0 - PNT Ganado Lechero Lahualahua 2023
0 - PNT Ganado Lechero Lahualahua 2023
0 - PNT Ganado Lechero Lahualahua 2023
2
7.6.3. Análisis de Sensibilidad del Flujo de Caja Incremental.............................................38
8. Conclusiones.....................................................................................................................39
9. Anexos................................................................................¡Error! Marcador no definido.6
9.1. Programación de actividades........................................................................................57
9.2. Identificación de los riesgos y acciones de prevención o mitigación...........................58
9.3. Cotización por cada bien y propuesta económica por el servicio
9.4. Expediente técnico
9.5 Cartas de intención de compra o contratos con clientes identificados……………….61
3
1. RESUMEN EJECUTIVO
La organización de Productores denominado, ASOCIACION DE GANADO LECHERO
SONDUYLLA, con Ruc 20602391028 fue constituida el 04 de setiembre del 2019, por un
total de 30 socios, y participan en el Plan de Negocio 30 personas. Sus integrantes son
pequeños productores agropecuarios con experiencia tradicional en la crianza de vacunos
de leche; los productos son aprovechados para autoconsumo familiar y el pequeño
excedente se lleva al mercado.
La actividad principal de las familias es la crianza del ganado vacuno de leche, que solo es
para autoconsumo familiar.
Las familias de la ASOCIACION DE GANADO LECHERO SONDUYLLA, se
encuentran organizados desde hace varios años, pero de manera formal recién tiene vida
orgánica más de un año, cuentan con propio estatuto para dinamizar sus actividades.
El problema principal de los productores son los bajos niveles de producción y
comercialización de leche y sus derivados; cuyas causas primarias son: Inadecuadas
infraestructuras para alojar al vacuno de leche, deficiente disponibilidad de alimento de
calidad para el ganado vacuno de leche, la mortalidad de vacuno debido a la presencia de
enfermedades parasitarias y funcionales, predominio del conocimiento tradicional sobre
crianza de vacunos, y escasa organización de los productores para la comercialización de
los productos como la leche y sus derivados.
Por las razones antes indicadas se propone, el presente plan de negocio denominado,
“Mejoramiento de la capacidad productiva de leche cruda y queso cachicurpa de la
Asociación de Ganado Lechero Sonduylla, de la comunidad de Lahua Lahua del Distrito
de Cotaruse”, ámbito de la OPA; cuyo propósito fundamental es contribuir a la mejora de
los ingresos económicos de las familias, alcanzando niveles de producción y productividad
más óptimos, asegurando las condiciones mínimas para obtener un producto de calidad,
acompañado de adecuadas estrategias de comercialización, es decir acceder al mercado de
manera organizada, presentando producto de buena presentación (calidad).
Mediante el presente plan de negocio se pretende implementar equipos tecnológicos como
maquinarias (adquisición de un tractor agrícola plataformado A850 de Cap. 95 Hp., un
Rastra liviana tipo tándem modelo Germi 24x22). implementación de 01 módulos de
botiquín veterinario para cada socio (30), capacitación y asistencia técnica sobre la
preparación y/o conservación de forraje o alimento para vacunos con la finalidad de contar
con mayor disponibilidad de pastos y forrajes de la misma forma estas sean de mejor
calidad para alimentar al ganado vacuno productores de leche y que permita mejorar la
producción y productividad de la actividad, de manera que se puede llegar a los mercados
más exigentes en cuanto a cantidad, calidad y oportunidad, que actualmente exigen los
mercados con el fortalecimiento de capacidades en gestión empresarial y articulación
comercial.
Con la implementación del presente plan de negocios, se espera incrementar la capacidad
de producción y productividad de leche de la OPA de 134,640 litros en el año 0 a 212,058
4
litros en el año 5, implementación de 105 hectáreas de terreno con la siembra de pastos
forrajeros para los tiempos de seca, así mismo se espera elaborar e implementar un plan de
manejo sanitario, mejoramiento de la articulación comercial y gestión empresarial, otro
aspecto es mejorar la calidad del producto (leche fresca) proporcionando alimentos
naturales y hacer un buen acabado, la misma que mejorará la demanda y el precio del
producto por la buena presentación del producto, como consecuencia se realizará la
comercialización en mejores condiciones, se generará ingresos adicionales para el
productor asociado a la organización, y por supuesto se contribuye a la calidad de vida de
las familias participantes del plan de negocios.
El presente plan de mejora tiene un presupuesto total de 445,752.50 soles; de los cuales se
solicita al programa AGROIDEAS el Incentivo de Adopción de Tecnología por un monto
de 356,602.00 soles, equivalente al 80%, y la OPA aportará el monto de cofinanciamiento
de 89,150.50 soles equivalente al 20%. Teniéndose como indicadores Económico
Financieros: VANE S/. S/. 171,801.38 y TIRE de 24.84% donde nos dan la certeza que la
presente propuesta es atractiva.
5
2. DATOS GENERALES DE LA ORGANIZACIÓN
6
contacto
Correo
wilrofa@gmail.com
electrónico
3. PROBLEMÁTICA E INDICADORES
3.1 Problemática
El principal problema que afrontan los socios de la Asociación es que tienen una baja
capacidad productiva, de comercialización de leche fresca y sus derivados. Esta baja
productividad está asociado a múltiples factores entre los que destacan la baja
soportabilidad de los pastizales, problemas de sanidad y falta de asistencia técnica.
La comunidad de Lahua lahua pertenece al distrito de Cotaruse provincia de Aymaraes y cuenta con una
población netamente rural, teniendo como actividad principal la agricultura y ganadería la cual es practicada
desde años ancestros de manera artesanal.
Tabla 2: Principales indicadores Actuales de la Organización (Sin PNT)
Tipo de Indicadores de base en la situación
Análisis
Indicador actual
De producción La OPA cuenta con un total de 120 El 70 % de la OPA son
cabezas de ganado vacuno en etapas animales mejorados de doble
de producción de ellos el 30 % se propósito de la raza Brown
encuentran como vacas en seca y el Suiss.
70 % se encuentran en producción Actualmente cada socio en
lechera. Del total de la leche producida promedio posee 7 animales
la OPA destina como se muestra a en producción (de ellos el
continuación: 70% representa animales en
20% destinado al consumo de producción láctea y el 30 %
terneros. animales en seca).
40% destinado a autoconsumo El sistema de alimentación es
10 % destinado es considerado a base de pastoreo extensivo
como merma de la producción. y un manejo técnico
Del total de leche destinado a la tradicional o rústico de la
comercialización, el 100 % es zona.
destinado a la comercialización De la misma forma la
8
elaboración de quesos moldes
frescos lo realizan de forma
tradicional ocasionando
como leche fresca. pérdidas económicas por
merma producida en la
transformación.
9
ingreso de S/. 511,632.00 está dentro de los estándares
soles por las siguientes ventas de precios del mercado.
realizadas: La OPA solo lleva el registro
de sus ingresos por la venta
de leche fresca.
La utilidad neta generada en el año Los ingresos obtenidos en el
base como asociación es de: año base son bajos por malas
113,436.60 por lo cual se puede prácticas en el sistema de
percibir que los ingresos individuales producción de leche.
de los socios son muy bajos y no son esto como consecuencia al
rentables. desconocimiento del sistema
De generación de utilidades de producción y mercados,
este problema se agrava aún
más debido a que los
productores no le dedican al
100% de su tiempo a esta
actividad, realizando otras
actividades productivas.
La OPA nunca fue financiado por Únicamente los socios por
alguna entidad pública, es por ello se cuenta propia asumen los
concluye que La actividad es gastos de capital trabajo como
financiada únicamente con los son alimentación, sanidad y
Financiamiento recursos propios de la OPA. mano de obra. Adicionalmente
hacen aportes en efectivo
según sea necesario para
gastos comunes de la
organización.
No se genera ningún empleo Cada socio es responsable de
permanente. las actividades, productivas y
Empleo de comercialización
generadas en la crianza del
ganado lechero
10
Se presenta el organigrama actual de la Organización
JUNTA DIRECTIVA
Asamblea General: Es el órgano supremo de la asociación, conformado por todos
los socios de la organización, en esta instancia se toman todos los acuerdos. Entre
PRESIDENTE
sus principales funciones se encuentran:
Gráfico N°02
Estructura Organizativa de la OPA con PNT
ASAMBLEA GENERAL DE
SOCIOS
CONSEJO DIRECTIVO
11
PRESIDENTE
COORDINADOR
ESPECIALISTA EN VACUNOS
4. OBJETIVOS Y METAS.
12
4.3. Metas del PNT
Las metas trazadas por la asociación son en un plazo de 1 año (a corto plazo) y de 3 años (a
mediano plazo).
Incremento de la
productividad de leche
10 11.00 12.10 13.31 14.64
(lts/animal/día) (promedio).
13
Implementar un Plan
de manejo sanitario
de los ganados
lecheros mediante un
Disminuir el porcentaje de
kit de insumos
mortandad en crías 6% 5% 5% 5% 5%
veterinarios y
(porcentaje)
medidas de
prevención para
crías.
14
La OPA actualmente posee Si.
una capacidad productiva de Porque se brindará capacitación en técnicas de
leche de 15 litros en conservación de pastos, así como elaboración de heno
Producción promedio en vista de que no seco y ensilados para animales en producción lechera con
/Productividad poseen un sistema de esto se pretende lograr una producción promedio de 20
alimentación idónea las litros en el año 5 de la OPA
cuales puedan contribuir en
el incremento de la
producción láctea.
La OPA actualmente no Si.
cuenta con un calendario Con el Presente PNT se mejorará lo siguiente:
sanitario adecuado en vista Elaboración e implementación de un calendario sanitario
de que nunca fueron bovino adaptado a la zona de influencia de la OPA.
fortalecidos técnicamente, Adquisición de kits veterinarios.
Cursos, talleres sobre, dosificación, aplicación de
además la OPA utiliza sus
vacunas, antiparasitario, golpes vitamínicos y
propios recursos para sales minerales.
adquirir productos Cursos, talleres en identificación de enfermedades
Sanidad veterinarios de pésima comunes, carbunclo sintomático, rabia, mastitis y
calidad, siendo los productos el tratamiento oportuno de otras enfermedades
principales los que se puedan presentar. Esteserá realizado por
antiparasitarios y antibióticos. profesionales del SENASA.
La OPA no realiza Realizar las pruebas de TBC y Brucella y las
vacunaciones contra Carbunclo y Rabia de
actividades de prevención
acuerdo al calendario que establece el SENASA y
como son vacunaciones este será coordinado con los técnicos inscritos en
contra enfermedades el SENASA.
infecciosas de la zona.
Si.
Con el presente PNT se plantea inducir al productor a
Se realiza un solo ordeñar aplicando las buenas prácticas de higiene y
ordeño en forma salubridad y con la implementación de una sala de
manual, en lugares ordeño.
inadecuados y con falta Todo ello con el asesoramiento y acompañamiento del
de higiene. Coordinador Técnico del PNT. El coordinador técnico
Ordeño de las enseñará e inculcará en los productores a realizar un
vacas. ordeño higiénico realizando limpieza de las ubres de las
vacas, lavado de las mismas, limpieza de los materiales
(baldes, trapos para secar ubres y otros para colar la
leche), así como mantener limpios los ambientes donde
se realizaran los trabajos de ordeño. Un adecuado
proceso de ordeño reduce las mermas de producción.
Se supervisará periódicamente la aplicación de estos
procesos.
15
Si.
Actualmente la Con el PNT, se incrementará la producción y la
organización vende calidad de leche fresca.
leche fresca a: Promover la estandarización en la calidad de
• Leche fresca al la leche a comercializar programas sociales,
mercado local a S/ 2.95 a la Agroindustria local y productores
Soles. artesanales de quesillo.
• Leche fresca a los Existe demanda de leche fresca por parte de
Comercialización.
acopiadores para productores artesanales de quesos y
elaboración de quesillos en la zona.
derivados lácteos
(yogurt, quesos y
quesillos) a S/ 2.95 sol.
Alimentación de ganado
bovino
Sanidad animal
Ordeño de vacas
Comercialización
Ítem Detalle
Nombre de la Mejorar la capacidad productiva de leche fresca de la asociación de
solución tecnológica ganado lechero Sonduylla, de la comunidad de Lahua lahua del
(componente) distrito de Cotaruse – Aymaraes – Apurímac.
Justificación de la El sistema de alimentación del ganado lechero es el pilar más
solución tecnológica importante en la producción de leche, en vista de que en función a ella
se obtendrá mayor cantidad de producción láctea ya que está
relacionado directamente con la productividad de la leche. Una
16
apropiada alimentación es esencial para obtener una producción de
leche máxima y para limitar la variación estacional de la composición
8100 kilos de semilla de avena forrajera (avena sativa) en rango de
producción de 90 kg/ha de la leche, la manipulación de la dieta no es el
único factor que interviene. También otros factores ambientales como:
manejo, velocidad de ordeño, resistencia a enfermedades como
la mastitis, edad del animal y etapa de lactación.
Pero entre ellos la alimentación es la base fundamental del éxito en la
producción de leche, es por ello que los socios adquirían , el cual
instalara cada socio una extensión de 3 has de pasto, esto ayudara a
suplir la carencia de forraje verde en las épocas de sequía (Mayo a
octubre) e incrementar la productividad de leche, para complementar la
alimentación la asociación también adquirirá botiquín veterinario con
medicamentos para las enfermedades más comunes presentes en los
ganados de los socios y suplementos vitamínicos para mejorar la
asimilación de los alimentos consumidos complementado con
asistencia técnica ayudara a que los socios puedan llegar a mejorar el
manejo del ganado lechero.
El fortalecimiento permitirá incrementar la productividad de leche
fresca de 15 Lt/día/vaca a 20 Lt/día/vaca al quinto año de
implementado el PNT, esto complementado con manejo tecnificado,
permitirá mantener constante la productividad de leche durante todo el
año.
El desarrollo de Capacidades Productivas a través de la identificación y
solución de problemas en manejo de pastos y forrajes, alimentación,
sanidad animal, es una metodología que fue validada ampliamente por
los productores de ganado lechero en el distrito Santa María de Chicmo
y Pacobamba provincia de Andahuaylas, que mejoraron la producción
Referencias de su
de pastos y forrajes empleando riego tecnificado, manteniendo la
viabilidad o validación
disponibilidad de alimento para el ganado lechero.
Por consiguiente, se plantea adoptar esa experiencia, trasladarla y
adoptarla a la zona de influencia del PNT para mejorar la producción
de leche y con ello la mejora de los ingresos económicos de los socios
de la asociación de ganado leche.
17
cantidad Tecnológica
Tractor agrícola plataformado de Cap. 90
01 tractor agrícola Adquisición Hp., un Rastra liviana tipo tándem modelo
Germi 24x22.
8100 kilos de semilla Compra Siembra de pastos forrajeros para épocas de
de avena forrajera periodo en seca con 8100 kilos de semilla de
(avena sativa) avena forrajera (avena sativa) en rango de
producción de 90 kg/ha.
30 unidades de Adquisición Implementación de un botiquín veterinario
botiquín veterinario para cada socio, conteniendo antibióticos,
sales minerales, antiparasitarios, equipo de
cirugía menor, etc.
18
Figura 3. Diagrama de flujo de procesos de la organización (con PNT).
21
Organizar la campaña de sanidad.
Organizar la saca de animales.
Elaborar de manera mensual el informe
técnico de asistencia.
El objetivo principal es que las ventas sean de forma directa con el consumidor
sin la intervención de un intermediario. En donde la asociación abastecerá diario
la leche fresca a los clientes potenciales debidamente identificados.
7.2. Comercialización
25
Tabla 13: Mercado de la Organización (antes del PNT)
Los consumidores de leche Fresca y queso son acopiadoras como Tambo Grande ubicado
en la Ciudad de Abancay, dominan el 90% del mercado Local, su propósito es transformar
la leche fresca en derivados lácteos y comercializa a programas sociales.
7.4. COMPETIDORES.
En la Asociación con la intervención del PNT se plantea ofrecer Leche fresca en mayor
volumen y con valor agregado mínimo.
En 2019, el precio pagado a los productores promedió $0,38 por litro. Sin embargo,
varía significativamente según la calidad, el volumen y la distancia desde el hato
ganadero hasta el punto de venta.
La industria peruana de procesamiento de lácteos está altamente concentrada. La
compañía Gloria es el procesador principal, que representa aproximadamente el
70% de la producción total de leche industrializada. Los procesadores Laive y
Nestle representan el 15% del mercado. El resto (otro 15%) se encuentra en manos
de 160 pequeños procesadores, esto como datos a nivel nacional.
La producción de quesos abarca una de las actividades económicas más importantes
de los integrantes de la asociación, para tal efecto se toma en consideración el
trabajo de investigación realizada en la provincia de Melgar, el presente estudio del
“ Análisis del Costo de Producción de leche y queso y su Rentabilidad en la Unidad
de Producción San Francisco”, se realizó en la unidad de producción San Francisco
de la Rural Alianza Empresa de Propiedad Social, ubicado en el Distrito de Macari,
Provincia de Melgar y Departamento de Puno a 3870 msnm; para obtener
información de los costos de producción se utilizó instrumentos de recolección de
datos sobre todo al análisis de información documental encontrado, entrevistas a los
trabajadores que intervienen en el proceso de producción y la observación directa,
30
con el objetivo de determinar los costos de producción y rentabilidad de leche y
queso en la Unidad de Producción San Francisco Macari del periodo 2015 y 2016.
Se estableció un costo unitario de S/. 0.90 Nuevos Soles por litro de leche y S/.
16.42 Nuevos Soles por molde de 1.2 kg. de queso, que, comparado con los precios
de mercado, en la Unidad de Producción San Francisco Macari se produce leche con
costos por debajo del precio de venta promedio S/. 1.50 /litro que generarían
excedentes económicos, en el caso del queso los costos son por encima del precio
de venta (S/. 12.00) lo que indica que no cubren los costos de producción.
Por otro lado, la rentabilidad seria de 33.93% para la producción de leche y -26.89%
en la elaboración del queso, lo que indica que económicamente la venta de leche
fresca es más viable que transformarlo en queso; en la producción de leche los
niveles de productividad, rentabilidad y la evolución del capital de vacunos de
leche, constituyen elementos conducentes a la sostenibilidad de la Unidad de
Producción San Francisco Macari ocurriendo lo contrario con la transformación de
leche en queso.
En el siguiente cuadro se muestra un estudio de precios realizados en el Distrito de
Cotaruse.
31
7.8.2 Normas de la Industria
La leche fresca no requiere de registro sanitario para ser comercializada, por ser un
producto que no sufre un proceso previamente. Se debe cumplir con la norma sanitaria:
R.M. N°591-2008/MINSA del 27/08/2008, “Criterios microbiológicos de calidad sanitaria
e inocuidad para los alimentos y bebidas de consumo humano”.
32
considerar aquella regulación o normativa que controla el efecto de las actividades del
mismo en el ambiente.
33
INGRESO TOTAL 471,240 545,292 763,409 763,409 763,409 763,409
34
Servicios
Coordinación del PNT Meses 12 3,500.00 42,000.00 42,000.00
Asistencia tecnica en
Meses 12 3,500.00 42,000.00 42,000.00
manejo de ganado lechero
Servicio de formulación
Global 1 12,500.00 12,500.00 12,500.00
del plan de negocio
Sub total operación 96,500.00 96,500.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Totales 454,652.50 473,652.50 19,000.00 19,000.00 19,000.00 19,000.00
35
0 0
Arado 4 discos Unid 1.00 18,000.00 16,000.00 12,800.00 80 3,200.00 20
Rastra liviana tipo tandem Unid 1.00 16,000.00 16,000.00
12,800.00
modelo Germi 24x22 80 3,200.00 20
Sub Total de Inversion 349,252.5 279,402.00 69,850.50
0
Servicios
Coordinación del PNT Meses 12.00 3,500.00 42,000.00 33,600.00 80 8,400.00 20
Asistencia tecnica en manejo de Meses
12.00 3,500.00 42,000.00 33,600.00 80 20
ganado lechero 8,400.00
Servicio de formulación del plan Global
1.00 12,500.00 12,500.00 10,000.00 80 20
de negocio 2,500.00
Sub Total de Servicios 96,500.00 77,200.00 80 19,300.00 20
445,752.5
TOTAL INVERSION 0 356,602.00 89,150.50
(=) Utilidad neta antes de impuestos 73,044.60 240,947.09 350,697.92 350,697.92 350,697.92 350,697.92
(-) impuestos 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
(=) Utilidad neta 73,044.60 240,947.09 350,697.92 350,697.92 350,697.92 350,697.92
Proyectado
Rubro
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
(+) Ingresos por ventas 471,240 471,240 471,240 471,240 471,240
36
(-) Costos y gastos
operativos 242,352 242,352 242,352 242,352 242,352
(-) Impuestos 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
(=) Flujo de caja operativo
(A) 0 228,888 228,888 228,888 228,888 228,888
(-) Inversión en activos 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
(=) Flujo de inversión ( B ) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Con la implementación del PNT de acuerdo a las estrategias adoptadas para la mejora de
la producción y productividad de leche fresca se tendrá el siguiente escenario proyectado
con PNT
Flujo de Caja Económico (A)+(B) -445,753 274,377 384,128 384,128 384,128 732,388
37
COSTO DE OPORTUNIDAD 14.00%
38
manejo de alpacas; técnicos en buenas prácticas de esquila y maestra clasificadora
para darle el valor agregado primario en la producción de alpacas.
3. La OPA implementará un sistema de comercialización de productos, en dos canales
formales, donde utilizará Remates públicos para alpacas en pie y producción de
fibra grasienta, mientras para carne de alpaca utilizará el mercado distrital de
Antabamba y Abancay, y en caso fibra comercialización de fibra clasificada.
4. La estructura de la inversión total del Plan de Negocio asciende a S/. 445,752.50 de
los cuales el PCC cofinanciará el 80% cuyo valor es de S/. 356,602.00 y por parte el
aporte de la OPA será de 20% que representa S/. 89,150.50 donde los indicadores
económicos y financieros han demostrado viabilidad.
5. El análisis financiero del PNT es viable ya que genera ingreso, generando un flujo
de fondos con una rentabilidad que cubre las expectativas de la organización,
resultando el VAN del flujo incremental al final del quinto año pronosticado
positivo que es de S/. 171,801.38 con un TIR de 24.84%.
10. ANEXOS
39
Cuadro Nº 11. Cronograma de ejecución de actividades
AÑO 01 (MESES)
ITEM DESCRIPCION DE ACTIVIDADES
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1 Instalación de pastos mejorados
semilla de avena sativa L.
2 Implementación mediante un kit de insumos veterinarios
Triclabendazol al 12% + febendazol al 7%
Ivermectina al 1.2%
Vitamina A,D,E y K
Penicilina G procaínica 200 000 UI, Dihidroestreptomicina sulfato 250 000 UI,
Ketoprofeno 100 ml
Curabichera
Tintura de yodo
Algodón
jeringas de 20 ml
aguja # 18
3 Maquinaria Agricola
Tractor Agrícola de 95 Hp
Arado 4 discos
Rastra liviana tipo tandem modelo Germi 24x22
Fortalecimiento de la capacidad de los socios de la OPA en manejo técnico de
4
ganado vacuno de producción lechera
Coordinador del PNT
Asistente Técnico en manejo de ganado vacuno lechero
Formulador del PNT
40
10.2. Identificación de los riesgos y acciones de prevención o mitigación
41
10.3. Cotización por cada bien y propuesta económica por el servicio
42
10.4. Expediente técnico
43
44