz o haciéndole partícipe

bajo tu dirección juega un papel extraordinario en la autoestima infantil.

 Responsabilidad y compromiso ante las normas y límites que se expongan en el

sistema familiar, es decir, pautas educativas que además serán las propias del

contexto social en que se encuentre la familia. No es extraño encontrar pautas

educativas diferentes entre un progenitor y otro, lo que no favorece la asimilación

de las normas y límites.

8. Análisis y reflexión, acerca del uso continuo de la lengua de los niños y niñas en las
interacciones educativas para la construcción de la identidad de la primera infancia.

El lenguaje es ante todo un sistema de comunicación, ya que permite a los seres

humanos intercambiar información, ideas actitudes y emociones como también organizar

sus ideas y pensamientos; al mismo tiempo permite que los seres humanos trasciendan el
15

espacio o el tiempo, para transmitir a las generaciones futuras el conocimiento

acumulado a lo largo de miles de años. Por lo anterior Víctor Miguel Niño, en su texto

fundamentos de semiótica y lingüística; retoma lo planteado por Bühler frente a las tres

funciones básicas del lenguaje (BETANCUR, 2010)

 Función representativa: Comprende el ejercicio del nivel cognitivo del lenguaje

y se extiende a los distintos tipos de significación, que surgen en la línea de

relación del símbolo con la realidad, que se alude en el acto del habla. Donde se

representa: la realidad exterior y física, los conceptos culturales, las realidades

sociales, los razonamientos, las oposiciones y hasta fantasías creadas por la

imaginación.

 Función expresiva: También llamada emotiva, esta función permite la

exteriorización de las actitudes, sentimientos y estados de ánimo, lo mismo que

los deseos, voluntades y demás intencionalidades comunicativas de orden

psicológico, colocando al lenguaje en un plano de orden subjetivo- afectivo

dentro del desarrollo de los proceso de interacción.

 Función apelativa: Es la capacidad de influir por medio de las palabras en las

actitudes, pensamientos y conductas del interlocutor; aquí se encuentra las

expresiones imperativas y el lenguaje normativo


16

CAPITULO II
9. CONCLUSIONES

El desarrollo de los niños de tres a cinco años durante los procesos de

socialización, se determinan a partir de los referentes ambientales que el percibe durante

su cotidianidad, lo cual se convierte en una herramienta del lenguaje y la comunicación

de los sentimientos, ideas y emociones que el lleva por dentro de su ser, al mismo tiempo

las acciones o reacciones frente a determinadas situaciones dependen de dos factores, el

primero son las interacciones familiares del niño y el segundo por las condiciones

ambientales y emocionales en las que se encuentre.


17

10. BIBLIOGRAFÍA

VAN DER GAAG, J. (12 DE JULIO DE 2017).


HTTP://WWW.OAS.ORG/UDSE/DIT2/COSTOS/VANDERGAAG.ASPX. OBTENIDO
DE HTTP://WWW.OAS.ORG/UDSE/DIT2/COSTOS/VANDERGAAG.ASPX
http://www.oas.org/udse/dit2/que-es/etapas.aspx

BETANCUR, T. V. (2010). LA INTERACCIÓN ENTRE NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS


DURANTE LOS PROCESOS DE SOCIALIZACIÓN. 154.

DE SOUZA, J. (2015). DESARROLLO INFANTIL: ANÁLISIS DE UN NUEVO


CONCEPTO. REV. LATINO-AM. ENFERMAGEM, 8.
https://www.scielo.br/j/rlae/a/37zgmVWz6vbm9YbBGTb5mbB/?lang=es&format=pdf

MINEDU. (2013). DISEÑO CURRICULAR BÁSICO NACIONAL DE LA FORMACIÓN


INICIAL DOCENTE PROGRAMA DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN INICIAL
INTERCULTURAL BILINGÜE. MINISTRA DE EDUCACIÓN DEL PERÚ, 152.
http://www.minedu.gob.pe/minedu/archivos/a/002/01-general/2-propuesta_pedaggogica_eib_2013.pdf

OCHOA, V. (2017). INTERACCIONES QUE PROMUEVEN APRENDIZAJES: GUÍA DE


ORIENTACIONES PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA DE LOS NIÑOS Y
NIÑAS. LIMA.
https://www.divulgaciondinamica.es/blog/la-familia-primer-agente-socializacion/

VILLARREAL, R. H. (2013). GUÍA: ESPACIOS EDUCATIVOS PARA NIÑOS Y NIÑAS


DE 0 A 3 AÑOS. MINEDU, 100.
http://www.minedu.gob.pe/pdf/ed/espacios-educativos.pdf

ZURITA, S. (2017). LOS SABERES CULTURALES EN LA CRIANZA DE LOS HIJOS.


DIALNET, 10.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6132721.pdf

También podría gustarte