Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Proyecto Porcicultura

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 42

Pág.

PROYECTO DE PROCICULTURA

AUTORES

ELIAS CORONEL BARROS

YENDIS ROJAS HERRERA

ANA HELENA BELLO

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

FACULTAD DE INGENIERIA

PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL

RIOHACHA, LA GUAJIRA

2020
Pág. 2

PROYECTO DE PROCICULTURA

SAMUEL PULIDO COY

PROFESOR

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

FACULTAD DE INGENIERIA

PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL

RIOHACHA, LA GUAJIRA

2020
Pág. 3

TABLA DE CONTENIDO

CAPITULO I.......................................................................................................................5
PLATEAMIENTO DE PROBLEMA....................................................................................5
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA...................................................................................6
SISTEMATIZACION.......................................................................................................6
OBJETIVO GENERAL.......................................................................................................7
OBJETIVOS ESPECÍFICOS..........................................................................................7
JUSTIFICACION................................................................................................................7
DELIMITACION DE LA INVESTIGACION........................................................................8
CAPITULO II......................................................................................................................8
MARCO TEORIOCO.........................................................................................................8
ANTECEDENTES DE INVESTIGACION......................................................................8
BASES TEORICAS......................................................................................................10
BASES LEGALES........................................................................................................11
ESTUDIO DE MERCADO...............................................................................................17
Producto.......................................................................................................................17
Oferta...........................................................................................................................17
Demanda......................................................................................................................18
Precio...........................................................................................................................18
Marketing......................................................................................................................18
VIABILIDAD TÉCNICA....................................................................................................19
Localización.................................................................................................................19
Infraestructura..............................................................................................................20
La ventilación y calefacción.........................................................................................20
Fase I...........................................................................................................................21
Fase II..........................................................................................................................22
Fase III.........................................................................................................................23
Pág. 4

Fase IV.........................................................................................................................24
Sanidad........................................................................................................................25
Manejo y alimentación.................................................................................................26
ESTUDIO ADMINISTRATIVO.........................................................................................27
ESTUDIO AMBIENTAL...................................................................................................30
ESTUDIO LEGAL............................................................................................................31
ESTUDIO FINANCIERO..................................................................................................32
Resumen de inversión requerida.................................................................................32
Proyección de los ingresos..........................................................................................35
Ajuste Activos no Monetarios..........................................................................................37
2.000.000.........................................................................................................................37
2.100.000.........................................................................................................................37
2.205.000.........................................................................................................................37
EVALUACION DE RESULTADOS..................................................................................38
BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................42
Pág. 5

CAPITULO I

PLATEAMIENTO DE PROBLEMA

La porcicultura colombiana ha venido presentando mucha fuerza en materia de


inversión logrando una mejor productividad para la industria. Según (GONZALEZ,
2009), en el año 2010 el consumo per cápita de carne de cerdo registró un valor de 4.8
kilogramos y para el año 2018 se duplicó el consumo quedando en 10.4 kilogramos, el
sector porcícola está aumentando rápidamente incentivando así la inversión. La
asociación de porcicultores Porkcolombia esperan un crecimiento de 9.3% con este
aumento se estaría alcanzado un beneficio de 4,8 millones de cabezas, lo que a su vez
representa una producción de 450 mil toneladas de carne (Castañeda, 2019). La
porcicultura en Colombia se ha expandido por todo el territorio nacional y la mayor
concentración de producción de carne se da en las regiones de Antioquia con uno 45%,
Valle del cauca 15%, Eje cafetero 8.6%, Meta 5.6%, Atlántico 2.6%.

Así mismo (GONZALES, 2009), indica que la demanda de carne de cerdo cada día
aumenta y esto debido a la perspectiva que tienen los colombianos del consumo, ya
que consideran que la carne del ganado porcino es un alimento nutritivo y de excelente
sabor, aumentando su consumo en fechas especiales y volviéndose un plato común
en sus cocinas, también el gobierno nacional ha demostrado compromiso en el sector
en los últimos meses sostuvo acuerdos con el gobierno Chino de exportar la carne de
cerdo colombiana hacia ese país asiático el cual es el mayor consumidor de carne de
cerdo en el mundo. El sector porcícola mueve al año 2.6 billones en términos de
producción representando 1.4% de participación en el producto interno bruto
agropecuario y el 4.8% del PIB pecuario.

Según (INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO, 2018) En La Guajira existe


un porcentaje muy mínimo de la producción de carne de cerdo, pero se estiman
crecimientos de este consumo en la región, en el año 2018 se realizó visitas a las
granjas con el fin de prevenir la peste porcina clásica y manifestaron la importancia de
realizar actividades de control y vigilancia, el ente asegura que la producción de carne
de cerdo en La Guajira es segura y rentable.
Pág. 6

Una cifra dada a conocer por (PORKCOLOMBIA, 2018) en Riohacha para el año
2018 existen 756 predios los cuales cuentan con 12.683 porcinos sanos y seguros para
su consumo, además se busca aumentar el crecimiento porcícola en el municipio de
Riohacha para cubrir el mercado local y aumentar la economía en la región.

La idea de negocio se basará en la necesidad de producción de carne de cerdo


demandado en el distrito de Riohacha - La Guajira, apoyando la economía del distrito,
asimismo generando empleo, apoyará la comercialización de carne de cerdo que es
muy saludable y contiene muchas proteínas, se cumplirá con todos los protocolos de
sanidad para así ofrecer un producto de calidad, se buscara la afiliación en
Porkcolombia para un mejor asesoramiento y verificación de calidad.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo elaborar un criadero de cerdos para la producción y comercialización de su


carne en la ciudad de Riohacha – La Guajira?

SISTEMATIZACION

 ¿Cómo hacer un estudio de mercado para determinar la oferta y demanda de la


carne de cerdo, el precio del producto, el costo y la disponibilidad de los
insumos?
 ¿existe la necesidad de crear un criadero de cerdo en la ciudad de Riohacha?
 ¿están dispuestos los establecimientos comerciales a adquirir el producto?
 ¿Cómo está estructurado el estudio técnico del proyecto para determinar la
localización, infraestructura, tamaño y los procesos a utilizar en el proyecto?
 ¿Cuál es la rentabilidad económica financiera del proyecto?
Pág. 7

OBJETIVO GENERAL

Estudiar la viabilidad de un criadero de cerdos para la producción y distribución de su


carne en el distrito de Riohacha, La Guajira.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Realizar un estudio de mercado para determinar la oferta y demanda de la carne


de cerdo, el precio del producto, el costo y la disponibilidad de los insumos.
 Elaborar el estudio técnico del proyecto para determinar la localización,
infraestructura, tamaño y los procesos a utilizar en el proyecto.
 Realizar un estudio administrativo, legal y ambiental.
 Elaborar el estudio financiero.

JUSTIFICACION

Con el presente proyecto se pretende observar la viabilidad económica de la


creación de un criadero de cerdo en la ciudad de Riohacha, el cual ayudará abastecer
el mercado porcino en la cuidad, brindando un producto de buena calidad y con todos
los estándares de sanidad. Asimismo generando ingresos y contribuyendo a la
producción de carne de cerdo, la economía y a la agroindustria de la región. Además la
carne de cerdo es un alimento nutritivo ya que es rico en proteína, vitaminas, grasas,
potasio, calcio y carbohidratos, que lo convierte en un producto de alta demanda.

Se gestionará un apoyo por parte de profesionales en áreas agrícolas y jurídicas


para llevar acabo un control de sanidad así ofrecer un producto de calidad que no
represente ningún peligro para el consumidor, se buscará la afiliación en Porkcolombia
(fondo nacional de la porcicultora) logrando un asesoramiento y verificación de calidad,
asimismo obtener al largo plazo una expansión por el territorio nacional.

Se pretende aplicar la producción tecnificada que es considerado el mejor modelo


productivo ya que comprende instalaciones adecuadas, estándares de salubridad,
genética de alta calidad, tratamiento de aguas y una dieta alimenticia a base de
concentrado.
Pág. 8

DELIMITACION DE LA INVESTIGACION

Espacial esta investigación se realizará en la ciudad de Riohacha.

Temporal el estudio se elaborara en un tiempo estimado de 6 meses.

Temática En la investigación se estudiará la porcicultura y comercialización de la


carne de cerdo de los autores como Gonzales Y Castañeda.

CAPITULO II

MARCO TEORIOCO

ANTECEDENTES DE INVESTIGACION

Según (Campagna, 2012) La producción porcina se encuentra entre una de las más
importantes en el continente americano, constituyendo una de las fuentes de ingresos
representativas de las actividades rurales familiares. En los últimos años se ha
desarrollado una importante industria porcina, con tecnología de avanzada, lo que se
conjuga con un aumento de población que implica una mayor demanda mundial de
proteínas de origen animal y que ha permitido colocar a la región como la tercera
productora mundial de carne de cerdo. Dado que el cerdo posee una alta dinámica que
le permite responder a cambios de corto plazo en la demanda, su carne se ha
convertido en la de mayor consumo a nivel mundial y se espera que siga creciendo con
un papel preponderante para satisfacer requerimientos alimentarios, principalmente en
los mercados asiáticos.

Aporte: Ayudo en el planteamiento del problema dando a conocer los cambios


relevantes en la demanda y el consumo que ha tenido la producción porcina a nivel
mundial.

Para (ALEJANDRO CASAS IANNINI, 2011) Existen 5 razas de cerdos que


genéticamente son aptas para la producción de carne y neonatos. Las razas son:
Pág. 9

HAMPSHIRE: Raza nativa de Inglaterra y perfeccionada en Estados Unidos. Su


color es negro con una cincha blanca que abarca sus extremidades delanteras, desde
las pezuñas hasta la cruz.

DUROC: Es la raza norteamericana más difundida en Colombia. Con ella se pudo


alcanzar un gran avance productivo, debido básicamente a sus fuertes aplomos, su
rusticidad y su adaptabilidad a cualquier medio.

PIETRAIN: Raza de origen belga, mejorada en gran Bretaña, y Alemania. Presenta


perfil cóncavo y orejas rectas.

LANDRACE: Es de origen Danés. Presenta una coloración blanca, libre de manchas


y con orejas largas, dirigidas hacia delante, tapando prácticamente sus ojos, llegando
casi hasta la punta del hocico.

YORKSHIRE (LARGE WHITE): Originario de Inglaterra; de capa totalmente blanca.


Es largo, ancho y profundo, con apariencia maciza.

Aporte: Con esta investigación se obtuvieron análisis de enfoque cualitativos con


respecto a los cerdos que por su genética de engorde y crecimiento rápido son más
apetecidos por los productores, además por el buen sabor y apariencia de su carne
son los más apetecidos por los consumidores finales.

(camacho saravia, 2012) La producción y el consumo de carne de cerdo en


Colombia han evolucionado de acuerdo con el avance de la tecnificación, ya que con
ella se ha logrado una mejor oferta del producto y una mayor calidad tanto sanitaria
como organoléptica; de igual manera se han implementado campañas de difusión para
incentivar el aumento en el consumo

Aporte: este articulo nos brinda una vista especifica de como los avances técnicos
en la actividad porcicultora y las ventajas que brinda esta para la economía del país.

(Universo porcino, 2016) La producción de cerdo en el país no se realiza de manera


tecnificada y en la mayoría de la región del Huila se produce de manera artesanal. El
consumo de la carne (producción en granjas tecnificadas) se concentra en la gran
industria, instituciones, supermercados de las ciudades capitales, entre otros, los
Pág. 10

cuales manejan criterios de exclusividad y calidad de esta carne. Con el proyecto se


busca ampliar este consumo a municipios cercanos a Bogotá y a La Plata (Huila) con el
fin de mejorar la calidad de la carne que actualmente se consume en estas zonas.

Aporte: con esta indagación nos permite descubrir que puntos negativos tiene la
producción de carne de cerdo en Colombia, se encuentra en un nivel atrasado en
materia de técnicas de cría y engorde, esto conlleva a que las estadísticas de
producción de carne de cerdo no sean precisas.

BASES TEORICAS

CERDO

Según La RAE el cerdo se define como Mamífero artiodáctilo del grupo de los
Suidos, que se cría en domesticidad para aprovechar su cuerpo en la alimentación
humana y en otros usos. La forma silvestre es el jabalí.

HISTORIA Y EVOLUCION DEL CERDO

(Carrero, 2005)

Las razas de los cerdos se derivaron de dos especies; Sus Scrofa, que es el cerdo
europeo y Sus Vittatus, que es el cerdo salvaje del este y sudeste de Asia. Las
especies de jabalís, que aún vive en los bosques alimentándose con pequeños
animales, tubérculos, frutos, pastos nativos, tiene colmillos para su defensa y buena
velocidad para huir de animales mayores, unos cuartos musculosos, cuerpo corto y un
tren anterior musculoso que le dan rapidez de movimiento y agilidad, su cabeza es
pesada e insertada firmemente para golpear a sus enemigos. El cerdo original vivió en
forma sedentaria alrededor de los pueblos y posteriormente el hombre lo confinó y
empezó a alimentarlo.

PORCICULTURA

(SOLLA NUTRICION ANIMAL)


Pág. 11

La Porcicultura Es la rama de la zootecnia que trata de la cría, reproducción y


explotación de los cerdos, desde el cuidado genético, la nutrición, el manejo, y la
sanidad para producir carne de cerdo de la mejor calidad para el consumo humano.

BASES LEGALES

LEYES
9 DE 1979: Por la cual se dictan medidas sanitarias
ARTICULO 346. MATADEROS PARA PORCINOS. Los mataderos para ganado
porcino cumplirán con lo establecido en la presente Ley y sus reglamentaciones, salvo
en lo relativo a áreas para cabezas, patas y pieles. Además, deberán tener áreas
destinadas exclusivamente al escalado o pelado, con los equipos adecuados. El
Ministerio de Salud reglamentará los sistemas que deberán utilizarse para el escalado
o pelado de porcinos.
LEY 623 de 2000: Por medio de la cual se declara de interés social nacional
la erradicación de peste porcina clásica en todo el territorio colombiano y se dictan
otras disposiciones.
Artículo 1º. De la erradicación de la peste porcina clásica, PPC, como de interés
social nacional. Declárase de interés social nacional la erradicación de la PPC del
territorio nacional. Para cumplir con este objetivo, el Gobierno Nacional a través del
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, particularmente el ICA, adoptará las
medidas que considere pertinentes. 
Artículo 2º.De los principios de concertación y congestión. La operación y
funcionamiento de la estructura física, técnica, tecnológica y organizacional del
programa se orientará por los principios de concertación y cogestión entre los sectores
público y privado y se constituirá en la base operativa para la erradicación de la
enfermedad.   
Artículo 3º.De las organizaciones de porcicultores y otras. Las organizaciones de
porcicultores y otras del sector, además de cumplir con sus objetivos deberán participar
en el proyecto de erradicación de la enfermedad de acuerdo a las normas
establecidas. 
Pág. 12

Artículo 4º. De la vigilancia epidemiológica. El proceso de vigilancia epidemiológica


será de responsabilidad general; por tanto, todos los funcionarios de organismos
públicos o privados, los médicos veterinarios, los zootecnistas, los profesionales y
productores del sector pecuario actuarán como agentes notificadores de cualquier
sospecha que se presente de la enfermedad. 
La información generada será consolidada por el ICA en su sistema de información y
vigilancia epidemiológica y servirá de base para el establecimiento de las medidas
sanitarias pertinentes. 
Artículo 5º.De la vacunación. Declárase la obligatoriedad de la vacunación de los
porcinos contra la PPC en todo el territorio nacional. 
Parágrafo. El registro de vacunación ante el ICA estará sujeto a la aplicación del
biológico o a la presentación de la factura de compra del mismo. 
Artículo 6º.Expedición de la licencia sanitaria de movilización. El ICA es la entidad
responsable de la expedición de las guías sanitarias de movilización de animales o sus
productos, pudiendo delegar esta función en otros organismos previo establecimiento
de un convenio. 
Artículo 7º.De los requisitos de movilización. Las autoridades de policía, así como los
administradores de ferias, mataderos, frigoríficos, centros de acopio o cualquier otro
sitio donde se presente concentración de porcinos, están en la obligación de exigir y
hacer cumplir los requisitos para la movilización de acuerdo a las normas establecidas
por el ICA. 
Parágrafo. Las autoridades sanitarias podrán impedir la movilización de cerdos o sus
productos ante la presencia de cualquier riesgo sanitario. 
Artículo 8º. Del control sobre el biológico. La calidad sanitaria de los biológicos
utilizados para la prevención del PPC será controlada por el ICA en las fases de
producción, comercialización e importación y deberán cumplir los requisitos que
establezca el instituto, quien realizará estudios sobre la protección conferida por el
biológico y tomará las medidas que se estimen convenientes en materia de comercio
exterior de acuerdo a las normas internas de control sanitario y según de riesgo para la
sanidad pecuaria nacional. 
Pág. 13

Parágrafo. Los laboratorios productores, comercializadores o importadores de


vacunas contra la PPC son responsables de mantener a disposición comercial el
biológico en los lugares, períodos, calidad y cantidad estipulados en el proyecto
nacional. 

LEY 272 DE 1996: Por la cual se crea la cuota de fomento porcino y se dictan


normas sobre su recaudo y administración.
ARTÍCULO 1o. DEL SECTOR PORCÍCOLA. La porcicultura está constituida por las
actividades de producción de pie de cría (granjas genéticas) y producción comercial de
lechones y cerdos para el abastecimiento del mercado de carne fresca y de la industria
cárnica especializada.
ARTÍCULO 2o. DE LA CUOTA DE FOMENTO PORCÍCOLA.  A partir de la vigencia
de la presente ley, créase la Cuota de Fomento Porcícola, la que estará constituida por
el equivalente al treinta y dos por ciento (32%) de un salario diario mínimo legal
vigente, por cada porcino, al momento del sacrificio.
ARTÍCULO 3o. DE LA CONTRIBUCIÓN PARAFISCAL. La contribución parafiscal
para el fomento del sector porcino, se ceñirá a las condiciones estipuladas en la
presente Ley, en los términos del numeral 12 del Artículo 150 de la Constitución
Nacional, el Capítulo V de la Ley 101 de 1993, y demás principios y normas que
regulan la materia.
ARTÍCULO 4o. DEL FONDO NACIONAL DE LA PORCICULTURA. Créase el Fondo
Nacional de la Porcicultura, para el manejo de los recursos provenientes del recaudo
de la Cuota de Fomento Porcícola, el cual se ceñirá a los lineamientos de la política
sectorial del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural para el sector porcícola.
El producto de la Cuota de Fomento Porcícola, se llevará a una cuenta especial, bajo
el nombre de Fondo Nacional de Porcicultura, con destino exclusivo al cumplimiento de
los objetivos previstos en la presente Ley.
Los productores de porcinos, sean personas naturales, jurídicas o sociedades de
hecho, los comercializadores y los importadores de carne de cerdo, estarán obligados
al pago de la Cuota de Fomento Porcino
Pág. 14

ARTÍCULO 5o. DE LOS OBJETIVOS DEL FONDO NACIONAL DE LA


PORCICULTURA. Los recursos del Fondo Nacional de la Porcicultura, se utilizarán
exclusivamente en:
1.- La investigación en Porcicultura, asistencia técnica, transferencia de tecnología y
capacitación Parágrafo mejorar la sanidad e incrementar la productividad de la
actividad porcina, así como para obtener un sacrificio en condiciones sanitarias.
2.- Apoyar y fomentar la exportación de cerdos, carne porcina y sus subproductos.
3.- Participar con aportes de capital en empresas de interés colectivo dedicadas a la
producción, comercialización e industrialización de insumos y productos del sector
porcícola.
4.- La promoción de cooperativas de porcicultores cuyo objeto sea beneficiar a
porcicultores y consumidores.
5.- La organización de industrias con sistemas eficientes de comercialización que
permita, en ciertos casos, subsidiar los precios de la carne porcina para los
consumidores de bajos ingresos.
6.- Programas económicos, sociales y de infraestructura para beneficio de la
actividad porcina.
7.- Aquellos programas que previa aprobación de la Junta Directiva del Fondo
Nacional de la Porcicultura, procuren el Fomento de la Porcicultura Nacional y la
regulación de los precios de sus productos.
ARTÍCULO 6o. DE LA JUNTA DIRECTIVA. La Junta Directiva del Fondo Nacional
de la Porcicultura, estará conformada así:
1.- El Ministro de Agricultura o su delegado quien presidirá.
2.- El Ministro de Desarrollo Económico o su delegado.
3.- El Ministro de Comercio Exterior o su delegado.
4.- Tres (3) representantes elegidos por la Asociación Colombiana de Porcicultores,
ACP.
5.- Un (1) representante por las cooperativas de porcicultores que funcionan en el
país.
ARTÍCULO 7o. DEL RECAUDO. El recaudo de la Cuota de Fomento Porcícola
señalada en el Artículo 2o., se hará por las personas naturales o jurídicas y las
Pág. 15

sociedades de hecho, que realicen el sacrificio de porcinos. La cuota se recaudará al


momento del degüello, y en aquellos sitios donde no exista matadero el recaudo lo hará
la tesorería municipal en el momento de expedir la guía o permiso para el sacrificio.
ARTÍCULO 8o. DE LA ADMINISTRACION. El Gobierno Nacional a través del
Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, contratará con la Asociación Colombiana
de Porcicultores, ACP, la administración y recaudo final de los recursos del Fondo
Nacional de la Porcicultura.
El respectivo contrato administrativo tendrá una duración de diez años y en él se
dispondrá lo relativo al manejo de los recursos, la definición y ejecución de programas y
proyectos, las facultades y prohibiciones de la entidad administradora y demás
requisitos y condiciones que se requieran para el cumplimiento de los objetivos legales,
así como la contraprestación por la administración de las cuotas, cuyo valor será hasta
el diez por ciento (10%) del recaudo anual.
ARTÍCULO 9o. DEL PLAN DE INVERSIONES Y GASTOS. La entidad
administradora de los recursos del Fondo Nacional de la Porcicultura, elaborará el plan
de inversiones y gastos, por programas, para el año siguiente, el cual sólo podrá
ejecutarse una vez haya sido aprobado por la Junta Directiva del mismo fondo, con el
voto favorable del Ministerio de Agricultura.
Los recursos del Fondo Nacional de Porcicultura se destinarán a desarrollar
programas y proyectos en Porcicultura, en proporción a los aportes efectuados por las
distintas zonas productoras.
ARTÍCULO 10. DE LOS ACTIVOS DEL FONDO NACIONAL DE LA
PORCICULTURA. Los activos que se adquieran con los recursos del Fondo Nacional
de la Porcicultura, deberán incorporarse a una cuenta especial del mismo.
En cada operación deberá quedar establecido que el bien adquirido hace parte del
fondo, de la manera que en caso de que éste se liquide, todos los bines incluyendo los
dineros del Fondo que se encuentran en caja o bancos, una vez cancelados los
pasivos, quedan a disposición del Gobierno Nacional, conforme a los previstos en el
Artículo 9o., Parágrafo 1o. de la presente Ley.
Pág. 16

ARTÍCULO 11. DE LA VIGENCIA DEL RECAUDO. Para que puedan recaudarse las


Cuotas de Fomento Porcícola establecidas por medio de la presente Ley, es necesario
que esté vigente el contrato entre el Gobierno Nacional y la entidad administradora.
ARTÍCULO 12. DE LA VIGILANCIA ADMINISTRATIVA. El Ministro de Agricultura y
Desarrollo Rural hará el seguimiento y evaluación de los programas y proyectos, para
lo cual la entidad administradora del Fondo Nacional de la Porcicultura, deberá rendir
semestralmente informes en relación con los recursos obtenidos y su inversión. Con la
misma periodicidad, la entidad administradora remitirá a la Tesorería General de la
República un informe sobre el monto de los recursos de las cuotas recaudadas en el
semestre anterior, sin perjuicio de que tanto el Ministerio de Agricultura y Desarrollo
Rural como la Tesorería puedan indagar sobre tales informes en los libros y demás
documentos que sobre el fondo guarde la entidad administradora.
ARTÍCULO 13. DEL CONTROL FISCAL. La entidad administradora del Fondo
Nacional de la Porcicultura, rendirá cuentas a la Contraloría General de la República,
sobre la inversión de los recursos. Para el ejercicio del control fiscal referido, la
Contraloría adoptará sistemas adecuados.
ARTÍCULO 14. DE LAS MULTAS Y SANCIONES. El Gobierno Nacional podrá
imponer multas y sanciones por la mora o la defraudación en el recaudo y consignación
de la Cuota de Fomento Porcícola prevista en esta Ley, sin perjuicio de las acciones
penales y civiles a que haya lugar.
ARTÍCULO 15. COSTOS DEDUCIBLES. Para que las personas naturales o jurídicas
obligadas a tributar la Cuota de Fomento Porcícola, tengan derecho a que se les
acepte como costos deducibles el valor aportado a dicha cuota, durante el respectivo
ejercicio gravable, deberán acompañar a su declaración de renta y patrimonio un
certificado de paz y salvo por aquel valor, expedido por el ente recaudador.
ARTÍCULO 16. El Fondo Nacional de la Porcicultura podrá recibir y canalizar
recursos de crédito externo que suscriba el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural,
destinados al cumplimiento de los objetivos del Fondo, así como aportes e inversiones
del tesoro nacional, o de personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, con
este mismo fin.
Pág. 17

ESTUDIO DE MERCADO

Riohacha ha venido creciendo en los últimos años, no solo a nivel poblacional sino
económico. También existe una problemática socio-política en el país vecino, que ha
tenido como consecuencia la migración de muchas personas hacia esta ciudad,
aumentado la demanda de muchos productos y servicios. Razón por la cual se
evidencia una oportunidad de crear un criadero de cerdos con el fin de entrar a
competir en el mercado.

Se realiza este estudio con el fin de conocer como está actualmente el mercado
porcino en la ciudad de Riohacha, que tanta demanda tiene la carne de cerdo y
quienes son los principales proveedores.

Producto

Nuestro producto es el cerdo, ya sea su carne o el semoviente en vida. Será un


producto de alta calidad con todos los estándares de calidad y sanitarias.

La carne de cerdo es un producto perecedero y se debe tener las condiciones


ambientales adecuadas para su conservación y distribución.

Se basara en la distribución en la canal de cerdo; esto consiste en el cuerpo entero


del animal sacrificado tal y como se presenta después de las operaciones de sangrado,
eviscerado y desollado, entero o partido por la mitad, sin lengua, cerdas, pezuñas,
órganos genitales, manteca, riñones ni diafragma. Asimismo se tendrá en cuenta los
requisitos de los clientes ya sea si le gusta el cerdo en pie.

Oferta

En la región existen muchos proveedores de carne de cerdo, y en Riohacha por ser


capital y una ciudad de gran influencia comercial, hace que sea un punto de alta
competencia.
Pág. 18

Los cerdos que ofreceremos se obtendrán por medio de la producción tecnificada,


contaran con todos los estándares de calidad. Una de las razas de cerdos
produciremos es pietrain, con baja oferta en el mercado de la ciudad de Riohacha.

Demanda

Nuestros clientes son los establecimientos de comercialización de carnes de la


ciudad de Riohacha, que deseen un producto de calidad para sus negocios. Las
mayoría de los esos establecimientos están ubicados en los mercados nuevo y viejo,
que son nuestros clientes potenciales.

En el mercado nuevo hay más 25 establecimientos comercializadoras de carnes, el


cual es un aspecto positivo, ya que facilitaría la distribución de nuestro productos en
caso de que el cliente lo solicite en el domicilio de su negocio.

Precio

Nuestro producto se venderá por cantidades (kilogramos), ya sea en la canal de


cerdo o en pie, se distribuirá a los establecimientos que lo requieran. Para la fijación de
precio nos basaremos en el del mercado local, que es de $12.000 COP por
kilogramos.

Nuestro precio será de $8.500 el kilogramo sea el cerdo distribuido en la canal y si el


cliente lo requiere en pie se establecerá un precio de $5.500 el kilogramo, esto debido
a que estos precios son competitivos y manejarían un margen de rentabilidad
moderado.

La estrategia del precio será pactar un acuerdo con los clientes para realizarle
descuento por compras en grandes cantidades.

Marketing

Canales de distribución
Pág. 19

Nuestro canal de distribución será directo, serán entregados al cliente en su


domicilio o en la localización del centro de producción de cerdos. No habrá
intermediarios en la comercialización del producto, ni contrataciones por servicios de
transporte

Publicidad

El producto será promocionado directamente con los posibles clientes, por medio las
redes sociales, folletos y por medio de emisoras.

VIABILIDAD TÉCNICA

Localización

El proyecto se localizara en Matitas corregimiento de Riohacha. Es una localidad


situada en el departamento La Guajira. Las principales actividad que se realiza en este
corregimiento es la agropecuaria. Los principales cultivos son bananos, maíz, ají entre
otros. Asimismo la pecuaria como la ganadería bovina, porcina y pesquera es otra
actividad económica pero en menor medida.
Pág. 20

Fuente: Google Maps

Infraestructura

Se debe decidir sobre las instalaciones a utilizar, un sistema de producción de


cerdos puede ser realizado de manera extensiva; que se refiere específicamente a
campo abierto, de forma intensiva; dentro de un galpón con las respectivas
instalaciones o de modo mixto; llevando parte del proceso al aire libre y parte en galpón
o instalación especifica.

Este proyecto se llevara a cabo con la producción confinada en cuatro sitios


tradicional. Dentro de esta se debe contar con espacio necesario para llevar adelante la
Fase I (Servicio-gestación) Fase II (Parto-Lactancia) Fase III (Destete) Fase IV
(Engorde). Separados en ambientes o edificaciones distintas, cada una de ellas deberá
contar con ciertos implementos para que la actividad se puede llevar a cabo en óptimas
condiciones, con el objetivo de obtener el máximo rendimiento posible. En aspectos
generales cada galpón deberá contar con energía eléctrica, agua, ventilación y canales
de desagote y calefacción.

La ventilación y calefacción

El sistema de ventilación en los sistemas de producción en confinamiento es


colocado con el objetivo de controlar diversos factores ambientales. A través de la
incorporación de aire externo dentro del alojamiento purificando el aire interno.
Mediante esto se puede proveer a los animales de oxígeno, eliminar los excesos de
humedad, controlar la temperatura y remover los contaminantes ambientales presentes
dentro del confinamiento. Al igual que la calefacción que en estaciones frías ayuda a
aumentar la temperatura y prevenir neumonía en los animales. Otro de los aspectos
fundamentales por los cuales este tipo de confinamientos debe ser ventilado está
relacionado a la contaminación de olor provocada por los almacenamientos de
efluentes, los cuales pueden llegar a requerir tasas de ventilación más altas que la
necesaria para renovar el aire, controlar la temperatura. La tasa de ventilación hace
referencia al caudal de aire que un sistema de ventilación hace circular en una
Pág. 21

determinada unidad de tiempo. Los demás factores deberán incluir agua para beber en
cada celda, energía eléctrica y sistemas de desagote de efluentes en cada celda.

Fase I

Cada celda dentro del galpón de gestación estará conformada por una dimensión de
2,6 metros de largo y 0,6 metros de ancho. En su interior deberán estar equipadas
cada una con comedero, bebedero y lámpara para calefacción. El galpón de gestación
abarcara un territorio de 617,44 m2

GALPON DE GESTACION
Pág. 22

Fase II

Durante el periodo del parto y post parto hasta el destete es fundamental que las
celdas estén compuestas por un corral con una cama para la cerda con peine lateral,
donde se utilizara el corral para la estadía y circulación de los lechones y la cama para
la estadía de la cerda con el objetivo de evitar la muerte por aplastamiento de los
lechones, por tal motivo el peine lateral da acceso a los lechones a las ubres de la
madre permitiéndoles la alimentación y eliminado el riesgo de muerte por
aplastamiento. Además debe contar con comedero y bebedero para la madre y una
lámpara que servirá de calefacción para los lechones. Cada celda deberá tener en total
un ancho de 1,5 metros, y un largo de 3 metros, el espacio necesario para la paridera
es de 55 cm de ancho 1,47 m de largo. La totalidad del corral debe estar cubierta por
una rejilla sanitaria que permita el filtrado de las heces. Además el último metro a lo
ancho del corral deberá estar sobre un canal recolector que tendrán en común todas
las parideras de la misma línea. Este galpón ocupara un territorio de 475,2 m2.

GALPON PARTO-LACTANCIA
Pág. 23

Fase III

Durante esta fase es necesario contar con un corral con una dimensión de 2,5
metros de ancho y 5,6 metros de largo, donde se deberá contar en cada una con
comederos y bebidas, y en general campanas de calefacción cada tantas celdas. Estos
galpones donde se encontraran los cerdos hasta entrar en la fase de terminación
ocuparan un territorio de 563,76 m2.

Galpones Post-destete
Pág. 24

Fase IV

En esta última fase en la producción de cerdos, los animales deberán estar


encerrados en parcelas de 6,5 metros de ancho y 4,45 metros de largo. Ocupando una
superficie total de 544,92 m2 por galpón, en este proyecto será necesario contar con la
instalación de 4 galpones.

Galpones
Pág. 25

Sanidad

La sanidad debe ser manejada por un especialista en el tema, teniendo principal


prioridad en la prevención de enfermedades que puedan afectar a la producción y al
producto final. Este cuidado es fundamental en la economía del establecimiento, dado
que puede afectar a la producción por pestes y al producto por enfermedades que son
transmisibles al ser humano. Por ello es que es tan importante el cuidado de todos los
puntos de ingreso de infecciones al establecimiento, siendo uno de los más comunes la
transmisión de los animales en pie.

Dentro del plan sanitario obligatorio que se llevar a cabo en el establecimiento se


contemplara la vacuna que se obliga por ley para el tratamiento de la peste porcina,
una dosis post-parto para las madres y 2cc a los 40 y 60 días de edad para los
lechones. Además de la vacunación obligatoria se aplicaran las recomendadas por el
médico veterinario especialista.

Para los lechones durante la primer semana de vida de se procederá al


descolmillado, castración, suministro de hierro dextrano hasta 2 cc en forma
intramuscular y algún otro posible faltante según indique el médico veterinario a cargo
del establecimiento. Al momento del destete se inyectaran 0,5 cc de ivermectrina con el
objetivo de desparasitar y se vacunara con una dosis contra pleuroneumonía, esta
última se repite al entrar en la categoría de recría. Luego de ser destetados se
procederá con la identificación de los animales mediante la señalización de los mismos.

Para las madres se realizara un tratamiento de incorporación de hormonas de


oxitocina las cuales son de gran ayuda en la ubre materna durante la lactancia y se las
inyectara con 3cc de ivermectrina por cada 100 kg de peso cada vez q estén por
ingresar a las parideras.

En el caso de los cerdos se deben desparasitar con 3cc cada 100 kg con
ivermectrina, esto se debe realizar 3 veces al año. Contra el parvo virus a los 6 meses
de edad y luego a los 15 días. Este último se debe repetir una vez por año.

Para todas las categorías se colocara antiparasitario en polvo en el alimento, este se


aplica de a 3 gramos cada 25 kg de alimento.
Pág. 26

Manejo y alimentación.

El manejo del sistema deberá ser específico al tamaño del mismo, teniendo este,
estrecha relación con la sanidad y siendo la herramienta fundamental para lograr un
buen sistema productivo. En cuanto a los aspectos a tener en cuenta para el manejo
podemos decir que son infinitos, dependiendo de la especificación que busquemos
lograr. Pero en términos generales es fundamental manejar los siguientes aspectos.
Ingreso de reproductores, Cuarentena, Detección de Celos, Asistencia al parto y
manejo pos parto dependiendo si se realizara solamente el proceso de cría o el ciclo
completo. Debiendo considerar además de las vacunaciones, la limpieza del
establecimiento, la temperatura y la ventilación, con el objetivo de evitar el
hacinamiento y la transmisión de enfermedades.

En primer lugar se le dará ingreso al establecimiento a los padrillos los cuales se


colocaran directamente en la sala destinada a ellos junto al laboratorio. Un mes
después ingresaran al predio de gestación las madres reproductoras a las cuales luego
de una semana de adaptación se comenzara con la detección de celos y se le realizara
la inseminación a 64 de ellas. Con una dieta de entre 3 y 3,5 kg diarios de alimento.
Una vez detectada la preñez pasaran a tener una dieta de 2,5 kg diarios de alimento
durante los primeros 3 meses de gestación, y 3,5 kg durante los 22 días previos al
parto. Luego la dieta se reduce a 2 kg diarios durante 5 días que van desde antes hasta
después del parto, en esta etapa se procede a trasladar las cerdas al galpón de
maternidad. A partir de aquí durante el periodo de lactancia se suministraran con 4kg la
primera semana, 5kg la segunda y 6 kg la tercera, de alimento por día durante las 3
semanas de lactancia. Las madres que no se encuentre en periodo de celos o que no
estén siendo inseminadas se mantendrán con una dieta diaria de 3 kg de alimento al
igual que los padrillos, quienes tienen esta dieta durante todo el año.

Los lechones serán alimentados en las salas de lactancia con 0,33 kg de alimento a
diario durante los 21 días de lactancia hasta su destete donde pasaran al galpón de
cría. Una vez que entran en la categoría de cría la dieta será de 1,6 kg de alimento por
día durante 52 días, hasta entrar en la categoría de recría o engorde con un peso
aproximado de 30 kg.
Pág. 27

ESTUDIO ADMINISTRATIVO

Misión.

Producir y comercializar carne de cerdo con los más altos estándares de calidad,
buscando impactar en los consumidores y clientes con un producto de confianza. El
propósito central de la organización es producir carne de cerdo mediante del
emprendimiento académico con los más altos estándares de calidad y propiciar en la
ciudad de Riohacha y el departamento de la Guajira el desarrollo de una planta de
producción porcícola tecnificada y mejorar la calidad de fabricación de la carne de
cerdo en el departamento.

Visión.

Ser en el 2022 reconocida como una empresa productora de carne de cerdo con
los mejores estándares de calidad, propiciando la calidad de vida de sus consumidores
y apoyando al fortalecimiento de sus colaboradores con enfoque personal y profesional

Valores institucionales

Los valores centrales que promueven en la organización son:

 Desarrollo Social: Fundamentado en promover el crecimiento económico, social y


ambiental de la región.

 Excelencia: En lo que se hace, desde la compra de las materias primas, engorde


y producción de la carne de cerdo hasta su disposición de venta, con los mejores
estándares de calidad.  Compromiso: La organización está comprometida con ser un
referente en la sociedad civil como empresa solidaria y responsable en el desarrollo de
su actividad.

 Mejora continua: trabajar cada día por la eficiencia y mejora en los procesos para
garantizar los mejores estándares.
Pág. 28

Estructura administrativo
La estructura organizacional del proyecto Porcícola está conformado en cabeza de
una junta de socios y 5 persona que se encargaran de la ejecución del proyecto.
Adicionalmente se encuentran 2 personas externas que trabajan por horas de acuerdo
con las necesidades de la compañía.

Junta de socios.

Gerente general.

Gerente Gerente de
administrativo y producción
financiero.

Veterinario.

Expertos.

Operarios de
producción.

Organigrama Fuente: Elaboración Propia


Pág. 29

Descripción de Cargos.

A continuación, se relacionan las principales características de los cargos


indispensables para el desarrollo de la razón social del proyecto porcícola:

Junta de socios: esta constituidas por personas encargadas de reunir el capital


social de la sociedad esta se dará representada en unos aportes porcentuales y serán
reflejadas por utilidades como ganancias del ejercicio laboral, estos tendrán la
autoridad para la toma de una serie de decisiones establecidas legal o
estatutariamente.

Gerente general: Profesional en Ciencias administrativas, económicas y contables.


Preferiblemente con especialización o maestría en Mercadeo y ventas. El objetivo del
cargo es realizar la planeación, control, ejecución y coordinación de las actividades que
debe llevar a cabo el proyecto de financiación para cumplir con los objetivos
organizacionales, así como representar legalmente el proyecto. Finalmente, como
funciones adicionales es la persona encargada de toda la gestión del desarrollo de
nuevos negocios.

Gerente administrativa y financiera: Profesional en Ciencias administrativas,


económicas y contables. Preferiblemente con especialización o maestría en Finanzas.
El objetivo del cargo es diseñar, planear, dirigir, ejecutar las políticas y proyectos
relacionados con la actividad laboral.

Gerente de producción: Profesional en zootecnia, ingeniería agrónoma, Medicina


veterinaria. Garantizar la productividad de la granja porcícola a través del manejo de las
operaciones y personal a cargo. El gerente de producción es indispensable que tenga
experiencia previa en producción porcícola.

Operario de Producción: Bachiller técnico en producción agrícola. Velar por el


cuidado de los cerdos desde la inseminación hasta la venta de los mismos
garantizando los requerimientos de la compañía.
Pág. 30

ESTUDIO AMBIENTAL

En criadero de cerdo estará ubicado en la zona rural del corregimiento de matitas,


con una ventaja de tener una fuente hídrica cercana, como lo es el rio matitas. Pero
existen ciertas medidas de sanidad que se deben cumplir.

La ganadería porcina es una actividad que genera gran impacto sobre el medio
ambiente ya que se generan gases de efecto invernadero, Contaminación del agua y
del subsuelo también se generan muchos deshechos y se deber contar con un buen
manejo de los residuos Estos residuos pueden ser de tipo orgánico (estiércol sólido o
fresco y animales muertos) o inorgánicos (jeringas, envase de biológicos, frascos,
empaques, etc.).

En la porcicultura, el impacto ambiental de la producción de cerdos radica


principalmente en el manejo que se dé a los excrementos, que en muchas ocasiones
no son bien manejadas por los porcicultores debido a la falta de asistencia y
capacitación técnica sobre el uso eficiente de recursos disponibles.

Como medida para contrarrestar los impactos causados al medio ambiente se


plantean las siguientes estrategias:

*utilizar el desecho generado por la producción de cerdos como abono para las
plantas y cultivos mediante una técnica de disposición de excrementos donde se
realiza el secado del mismo que posteriormente puede ser utilizado como abono.

* Capacitar al personal del criadero de cerdo para hacer uso de los desechos.

* cumplir con todos los requerimientos establecidos en la ley 9 de 1979, registros


sanitarios invita.

Además de estos aspectos se deberá realizar un estricto control de higiene personal


al ingresar a los sitios, un correcto mantenimiento y limpieza de los ambientes, los
cuales deberán contar cada uno con sus productos y herramientas de limpieza. La
limpieza de los sitios debe ser minuciosa y con los productos especificados. Se deberá
realizar una limpieza intensiva de cada galpón cada vez que se realice una reposición
Pág. 31

de animales (salida de una camada e ingreso de otra). Esto se debe realizar con el
objetivo de prevenir el contagio de algún agente patógeno por medio de contacto físico.

También contara con canecas para la basura con clasificación en lugares visibles,
extintores en óptimas condiciones, y señalizaciones de rutas de evacuación en casos
de emergencia.

ESTUDIO LEGAL

Se creara una sociedad por acciones simplificada. La Sociedad por Acciones


Simplificada (SAS) es una sociedad de capitales constituida por una o varias personas
naturales o jurídicas que, luego de la inscripción en el registro mercantil, se constituye
en una persona jurídica distinta de su accionista o sus accionistas, y en cual los socios
sólo serán responsables hasta el monto de sus aportes.

Razón social producción y distribuciones S.A.S y tendrá domicilio en la ciudad de


Riohacha, en la carrera 6 con calle 38 frente al mercado público.

Socios: la sociedad estará conformada por Victor Andres Ducand Brochero, Victor
Ramón Vieco Morón, Raúl Rene Muñoz Bonivento. Con igual aporte y participación.
Las utilidades serán repartidas de acuerdo al monto de los aportes

La empresa durara hasta que se liquide por voluntad de los socios, por quiebra, o
por disposición de las autoridades competentes.

Toda empresa debe contar con un reglamento interno que fije las diferentes políticas
y manejo de estas. Los trabajadores tendrán derecho a un digno salario.
Pág. 32

ESTUDIO FINANCIERO

Los estados financieros se determinaron por la relación que hay en la proyección de


ventas año a año.

Resumen de inversión requerida


MATERIALES CANTIDAD PRECIO UNITARIO PRECIO TOTAL

1
COMEDEROS TABULAR AUTOMATICO UNIDAD 60 330.000 9.800.000
8
INSTALACION DE MATERNIDAD UNIDAD 1 80.000.000 0.000.000
6
INSTALACIONES ENGORDE UNIDAD 1 68.000.000 8.000.000
5
INSTALACIONES DESTETE UNIDAD 1 50.000.000 0.000.000
3
INSTALACIONES GESTACION UNIDAD 1 30.000.000 0.000.000

BEBEDEROS UNIDAD 40 5.500 220.000


MANGA PARA CARGAR
CERDOS(MADERA) UNIDAD 1 110.000 110.000

TUBERIA     UNIDAD 20 8.000 160.000

TECHO(LAMINAS DE ALUMINIO)   UNIDAD 20 5.000 100.000

COMPUTADOR HP     UNIDAD 2 1.300.000 2.600.000

CEMENTO UNIDAD 15 20.000 300.000


TOTAL 229.778.500 251.290.000
Pág. 33

Nomina

NOMINA PARA EL PAGO DE SUELDOS

DEVENGADO DEDUCIDO
SUELDO DEVENGAD
DIAS AUXILIO SALUD PENSIÓN
NOMBRES BÁSICO BÁSICO O CON TOTAL
LABO DE NETO A
MENSUAL DEVENGAD AUXILIO DE DEDUCID
RADO TRANSPO PAGAR
O TRANSPORT 4% 4% O
S RTE
E
EMPLEADO 1 $ 877.803 30 $ 877.803 $ 102.854 $ 980.657 $ 35.112 $ 35.112 $ 70.224 $ 910.433
EMPLEADO 2 $ 877.803 30 $ 877.803 $ 102.854 $ 980.657 $ 35.112 $ 35.112 $ 70.224 $ 910.433
EMPLEADO 3 $ 877.803 30 $ 877.803 $ 102.854 $ 980.657 $ 35.112 $ 35.112 $ 70.224 $ 910.433
EMPLEADO 4 $ 877.803 30 $ 877.803 $ 102.854 $ 980.657 $ 35.112 $ 35.112 $ 70.224 $ 910.433
EMPLEADO 5 $ 877.803 30 $ 877.803 $ 102.854 $ 980.657 $ 35.112 $ 35.112 $ 70.224 $ 910.433
$
  $ 4.389.015   $ 4.389.015 $ 514.270 $ 4.903.285 $ 175.561 $ 175.561 351.121 $ 4.552.164

Apropiaciones de nomina

PROVISIÓN PARA PRESTACIONES SOCIALES

BASE DE PROVISIÓN
%
LIQUIDACIÓN EMPRESA

CESANTIAS $ 4.903.285 8,33% 408.444


INTERESES SOBRE  
CESANTÍAS $ 408.444   1% 4.084
VACACIONES $ 4.389.015   4,17% 183.022
PRIMA DE SERVICIOS $ 4.903.285   8,33% 408.444
TOTAL 1.003.994

PROVISIÓN PARA LA SEGURIDAD SOCIAL

BASE DE TRABAJADO TOTAL A


EMPRESA %
LIQUIDACIÓN R PAGAR

SALUD $ 4.389.015 $ 175.560,60 $ 373.066 8,5% $ 548.627


PENSIÓN $ 4.389.015 $ 175.560,60 $ 526.682 12% $ 702.242
ARL $ 4.389.015 $0 $ 22.911 0,522% $ 22.911
  TOTAL $ 1.273.780

PROVISIÓN PARAFISCALES
Pág. 34

BASE DE
TRABAJADO TOTAL A
LIQUIDACIÓ EMPRESA %
R PAGAR
N
$ 4.389.015 $0 $ 4%
CAJA DE COMPENSACIÓN $ 175.561
175.561
$ 4.389.015 $0 $ 2%
SENA $ 87.780
87.780
$ 4.389.015 $0 $ 3%
ICBF $ 131.670
131.670

$ 395.011

Los horarios que correspondan a profesionales por la prestación de sus


servicios, el pago será definido dependiendo de la actividad realizada.

El salario de los socios corresponderá a la repartición en partes iguales de las


utilidades obtenidas en el ejercicio
Pág. 35

Proyección de los ingresos

La proyección de los ingresos se realizó basada en el ciclo de producción, del primer


año de 300 se estima sacar aproximadamente 14000 kg de carne por mes a un valor
de $8.500 el kilo, a partir del segundo año estima un aumento del 5% equivalente a
14700kg de carne a un precio de $8.925 el kilo, asimismo el tercer año se estima un
aumento del 5% con respecto al año dos equivalente a 15435 kg de carne a un precio
de $9.331 el kilo.

PROYECCIONES DE VENTAS RENTABILIDAD


PRODUCCION EN KG

PERIODO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3

MES 1 14000 14700 15435

MES 2 14000 14700 15435

MES 3 14000 14700 15435

MES 4 14000 14700 15435

MES 5 14000 14700 15435

MES 6 14000 14700 15435

MES 7 14000 14700 15435

MES 8 14000 14700 15435

MES 9 14000 14700 15435

MES 10 14000 14700 15435

MES 11 14000 14700 15435

MES 12 14000 14700 15435

TOTAL 168000 176400 185220

PRECIO kg $ 8.500 $ 8.925 $ 9.371

Retabilidad $1.428.000.000 $1.574.370.000 $1.735.742.925


Pág. 36

BALANCE GENERAL
2021 2022 2023
CRIADERO DE CERDOS
Efectivo 4.986.000 468.124.598 805.516.279

Total Activo Corriente: 4.986.000 468.124.598 805.516.279

Terrenos 40.000.000 42.000.000 44.100.000

Construcciones y Edificios Neto 249.914.000 237.418.300 224.922.600

Maquinaria y Equipo de
Operación Neto 2.600.000 2.340.000 2.080.000

Equipo de Oficina Neto 1.500.000 1.200.000 900.000

Semovientes pie de cria 36.000.000 32.400.000 28.800.000

Total Activos Fijos: 330.014.000 315.358.300 300.802.600

TOTAL ACTIVO 335.000.000 783.482.898 1.106.318.879

Pasivo

Impuestos X Pagar 0 172.665.916 173.425.664

TOTAL PASIVO 0 172.665.916 173.425.664

Patrimonio

Capital Social 335.000.000 335.000.000 335.000.000

Reserva Legal Acumulada 0 0 27.581.698

Utilidades Retenidas 0 0 248.235.284

Utilidades del Ejercicio 0 275.816.982 322.076.233

TOTAL PATRIMONIO 335.000.000 610.816.982 932.893.215

TOTAL PAS + PAT 335.000.000 783.482.898 1.106.318.879


Pág. 37

ESTADO DE RESULTADOS
2021 2022 2023
CRIADERO DE CERDOS
Ventas 1.428.000.000 1.574.370.000 1.735.742.925

Materia Prima, Mano de Obra 957.600.000 1.055.754.000 1.163.968.785

Depreciación 13.055.700 13.055.700 13.055.700

Agotamiento 3.600.000 3.600.000 3.600.000

Otros Costos 2.075.402 3.113.103 4.669.655

Utilidad Bruta 451.668.898 498.847.197 550.448.786

Gasto de Ventas 2.300.000 2.415.000 2.535.750

Gastos de Administración 2.886.000 3.030.300 3.181.815

Utilidad Operativa 446.482.898 493.401.897 544.731.221

Ajuste Activos no Monetarios 2.000.000 2.100.000 2.205.000

Total Corrección Monetaria 2.000.000 2.100.000 2.205.000

Impuestos 172.665.916 173.425.664 191.427.677

Utilidad Neta Final 275.816.982 322.076.233 355.508.543

Utilidad antes de impuestos 448.482.898 495.501.897 546.936.221


Pág. 38

EVALUACION DE RESULTADOS
Se realizó a una encuesta a 11 establecimientos potenciales en la venta de carne de
cerdo.

El 36,5% de los establecimientos encuestados afirma vender más de 200kg de carne


semanalmente, esta cifra es favorable al negocio porque la cantidad de carne de cerdo
que se estima introducir en el mercado será alta.
Pág. 39

El precio promedio de venta por kilo será $8.500 la mitad de los establecimientos
expresaron que compran la carne de cerdo a un mayor precio.

La carne de cerdo que comercializan los establecimientos encuestados de la ciudad


de Riohacha es proveniente del Atlantico, Bucaramanga, La guajira, Magdalena y
Medellin.

La raza más apetecida por los establecimientos es la raza pietrain con un 88,9% de
favorecida.
Pág. 40

La mayoría de los establecimientos aseguran que sus ventas se incrementan en el


mes de Diciembre.

El 81,8% de los establecimientos encuestados prefieren recibir el cerdo ya


sacrificado y el 18,2% de los establecimientos prefieren recibir el semoviente vivo.
Pág. 41

El 100% de los establecimientos encuestados les gustaría recibir el producto en su


establecimiento de comercio.

La mayoría de los establecimientos de comercio aseguran que sus proveedores


utilizan la producción de carne de cerdo tecnificada.

BIBLIOGRAFÍA
Pág. 42

Universo porcino. (28 de 05 de 2016). Obtenido de


http://www.aacporcinos.com.ar/articulos/internacionales_la_industria_de_carne_
de_cer do_en_colombia.htm
INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO. (28 de 12 de 2018). Obtenido de
https://www.ica.gov.co/noticias/cerdos-guajira-produccion-segura-rentable
ALEJANDRO CASAS IANNINI, O. D. (2011). PROPUESTA PARA UN SISTEMA DE
PRODUCCION PORCÌCOLA EN IBAGUÈ. Bogota.
camacho saravia, c. (2012). Actualidad porcina. Obtenido de
http://www.actualidadporcina.com/articulos/calidad-y-seguridad-porcina-en-
laproduccion-tecnificada-de-cerdos.htm
Campagna, D. (2012). Buenas Prácticas Pecuarias (BPP). Argentina: FAO.
Carrero, H. (2005). Obtenido de
https://repositorio.sena.edu.co/bitstream/11404/4270/1/porcinos_2005.pdf
Castañeda, K. (2019). CRECIMIENTO DEL SECTOR PORCÍCOLA EN COLOMBIANO.
PORKCOLOMBIA, 3.
GONZÁLEZ, X. (27 de Febrero de 2019). AGRONEGOCIOS. Recuperado el 31 de
ENERO de 2020, de https://www.agronegocios.co/ganaderia/el-sector-porcicola-
colombiano-mueve-al-ano-26-billones-en-terminos-de-produccion-2832964
GONZÁLEZ, X. (27 de FEBRERO de 2019). AGRONEGOCIOS. Recuperado el 31 de
ENERO de 2020, de https://www.agronegocios.co/ganaderia/el-sector-porcicola-
colombiano-mueve-al-ano-26-billones-en-terminos-de-produccion-2832964
PORKCOLOMBIA. (2018). ANÁLISIS DE COYUNTURA DEL SECTOR
PORCICULTOR DEL AÑO 2018 Y PERSPECTIVAS 2019. BOGOTA.
SOLLA NUTRICION ANIMAL. (s.f.). Obtenido de https://www.solla.com/node/1602

También podría gustarte