Coronel Gaona
Coronel Gaona
Coronel Gaona
Sec : “10”
CHICLAYO – PERÚ
2023
DEDICATORIA
1
AGRADECIMIENTO
Primero y antes que nada, dar gracias a Dios, por estar conmigo en cada paso
que doy, por fortalecer mi corazón e iluminar mi mente y por haber puesto en mi
camino a aquellas personas que han sido mi soporte y compañía durante todo el
periodo de estudio
2
INTRODUCCION
La Policía Nacional del Perú es una institución del Estado creada para
garantizar el orden interno, el libre ejercicio de los derechos de las personas y el
normal desarrollo de las actividades ciudadanas. Es profesional y jerarquizada.
Sus integrantes representan la ley, el orden y la seguridad en toda la República y
tienen competencia para intervenir en todos los asuntos relacionados con el
cumplimiento de su finalidad fundamental. A diferencia de la policía de otros
países la Policía Nacional del Perú tiene organización castrense2 debido al
riguroso entrenamiento desarrollado, para combatir la subversión, durante las
décadas de los años 80 y 90 del siglo XX.
3
ÍNDICE
Caratula
Dedicatoria
Agradecimiento
Introducción
Indice
CAPITULO I
La policía en la época preincaica
CAPITULO II
La policía en la época incaica
CAPITULO III
LOS PRIMEROS CUSTODIOS DEL ORDEN Y CUERPOS POLICIALES
CAPITULO IV
EL PROCESO DE UNIFICACIÓN DE LAS FUERZAS POLICIALES
Conclusión
Recomendaciones
Bibliografía
4
CAPITULO I
LA POLICÍA EN LA ÉPOCA PREINCAICA
1. EPOCA PREINCA:
A lo largo de los años 800 y 1500 A.C la protección se dio al ayllu que es la
familia fue tomada como una función policial posteriormente se reunieron y
formaron grupos estableciendo jerarquías como en ese momento apareció el
CURACA teniendo muchas atribuciones, respetado y obedecido
incondicionalmente
5
Ello exigía además de cuestiones religiosas y morales, el contar con individuos
especializados en el uso de la fuerza sea para agredir y defenderse de los
foráneos como para controlar y garantizar el orden al interior.
6
II CAPITULO
LA POLICIA EN LA EPOCA INCAICA
1. EPOCA INCAICA:
Los incas fueron los que cambiaron a la función social de protección en una
actividad administrativa destinada a mantener el orden público que iban
imponiendo en comunidades que iban sometiendo, estos llevaban al máximo el
proceso de homogenización y unidad de los pueblos conquistados.
También hacían cumplir sus leyes religión y costumbres de este modo los incas
tomaron la función colectiva al lado de una medida administrativa.
La unidad de los ayllus estaba asegurada por hasta 10000 familias bajo el
control y función de mandones (curacas) que aseguraran el orden interno y el
cumplimiento de las leyes incaicas.
Serían los incas, los que con su asombrosa organización social darían pie a
perfilar con mayor nitidez y especificad a quienes van a ejercer la función
policial. No se podían concebir ladrones vagabundos ni mentirosos dentro de la
policía vial, agraria y social que se seguía en el Tahuantinsuyo.
7
Desarrollaron un sistema de control social que empezaba en el puric o padre de
familia y terminaba en el curaca o señor local, quien a su vez estaba sujeto al
control de los apunchic o Cápac apo, gobernadores regionales sujetos a su vez
a la vigilancia y fiscalización de los Tucyricuy (los que todo lo ven y lo oyen), que
cuidaban por el orden y el cumplimiento de las normas de conducta social más
deseables para una convivencia ideal a base de la reciprocidad, con miras
siempre a obtener una buena producción para redistribuir.
8
CAPITULO III
LOS PRIMEROS CUSTODIOS DEL ORDEN Y CUERPOS POLICIALES
En 1823 se dictó la Primera Constitución Política del Perú, que fue sancionada
por el Primer Congreso Constituyente el 12 de noviembre de 1823, siendo
presidente de la República Don José Bernardo Tagle, en la cual se establece la
creación de tres Ministerios: el de Gobierno y Relaciones Exteriores, el de
Guerra y Marina; y el de Hacienda, poniéndose el ejercicio de la función policial
bajo competencia del Ministerio de Gobierno.
9
de malhechores, y persiguiendo a los delincuentes con sujeción a las órdenes de
la autoridad respectiva. Del mismo modo el artículo 177º, textualmente nos dice:
“Se creará una Guardia de Policía en todos los departamentos que la exijan
conforme a sus necesidades”.
10
En 1845, el mariscal Ramón Castilla y Marquesado, en su primer gobierno
(1845 - 1851), dispone de una nueva organización de la “Guardia Nacional”,
distribuyéndola en todos los departamentos, dicta nuevas normas y una
reglamentación encaminada a delimitar funciones de las autoridades Políticas y
de la Inspección General de la expresada Fuerza.
Sin embargo, las necesidades del servicio, hicieron que en 1856 el Encargado
del Gobierno Dr. Juan del Mar, creara una Compañía de 120 “Celadores” para
cuidar Lima.
11
la Plaza Italia, en Barrios Altos, hoy convertido en el Centro Educativo Estatal Nº
1168 “Héroes del Cenepa”, y sería el batallón que el 7 de agosto de 1919 se
denominaría “Guardia Republicana”.
Es así como nace la Guardia Civil del Perú, al expedirse dos Decretos Supremos
rubricados: el 31 de diciembre de 1873 (publicado en el Diario Oficial “El
Peruano” el 28 de enero de 1874) y el 23 de marzo de 1874 disponiendo su
creación.
12
mantendría la seguridad y vigilancia de los edificios públicos, de las cárceles y
de los miembros del gobierno.
Durante la Guerra con Chile, la Guardia Civil del Perú tendría un papel activo y
notable combatiendo junto al Ejército del Perú y es en la Batalla de Tarapacá
donde sobresale el Guardia Civil Mariano Santos Mateos cuya acción fue
decisiva para que el Ejército del Perú obtenga la victoria en dicha acción de
armas. Mariano Santos Mateos, el Valiente de Tarapacá, perteneció al Batallón
de Infantería "Guardias de Arequipa" Nº 25, Unidad compuesta por 6 Compañías
de Guardias Civiles, y en esa batalla logró capturar, para las armas peruanas, la
coronela regimentaría (bandera) del Regimiento de Infantería "2.º de Línea" del
ejército adversario siendo felicitado por su acción y ascendido al grado inmediato
superior de Inspector de Guardias de la Guardia Civil del Perú.
13
Francia, que el Batallón de Gendarmes de Infantería Nº 1 se denominara
Batallón de Gendarmes de Infantería "Guardia Republicana del Perú" N° 1, el
cual debería tener las mismas funciones que la Guardia Republicana de París ya
que fue creada a su imagen y semejanza, dándole como misión la seguridad de
los establecimientos y servicios públicos, "la seguridad del Palacio de Gobierno y
el Congreso de la República".
14
El presidente Sánchez Cerro, el 29 de febrero de 1932, reorganiza nuevamente
al Regimiento "Guardia Republicana", con Plana Mayor, Servicios Especiales,
Banda de Música, Sección Fuera de línea, Compañía de Ametralladoras y 6
Compañías de Fusileros al mando del Coronel EP Enrique Herbozo Méndez,
como Primer Jefe del Regimiento de Infantería
Varios meses después del asesinato del Presidente Luís Miguel Sánchez Cerro,
ocurrido el 30 de abril de 1933, el Regimiento “Guardia Republicana” continuó
siendo la Guardia Presidencial de Infantería del Palacio de Gobierno del Perú
hasta su reemplazo, en 1934, por la Compañía de Ametralladoras de Palacio
que estaba integrada por personal policial perteneciente al Cuerpo de Seguridad
de la República.
Durante la Guerra con Chile, la Guardia Civil del Perú tendría una participación
notable combatiendo junto al Ejército del Perú y es en la Batalla de Tarapacá
donde sobresale el Guardia Civil Mariano Santos Mateos cuya acción fue
decisiva para que el Ejército del Perú obtenga la victoria en dicha acción de
armas. Mariano Santos Mateos, el Valiente de Tarapacá, perteneció al Batallón
de Infantería "Guardias de Arequipa" Nº 25, Unidad compuesta por 6 Compañías
de Guardias Civiles, y en esa batalla logró capturar, para las armas peruanas, la
coronela regimentaria (bandera) del Regimiento 2do. de Infantería de Línea del
ejército adversario siendo felicitado por su acción y ascendido al grado inmediato
superior de Inspector de Guardias de la Guardia Civil del Perú. Reorganización
La conformación de la antigua policía duró hasta 1919, año en que en el
segundo gobierno de don Augusto Bernardino Leguía Salcedo se decidió
reorganizarla mediante un Decreto Ley Nº 1163 expedido el 7 de agosto de
1919. Entre otros aspectos se disponía el establecimiento de “una Escuela de
Policía para los aspirantes a Oficiales e individuos de la institución”.Como el
15
propósito del Presidente Leguía era tomar como modelo a la Policía de España,
solicita al gobierno de Su Majestad Católica el rey de España don Alfonso XIII, el
envío a la capital del Perú de una Misión de Policía española para organizar e
instruir en el Perú a la Policía de la república. Leguía mediante Resolución
Suprema del 4 de abril de 1921, dispone se contrate una Misión de la
Benemérita Guardia Civil de España, con la finalidad de establecer las bases
sobre las que debería formarse la Guardia Civil del Perú, lo que se concretó, y
se puso en marcha, al suscribirse en Madrid, el 1 de octubre de 1921, el acuerdo
diplomático por el que se contrataba los servicios de una Misión de la
Benemérita Guardia Civil Española, la misma que el 22 de noviembre de 1921
llegó a la capital del Perú y estuvo presidida por el entonces Teniente Coronel
GCE Señor Pedro Pueyo España. Completaban la misión el Capitán GCE Señor
Bernardo Sánchez Visaires, el Teniente GCE Señor Adolfo Carretero Parreño,
que por enfermedad tuvo que volver a España, siendo reemplazado por el de
igual clase Teniente GCE Señor Fernando Gómez Ayau y el Sargento 1ro GCE
Señor José Gómez Hernández (primer instructor de Guardia
El 8 de julio de 1961,
durante el gobierno
del presidente de la
República Manuel
16
Prado Ugarteche se crea la Unidad de Servicios Especiales de la Guardia Civil
del Perú (USE), compuesta en su mayor parte por personal de tropa licenciada
de las Fuerzas Armadas, que posteriormente se incrementó con otras Unidades
Policiales similares (como la 41 y la 42 Comandancias de la Guardia Civil). La
USE tuvo como misión específica: colaborar y actuar en la conservación del
orden público cuando se presenten concentraciones humanas grandes
(espectáculos de masas, manifestaciones políticas, paros, huelgas o cualquier
otro evento similar).
El Breve Papal del 29 de abril de 1965 firmado en Roma por su Santidad Paulo
VI declara a Santa Rosa de Lima Patrona ante Dios de la Guardia Civil del Perú.
Por esa época la zona central de la sierra del Perú se encontraba convulsionada
por brotes subversivos. Ocurrieron, por parte de ellos, asaltos a la mina de Santa
Rosa y a la hacienda Runatullo. Fue dinamitado el puente Maraynioc y el Puesto
GC de Andamarca es tomado por asalto el 7 de junio de 1965, los insurgentes
se llevaron como rehenes a los Guardias GC Clemente Espinel Hinostroza y
Tomás Rengifo Lozano, habiendo ordenado el Comando de la Guardia Civil la
organización de operativos de búsqueda en toda la zona.
17
(MIR), muriendo, durante el enfrentamiento, el Mayor GC Horacio Patiño
Cruzatti, el Capitán Médico SGP Enrique Torres Gonzáles, el Sargento 2º GC
Guillermo Zúñiga Medina, el Cabo GC Eleuterio Ventura Huamán y los Guardias
GC Carlos Egúsquiza Amez, Alfonso Soto Martínez y Yen Escobedo Garro.
Sobrevivieron a la emboscada los Guardias GC Diógenes Valderrama Bravo y
Eusebio Gálvez Silveira, que se encontraban en la vanguardia, quienes fueron
tomados, por los insurrectos, como rehenes en el caserío de Yahuarina
(Huancavelica) siendo trasladados al campamento de los insurrectos en Púcuta,
donde fueron obligados a que enseñen a los insurrectos el manejo de las armas
usadas por la Guardia Civil, y que los insurrectos tenían en su poder, negándose
ambos Guardias, siendo torturados en forma inaudita y luego asesinados.
18
Los hechos que sucedieron en Púcuta y en Satipo motivaron la participación de
la Fuerza Armada del Perú en la lucha contrainsurgente, disponiendo el gobierno
peruano por Decreto del 13 de agosto de 1965 la intervención del Ejército,
siendo las tropas de la IV Región Militar las que derrotarían a los insurgentes del
MIR en el enfrentamiento ocurrido en Mesa Pelada el 23 de octubre de 1965 y
pondrían fin a sus actividades en marzo de 1966.
La Guardia Civil del Perú tenía como Misión: mantener el Orden Público,
mientras no se requiera el empleo de la Fuerza Armada, y la prevención de los
delitos y las faltas.
La Guardia Republicana del Perú tenía como Misión: vigilar las fronteras,
sujetándose a los planes de la Fuerza Armada, la seguridad de los
establecimientos penales y la seguridad de los establecimientos y servicios
públicos.
19
El 30 de diciembre de 1969 se aprueba el Estatuto de las Fuerzas Policiales
integradas por la Guardia Civil del Perú, la Guardia Republicana del Perú,
la Policía de Investigaciones del Perú y el Servicio de Sanidad de las Fuerzas
Policiales. El Estatuto definía y garantizaba los derechos y obligaciones del
personal de las Fuerzas Policiales y determinaba su situación en relación al
servicio. Cada una de las Fuerzas Policiales se desarrolló en forma autónoma e
independiente.
Esta Institución Pública encargada del Gobierno interior del Perú; y del orden
interno y público a través de la Policía Nacional del Perú. Su sede central está,
desde julio de 1961, en la Plaza 30 de agosto s/n, en el distrito de San Isidro, en
Lima, ocupando sus oficinas las instalaciones del edificio del antiguo Aeropuerto
de Limatambo. El 3 de diciembre de 1968, se promulga el Decreto Ley Nº
17271, Ley de Ministerios, el cual establece que a partir de esa fecha el
20
Ministerio de Gobierno y Telecomunicaciones se denomina “Ministerio del
Interior”.
21
CAPITULO IV
EL PROCESO DE UNIFICACIÓN DE LAS FUERZAS POLICIALES
4.1 ANTECEDENTES:
El presidente Alan García Pérez, en su primer gobierno, (1985 - 1990), inició
el 14 de septiembre de 1985, al amparo de la ley 24294 aprobada por el
Congreso de la República, un proceso de reorganización de las Fuerzas
Policiales.
El Decreto Legislativo Nº 371 "Ley de Bases de las Fuerzas Policiales" sentó los
pilares para la creación definitiva de la Policía Nacional del Perú.
22
Nacimiento de la Policía Nacional del Perú
Suboficiales PNP. Antiguamente se les denominaba Guardias o Policías de
Tropa
Hoy la Policía Nacional del Perú es una fuerza policial moderna y eficiente, en
cuanto a la realización de las operaciones policiales, experimentada en más de
20 años de guerra contrainsurgente y en el combate contra el tráfico ilícito de
23
drogas, con más de 140 mil efectivos, es una de las mayores de Latinoamérica,
cuenta con importantes unidades terrestres, aéreas y acuáticas, así como con
fuerzas especiales y comandos paracaidistas (como "Los Sinchis" de la antigua
48.ª Comandancia de la Guardia Civil del Perú), presentes en todo el territorio
peruano.
24
la Oficina Nacional de Procesos Electorales, en el ejercicio de sus
funciones.
11. Participar en la seguridad de los establecimientos penitenciarios, así
como en el traslado de los procesados y sentenciados.
12. Participar en el cumplimiento de las disposiciones relativas a la
protección y conservación de los recursos naturales y del medio
ambiente, la seguridad del patrimonio arqueológico y cultural del Perú.
13. Velar por la seguridad de los bienes y servicios públicos, en coordinación
con las entidades estatales correspondientes.
14. Participar en la Defensa Nacional, Defensa Civil y en el desarrollo
económico y social del país.
15. Ejercer la identificación de las personas con fines policiales.
16. Ejercer las demás funciones que le señalen la Constitución y las leyes.
25
CONCLUSION
Sin duda alguna, la evolución de esta institución desde épocas prehispánicas,
fueron acontecimientos importantes para posteriores evoluciones y la
consecuente creación de esta entidad que resguarda nuestro orden interno.
26
RECOMENDACIONES
Teniendo en consideración que éste presente trabajo es un desarrollo singular
de la policía nacional del Perú, por lo tanto se recomienda tener conocimiento y
analizar algunas funciones que no es muy difundido en la sociedad, para así
tener claro las atribuciones que deben cumplir.
27
BIBLIOGRAFIA
1. Constitución política del Perú
28