Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

El Difunto Estaba Vivo.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Guía de análisis

1.- Título de la obra

El difunto estaba vivo

1.1.- Tipo de título

Título simbólico.

1.1.2.- Relación del título con el contenido

Función expresiva: ya que crea el interés del lector para descubrir la razón del porque el título de la
historia.

La narrativa se ambienta en el municipio de Jarabacoa, provincia de La Vega, y el personaje central


es don Pablo de la Mota, hacendado dueño de potreros, sembrados de tabaco, conucos, reses,
mulos y caballos. No tuvo hijas sino hijos. La trama se desarrolla durante la construcción de una
carretera que ha de pasar por el cementerio donde descansan sus restos. El ingeniero de la obra
narra la tragedia en que uno de los antiguos peones de don Pablo da muerte al sargento en el
momento en que es desenterrada la osamenta del difunto.

2.- Autor

Juan Bosch

2.1.- Breve biografía del autor

(La Vega, 1909 - Santo Domingo, 2001) Político y escritor dominicano que alcanzó la presidencia de
la República en 1963, tras padecer más de dos décadas de exilio por su oposición a la dictadura de
Rafael Leónidas Trujillo (1930-1961). En su faceta literaria destacó como ensayista y cultivador del
relato breve.

Nacido en la provincia dominicana de La Vega, Juan Bosch cursó estudios superiores en la


Universidad de Santo Domingo. Cuando en 1930 Rafael Leónidas Trujillo se hizo con el poder
mediante un golpe de Estado, Bosch fue acusado de conspiración contra el nuevo régimen y pasó
algún tiempo encarcelado. Recuperada la libertad, ingresó como empleado en la Oficina Nacional
de Estadística, pero en 1937 renunció a su puesto y abandonó la República Dominicana para
instalarse en Puerto Rico.

3.- Contexto histórico y cultural en que se desenvuelve la obra

Fue escrito en un contexto histórico relevante para la vida del escritor, ya que forma parte de los
cuentos que escribió en su momento de exilio. La cultura es dominicana y data de los tiempos en
los cuales se tenía la arraigada creencia de que una persona se le debía respetar hasta el final,
aunque fuese un difunto; mientras quedara vivo alguien que hiciera valer su memoria nunca moriría
tal persona, sino que el difunto seguiría vivo.

Una frase que me llamo la atención fue (la escribiré de manera correcta)

Nadie muere de verdad si queda en el mundo quien respete su memoria.


4.- Argumento (De qué trata)

La trama se desarrolla durante la construcción de una carretera que ha de pasar por el cementerio
donde descansan sus restos. El ingeniero de la obra narra la tragedia en que uno de los antiguos
peones de don Pablo da muerte al sargento en el momento en que es desenterrada la osamenta del
difunto.

Quien luego de todo lo contado por el ingeniero agrega, que el difunto estaba vivo y seguirá vivo
mientras él esté vivo ya que nadie muere de verdad si queda alguien en el mundo que haga respetar
su memoria.

5.- Género y sub-género

Género narrativo, sub-género cuento.

6.- Personajes principales y secundarios (Breve caracterización de los personajes)

Pablo de la mota: viejo, piel oscura por culpa del sol, bigotes y cabellos blancos, alto de estructura
flaca. Era frio, obstinado, con mucho temple, incansable y trabajador, introvertido, silencioso,
autoritario.

Felicio: peón de don Pablo de la Mota, quien era considerado como un hijo del mismo.

Ingeniero de jefe de las obras: un hombre joven, bien parecido, arrogante y sin embargo de aspecto
triste.

Jesús Oquendo: peón de obras públicas y testigo presencial de los hechos ocurridos.

El juez.

7.- Punto de vista del narrador (quién cuenta la historia y cómo la cuenta. Determinar la estructura
(Cantidad de párrafos, tipos de párrafos, tipos de oraciones más utilizadas, tipo de palabras según
su composición, etc., citando tres ejemplos en cada caso).

Esta historia es contada por los vivos, haciendo mención del difunto y de cómo la pelea por las
tierras donde él estaba enterrado le hicieron entender que el difunto estaba vivo.

Estructura

Cantidad de párrafos: 50

Tipos de párrafos: Párrafos explicativos, narrativos y argumentativos.

Tipos de oraciones más utilizadas:

El difunto taba vivo.

Yo lo ví.

Tipos de palabras según su composición:

Simples:

Don, juez, peón.


Compuesta:

Mal humor, dificultades, trazado.

Derivadas:

Atmosfera, campanilla, despaciosamente.

8.- Elige un párrafo de la obra que contenga diferentes signos de puntuación y describe la función
que ejerce cada uno.

Entonces en la concurrencia empezó alguien a reírse. El propio fiscal soltó una carcajada, y cuando
el juez alargó el brazo para coger la campanilla, en medio de las risas que se extendían por toda la
sala resonó una voz enérgica, de tono angustiado, asegurando a gritos:
—¡Sí, estaba vivo; yo puedo asegurar que estaba vivo!
La sala –público, funcionarios, jueces– se llenó de estupor.

El juez se quitó los lentes y miró con detenimiento y disgusto al que había gritado; igual que los del
juez, todos los ojos se clavaron en él. “Él” era un hombre joven, bien parecido, arrogante y sin
embargo de aspecto triste; se hallaba en medio del público y todo el mundo sabía que había sido el
ingeniero jefe de las obras. El asombro era completo, ¿pues cómo podía nadie explicarse que un
ingeniero asegurara tal cosa? Además, desde que empezó la instrucción del sumario el ingeniero
había negado conocer las causas de los hechos, a pesar de que fue él quien recogió el cuerpo herido
de Felicio.

Dos puntos: su función es la de detener el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue, en
este caso para ampliar el diálogo.

Guión: su función es indicar diálogos en el cuento.

Signos de exclamación: su función es indicar sorpresa, asombro y alegría.

Punto y seguido: su función es la de separar enunciados y el texto debe continuar en la misma línea.

Punto y aparte: su función es la de separar los párrafos.

9.- Determinar los niveles de lengua mayormente empleados citando dos ejemplos de cada uno).

Nivel culto:

1. A eso se refería el juez cuando preguntó despaciosamente:

—¿Y cómo se explica que ahora –y recalcó esta palabra– sepa usted tanto?

—Porque sólo ahora he comprendido la causa oculta de cuanto ocurrió –respondió sin
titubear el ingeniero.
2. El ingeniero empezó con este extraño exordio:
—El honorable señor juez tiene que ser benévolo y permitir todas mis disquisiciones,
por alejadas que parezcan del asunto, pues cuanto voy a decir aquí es importante para
conocer la verdad. Al principio creía que el culpable era yo por haber cedido a las peticiones
del sargento. Yo pude haber trazado la carretera por otro sitio; el terreno es llano, de igual
grado de humedad en todo el valle, hasta llegar al poblado, y las dificultades de desagüe
son las mismas en el centro que en cualquiera de sus orillas. Además, la gente del lugar, que
no está enterada ni de estos particulares ni de la petición que me hizo el sargento, ha estado
considerándome responsable de la tragedia e incluso un degenerado incapaz de respetar el
reposo de un muerto. Esta circunstancia dificultó mucho mi situación y me impidió conocer
el origen de los hechos, pues lo que yo me preguntaba, hasta atormentarme, era por qué el
viejo Felicio reaccionó de tal manera si el difunto don Pablo no era de su sangre. Pero
cuando habló el testigo Jesús Oquendo comprendí toda la verdad: es que don Pablo no
había muerto.
—¿No puede el testigo ceñirse a la exposición de los hechos que presenció? –
interrumpió el juez.
—Sí y no; pues los hechos que presencié carecen de valor si se desconocen otros, y
debo hablar de esos otros. Esta historia, señor juez, tiene dos inicios, uno reciente y otro
lejano. El reciente empezó cuando el sargento Felipe fue a verme para pedirme que desviara
la carretera haciéndola cruzar por el cementerio; el lejano, cuando llegó al lugar por vez
primera don Pablo de la Mota. Si no puedo referirme a ambos, es mejor que no hable, señor
juez.

Lenguaje vulgar:

1. —Sí, yo lo vide y él fue el matador.


2. —¡Antonce máteme, máteme agora; quiero morirme antes que ver los güesos del difunto
don Pablo sin reposo!

10.- Identificar las funciones de la lengua empleadas en la obra, citando dos ejemplos en cada
caso.

Función referencial:

1. La atmósfera del juicio se cargó más cuando Jesús Oquendo, peón de obras públicas y
testigo presencial, dijo con toda seriedad:
—Lo que pasa es que el difunto taba vivo.
2. —¡Sí, estaba vivo; yo puedo asegurar que estaba vivo!

La sala –público, funcionarios, jueces– se llenó de estupor. El juez se quitó los lentes y
miró con detenimiento y disgusto al que había gritado; igual que los del juez, todos los ojos
se clavaron en él. “Él” era un hombre joven, bien parecido, arrogante y sin embargo de
aspecto triste; se hallaba en medio del público y todo el mundo sabía que había sido el
ingeniero jefe de las obras. El asombro era completo, ¿pues cómo podía nadie explicarse que
un ingeniero asegurara tal cosa? Además, desde que empezó la instrucción del sumario el
ingeniero había negado conocer las causas de los hechos, a pesar de que fue él quien recogió
el cuerpo herido de Felicio.

Función emotiva:

1. —Pero señor –dijo–, ¿a mí qué me importa lo que usted siente o deja de sentir?
—¿Qué no le importa? ¿Usté se atreve a decir que no le importa lo que siente un hombre?
¿Y no le importa tampoco el reposo de un difunto? –preguntó Felicio, con el acento de una
persona que está a punto de perder la razón.

—¡No, no me importa! –gritó el ingeniero, fuera ya de sí.


—¡Antonce máteme, máteme agora; quiero morirme antes que ver los güesos del
difunto don Pablo sin reposo!
2. —¡Sinvergüenza! ¿Usté se atreve a decir que mi propiedá no vale más que los güesos del
difunto, eh? ¡Manque no lo diga lo ta pensando! ¡Dígalo pa que vea cómo se muere un
hombre, pedazo e sinvergüenza! ¡Atrévase a decir que esos güesos valen más de trescientos
pesos!

11.- Intención comunicativa del autor.

La intención comunicativa del autor es compartir con el lector vivencias de nacionales de la época.

13.- valores recreados en la obra.

El respeto de Felicio hacia su jefe aun después de este morir.

Honestidad del ingeniero al contar las cosas como pasaron.

14.- Análisis crítico (Opinión personal) El análisis debe tener un máximo de 15 páginas.

Esta historia trata sobre La narrativa se ambienta en el municipio de Jarabacoa, provincia de La Vega,
y el personaje central es don Pablo de la Mota, hacendado dueño de potreros, sembrados de
tabaco, conucos, reses, mulos y caballos. No tuvo hijas sino hijos. La trama se desarrolla durante la
construcción de una carretera que ha de pasar por el cementerio donde descansan sus restos. El
ingeniero de la obra narra la tragedia en que uno de los antiguos peones de don Pablo da muerte al
sargento en el momento en que es desenterrada la osamenta del difunto.

A medida que la trama se va desarrollando en el jurado vemos como se van integrando testigos, tal
es el caso del ingeniero quien entra dándole la razón a Felicio sobre el difunto que seguía vivo según
su testimonio.

También podría gustarte