Tarea 1 Hidrologia
Tarea 1 Hidrologia
Tarea 1 Hidrologia
Hidrología superficial
Resumen
el siguiente informe tiene como finalidad de que el estudiante del curso de hidrología comprenda
sobre el origen y comportamiento de fenómenos meteorológicos, para ello el docente realiza una
serie de preguntas las cuales el aprendiz debe consultar y analizar, para tener una percepción
más clara de fenómenos climatológicos en la superficie y la atmosfera.
Introducción
La climatología es la rama de la geografía que estudia el clima y sus variaciones a lo largo del
tiempo. Este ha sido uno de los temas de estudio de la geografía desde sus inicios, ya que el clima
y las condiciones de la atmósfera están vinculados a distintos aspectos de la vida humana, como la
actividad agrícola o la prevención de desastres naturales.(Climatología - Concepto, Ramas,
La agricultura y otras actividades humanas dependen fuertemente del clima, hasta los hechos mas
relevantes de la historia de la humanidad han sido influidos por el clima, este rige los modos de
vida alrededor del planeta y es el proveedor de vida, por esa razón es de gran importancia conocer
esos fenómenos que lo componen, para tener una información detallada y tomar decisiones a
futuro.
Objetivos:
Objetivo general:
Objetivos específicos:
Además que los rayos solares son verticales en este espacio, lo que hace saber que la
temperatura es mayor en esa franja del planeta además de ser más iluminada, sucediendo
esta de forma permanente durante todo el año.
La nieve se produce por la evaporación del agua lo cual forma las nubes y esta el alcanzar
zonas frías que están por debajo de los 0°C se solidifica formando copos de nieve, pero
en la zona tórrida casi que no hay lugares con temperaturas extremadamente bajas y los
rayos de sol son constantes lo cual derrite los copos de nieve y estos caen de manera
líquida, lo que se conoce como precipitación.
En los nevados por ser zonas muy altas donde la presión atmosférica es menor y con ello
se pierde calor, el agua evaporada se solidifica convirtiéndose en nieve. Un claro ejemplo
el nevado de Huila con alturas superiores a los 5000 msnm.
El agua que se evapora de los cuerpos hídricos presentes en la superficie terrestres como
mares, lagos y demás, sube a la atmosfera en forma de gaseosa donde se condensa a
temperaturas inferiores o iguales al puntos de congelación, esto sucede porque la presión
atmosférica es menor en las alturas y la calor se va liberando, al producirse la
condensación se forman cristales de hielo que al fusionarse con otros forman los copos de
nieve.
El granizo se forma por la interacción de los copos de nieve con estructuras de agua, las
cuales se adhieren al copo de nieve llegándose a congelar y aumentando la masa y el
volumen del copo de nieve, adoptando este una forma casi esférica.
“Se denomina ciclón al fenómeno natural formado por vientos fuertes que avanzan de
manera circular sobre sí mismos y que se generan en las áreas cuya presión atmosférica es
baja.”(Qué Son Los Ciclones y Anticiclones - Significados, n.d.)
En la región tórrida del planeta o tropical, son mas comunes ya que las corrientes de aire cálido
cargadas con vapor de agua nutren al ciclón haciendo que este sea más violento y extenso.
Citando a(Qué Son Los Ciclones y Anticiclones - Significados, n.d.) se tiene lo siguiente:
El anticiclón es una región de la superficie terrestre cuya presión atmosférica es mayor a la del aire
que le rodea. Por el contrario, un ciclón es el fenómeno meteorológico que ocurre en las regiones
cuya presión atmosférica o borrasca es más baja que el aire a su alrededor.
En el anticiclón la corriente de aire gira en sentido contrario al hemisferio donde se encuentra, este
produce una ausencia de nubes y precipitaciones, donde se evidencian los ecosistemas de
desierto. Entiéndase como anticiclón a una zona hermética y seca a consecuencia a que sus
vientos giran de manera contraria a los vientos de hemisferio donde se aprecia una compresión de
aire que aumenta o disminuye las temperaturas.
También conocida como una estación meteorológica son puntos de medición terrestres, marítimos,
aéreos y satelitales que proveen una información al detalle de condiciones meteorológicas sobre la
superficie terrestre y la atmosfera, para prever lo que sucederá y tomar decisiones, también para
conocer y describir el lugar.
Precipitación, Temperatura y Humedad del aire, Mojado Foliar, Presión Barométrica, Velocidad y
Dirección del Viento, Temperatura y Humedad del Suelo, Radiación Solar, Medición de horas Luz,
entre otros.
Conclusiones.
La climatología está presente en las formas de vida del planeta, y funciona por diversos factores
que uno complementa al otro, en términos de saber el futuro y las causas de dichos fenómenos es
algo en lo que el hombre ha avanzado y ha desarrollado una serie de instrumentos que al pasar de
los días son mas sofisticados y precisos, es de afirmar que la humanidad podrá algún día poder
controlar dichos fenómenos, por el momento ya puede predecirlos y tomar acciones.
Tarea número uno de Hidrología curso 1741 febrero 2023
Bibliografía.
Climatología - Concepto, ramas, importancia y meteorología. (n.d.). Retrieved February 28, 2023,
from https://concepto.de/climatologia/
Qué son los Ciclones y Anticiclones - Significados. (n.d.). Retrieved February 28, 2023, from
https://www.significados.com/anticiclon/
Red de Estaciones - Instituto Meteorológico Hidrológico de Panamá. (n.d.). Retrieved February 28,
2023, from https://www.hidromet.com.pa/es/red-estaciones
Climatología - Concepto, ramas, importancia y meteorología. (n.d.). Retrieved February 28, 2023,
from https://concepto.de/climatologia/
Qué son los Ciclones y Anticiclones - Significados. (n.d.). Retrieved February 28, 2023, from
https://www.significados.com/anticiclon/
Red de Estaciones - Instituto Meteorológico Hidrológico de Panamá. (n.d.). Retrieved February 28,
2023, from https://www.hidromet.com.pa/es/red-estaciones