Exposicion
Exposicion
Exposicion
DE METRADO
Integrantes:
-Se replantea y forma el cajeado en el perímetro del hueco para alojar los elementos de
fijación del marco, que se presentará, acuñará, nivelará y aplomará.
-Luego, se rellena con mortero, o atornillan los elementos de fijación del marco retirando y
rastreles
-Por último se limpia la zona y se protege la carpintería de golpes producidos por acarreo
de materiales, salpicaduras de mortero, etc.
PROCESO CONSTRUCTIVO DE
COBERTURAS
Cubiertas inclinadas
Cada plano que forma una cubierta inclinada se denomina faldón. Las aristas que
separan a cada faldón se llaman limas, que pueden ser limahoya (en la parte cóncava),
limatesa (en la parte convexa) o lima de quiebro (entre paños con diferente
inclinación). La lima superior de coronación se llama cumbrera, caballete o gallur. Los
extremos inferiores que sobresalen de la fachada (para alejar la caída del agua de la
edificación) se llaman alero o alar
Cubiertas planas
El mayor problema de las cubiertas planas es que están sometidas a grandes
diferencias de temperatura por lo que se deben dividir en "cuarteles", es decir
secciones de tamaño no demasiado grande (se suele aceptar que tengan una dimensión
máxima de 6 m en cualquier sentido), dejando una junta de dilatación entre ellas. Cada
cuartel forma una especie de embudo con los bordes perimetrales horizontales y desde
ellos, se forman faldones con poca pendiente hacia el punto de desagüe. En
edificaciones pequeñas, se hacen al revés, de forma semejante a las cubiertas
inclinadas, desaguando hacia fuera del perímetro de la edificación, pero con menor
pendiente. Hay técnicas para evitar tener que hacer estas divisiones tan pequeñas,
como la Cubierta invertida.
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA CUIBIERTA
EN TEJA DE BARRO