Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Secuencia Didáctica de Educación Sexual Integral

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL 5º GRADO A Y B 2.

023, CENTRO EDUCATIVO


PROVINCIA LA RIOJA

SOY MUY VALIOSO, APRENDO A CUIDARME

CONTENIDOS:

El reconocimiento y la expresión del derecho a ser cuidados y respetados por los


adultos de la sociedad.
Aproximación al conocimiento de diferentes dimensiones de la sexualidad, abordando
aspectos de una educación sexual integral relativos al cuidado de sí y de los otros, el
placer, el amor y la responsabilidad.
Aproximación al conocimiento de aspectos básicos de los Derechos Humanos y los
Derechos del Niño, de su cumplimiento y violación en distintos contextos cercanos y
lejanos y de las herramientas institucionales a las que se puede apelar en busca de
justicia.

OBJETIVOS:
Reconocer el derecho a ser cuidados y respetados por toda la sociedad (familia,
amigos, compañeros, etc.).
Abordar aspectos de la ESI relacionados al cuidado de sí mismo y de los otros.
Reconocer el cumplimiento y violación de los Derechos del Niño en diferentes
contextos.

PROPÓSITOS:

Desarrollar habilidades que les permitan dejar de silenciar situaciones cotidianas


y darles un espacio para que puedan convertirse en situaciones de aprendizaje que
ayuden al crecimiento y al desarrollo saludable.
Promover la reflexión de conceptos como INTIMIDAD, PRIVADO y PÚBLICO,
para que los niños puedan relacionarlos con sus comportamientos e identificar
cuáles de ellos podrían modificarse y así fortalecer no solo su identidad y
autoestima sino también sus mecanismos de autoprotección e identificación del
peligro al que muchas veces se ven expuestos.
Promover una educación en valores y actitudes relacionadas con la solidaridad, el
amor, el respeto a la intimidad propia y ajena, el respeto por la vida y la integridad

2
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL 5º GRADO A Y B 2.023, CENTRO EDUCATIVO
PROVINCIA LA RIOJA
de las personas.
Valorar las posibilidades de la lengua oral y escrita para expresar y compartir
ideas, puntos de vista, conocimientos, sentimientos, emociones y para aprender y
participar en el contexto sociocultural.
Demostrar interés, respeto y valoración por las producciones de los demás.
Participar de manera activa y cada vez más autónoma en situaciones de escucha y
producción oral poniendo en juego los saberes de los cuales se va apropiando.

ORGANIZACIÓN DE LA CLASE: se trabajará de manera individual, en pequeños grupos


y la clase en su totalidad.

ESPACIOS: aula, patio.

RECURSOS: pizarrón, láminas, carteles, juegos.

ESTRATEGIAS DEL DOCENTE: intervenciones, mediaciones, formulación de preguntas


orientadoras, propiciar un espacio para la confrontación de ideas y debates.

MODOS DE APRENDER DEL ESTUDIANTE: participación oral y escrita, elaboración


de reflexiones, relacionar los diferentes contenidos, transferir lo aprendido a nuevas
situaciones.

EVALUACIÓN: procesual y continua.

INDICADORES DE EVALUACIÓN:
Manifiesta interés en el tema.
Participa espontáneamente.
Responde de forma coherente a los comentarios de los cierres de la clase.
Desarrolla de manera autónoma las actividades.
Realiza actividades aplicando conocimientos.
Interpreta las diferentes consignas.
Se comunica utilizando vocabulario específico.
Participa en las actividades de grupo.
Trabaja de manera colaborativa.
Reconoce los Derechos del Niño, cuando se respetan y cuando no se hace.
Identifica la diferencia entre los conceptos: íntimo, privado y público.
Detecta los peligros a los que se puede ver expuesto.
Pone en práctica los mecanismos de autoprotección en el ámbito escolar.
Es respetuoso y cuidadoso del cuerpo propio y ajeno.

2
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL 5º GRADO A Y B 2.023, CENTRO EDUCATIVO
PROVINCIA LA RIOJA
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1

INICIO:

¿Cómo cuido mi cuerpo?


Se irán anotando en el pizarrón lo que vayan expresando los niños. De esta manera, se
desarrollará un dialogo en el cual, a partir de situaciones cotidianas, se pueda identificar
qué es lo que hacemos para cuidar nuestro cuerpo.

Durante el diálogo, se propiciará el espacio para que surjan situaciones en las que se
pueda destacar la importancia del respeto por el propio del cuerpo y por el del otro.

DESARROLLO:
Se propondrá a los estudiantes reproducir el video cuento ESTELA GRITA MUY
FUERTE de la escritora Isabel Olid, https://www.youtube.com/watch?v=Yavi4bZa3mA

Luego de dialogar y reflexionar sobre todo lo que le sucede a Estela y como comienza a
resolver las situaciones utilizando los consejos de su maestra Conchita, los estudiantes
deberán agruparse de a tres o cuatro niños para desarrollar la siguiente actividad:
Realizaremos carteles con frases sobre cómo cuidar mi cuerpo y el del otro para pegar en
el aula y en la escuela.

CIERRE:
¿Qué aprendimos hoy?

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº2


INICIO:
Se comenzará retomando lo trabajado la clase anterior, y las situaciones que acontecen
en la cotidianeidad.
Se preguntará que significan para ellos las palabras: INTIMO, PRIVADO Y PÚBLICO,
anotando sus respuestas en el pizarrón.

DESARROLLO:
De acuerdo a las respuestas de los estudiantes se realizará una definición oral de cada
una de las palabras utilizando los aportes de los niños, haciendo referencia al cuidado del
cuerpo y situaciones cotidianas.
En pequeños grupos, de a dos o tres estudiantes, realizarán la siguiente actividad:
(Se entregará una fotocopia por estudiante)

2
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL 5º GRADO A Y B 2.023, CENTRO EDUCATIVO
PROVINCIA LA RIOJA

LO ÍNTIMO Y LO PRIVADO
Dialoga con tus compañeros y remarca con color las acciones que protegen la intimidad
propia y del otro.
 Cierro la puerta cuando voy al baño.
 Solo hablo con personas de confianza sobre mis problemas.
 Mi mejor amiga gusta de Pedro y me pidió que le guardara el secreto.
 Me saco fotos en malla y las subo a Facebook.
 Pido permiso para entrar a la habitación de mis padres.
 Juan les contó a todos un secreto que le dijo Pedro.
 Me paro en la puerta y espío a mis amigos cuando van al baño.
Luego se entregará la siguiente fotocopia (una por grupo).

Dialoguen y reflexionen si estas acciones corresponden, desde su origen, al ámbito


público, privado o íntimo y luego ubícalas en el cuadro:
 Con mis hermanas estoy preparando una fiesta sorpresa para mamá.
 Subí a Facebook las fotos que saqué en mi cumple.
 La semana pasada fui a una presentación de Ánime en el CPC de San Vicente.
 Abro la ducha y me preparo para bañarme.
 Cambió mi ropa interior porque se manchó.
 Nos vamos este fin de semana con mi familia al campo.
 Mi hermano mayor se está por ir a un baile de La Mona.
 Mi hermana esta triste porque se peleó con su mejor amiga.
 Pase datos del lugar un lugar donde vivo a nueva amiga que hice en Facebook.
 Mis padres discutieron ayer por la noche.
 En el colegio se realizará el acto del 25 de mayo en la calle.

ÍNTIMO PRIVADO PÚBLICO

CIERRE:
¿Qué aprendimos hoy?
Luego de socializar las actividades se escribirá de manera grupal las definiciones de
íntimo, privado y publico de acuerdo a todo lo desarrollado, buscando que los chicos

2
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL 5º GRADO A Y B 2.023, CENTRO EDUCATIVO
PROVINCIA LA RIOJA
puedan aportar situaciones de ejemplo para las mismas.
INTIMO: es algo interno muy mío, particular y personal. También se refiere al afecto
que tenemos con las personas. Por ejemplo:……………………………………………………………
PRIVADO: hace referencia a algo íntimo y personal, por ejemplo, acontecimientos con
poca gente, con gente muy cercana, familia o amigos. Por ejemplo:
……………………………………………………….
PÚBLICO: mucha gente tiene participación. Por ejemplo:………………………………………………………

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº3


INICIO:
Se retomará lo trabajado las clases anteriores sobre el cuidado del cuerpo propia y el
cuerpo ajeno.

DESARROLLO:
Las siguientes actividades se llevarán a cabo de manera individual.
Conversamos con toda la clase sobre el interrogante: ¿mi cuerpo es importante?

Actividades:
Escribe tres acciones en cada caso.
PARA CUIDAR
MI CUERPO EL CUERPO DEL OTRO
 .  .
 .  .
 .  .

LOS CUIDADOS QUE NECESITAMOS:


Individualmente, piensen sobre este interrogante:

¿CÓMO TE GUSTARIA SER TRATADO POR LOS ADULTOS?

Escribe tus deseos en el cuadro:

COMO ME GUSTARÍA QUE ME TRATEN


LOS ADULTOS EN….
MI CASA
LA ESCUELA
EL BARRIO

Al final, los estudiantes podrán compartir sus producciones individuales, identificando

2
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL 5º GRADO A Y B 2.023, CENTRO EDUCATIVO
PROVINCIA LA RIOJA
aquellas actitudes, acciones, comportamientos, palabras y/o gestos manifestados por los
adultos, que los hace sentir bien.

Se puede ir haciendo un listado de los modos de cuidado y protección de la integridad


física y emocional que es beneficioso para los niños y que pueden recibir de parte de los
adultos.

La importancia de esta actividad es que los chicos vayan identificando expresiones


comunes que constituyan la base para acuerdos sobre los que deba asentarse el cuidado
colectivo. Por ejemplo:
 Darles espacio para la comunicación y la escucha acerca de lo que les sucede, de lo
que viven en la escuela, con sus amigos o en la calle, para conocer qué piensan y
sienten, y poder ayudarlos en caso de que lo requieran.
 Hablarles sin gritar ni maltratarlos física y/o verbalmente.
 Brindarles cariño y contención afectiva, acompañándolos en el crecimiento.
 Posibilitar espacios y tiempos para el juego, la recreación y el descanso.

La docente realizará el siguiente interrogante:


¿SABEN CUAL ES LA MEJOR MANERA DE CUIDARSE?
Después de escuchar las ideas de los estudiantes, se les comentará que para hacerlo
correctamente es muy importante conocer “LOS DERECHOS DEL NIÑOS”, porque
sabiendo sus derechos pueden defenderse y decir NO a lo que no es correcto…
¿Alguien sabe o escuchó alguna vez cuales son sus derechos? Se escucharán sus
respuestas y se registrarán en el pizarrón.
Luego se mostrará la siguiente imagen, para que puedan relacionar con lo que dijeron e
identificar correctamente cuáles son sus derechos, los cuales luego escribirán en sus
carpetas y también se realizará un afiche para pegar en la galería de la escuela.

2
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL 5º GRADO A Y B 2.023, CENTRO EDUCATIVO
PROVINCIA LA RIOJA

CIERRE:
¿Qué aprendimos hoy?

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº4


INICIO:
Se comenzará realizando un recorrido sobre los contenidos trabajados hasta el momento,
relacionándolo con las situaciones cotidianas.

DESARROLLO:
Teniendo en cuenta los Derechos del Niño, indica al lado de las siguientes situaciones si
los mismos se cumplen o no:
 Niño asistiendo a la escuela.
 Grupo de niños trabajando en la calle.
 Bebé muy enfermo que no es llevado al médico por su familia para estar bien.
 Una familia que va al CPC con su bebé recién nacido a realizarle el dni.
 Niña que es discriminada por un grupo de personas por no tener familia.
 Grupo de niños jugando libremente en la plaza.
 Escuela que no posee rampa para acceder.

Se dará un momento para que los chicos puedan conversar con el compañero del lado y
ponerse de acuerdo en que situaciones se cumplen o no los Derechos de los Niños.

Ahora que identifican sus derechos, ¿en algún momento sintieron que los mismos no han
sido respetados? En caso que lo deseen pueden realizar el aporte de manera oral, por
escrito o a través de un dibujo.

CIERRE:
¿Qué aprendimos hoy?

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº4

INICIO:
Retomaremos lo que venimos trabajando y a continuación se escribirá la siguiente frase
en el pizarrón.
“A veces pasamos por situaciones en las que nos sentimos bien y otras en las que no nos
sentimos tan bien”.

2
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL 5º GRADO A Y B 2.023, CENTRO EDUCATIVO
PROVINCIA LA RIOJA

DESARROLLO:
Pensemos de manera personal cuales son aquellas situaciones en las que me siento bien y
cuales son aquellas en las que no me siento tan bien, ¿Qué puedo hacer para que esas
cosas no pasen?, si pasa algo con lo que no me siento cómodo ¿qué tengo que hacer?
Nos escuchamos y dialogamos sobre distintas situaciones.

Actividad 1: se puede realizar en pequeños grupos.

Identifica con cuales de las siguientes acciones te sientes bien y con cuales no, que
sentimientos te generan y por qué.

Situación 1. Entran dos alumnos nuevos al grado y, en la clase, el grupo les hace
preguntas para que se sientan bienvenidos: cómo se llaman, cómo están constituidas sus
familias, de qué escuela provienen…

Situación 2. Dos varones empezaron jugando a que peleaban y fueron pegándose cada
vez más fuerte hasta que uno se cayó al piso; entonces, el otro se le tiró encima y le
pidió que le devolviera el auto que le habían regalado para su cumpleaños.

Situación 3. En la clase de Educación Física, cuando hacen juego libre, los chicos y las
chicas siempre piensan en cómo integrar a Ana, quien tiene una discapacidad física.

Situación 4. Un nene de primer grado está en el baño y es presionado por dos chicos más
grandes para que les muestre su ropa interior.

Se realiza la puesta en común de la actividad.

Actividad 2

APRENDO A DECIR… ¡NOOO!

Lee las siguientes situaciones y elijo la respuesta que creo más conveniente.

SITUACIÓN DIGO DIGO


QUE SÍ QUE NO
Un desconocido me invita a subir a su auto.
Le doy un beso a mis papás cuando me voy a acostar.
Un chico más grande de la escuela me pide que vaya al baño
con él.
Mi mejor amigo o amiga me invita a que nos bajemos los
pantalones y nos mostremos los genitales.

2
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL 5º GRADO A Y B 2.023, CENTRO EDUCATIVO
PROVINCIA LA RIOJA
Me gusta abrazar a mis amigos y amigas.
Me invitan a hacer algo que me da miedo.
Mi tía me hace mi torta favorita para invitarme a tomar la
leche.
Un amigo me dijo que le hicieron algo muy feo y me pide que
no lo cuente.

CIERRE:
¿Qué aprendimos hoy?

Se realiza puesta en común en común de las respuestas, destacando aquellos casos en los
que la respuesta es NO, se intervendrá destacando la importancia de poder NO a las
situaciones que nos hacen sentir mal, de no tener vergüenza y poder explicarle a los
demás.

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº5


INICIO:
Se comenzará realizando un recorrido por todo lo trabajado hasta el momento y su
relación con la vida diaria.
DESARROLLO:
SECRETOS… ¿Qué son?, ¿siempre es bueno tener secretos?, ¿qué pasa cuando lo que se
es algo grave?, ¿debo compartirlo con alguien?, ¿con quién?, ¿cómo debo actuar cuando
alguien me cuenta o me pide mantener algo en secreto?
Se escucharán las respuestas de los estudiantes, se dialogará sobre las mismas y luego se
presentará la siguiente actividad:
Se presentarán dos cajas forradas de distintos colores, una tendrá la frase “SECRETOS
PARA GUARDAR” y la otra tendrá la frase “SECRETOS PARA NO GUARDAR”. Luego se
entregará a cada estudiante dos tarjetas, una de cada color igual a las cajas.

La consigna será:
Pienso dos secretos (reales o imaginarios) y en una tarjeta el que debe guardarse y en la
otra tarjeta el que no debe guardarse.
Luego deberán depositar cada tarjeta en la caja correspondiente (si el estudiante lo
desea puede colocar su nombre)

Se preguntará a los estudiantes cuál de las dos cajas consideran que puede ser tapada y
guardada para que esos secretos no sean revelados ya que NO HACEN DAÑO A NADIE; y
cual es conveniente dejar abierta para que esos secretos SEAN REVELADOS Y ASÍ
PODER PEDIR AYUDA.
Se destacará que es conveniente pedir ayuda a un adulto de confianza para contar esos
secretos que hacen daño o me hacen sentir triste.

2
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL 5º GRADO A Y B 2.023, CENTRO EDUCATIVO
PROVINCIA LA RIOJA
Se realizarán algunos carteles para pegar por la escuela haciendo referencia a los
Secretos que es bueno guardar y a los secretos que no es bueno guardar.

CIERRE:
¿Qué aprendimos hoy?

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº6


INICIO:
Se escribirá en el pizarrón la frase: APRENDIENDO A PROTEGERNOS.
Se preguntará a los estudiantes de que debemos protegernos y se escucharán sus
respuestas tomando nota en el pizarrón.
DESARROLLO:
Actividad:
En una hoja blanca los estudiantes deberán dibujar dos caritas para recortar y pegarle un
palito de brochet. Una deberá ser una cara feliz con una gran sonrisa que hará
representará aquellas situaciones que están bien; la otra será una cara triste que
representará aquellas situaciones que no están bien, que nos hacen sentir angustia, miedo,
vergüenza, tristeza, etc.
Para comenzar la actividad la docente irá mostrando a los estudiantes carteles con
diferentes situaciones, a lo que los estudiantes deberán responder cómo se sienten o
sentirían ellos frente a estas acciones levantando la cara que ellos consideren. A medida
que se va desarrollando la actividad, los estudiantes deberán ir justificando la calificación
de situación, es decir, por qué consideran adecuada o inadecuada, agradable o
desagradable cada situación.
A un niño, su tío le esta Un vecino le dice a
mostrando una revista para una niña que vaya
grandes, con mujeres junto a él a su casa
desnudas. porque los papás no
Un papá abraza a
están y le pidieron
su hija pequeña
que la cuidara.
con mucho cariño.

Un adulto ayuda a una niña que


se cayó de la bicicleta y se
Un nene va al médico
golpeó. La ayuda a levantarse y
acompañado de su mamá. El
mira dónde se lastimó, mientras
médico le pide que se
llama a otros vecinos.
desvista para poder revisarlo.

2
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL 5º GRADO A Y B 2.023, CENTRO EDUCATIVO
PROVINCIA LA RIOJA

Una persona que va en su coche se detiene


y le pide a un niño que lo acompañe para
mostrarle dónde queda una calle. El niño se
acerca y esta persona quiere obligarlo a
que vaya con ella.

Una mamá explica a sus hijos que, si


alguien le dice algo feo o quiere tocar Un niño se anima a contarle a la maestra
alguna de sus partes íntimas, le diga un secreto que tiene y lo hace sufrir
¡NO! Y busque urgente ayuda de un mucho. El secreto es sobre un chico más
adulto de confianza. grande que, a veces, en el camino de
regreso a su casa, le quiere dar un beso y
obligarlo hacer cosas que no quiere.
En la calle un hombre se acerca a una
nena y le toca la cola y la invita a un
lugar más secreto porque quiere
mostrarle algo que tiene guardado
para ella.

CIERRE:
¿Qué aprendimos hoy?
Los estudiantes deberán realizar una reflexión personal que haga referencia a lo que se ha
estado trabajando a lo largo de la secuencia, y quien desee podrá compartirla con el resto
de la clase.

También podría gustarte