Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

EXPOSICION

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

PROCESO CONSTRUCTIVO Y PLANILLA DE

METRADO

Integrantes:

Cristian Osorio Carbajal


Deivis Ojashi Jampier Angeles Farfan
Wilmer Blanco Huanca
Rojas Muñoz-José Diego
Collantes Arias Diego Alessandro
PROCESO CONSTRUCTIVO DE CARPINTERÍA DE MADERA

1 paso: Colocación de bloque de concreto.

2 paso: Colocación de soleras madera.

3 paso: Colocación de tabiques.

4 paso: Colocación del piso.


5 paso: Colocación de muro divisorio.

6 paso: Colocación de vigas.

7 paso: Colocación de techo de madera


( Cabriadas de madera)

8 paso: Colocación de fachada de


Madera.
PLANILLA DE METRADO
PROCESO CONSTRUCTIVO DE
ALBAÑILERÍA METÁLICA
• Puertas

-Se replantea y forma el cajeado en el perímetro del hueco para alojar


los elementos de fijación del marco, que se presentará, acuñará, nivelará y
aplomará.

-Luego, se rellena con mortero, o atornillan los elementos de fijación del


marco retirando y rastreles

-Sellar las juntas, se colocan los herrajes de colgar, y la hoja.

-Por último se limpia la zona y se protege la carpintería de golpes


producidos por acarreo de materiales, salpicaduras de mortero, etc.
PROCESO CONSTRUCTIVO DE
COBERTURAS

Es un elemento constructivo que protege a los edificios en la


parte superior y, por extensión, a la estructura sustentante de
dicha cubierta. Aunque el conjunto de ambas cosas, cubierta y
estructura tiene un nombre más específico: techumbre.
Las cubiertas son necesarias para proteger los distintos tipos de
edificios de los diferentes fenómenos meteorológicos (lluvia,
nieve, frío, calor.
TIPOS DE COBERTURAS

Cubiertas inclinadas
Cada plano que forma una cubierta inclinada se denomina faldón. Las
aristas que separan a cada faldón se llaman limas, que pueden ser
limahoya (en la parte cóncava), limatesa (en la parte convexa) o lima
de quiebro (entre paños con diferente inclinación). La lima superior de
coronación se llama cumbrera, caballete o gallur. Los extremos
inferiores que sobresalen de la fachada (para alejar la caída del agua
de la edificación) se llaman alero o alar

Cubiertas planas
El mayor problema de las cubiertas planas es que están sometidas a
grandes diferencias de temperatura por lo que se deben dividir en
"cuarteles", es decir secciones de tamaño no demasiado grande (se
suele aceptar que tengan una dimensión máxima de 6 m en cualquier
sentido), dejando una junta de dilatación entre ellas. Cada cuartel
forma una especie de embudo con los bordes perimetrales horizontales
y desde ellos, se forman faldones con poca pendiente hacia el punto
de desagüe. En edificaciones pequeñas, se hacen al revés, de forma
semejante a las cubiertas inclinadas, desaguando hacia fuera del
perímetro de la edificación, pero con menor pendiente. Hay técnicas
para evitar tener que hacer estas divisiones tan pequeñas, como la
Cubierta invertida.
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CUIBIERTA
EN TEJA DE BARRO

1.- INTERPRETAR EL PLANO DE LA CUBIERTA


2.-VERIFICAR MEDIDAS DE ENRASE Y PENDIENTES
3.- INSTALAR LISTON DE APOYO O SOLERA
4.- DAR DETALLE DE ANCLAJE DEL LSITON
5.-COLOCAR CUMBRERA
6.-COLOCAR ALFARDAS
7.-COLOCAR TABLILLA
8.-COLOCACION DE TEJAS EN POSICION ADECUADA
LA HERRERÍA EN OBRA
• El metrado de la HERRERÍA se inclina por medir y/o elaborar los elementos
hechos con perfiles comunes de fierro como barras cuadradas, redondas,
platinas, etc.
• El proceso constructivo de la herrería en obra depende de tres materiales
principales y el que se usará depende del producto final que uno quiera
obtener.

También podría gustarte