Secuencia Didáctica de Educación Sexual Integral
Secuencia Didáctica de Educación Sexual Integral
Secuencia Didáctica de Educación Sexual Integral
CONTENIDOS:
OBJETIVOS:
Reconocer el derecho a ser cuidados y respetados por toda la sociedad (familia,
amigos, compañeros, etc.).
Abordar aspectos de la ESI relacionados al cuidado de sí mismo y de los otros.
Reconocer el cumplimiento y violación de los Derechos del Niño en diferentes
contextos.
PROPÓSITOS:
2
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL 5º GRADO A Y B 2.023, CENTRO EDUCATIVO
PROVINCIA LA RIOJA
de las personas.
Valorar las posibilidades de la lengua oral y escrita para expresar y compartir
ideas, puntos de vista, conocimientos, sentimientos, emociones y para aprender y
participar en el contexto sociocultural.
Demostrar interés, respeto y valoración por las producciones de los demás.
Participar de manera activa y cada vez más autónoma en situaciones de escucha y
producción oral poniendo en juego los saberes de los cuales se va apropiando.
INDICADORES DE EVALUACIÓN:
Manifiesta interés en el tema.
Participa espontáneamente.
Responde de forma coherente a los comentarios de los cierres de la clase.
Desarrolla de manera autónoma las actividades.
Realiza actividades aplicando conocimientos.
Interpreta las diferentes consignas.
Se comunica utilizando vocabulario específico.
Participa en las actividades de grupo.
Trabaja de manera colaborativa.
Reconoce los Derechos del Niño, cuando se respetan y cuando no se hace.
Identifica la diferencia entre los conceptos: íntimo, privado y público.
Detecta los peligros a los que se puede ver expuesto.
Pone en práctica los mecanismos de autoprotección en el ámbito escolar.
Es respetuoso y cuidadoso del cuerpo propio y ajeno.
2
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL 5º GRADO A Y B 2.023, CENTRO EDUCATIVO
PROVINCIA LA RIOJA
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1
INICIO:
Durante el diálogo, se propiciará el espacio para que surjan situaciones en las que se
pueda destacar la importancia del respeto por el propio del cuerpo y por el del otro.
DESARROLLO:
Se propondrá a los estudiantes reproducir el video cuento ESTELA GRITA MUY
FUERTE de la escritora Isabel Olid, https://www.youtube.com/watch?v=Yavi4bZa3mA
Luego de dialogar y reflexionar sobre todo lo que le sucede a Estela y como comienza a
resolver las situaciones utilizando los consejos de su maestra Conchita, los estudiantes
deberán agruparse de a tres o cuatro niños para desarrollar la siguiente actividad:
Realizaremos carteles con frases sobre cómo cuidar mi cuerpo y el del otro para pegar en
el aula y en la escuela.
CIERRE:
¿Qué aprendimos hoy?
DESARROLLO:
De acuerdo a las respuestas de los estudiantes se realizará una definición oral de cada
una de las palabras utilizando los aportes de los niños, haciendo referencia al cuidado del
cuerpo y situaciones cotidianas.
En pequeños grupos, de a dos o tres estudiantes, realizarán la siguiente actividad:
(Se entregará una fotocopia por estudiante)
2
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL 5º GRADO A Y B 2.023, CENTRO EDUCATIVO
PROVINCIA LA RIOJA
LO ÍNTIMO Y LO PRIVADO
Dialoga con tus compañeros y remarca con color las acciones que protegen la intimidad
propia y del otro.
Cierro la puerta cuando voy al baño.
Solo hablo con personas de confianza sobre mis problemas.
Mi mejor amiga gusta de Pedro y me pidió que le guardara el secreto.
Me saco fotos en malla y las subo a Facebook.
Pido permiso para entrar a la habitación de mis padres.
Juan les contó a todos un secreto que le dijo Pedro.
Me paro en la puerta y espío a mis amigos cuando van al baño.
Luego se entregará la siguiente fotocopia (una por grupo).
CIERRE:
¿Qué aprendimos hoy?
Luego de socializar las actividades se escribirá de manera grupal las definiciones de
íntimo, privado y publico de acuerdo a todo lo desarrollado, buscando que los chicos
2
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL 5º GRADO A Y B 2.023, CENTRO EDUCATIVO
PROVINCIA LA RIOJA
puedan aportar situaciones de ejemplo para las mismas.
INTIMO: es algo interno muy mío, particular y personal. También se refiere al afecto
que tenemos con las personas. Por ejemplo:……………………………………………………………
PRIVADO: hace referencia a algo íntimo y personal, por ejemplo, acontecimientos con
poca gente, con gente muy cercana, familia o amigos. Por ejemplo:
……………………………………………………….
PÚBLICO: mucha gente tiene participación. Por ejemplo:………………………………………………………
DESARROLLO:
Las siguientes actividades se llevarán a cabo de manera individual.
Conversamos con toda la clase sobre el interrogante: ¿mi cuerpo es importante?
Actividades:
Escribe tres acciones en cada caso.
PARA CUIDAR
MI CUERPO EL CUERPO DEL OTRO
. .
. .
. .
2
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL 5º GRADO A Y B 2.023, CENTRO EDUCATIVO
PROVINCIA LA RIOJA
aquellas actitudes, acciones, comportamientos, palabras y/o gestos manifestados por los
adultos, que los hace sentir bien.
2
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL 5º GRADO A Y B 2.023, CENTRO EDUCATIVO
PROVINCIA LA RIOJA
CIERRE:
¿Qué aprendimos hoy?
DESARROLLO:
Teniendo en cuenta los Derechos del Niño, indica al lado de las siguientes situaciones si
los mismos se cumplen o no:
Niño asistiendo a la escuela.
Grupo de niños trabajando en la calle.
Bebé muy enfermo que no es llevado al médico por su familia para estar bien.
Una familia que va al CPC con su bebé recién nacido a realizarle el dni.
Niña que es discriminada por un grupo de personas por no tener familia.
Grupo de niños jugando libremente en la plaza.
Escuela que no posee rampa para acceder.
Se dará un momento para que los chicos puedan conversar con el compañero del lado y
ponerse de acuerdo en que situaciones se cumplen o no los Derechos de los Niños.
Ahora que identifican sus derechos, ¿en algún momento sintieron que los mismos no han
sido respetados? En caso que lo deseen pueden realizar el aporte de manera oral, por
escrito o a través de un dibujo.
CIERRE:
¿Qué aprendimos hoy?
INICIO:
Retomaremos lo que venimos trabajando y a continuación se escribirá la siguiente frase
en el pizarrón.
“A veces pasamos por situaciones en las que nos sentimos bien y otras en las que no nos
sentimos tan bien”.
2
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL 5º GRADO A Y B 2.023, CENTRO EDUCATIVO
PROVINCIA LA RIOJA
DESARROLLO:
Pensemos de manera personal cuales son aquellas situaciones en las que me siento bien y
cuales son aquellas en las que no me siento tan bien, ¿Qué puedo hacer para que esas
cosas no pasen?, si pasa algo con lo que no me siento cómodo ¿qué tengo que hacer?
Nos escuchamos y dialogamos sobre distintas situaciones.
Identifica con cuales de las siguientes acciones te sientes bien y con cuales no, que
sentimientos te generan y por qué.
Situación 1. Entran dos alumnos nuevos al grado y, en la clase, el grupo les hace
preguntas para que se sientan bienvenidos: cómo se llaman, cómo están constituidas sus
familias, de qué escuela provienen…
Situación 2. Dos varones empezaron jugando a que peleaban y fueron pegándose cada
vez más fuerte hasta que uno se cayó al piso; entonces, el otro se le tiró encima y le
pidió que le devolviera el auto que le habían regalado para su cumpleaños.
Situación 3. En la clase de Educación Física, cuando hacen juego libre, los chicos y las
chicas siempre piensan en cómo integrar a Ana, quien tiene una discapacidad física.
Situación 4. Un nene de primer grado está en el baño y es presionado por dos chicos más
grandes para que les muestre su ropa interior.
Actividad 2
Lee las siguientes situaciones y elijo la respuesta que creo más conveniente.
2
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL 5º GRADO A Y B 2.023, CENTRO EDUCATIVO
PROVINCIA LA RIOJA
Me gusta abrazar a mis amigos y amigas.
Me invitan a hacer algo que me da miedo.
Mi tía me hace mi torta favorita para invitarme a tomar la
leche.
Un amigo me dijo que le hicieron algo muy feo y me pide que
no lo cuente.
CIERRE:
¿Qué aprendimos hoy?
Se realiza puesta en común en común de las respuestas, destacando aquellos casos en los
que la respuesta es NO, se intervendrá destacando la importancia de poder NO a las
situaciones que nos hacen sentir mal, de no tener vergüenza y poder explicarle a los
demás.
La consigna será:
Pienso dos secretos (reales o imaginarios) y en una tarjeta el que debe guardarse y en la
otra tarjeta el que no debe guardarse.
Luego deberán depositar cada tarjeta en la caja correspondiente (si el estudiante lo
desea puede colocar su nombre)
Se preguntará a los estudiantes cuál de las dos cajas consideran que puede ser tapada y
guardada para que esos secretos no sean revelados ya que NO HACEN DAÑO A NADIE; y
cual es conveniente dejar abierta para que esos secretos SEAN REVELADOS Y ASÍ
PODER PEDIR AYUDA.
Se destacará que es conveniente pedir ayuda a un adulto de confianza para contar esos
secretos que hacen daño o me hacen sentir triste.
2
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL 5º GRADO A Y B 2.023, CENTRO EDUCATIVO
PROVINCIA LA RIOJA
Se realizarán algunos carteles para pegar por la escuela haciendo referencia a los
Secretos que es bueno guardar y a los secretos que no es bueno guardar.
CIERRE:
¿Qué aprendimos hoy?
2
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL 5º GRADO A Y B 2.023, CENTRO EDUCATIVO
PROVINCIA LA RIOJA
CIERRE:
¿Qué aprendimos hoy?
Los estudiantes deberán realizar una reflexión personal que haga referencia a lo que se ha
estado trabajando a lo largo de la secuencia, y quien desee podrá compartirla con el resto
de la clase.