El documento habla sobre el comercio internacional y exterior de Perú. Resume que las exportaciones peruanas han crecido un 44.6% en los primeros ocho meses de 2021, impulsadas por el crecimiento de productos tradicionales como minerales y no tradicionales. Destaca también el crecimiento de las exportaciones de 19 regiones del interior del país, especialmente en el sur y la selva. Finalmente, menciona que el comercio con Asia, especialmente China, ha crecido significativamente, al igual que con otros países.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas17 páginas
El documento habla sobre el comercio internacional y exterior de Perú. Resume que las exportaciones peruanas han crecido un 44.6% en los primeros ocho meses de 2021, impulsadas por el crecimiento de productos tradicionales como minerales y no tradicionales. Destaca también el crecimiento de las exportaciones de 19 regiones del interior del país, especialmente en el sur y la selva. Finalmente, menciona que el comercio con Asia, especialmente China, ha crecido significativamente, al igual que con otros países.
El documento habla sobre el comercio internacional y exterior de Perú. Resume que las exportaciones peruanas han crecido un 44.6% en los primeros ocho meses de 2021, impulsadas por el crecimiento de productos tradicionales como minerales y no tradicionales. Destaca también el crecimiento de las exportaciones de 19 regiones del interior del país, especialmente en el sur y la selva. Finalmente, menciona que el comercio con Asia, especialmente China, ha crecido significativamente, al igual que con otros países.
El documento habla sobre el comercio internacional y exterior de Perú. Resume que las exportaciones peruanas han crecido un 44.6% en los primeros ocho meses de 2021, impulsadas por el crecimiento de productos tradicionales como minerales y no tradicionales. Destaca también el crecimiento de las exportaciones de 19 regiones del interior del país, especialmente en el sur y la selva. Finalmente, menciona que el comercio con Asia, especialmente China, ha crecido significativamente, al igual que con otros países.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17
UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS
FACULTAD CIENCIAS DE LA EMPRESA
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
SISTEMAS CONTABLES DE EMPRESAS INDUSTRIALES
TEMA: COMERCIO INTERNACIONAL • * Instituciones que regulan el comercio internacional. • * Porqué es importante implementar actividades de comercio internacional para un país. • * Ejemplos de comercio internacional y ejemplos de comercio exterior.
Mg. CPC. Maruja Hermelinda
I Unidad Semana: 07 VALENCIA LLAMOCA ORGANIZACIONES INTERNACIONALES QUE REGULAN EL COMERCIO INTERNACIONAL 1 2 3 4 5 6 7 8 9 ¿PORQUÉ ES IMPORTANTE IMPLEMENTAR ACTIVIDADES DE COMERCIO INTERNACIONAL PARA UN PAÍS?
El comercio internacional puede ser
una importante fuente de financiación para el sector El comercio internacional no privado y el sector público en los países en desarrollo. solo trabaja en función de El crecimiento del comercio aumenta la capacidad mejorar las condiciones de un de un país para generar ingresos uno de los sector empresarial. principales prerrequisitos para lograr el desarrollo También es partícipe de un sostenible. mejoramiento en la calidad de vida y en el crecimiento Entre las actividades que desarrolla el comercio económico de un país. Por lo internacional, puede decirse que son altamente que establece una relación beneficiosas para el país. Debido al desarrollo directa con la movilización de económico que las mismas pueden llegar a prestar. los recursos y la Al mismo tiempo le proporciona al país grandes comercialización de dichas dividendos. actividades. Ejemplo 1. Comercio internacional automotriz La industria automotriz produce entre el 4% y el 10% de la economía global. Actualmente, algunos países producen piezas, otros arman y otros importan los vehículos. Esto ha provocado que países como México y China tengan maquiladoras importantes, y otros países como Japón, Estados Unidos y Alemania se dediquen a hacer modelos de lujo y alta tecnología. Ejemplo 2. Comercio internacional de textiles Los textiles son una parte muy importante de la economía. Ya que se importan y exportan para hacer ropa, es uno de los negocios más sustentables. Actualmente, China, India y la Unión Europea controlan el 67% del mercado, con más de 80% de las exportaciones de telas. Mientras que los mayores importadores de telas son China, Estados Unidos y la Unión Europea. COMERCIO EXTERIOR - PERÚ
NOTA DE PRENSA: 9 de octubre de 2021 - 10:06 a. m.
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, destacó que, en los primeros ocho meses del 2021, las exportaciones peruanas alcanzaron los US$ 34 365 millones, creciendo 44.6% respecto al mismo periodo del año anterior, siendo ésta una de las tasas de crecimiento más altas del mundo. Este resultado estuvo sustentando en los mayores envíos de productos tradicionales, principalmente minerales, y no tradicionales, que crecieron 48.6% (US$ 24 361 millones) y 35.9% (US$ 10 004 millones), respectivamente. “Este importante desenvolvimiento obedece a una serie de factores como la reactivación de la producción y el incremento de los precios internacionales de las materias primas. A ello se suma el esfuerzo de los trabajadores, productores, empresarios y todos quienes forman parte de la cadena exportadora del Perú”, explicó En ese marco, el titular del Mincetur destacó que 19 regiones del interior del país elevaron sus exportaciones, principalmente las ubicadas en el sur y la selva del país. Es el caso de Apurímac (+114%), Ucayali (+102%), Puno (+95%), Madre de Dios (+91%), Huancavelica (+81%), Loreto (+80%), Ica (+69%), Arequipa (+59%), Cusco (+57%), Tacna (+55%), Ayacucho (+46%), Amazonas (+41%), Lambayeque (+34%), La Libertad (+32%), Áncash (+24%), Piura (+20%), Moquegua (+17%), Junín (+11%) y Tumbes (+7%). “Saludo el esfuerzo de las 7,057 empresas peruanas que, con trabajo arduo, llevan los productos nacionales al mundo. Sumado a ello, a agosto del presente año, 2 222 empresas, entre ellas mipymes, cooperativas y asociaciones, enviaron productos agropecuarios”, señaló el titular del Mincetur. IMPORTANTES RESULTADOS En los primeros ocho meses del 2021, casi todos los sectores de la economía peruana elevaron sus exportaciones, siendo los más dinámicos joyería (+281%), metalurgia (+102%), textil (+82%), pesca (+60%) y minería (+51%). De igual manera, las agroexportaciones crecieron 18%, por las mayores ventas de fruta (+23%), principalmente palta (+41%) y uva (+23%). La exportación de fruta se incrementó debido a mayores volúmenes (+31% palta, +17% uva, +19% arándano), y mejores precios (+10% palta, +9% mango, +5% uva). En el grupo de hortalizas, creció notablemente la exportación de cebolla (+34%). La venta de espárrago fresco creció 12%, y la venta de conserva de pimiento, 11%. Cabe indicar que, tras alcanzar récord en 2020 (US$ 106 millones), la exportación de jengibre siguió creciendo en 2021, alcanzado los US$ 49 millones (+10% en el periodo enero-agosto) debido a la mayor demanda. DESENVOLVIMIENTO DEL COMERCIO EXTERIOR “El comercio exterior peruano viene creciendo impulsado, principalmente, por el mayor intercambio con los países asiáticos, lo cual representan el 47% del comercio total”, indicó el titular del Mincetur. En ese sentido, comentó que, en los ocho primeros meses de 2021, el comercio Perú- China, principal socio comercial del país, creció 63% gracias a la mayor exportación de bienes pesqueros y mineros. “China ha elevado notablemente sus importaciones en este periodo, y eso favorece al Perú”, indicó. También se incrementó notablemente el comercio con Arabia (+305%), India (+121%), Vietnam (+82%), Hong Kong (+73%), Indonesia (+58%), Malasia (+44%) y otros. Adicionalmente, el comercio con Europa creció 36%, con EEUU creció 25% y el comercio con los países de la Alianza del Pacífico aumentó 33%, destacando el mayor comercio con Chile (+36%) y México (+34%). OFICINA DE COMUNICACIONES Y PROTOCOLO MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO
ENSAYO 5. Importancia Del Comercio Exterior para El Presupuesto General Del Estado Con Un Análisis de Los Convenios Internacionales Más Beneficiosos para El Ecuador.