Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ver La Historia Actividades

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 106

Ver la historia

VER LA HISTORIA
Capítulo 1

www.encuentro.gob.ar
SinopsIs

Este capítulo aborda un período histórico destacado de la historia


argentina: desde la resistencia contra las dos invasiones inglesas
(1806 y 1807), a la crisis del año 1820. Entre ambos episodios se
produjeron acontecimientos decisivos como la Revolución de Mayo
(1810), la Declaración de la Independencia (1816) y la conforma-
ción del Ejército que, liderado por San Martín, aseguraría luego la
independencia de lo que hoy conocemos como Argentina, Chile y
en gran medida también la independencia de Perú.

Dos aspectos entrelazados, pero no igualmente resueltos, son


centrales en este período. Por un lado, de qué modo la conforma-
ción del primer gobierno patrio en 1810 desencadenó un proceso
complejo que transformaría a los diversos actores sociales involu-
crados en él, y que derivaría en la Declaración de la Independencia
y en la ruptura del lazo colonial con la corona española, objetivo
que desde el punto de vista militar se consolidó a nivel continental
a mediados de la década de 1820.

Por otro lado, un problema político de fondo, cuya “resolución” de-


mandará muchos años más que el triunfo político y militar contra la
corona española. Una vez asegurada la ruptura con el orden colo-
nial, surgió un nuevo interrogante: qué nuevo orden político, jurídico
y social habría de regir a quienes habían decidido independizarse.
03
VER LA HISTORIA

Capítulo 1
http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuen-
tro/programas/ver?rec_id=127070

ACTIVIDADES
Duración: 52 minutos
Área disciplinar: Historia argentina
Nivel: Educación secundaria

Esta guía ofrece a los docentes activi-


dades para utilizar en el aula a partir
del capítulo “1806-1820 El pueblo en
armas” de la serie Ver la historia.

VER LA HISTORIA
04
VER LA HISTORIA

Capítulo 1
1806-1820 El pueblo en armas

Este capítulo habla de...

Invasiones inglesas
Crisis del año 1820
Revolución de Mayo
Declaración de la Independencia
Conformación del Ejército

CON-
TENI-
DOS
05
VER LA HISTORIA

Para entender y reflexionar


sobre el contenido del capítulo

1) Sugerimos que los estudiantes se concentren en el mapa que aparece al prin-


cipio de este capítulo, y distingan las diversas intendencias y gobernaciones que
conformaban el Virreinato del Río de la Plata.

2) Proponemos que los estudiantes expliquen por qué los ingleses decidieron, en
1806 y 1807, invadir Buenos Aires.

• ¿Cuál era el contexto internacional?


• ¿Por qué Buenos Aires, si en ese momento era una aldea, podía sin
embargo ser un objetivo militar y político para los ingleses?
• ¿Cómo fue la reacción de las autoridades y las distintas clases sociales
locales?

3) ¿A qué se denominó “La Reconquista” y a qué “La Defensa”? ¿Cuál fue el


papel de Santiago de Liniers en la Reconquista?

4) Sugerimos que los estudiantes mencionen al menos dos razones que den
cuenta de por qué la resistencia popular a las invasiones inglesas se tornaría
relevante en el desarrollo político posterior -que desembocó en la Revolución de
Mayo-.

5) La Revolución de Mayo se activa en un singular contexto internacional.

• ¿Cuál era la situación en Europa y en América?


• ¿Qué episodios en ambos continentes generarían un contexto político
propicio para que se constituyera la Primera Junta de Gobierno?

6) Además del contexto internacional, existían razones endógenas (es decir, pro-
pias de la realidad local) que tenían que ver con los cambios sociales, políticos e
ideológicos que se estaban operando en el Virreinato del Río de la Plata.
¿De qué modo la biografía de Manuel Belgrano es representativa de estos cam-
bios y de la aparición de un sujeto revolucionario en la sociedad rioplatense?

7) ¿Por qué Felipe Pigna afirma que “La expulsión de los españoles del gobierno
virreinal es el primer paso para la Revolución”. Dicho de otro modo: ¿Por qué
puede afirmarse que en Mayo de 1810 se inicia un proceso revolucionario que,
sin embargo, no culmina allí?

8) Para expandir y consolidar la revolución en todo el territorio que conformaba el


Virreinato del Río de la Plata, se planean las expediciones al Alto Perú, la Banda
Oriental y Paraguay. Sugerimos que los estudiantes señalen quiénes dirigieron
06
VER LA HISTORIA

esas expediciones y con qué suerte fueron llevadas a cabo.

9) ¿Por qué razones la Primera Junta fue sustituida por la Junta Grande a fines
de 1810? ¿Cuáles eran los distintos posicionamientos políticos e ideológicos al
interior de la Primera Junta que se tornaron relevantes en la convocatoria de la
Junta Grande? ¿Qué objetivos tenía la Junta Grande?

10) ¿En qué contexto político local e internacional apareció en escena la figura
de San Martín? ¿Cuáles eran sus ideas en torno a la Revolución? ¿Cuáles eran
los objetivos políticos y militares del Ejército que se ocupó de reclutar y organi-
zar? Para responder, tengan en cuenta la Logia Lautaro, quiénes la integraban y
con qué objetivos.

11) ¿Por qué razones el Segundo Triunvirato reemplazó al Primer Triunvirato?


¿Cuál era el objetivo de la Asamblea del año XIII? ¿Qué conflictos políticos se
desencadenaron tras su convocatoria? ¿Qué medidas determinó la Asamblea?

12) Sugerimos que los estudiantes completen el siguiente cuadro explicando los
distintos tipos de ordenamiento político en las Provincias Unidas y la Liga de los
Pueblos Libres, quiénes impulsaron cada uno de estos órdenes y qué territorio
controlaban.

Provincias Unidas del Sur Liga de los Pueblos Libres


¿Quiénes impulsaron
cada uno de estos mo-
delos?

¿Qué territorio ocupó


cada una de ellas?

¿Qué ideas políticas en


torno a la conformación
de una nueva unidad po-
lítica subyacían en cada
uno de estos proyectos
políticos?

13) ¿Qué objetivos tenía el Congreso de Tucumán que se reunió en 1816? ¿Qué
diferencias mantuvo este congreso con el de los Pueblos Libres de 1815?

14) ¿Quiénes eran Estanislao López y Francisco Ramírez? ¿Qué papel cumplieron
en la batalla de Cepeda? ¿Qué escenario político se cerró, y al mismo tiempo se
abrió, tras esa batalla? ¿Por qué Felipe Pigna sostiene, hacia el final del capítulo,
que en 1820 “comienza la era de las autonomías provinciales”?
07
VER LA HISTORIA

15) En el capítulo se mencionan múltiples episodios: batallas, creación de nue-


vas instituciones de gobierno, movilizaciones populares, etc. Proponemos que los
estudiantes organicen cronológicamente los siguientes hechos, nombres propios
y de sujetos sociales, e instituciones que aparecen en el mismo. Luego, armen
una línea de tiempo y pónganle un título.

SEGUNDO TRIUNVIRATO / ÉXODO JUJEÑO / LA DEFENSA / PRIMERA JUNTA DE


GOBIERNO / LOGIA LAUTARO / SAN MARTÍN/ LA RECONQUISTA / ESTANISLAO
LÓPEZ/ PARAGUAY / REALISTAS / REVOLUCIÓN EN HAITÍ/ PROVINCIAS UNIDAS
DEL SUR / RAMÍREZ/ BANDA ORIENTAL/ EL DIRECTORIO / PRIMER TRIUNVIRATO
/ CRIOLLOS/ BATALLA DE TUCUMÁN Y SALTA/ AYOHUMA /ALTO PERÚ/ JUNTA
GRANDE/ LIGA DE LOS PUEBLOS LIBRES / CONGRESO DE TUCUMÁN / BATALLA
DE HUAQUI/ VILCAPUGIO / TRATADO DEL PILAR / BELGRANO / LINIERS / ASAM-
BLEA AÑO XIII / GÜEMES / SUIPACHA / SAN LORENZO / MILICIAS POPULARES /
CIUDADES / ARTIGAS / REVOLUCIÓN NORTEAMERICANA

Para investigar

16) Proponemos que los estudiantes indaguen si las causas de las invasiones
inglesas (1806, 1807) son análogas en su raíz a la usurpación británica de las
islas Malvinas (1833) y al bloqueo anglo-francés (1845-1850). ¿Deberían leerse
dentro de una misma serie, o mantienen una lógica causal relativamente inde-
pendiente?

17) Uno de los aspectos mencionados en el capítulo es el papel que asumieron


las clases populares en el rechazo a las invasiones inglesas y en la Revolución
de Mayo.
Sugerimos que los estudiantes miren el capítulo “El canto del tambor” parte 1 de
la serie Bajo pueblo para seguir el periplo de Agustín Peralta, que es representa-
tivo de esas clases en aquella época.

Luego, respondan las tres siguientes consignas:

• ¿Quiénes conformaban las clases populares en la Revolución de Mayo?


• ¿Qué papel tuvieron en la Revolución de Mayo?
• ¿Qué cosas cambiaron y qué cosas no cambiaron para las clases popu-
lares luego de la Revolución de Mayo?
08
VER LA HISTORIA

“El canto del tambor” parte 1 de la serie Bajo pueblo


http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/programas/ver?rec_id=100749

18) Uno de los grandes ejes del debate historiográfico giró en torno a la ideología
del grupo revolucionario de Mayo. Sugerimos que los estudiantes reconstruyan su
pensamiento a partir de uno de los discursos de Castelli, y de la versión original
de la “Marcha patriótica” sancionada por la Asamblea del año XIII, que luego se
convertiría en el Himno Nacional Argentino.

• Discurso de Castelli ante los indios del Alto Perú:


http://archivohistorico.educ.ar/sites/default/files/proclama-castelli.pdf
• “Marcha patriótica” sancionada por la Asamblea del año XIII:
http://www.me.gov.ar/efeme/diahimno/versiones.html

Luego, proponemos que respondan las siguientes consignas:

a) ¿Qué significados asume la idea de libertad e igualdad en el discurso


de Castelli y en la “Marcha patriótica”? ¿En qué sentido esos significados
dialogan con nuestras creencias en torno a la libertad e igualdad?

b) ¿De qué modo aparece caracterizado el orden colonial en uno y otro


discurso? ¿Y cómo aparece la figura del indio?

c) ¿Por qué razones Castelli cree necesario interpelar a los indios y en qué
términos políticos produce esa interpelación? Finalmente: ¿Dejó huellas en
la historia argentina esta convocatoria a los indios o, mirando los hechos
doscientos años después, aparece como un episodio excepcional?

d) ¿Por qué motivos, ya hacia el siglo XX, se quitaron buena parte de las
estrofas de la “Marcha patriótica”?

19) Proponemos que los estudiantes analicen las cláusulas del “Tratado de Pilar”
con el que cierra el capítulo. Argumenten si este tratado tiene afinidad con las
ideas de Artigas, con las de los representantes de Buenos Aires en el Congreso
de Tucumán o si en realidad supone un nuevo planteo político en el marco de la
crisis del año 1820.

Tratado de Pilar: http://archivohistorico.educ.ar/sites/default/files/II_01.pdf


09
VER LA HISTORIA

PARA DISCUTIR Y REFLEXIONAR

20) Uno de los revolucionarios más destacados, Bernardo de Monteagudo,


perteneciente al grupo de los “morenistas” y estrecho colaborador de San Martín
afirmó que la revolución parecía ser más “la obra de las circunstancias que la de
un plan premeditado de ideas”.

¿Qué aspectos del capítulo corroborarían esta intuición de Monteagudo y qué


aspectos desmentirían esta intuición?

21) La Revolución de Mayo de 1810 no produjo inmediatamente la independen-


cia (la declaración de la misma recién se produjo seis años después). Por la mis-
ma razón, no significó la ruptura inmediata con el lazo colonial ni tampoco generó
una nueva nación, puesto que ello se consolidaría muchos años después. Y sin
embargo, fue un episodio que cambió nuestra historia.

Sugerimos que los estudiantes discutan en qué sentido la Revolución de Mayo de


1810 cambió la historia argentina y por qué razones es necesario conmemorarla
aún hoy.

Para producir

22) En el capítulo puede observarse cómo se abre el proceso político independen-


tista en lo que ulteriormente sería denominada como la “República Argentina”.

Proponemos que los estudiantes indaguen en sus propias localidades las huellas
de este proceso desde el punto de vista del diseño urbano (monumentos, nom-
bres de calles, estilos de obras arquitectónicas, etc.)

Luego, sugerimos que los estudiantes realicen un ensayo fotográfico que reúna
los sitios y objetos elegidos, y los comparen con otros objetos de la misma
localidad que evoquen episodios distintos de nuestro pasado (como el pasado
colonial, los pueblos originarios, las huellas de la historia argentina reciente). El
objetivo es reflexionar acerca de qué modo la evocación del pasado incide en la
constitución de las identidades comunitarias.

23) Sugerimos que los estudiantes elijan alguno de los personajes mencionados
en este capítulo y que escriban una breve biografía.
Ver la historia

VER LA HISTORIA
Capítulo 2

www.encuentro.gob.ar
SinopsIs

Este capítulo abarca un período crítico de nuestra historia, en el


que las guerras civiles constituyen el índice más dramático de un
problema irresuelto: qué nuevo orden político debía establecerse
una vez destituido el Virreinato del Río de la plata, y habiéndose
frustrado los primeros intentos de unificación política encarados
por los grupos revolucionarios (como se evidencia tanto en el fra-
caso de la Liga de los Pueblos Libres, como en el de las Provincias
Unidas del Sur).

Si en la década de 1810 a 1820 los pueblos-ciudades y sus cam-


pañas habían cobrado un enorme protagonismo, durante la década
de 1820 -y aún de 1830- ese lugar será ocupado por las provin-
cias, entendidas como unidades político-territoriales que serán
la base del surgimiento de nuevos liderazgos políticos: el de los
caudillos.

Bajo estos liderazgos, las provincias se asociaron entre sí forman-


do nuevas ligas y pactos tendientes a ampliar las bases políticas,
sociales y territoriales del poder. En este complejo proceso (en el
que se perfilarán dos identidades políticas que hicieron historia: el
unitarismo y el federalismo), los caudillos se convertirán en perso-
najes históricos fundamentales.
03
VER LA HISTORIA

Capítulo 2
http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuen-
tro/programas/ver?rec_id=127071

ACTIVIDADES
Duración: 52 minutos
Área disciplinar: Historia argentina
Nivel: Educación secundaria

Esta guía ofrece a los docentes activi-


dades para utilizar en el aula a partir
del capítulo “1820-1835. Tiempo de
caudillos” de la serie Ver la historia.

VER LA HISTORIA
04
VER LA HISTORIA

Capítulo 2
1820-1835. Tiempo de caudillos

Este capítulo habla de...

Guerras civiles
Unitarios y federales
Caudillos
Bernardino Rivadavia
Manuel Dorrego

CON-
Juan Manuel de Rosas
Facundo Quiroga
Estanislao López

TENI-
Francisco Ramírez

DOS
05
VER LA HISTORIA

Para entender y reflexionar


sobre el contenido del capítulo

1) Al inicio del capítulo, Felipe Pigna sostiene que “este capítulo comienza con
una situación de anarquía y termina con un crimen político”.

Proponemos que los estudiantes seleccionen, entre los numerosos hechos


narrados en el capítulo, los diez episodios que les parezcan más relevantes del
período. Una vez hecha la selección, sugerimos que los ubiquen en una línea de
tiempo.

2) ¿Qué estrategia política decidieron seguir quienes gobernaban la provincia de


Buenos Aires luego de la Batalla de Cepeda? ¿Qué fue el “Partido del Orden”, y
quiénes fueron sus personajes más destacados? ¿Cómo reaccionaron las provin-
cias triunfantes en la Batalla de Cepeda respecto a la reorientación política de la
provincia de Buenos Aires?

3) En tanto ministro de gobierno de la gobernación de Martín Rodríguez, Bernar-


dino Rivadavia tuvo una serie de iniciativas que permitieron que su figura cobrara
cada vez mayor protagonismo político.

Proponemos que los estudiantes expliquen el alcance y los objetivos de algunas


de esas iniciativas: el empréstito contraído con la Baring Brothers, la Ley de En-
fiteusis y el conjunto de medidas que condujo a un enfrentamiento con sectores
eclesiásticos.

4) ¿Con qué motivos se convocó, desde las filas del Partido del Orden, al Congre-
so Constituyente de 1824? ¿Qué decisiones tomó la Asamblea Constituyente?
¿Cuál fue la reacción de las Provincias?

5) Tras la sanción de la “Constitución unitaria”, Felipe Pigna sostiene que “Si


bien hay un presidente, una capital y una carta magna, la nación está lejos de
estar unificada”.

¿Por qué realiza esta afirmación? ¿Qué razones externas e internas contribuyen
al eclipse político de Rivadavia?

6) Hacia el final de la década de 1820, dos figuras resultan centrales en el fede-


ralismo bonaerense: Manuel Dorrego y Juan Manuel de Rosas. Proponemos que
los estudiantes reconstruyan brevemente la biografía política de ambas figuras
hasta ese momento, teniendo en cuenta sus respectivas extracciones sociales,
los apoyos políticos concitados, su relación con las milicias y ejércitos, sus alian-
zas con los sectores populares, la relación con los sectores dirigentes de la “feliz
experiencia” y el modo en que representaban la “tendencia federal”.
06
VER LA HISTORIA

7) ¿Bajo qué condiciones políticas y con qué poderes, en 1829, Rosas asumió
su primera gobernación de Buenos Aires? ¿Cuáles eran los objetivos de su pri-
mer gobierno? ¿Se puede afirmar que cumplió con dichos propósitos?

8) Proponemos que los estudiantes expliquen en qué consistió y quiénes impul-


saron la “Liga Unitaria” y el “Pacto Federal”.

• ¿Cuáles eran los objetivos de estos ordenamientos políticos?


• ¿Qué provincias integraron de manera inicial cada una de estas unida-
des políticas?
• ¿De qué modo fueron cambiando, durante este período, esas alianzas?

9) Proponemos que los estudiantes reconstruyan históricamente los sucesos que


se producen entre la creación de la comandancia político-militar Malvinas (1829)
y la usurpación británica de las islas (1833).

10) ¿Por qué razones, entre 1826 y 1835, Facundo Quiroga se convirtió en una
figura destacada del federalismo argentino del interior? ¿Cuáles eran sus diferen-
cias con Rosas y, al mismo tiempo, qué puntos de vista tenía en común con el
gobernador bonaerense?

11) Sugerimos que los estudiantes expliquen la “Campaña al desierto” de Ro-


sas. ¿De qué modo esa campaña y el nuevo contexto político que se abrió con
el asesinato de Facundo Quiroga contribuyeron al retorno de Rosas a la goberna-
ción de Buenos Aires?
07
VER LA HISTORIA

Para investigar

12) El unitarismo es una de las tendencias políticas centrales de la década de


1820. Si bien esta identidad política no puede ser exclusivamente identificada
con Buenos Aires, ya sea porque en Buenos Aires había federales destacados –
Dorrego, Rosas, por ejemplo-; ya sea porque en algunas provincias existían alian-
zas con los unitarios, está claro que el unitarismo tenía como base la experiencia
de gobierno de la Provincia de Buenos Aires ejercido por el “Partido del Orden”,
con la gobernación de Martín Rodríguez y la efímera presidencia de Bernardino
Rivadavia.

Sugerimos que los estudiantes expliquen qué significaba ser unitario. Para ello,
proponemos tener en cuenta las siguientes preguntas:

a) ¿Cuál era el proyecto político de los unitarios? ¿Qué ideario y consignas


políticas invocaban para legitimar sus posiciones?
b) ¿Cuál era la importancia, dentro de este proyecto político, de la Ley de
Presidencia, la ley que convirtió a Buenos Aires en capital, y la ley por la cual
Congreso Constituyente se declaró órgano soberano?

• Ley de Presidencia:
http://archivohistorico.educ.ar/sites/default/files/II_09.pdf
• Ley de Capitalización de la Ciudad de Buenos Aires de 1826:
http://archivohistorico.educ.ar/sites/default/files/II_11.pdf
• Ley fundamental de 1825 dictada por el Congreso General Consti-
tuyente de las Provincias Unidas del Río de la Plata:
http://archivohistorico.educ.ar/sites/default/files/II_07.pdf

c) ¿Cuáles eran sus diferencias con los federales, tanto con los federales
bonaerenses como con los federales de otras provincias?

13) El federalismo es la otra gran expresión política del período que se analiza
en este capítulo. Proponemos que los estudiantes investiguen a este sector polí-
tico complejo teniendo en cuenta las siguientes preguntas:

• ¿Qué ideas tenían los federales respecto a la organización nacional?


• ¿Qué relaciones –de continuidad pero también de ruptura- podrían plan-
tearse entre los federales de las décadas de 1820 y 1830, y las ideas
confederacionistas de Artigas en la década previa?
• ¿Cuáles eran las figuras federales más representativas en el período
que va de 1820 a 1835?
08
VER LA HISTORIA

• ¿Había consenso al interior del federalismo respecto al papel político y


económico que debía cumplir Buenos Aires en la futura reorganización
nacional?

14) El federalismo no era un bloque homogéneo. Sugerimos que los estudian-


tes reconstruyan puntos de tensión o conflicto que debieron ser elaborados al
interior de este grupo político teniendo en cuenta una de las célebres cartas de
Rosas a Quiroga.

Carta de Juan Manuel de Rosas a Facundo Quiroga sobre la organización nacio-


nal, redactada en la Hacienda de Figueroa en 1834:
http://archivohistorico.educ.ar/sites/default/files/II_18.pdf
Presten especial atención al modo en que Rosas entiende que debe llevarse a
cabo la organización nacional, y a los puntos de desacuerdo -implícitos y explíci-
tos- con Quiroga.

15) Proponemos que investiguen cuáles fueron las distintas teorías que se aduje-
ron para explicar el crimen político de Facundo Quiroga. Comparen esas teorías
con la lectura que hace Borges de esta muerte en su poema “Facundo Quiroga
va en coche al muere”.

Pueden encontrar en Youtube el poema recitado por el propio Borges.

PARA DISCUTIR Y REFLEXIONAR

16) En este capítulo aparecen algunos personajes destacados de la historia


argentina: Estanislao López, Francisco Ramírez, Manuel Dorrego, Bernardino Riva-
davia, Facundo Quiroga, Juan Manuel de Rosas, entre otros.

Proponemos que los estudiantes discutan y justifiquen cuál de estos personajes


expresaría mejor el legado de la revolución de Mayo.

17) El concepto de “caudillo” excedió largamente el período en que los caudi-


llos surgieron como actores protagónicos de la historia argentina, para llegar a
nuestros días. Proponemos que los estudiantes discutan a qué denominamos hoy
“caudillo”, en qué contextos de uso aparece esta palabra –además del contexto
de la política- y si dicho concepto es valorado de manera positiva o negativa por la
comunidad cuando es utilizado en la política, en la historia o en otros contextos.
09
VER LA HISTORIA

Para producir

18) Proponemos que estudien la Constitución Nacional sancionada en 1853, es-


pecialmente los artículos consagrados a la forma de gobierno y a la constitución
del poder ejecutivo y legislativo.

Luego, escriban un ensayo en el que argumenten qué aspectos de esta consti-


tución son de inspiración “unitaria”, qué aspectos son de inspiración “federal”, y
en qué sentido esta constitución, más allá de sus deudas con el ideario de cada
una de estas tendencias, representa una fórmula política “superadora” de los
conflictos planteados en este capítulo de Ver la historia.

19) Proponemos que los estudiantes lean y analicen dos célebres retratos a
distintos caudillos:

• El capítulo V del Facundo (1845) de Sarmiento, titulado “Vida de Juan


Facundo Quiroga”
• Los versos del poeta argentino Francisco Urondo, Adolecer (1966), dedi-
cados a Francisco Ramírez y La Delfina.

Luego escriban un ensayo donde argumenten cuál de estas dos caracterizacio-


nes se aproxima mejor al papel histórico que cumplieron los caudillos en este
período de la historia argentina.

• Facundo (1845) de Sarmiento:


http://bibliotecadigital.educ.ar/uploads/contents/DomingoF.Sarmiento-Facundo0.pdf
10
VER LA HISTORIA

Francisco Urondo, Adolecer (fragmento)

[…] Francisco Ramírez y su mujer vivían


como adolescentes en un país
que recién despertaba a la adolescencia, no
atinaron demasiado, pero sufrían
de un mal incurable, por aquellos años
y por estos: adolecían
sin remedio. No quisieron
delirar o prescindir: juntaron
puños y desdichas de gente de buena memoria
y, sin agobios, continuaron
peleando. La vida de ellos fue
un gran golpe y las aguas pesadas
del Paraná acariciaron varias veces la bota
y el potro. Habían olido
la libertad de cambio de los porteños
libres de espíritu; el portento
de los dueños, los ademanes
de la avaricia –el que ama el dinero
no se hartará de dinero–, los odios cerriles,
bordeando los alambrados flamantes. Pancho Ramírez y
la Delfina,
protegieron a sus hombres, esos que andaban
por ahí, acusados de vagancia; desenredaron
la vida por un tiempo demasiado corto. […]

PARA BUSCAR MÁS INFORMACIÓN

• Capítulo dedicado a los unitarios de la serie XIX: Proyectos de nación:


http://www.conectate.gob.ar/sitios/conectate/busqueda/buscar?rec_id=101079

• Capítulo dedicado a los federales de la serie XIX: Proyectos de nación:


http://www.conectate.gob.ar/sitios/conectate/busqueda/buscar?rec_id=101080
Ver la historia

VER LA HISTORIA
Capítulo 3

www.encuentro.gob.ar
SinopsIs

Los años que van de 1835 a 1852 están políticamente ligados a


un nombre propio, el de Juan Manuel de Rosas. Sin él sería difícil
comprender la dinámica de la conflictividad política, económica y
social de este período. Pero también se trata de un nombre que
trascendió su coyuntura histórica, para ser demonizado o revalori-
zado por distintas generaciones políticas argentinas.

Hacendado, administrador de estancias, jefe de milicias, jinete


destacado, amado y odiado como pocos, resulta imposible resumir
las múltiples aristas de esta figura histórica o soslayar que fue un
político cuya excepcionalidad ha sido reconocida incluso por sus
enemigos más íntimos.
03
VER LA HISTORIA

Capítulo 3
http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuen-
tro/programas/ver?rec_id=127073

ACTIVIDADES
Duración: 52 minutos
Área disciplinar: Historia argentina
Nivel: Educación secundaria

Esta guía ofrece a los docentes activi-


dades para utilizar en el aula a partir
del capítulo “1835-1852. El Restaura-
dor” de la serie Ver la historia.

VER LA HISTORIA
04
VER LA HISTORIA

Capítulo 3
1835-1852. El Restaurador

Este capítulo habla de...

Juan Manuel de Rosas


Unitarismo y federalismo
Bloqueo francés y anglo francés
Levantamientos internos
Sociedad Popular Restauradora

CON-
Encarnación Ezcurra
Justo José de Urquiza
Batalla de Caseros

TENI-
Generación del ´37

DOS
05
VER LA HISTORIA

Para entender y reflexionar


sobre el contenido del capítulo

Sugerimos que los estudiantes respondan las siguientes consignas:

A. Asesinato de Quiroga y segunda asunción de Rosas como gobernador de


Buenos Aires (1835-1838)

1) El capítulo comienza con el asesinato de Quiroga y la asunción de Rosas con


la suma del poder público.

• ¿En qué consistían dichos poderes?


• ¿Qué diferencia existía entre la “suma del poder público” y los “poderes
extraordinarios” con los que había contado Rosas en su primera gober-
nación de Buenos Aires (1829-1832)?

2) ¿Qué tipo de conflictividad política surgió a causa de los vínculos económicos


entre, por un lado, la Confederación y el mercado mundial y, por otro, entre las
Provincias que integraban la Confederación?

¿Qué iniciativas económicas asumió Rosas para intervenir y encauzar política-


mente esta conflictividad?

Para esta última parte de la consigna, sugerimos tener en cuenta La Ley de


Aduanas, que comenzó a regir el 1 de enero de 1836:
http://archivohistorico.educ.ar/sites/default/files/II_19.pdf

3) ¿Qué medidas tomó Rosas para ordenar fiscalmente a las Provincias de


Buenos Aires en el primer tramo de su primera gobernación? ¿Cómo impactaron
estas medidas en los distintos sectores sociales, sobre todo en una franja de las
clases propietarias?

Sugerimos tener en cuenta, entre otras medidas mencionadas en el capítulo, la


revocación de la ley de “enfiteusis”:
http://archivohistorico.educ.ar/sites/default/files/II_20.pdf

4) ¿Qué fue la “Sociedad Popular Restauradora”, conocida como “La mazorca”?


¿Qué papel cumplía en esta institución, pero también dentro del rosismo, Encar-
nación Ezcurra? ¿A quiénes definía el rosismo como “enemigo político” y cómo
los caracterizaba?

B. El bloqueo francés y los levantamientos internos (1838-1842)

5) ¿Por qué motivos se produjo el bloqueo francés (1838) y por cuánto tiempo
06
VER LA HISTORIA

se extendió? ¿Cuáles fueron las consecuencias económicas y políticas de este


bloqueo? ¿Cómo afrontó Rosas esta situación? ¿En qué términos se dirimió final-
mente el conflicto?

Para esta última consigna, sugerimos tener en cuenta el Tratado Arana-Mackau:


http://archivohistorico.educ.ar/sites/default/files/II-06_0.pdf

6) El bloqueo francés forma parte de un contexto de creciente conflictividad inter-


na y externa. ¿Qué fue el movimiento “Libres del Sur”? ¿Quiénes integraron este
movimiento y por qué razones decidieron desafiar el poder de Rosas? ¿Por qué
fracasó la “Revolución de los Libres del Sur”?

7) ¿En qué consistió el levantamiento de Juan Lavalle? ¿Y la “Coalición del Nor-


te”? ¿Por qué fracasaron estos levantamientos?

8) ¿Por qué razones se produjo el levantamiento de Ferré en Corrientes? ¿Cómo


se relaciona este levantamiento con los enfrentamientos en la propia Banda
Oriental? ¿Qué papel cumplió Justo José de Urquiza en este contexto?

C. El bloqueo anglo-francés y las nuevas rebeliones (1845-1848)

9) ¿Por qué motivos se desencadenó el bloqueo anglo-francés? ¿Qué demanda-


ban las potencias imperialistas? ¿Qué es el combate de la Vuelta de Obligado y
por qué se recuerda el Día de la Soberanía en conmemoración a este combate?

10) ¿Cuándo, y en qué condiciones, se produjo el levantamiento del bloqueo


anglo-francés?

D. El pronunciamiento de Urquiza y la batalla de Caseros (1848-1852)

11) ¿Cuál era la situación previa al “pronunciamiento de Urquiza” (1851)? ¿Qué


razones alegó Urquiza para cuestionar el poder de Rosas?

Sugerimos tener en cuenta la proclama de Urquiza:


http://archivohistorico.educ.ar/sites/default/files/II_27.pdf

12) ¿Cuáles son las alianzas de Urquiza y las de Rosas cuando se desencadenó
la Batalla de Caseros? ¿Qué es el Ejército Grande? ¿Cómo estaba conformado?
¿Cuál era el papel de Sarmiento y Mitre?
07
VER LA HISTORIA

Para investigar

13) Rosas asume su segunda gobernación con la suma del poder público. Sugeri-
mos que los estudiantes investiguen qué ocurrió, en ese contexto, con la Sala de
Representantes y con el voto, dos instituciones de herencia rivadaviana. ¿Eliminó
Rosas a esas instituciones? ¿O las reformuló?

14) En el capítulo se menciona un actor destacado del período, que terminó sien-
do un férreo opositor del rosismo. Se trata del grupo de intelectuales y políticos
de la Generación del ´37. Este grupo buscaba plantear, al menos originalmente,
una síntesis superadora respecto a la lucha entre federales y unitarios.

Proponemos que los estudiantes investiguen quiénes eran sus integrantes, qué
ideas tenían y cómo esta vocación de síntesis se expresa en las Palabras Simbó-
licas XIII del Dogma Socialista (1837). Si bien el Dogma Socialista fue escrito por
Esteban Echeverría, la autoría de este capítulo correspondiente a las Palabras
Simbólicas XIII es de Alberdi. Recomendamos que se aboquen al fragmento com-
prendido entre la página 39 y la página 43.

Dogma Socialista (1837): http://www.educ.ar/sitios/educar/recursos/ver?id=70079

15) Los contemporáneos del rosismo, incluso los más críticos, aceptaban que
existía un fuerte vínculo entre el “Restaurador de las Leyes” y las clases populares.

Sugerimos que los estudiantes analicen cómo es presentado el vínculo entre


Rosas y las clases populares en dos poemas de la tradición gauchesca ideológi-
camente contrapuestos:

• “La refalosa” (1843) de Hilario Ascasubi, un férreo antirosista:


http://www.oei.org.ar/edumedia/pdfs/T11_Docu4_Ascasubi.pdf
• “La historia de Jacinto Lugares” (1830) escrita por el tucumano y rosista
Luis Pérez:
http://www.biblioteca.clarin.com/pbda/gauchesca/pancholugares/b-602306.htm

a) ¿Cómo se representa el vínculo entre clases populares y Rosas en estos


poemas?
b) ¿Cómo definen al federalismo rosista?
c) ¿De qué modo ubican a Rosas dentro de los conflictos políticos analiza-
dos en el capítulo?
08
VER LA HISTORIA

16) Los detractores de Rosas lo tildaban de déspota y tirano. De este modo, lo


acusaban de gobernar sin aceptar la sujeción de las leyes y la división de pode-
res, tal como demandaría el republicanismo en su versión moderna.

Sin embargo, algunos historiadores en la actualidad, que no pueden ser definidos


como “rosistas” (ver, por ejemplo, el libro Orden y virtud de Jorge Myers), han
argumentado que el discurso de Rosas estaba compuesto de muchos tópicos
propios de la tradición republicana. Desde esta perspectiva, se trata de un
republicanismo clásico, agrarista, que legitima las facultades extraordinarias en
nombre de la salvación de la patria. Un republicanismo, en fin, que rescata el
valor del “orden” pero también el valor de la “virtud”.

Proponemos que los estudiantes, teniendo en cuenta lo que se muestra en el


capítulo, e indagando en fuentes rosistas (decretos, cartas, circulares de Rosas
o en los escritos de algunos de sus intelectuales como Pedro de Ángelis), investi-
guen los componentes ideológicos del discurso rosista y evalúen en qué sentido
eran acordes y en qué sentido no lo eran respecto al ideario republicano.

Recomendamos especialmente recurrir al decreto por el cual Rosas revaloriza los


festejos por el Día de la Independencia (9 de julio): http://archivohistorico.educ.ar/
sites/default/files/II-05_1.pdf

17) En el capítulo anterior vimos de qué modo el unitarismo hacía referencia a un


tipo de organización política con la que se identificaba el elenco gobernante de la
Provincia de Buenos Aires en el primer lustro de la década de 1820. Ahora bien,
en el discurso rosista, el concepto de “unitarismo” no remite sólo a una forma de
gobierno, sino también a una forma de designar un enemigo político.

Sugerimos que los estudiantes busquen diversas fuentes históricas del período
para explicar cómo era caracterizado el unitario según el discurso rosista.

• ¿Con qué tipo de procedencia social se identificaba desde el rosismo al


“unitario”?
• ¿Qué características se le atribuían?
• ¿De causar qué males se lo acusaba?
• Una vez determinadas las características que el rosismo le atribuía a
los unitarios, sugerimos leer el famoso cuento de Esteban Echeverría,
“El matadero”, o el capítulo 7 de Facundo (“Sociabilidad”) de Sarmiento.
Luego, comparen si las descripciones del “unitario” tienen (o no) puntos
de coincidencia con las del rosismo.
09
VER LA HISTORIA

18) Rosas muere en el exilio, más precisamente en Inglaterra. Sin embargo, sus
restos descansan hoy en día en la Argentina. Sugerimos que los estudiantes
investiguen cuándo fueron repatriados sus restos, cuáles fueron los rituales y los
discursos políticos que se ofrecieron en su memoria, qué reacciones suscitó esta
iniciativa y de qué modo la repatriación de los restos de Rosas se imbricó con
otras políticas oficiales de ese momento histórico respecto al pasado argentino.

PARA DISCUTIR Y REFLEXIONAR

19) La época de Rosas encierra muchas paradojas. Una de ellas es que la


“época de Rosas” fue una época de “orden” y, al mismo tiempo, fue un período
histórico de una enorme conflictividad social y política.

Tomando como punto de partida el proceso que desencadenó la Revolución


de Mayo, nadie antes que Rosas había conseguido retener el centro del poder
político por un período de tiempo tan largo. Pero, al mismo tiempo, las revuel-
tas, rebeliones e incluso las intervenciones de potencias extranjeras marcaron a
fuego esta época.

Proponemos que los estudiantes elijan dos o tres escenas del capítulo a partir
de las cuales puedan explicar por qué Rosas fue capaz de constituir un orden
mucho más estable que el de sus predecesores; pero al mismo tiempo, por qué
aún dentro de este orden la conflictividad fue permanente.

20) La segunda paradoja es polémica, y sobre su validez histórica se sigue


discutiendo. Fue enunciada por un notable adversario de Rosas, Sarmiento, y se
puede resumir así: el máximo representante del federalismo con su gobierno no
hizo más que implementar el programa del unitarismo. Dicho de otro modo, el
gobernador que se proclamaba el más fiel representante del federalismo no hizo
más que consolidar, a través de diversos actos políticos, un esquema de poder
que volvía a colocar en el centro de la Confederación al poder político y económi-
co de Buenos Aires.

Proponemos que los estudiantes discutan, teniendo en cuenta las escenas del
capítulo, si la acusación lanzada por Sarmiento es legítima para el segundo
gobierno de Rosas.
10
VER LA HISTORIA

21) Una tercera paradoja es que el declive de Rosas se produjo en el momento


más inesperado, dado que comenzó a gestarse justo cuando había vencido con
claridad a sus enemigos internos y externos.

Proponemos que los estudiantes debatan por qué Urquiza, y no otros de los
tantos políticos y militares que desafiaron el poder de Rosas, tuvo éxito. ¿Por qué
creen que sucedió en ese momento y no en otro?

Para producir

22) Antes de presentar la confrontación entre Rosas y Urquiza, Felipe Pigna ase-
vera: “Se avecina una de las batallas más importantes de la historia argentina”.
Proponemos que los estudiantes escriban un breve ensayo ofreciendo al menos
tres razones para considerar a la Batalla de Caseros como un acontecimiento
sumamente relevante en la historia argentina.

23) Felipe Pigna cierra el capítulo afirmando: “Para algunos, un gran defensor de
la soberanía nacional, para otros, el peor de los tiranos. Rosas es, sin dudas, la
figura más controvertida de la historia argentina”.

Sugerimos que los estudiantes escriban un breve ensayo donde defiendan su


propia postura sobre la figura de Rosas.
Ver la historia

VER LA HISTORIA
Capítulo 4

www.encuentro.gob.ar
SinopsIs

La alianza política y militar que derrotó a Rosas en la batalla


de Caseros auguraba el comienzo de una nueva etapa política
signada por la organización constitucional, la estabilidad política
y la pacificación nacional. Sin embargo, estas expectativas se
verían prontamente desmentidas: más allá de la sanción de la
Constitución y la sucesión de presidentes, la guerra civil reaparece
en este período de casi treinta años para permear la dinámica de
los acontecimientos.

Etapa histórica de crímenes políticos resonantes (“Chacho”


Peñaloza, Urquiza), de guerras como la del Paraguay, y de campañas
militares como la autodenominada “Conquista del Desierto”, este
período lejos estuvo de ser un tiempo de paz.

Por este motivo, las importantes transformaciones que se


produjeron en estos años, y que guardan relación con la organización
constitucional y la incorporación de la economía argentina al orden
capitalista mundial, no pueden ser pensadas sin este contexto
caracterizado por niveles considerables de violencia política.
03
VER LA HISTORIA

Capítulo 4
http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuen-
tro/programas/ver?rec_id=127074

ACTIVIDADES
Duración: 52 minutos
Área disciplinar: Historia argentina
Nivel: Educación secundaria

Esta guía ofrece a los docentes


actividades para utilizar en el aula a
partir del capítulo “1852-1880. La
conformación del Estado nacional” de
la serie Ver la historia.

VER LA HISTORIA
04
VER LA HISTORIA

Capítulo 4
“1852-1880. La conformación del
Estado nacional”

Este capítulo habla de...

Pacto de San Nicolás


Batalla de Cepeda
Batalla de Pavón
Guerra del Paraguay
“Conquista del Desierto”
Confederación Argentina
Estado de Buenos Aires
Bartolomé Mitre
Domingo Faustino Sarmiento
Justo José de Urquiza
Nicolás Avellaneda

CON-
Ángel Vicente “Chacho” Peñaloza
Felipe Varela

TENI-
DOS
05
VER LA HISTORIA

Para entender y reflexionar


sobre el contenido del capítulo

1) El capítulo se inicia con una idea que podemos resumir así: el resultado de la
Batalla de Caseros no dio lugar a un proceso de pacificación y organización nacio-
nal sino que, por el contrario, implicó la reactivación de los conflictos internos,
especialmente, entre Buenos Aires y las Provincias.

Teniendo en cuenta los capítulos anteriores, proponemos que los estudiantes


formulen algunas conjeturas o hipótesis para explicar, tentativamente, por qué
las cosas ocurrieron de este modo.

2) ¿Cuáles eran las ideas Urquiza en torno a la economía y la política? ¿Qué


relación hay entre estas ideas y los acuerdos que se alcanzaron entre las distin-
tas provincias en el “Pacto de San Nicolás”? ¿Por qué Buenos Aires rechazó este
acuerdo y planteó un escenario de “secesión”?

Para abordar esta consigna, sugerimos tener en cuenta los puntos del “Pacto de
San Nicolás”: http://archivohistorico.educ.ar/sites/default/files/III_01.pdf

3) La “revuelta” o levantamiento del 11 de septiembre de 1852 instaló nuevos


liderazgos políticos al interior de Buenos Aires, que de algún modo relevaban el
liderazgo que había ejercido Rosas.

• ¿Cuáles eran estos nuevos liderazgos?


• ¿Cuál fue la figura más destacada y cómo era su trayectoria?

4) ¿Qué ocurrió, en términos militares, pero fundamentalmente políticos, entre


la Batalla de Cepeda (1859) y la Batalla de Pavón (1861)? ¿Qué transformacio-
nes hubo? ¿Qué líneas de continuidad se pueden establecer entre el escenario
político que surgió tras la Batalla de Pavón con la situación política que se había
configurado casi diez años antes, tras la Batalla de Caseros?

5) ¿Cuál era el proyecto político de Bartolomé Mitre para la “organización nacio-


nal”? ¿Por qué motivos el “Chacho” Peñaloza se enfrentó a tal proyecto? ¿Qué
papel cumplieron Urquiza y Sarmiento en este enfrentamiento?

6) ¿Por qué se produjo la guerra del Paraguay? ¿Qué características tenía Para-
guay antes de que se desatara la guerra? ¿Qué alianzas se tejieron durante el
conflicto? ¿Cuáles fueron las consecuencias de la guerra?

7) ¿Cómo fue la reacción interna, en Argentina, frente a la guerra? ¿En qué con-
06
VER LA HISTORIA

sistió la “Revolución de los colorados”? ¿Cuál fue la actuación, en este contexto,


de Felipe Varela?

8) ¿En qué contexto histórico asumió la presidencia Sarmiento en 1868? ¿Cómo


reaccionó frente al asesinato de Urquiza? ¿Qué transformaciones en el orden de
la sociedad, la economía y la política local pretendía implementar? ¿Qué iniciati-
vas se prolongaron en el gobierno de Nicolás Avellaneda?

9) ¿Cuáles fueron las políticas de Avellaneda respecto a “la frontera con el


indio”? ¿Cuál era la trayectoria política de Julio A. Roca antes de ser investido
como general por Avellaneda?

10) ¿Cuáles eran los objetivos de la denominada “Conquista del Desierto”?


¿Cuáles fueron sus etapas? ¿Qué pasó con los pueblos originarios?

Para investigar

11) Proponemos que los estudiantes investiguen sobre la vida de Ángel Vicente
“Chacho” Peñaloza. Sugerimos tener en cuenta los siguientes ejes:

• ¿Cómo se ubicó en el conflicto entre unitarios y federales?


• ¿En qué sentido su biografía es expresiva de la vida de las clases popu-
lares? ¿Qué tipo de vínculo se establece entre su figura y las masas?
• ¿Qué demandas planteó Peñaloza en el momento en que triunfó el “mi-
trismo”? ¿Por qué es asesinado?

Sugerimos tener en cuenta el especial Rebelión en los Llanos. Vida, resistencia y


muerte del Chacho Peñaloza:
http://www.conectate.gob.ar/sitios/conectate/busqueda/buscar?rec_id=120840

12) La guerra del Paraguay generó importantes resistencias internas. Una de las
más conocidas fue la de Felipe Varela. Proponemos que los estudiantes analicen
la siguiente proclama firmada por Varela y expliquen:

• ¿A quién/es está particularmente dirigida?


• ¿Cuáles son las razones que sustenta Varela para oponerse a la guerra?
¿De qué modo se relaciona la situación política interna con la guerra?
• ¿De qué modo Varela articula ideas e identidades políticas que, para
Sarmiento o Mitre, resultaban sospechosas o incompatibles, tales como
el federalismo, el republicanismo y la lealtad a las ideas de la Revolución
de Mayo?
07
VER LA HISTORIA

Proclama de Felipe Varela contra la guerra a Paraguay en 1866:


http://archivohistorico.educ.ar/sites/default/files/III_13_0.pdf

13) Proponemos que los estudiantes investiguen la campaña militar denominada


“Conquista del Desierto”.

• ¿Cuáles fueron las expediciones militares que la antecedieron?


• ¿Qué puntos de contacto existieron entre estas y la liderada por Roca?
• ¿Cuáles fueron las diversas formas de sometimiento a los pueblos origi-
narios que llevaron a cabo quienes integraron esta expedición militar?

Como puntapié de la investigación, sugerimos visitar:

• Atlas de los pueblos originarios, confeccionado por el Plan Nacional Mapa


Educativo del Ministerio de Educación de la Nación:
http://www.mapaeducativo.edu.ar/pueblos_indigenas/index.php?option=com_
content&view=article&id=15
• Pueblos originarios, sitio web de Canal Encuentro:
http://pueblosoriginarios.encuentro.gov.ar

PARA DISCUTIR Y REFLEXIONAR

14) Durante su exilio en México en los años de la última dictadura cívico-militar


(la misma que había conmemorado con pompas y numerosos actos los cien
años de la denominada “Conquista del Desierto”), el escritor y crítico argentino
David Viñas escribió Indios, ejército y frontera. Una de las primeras líneas de este
clásico ensayo se pregunta si los pueblos originarios “fueron los desaparecidos
de 1879”.

Proponemos que los estudiantes debatan en torno a esta pregunta que plantea
Viñas, es decir, que indaguen en qué sentidos podrían compararse la autodeno-
minada “Conquista del Desierto” y la represión llevada a cabo durante la última
dictadura cívico-militar.

15) La Guerra del Paraguay no siempre ha sido dimensionada en la cultura


argentina. Proponemos que los estudiantes organicen un cine-debate sobre esta
guerra.

Para ello, pueden ver el documental Cándido López. Los campos de batalla, o bien
08
VER LA HISTORIA

la serie documental emitida por la TV Pública, Guerra Guasú.

• Cándido López. Los campos de batalla. García, 2006:


https://www.youtube.com/watch?v=BwLRvdb0C74
• Guerra Guasú. Fernández Mouján, 2013:
https://www.youtube.com/watch?v=4887gDjgm9Y

Algunos disparadores del debate pueden ser:

• ¿Cuál fue la importancia de esta guerra en la historia suramericana?


• ¿Qué relación hay entre esta guerra y el proceso político descrito en este
capítulo de Ver la historia?
• ¿Qué proyectos políticos se enfrentaron en esta guerra?
• ¿De qué modo esta guerra es preservada o elidida de las memorias
nacionales?
• ¿Cuáles son las huellas y los efectos que perduran hasta la actualidad?

16) Durante un prolongado período de tiempo en la época abordada por este


capítulo, lo que hoy conocemos como la “República Argentina” estaba dividida en
dos: la Confederación Argentina y el Estado de Buenos Aires.

Proponemos que los estudiantes discutan, a partir de los materiales que provee
el capítulo, cuáles eran las raíces históricas, sociales, políticas y económicas de
esta división; y de qué modo estas cuestiones se reformularon con la unificación
nacional. Además, sugerimos que los estudiantes debatan qué papel cumplie-
ron Urquiza, Mitre, Sarmiento y Roca en el proceso de unificación de estas dos
unidades políticas.
09
VER LA HISTORIA

Para producir

17) Felipe Pigna cierra el capítulo afirmando que la consolidación del Estado
nacional se produjo “a sangre y fuego”.

Proponemos que los estudiantes compongan un ensayo –escrito o fotográfico-


donde muestren, a partir de un eje temático a elegir, cómo impactó en nuestra
historia el hecho de que la consolidación del Estado nacional haya asumido
estas características.

18) Sugerimos que los estudiantes lean la “Ida” del Martín Fierro, seleccionen
uno o más pasajes y escriban un breve ensayo donde expliquen de qué modo
los fragmentos elegidos del poema se relacionan con los problemas históricos
analizados en este capítulo de Ver la historia.

19) Sugerimos que los estudiantes escriban un ensayo donde expliquen el signifi-
cado y el alcance de cada uno de los puntos que conforman el artículo 75 inciso
17 de la Constitución Nacional.

• ¿De qué modo este artículo redefine, en relación con la denominada


“Conquista del desierto”, el lugar de los pueblos originarios en la historia
y en el presente argentino?
• ¿Qué otras normas podrían ser inscriptas en la saga de este artículo?
Ver la historia

VER LA HISTORIA
Capítulo 5

www.encuentro.gob.ar
SinopsIs

Este período abarca el proceso que va de la consolidación del orden


conservador al surgimiento de la primera experiencia de gobierno
democrática surgida del voto “universal” (aunque las mujeres no
gozaban de este derecho), secreto y obligatorio. De Roca a Yrigoyen.
En este período, la sociedad se tornó mucho más compleja,
aparecieron nuevos actores sociales con perfiles propios a través
de diversas asociaciones civiles –entre ellas, las asociaciones de
inmigrantes, las organizaciones sindicales- y surgieron los primeros
partidos políticos modernos argentinos, como el socialismo y el
radicalismo.

La inscripción de la economía argentina en el orden capitalista mundial


se afianzó y el crecimiento económico fue sostenido –aunque tuvo
fracturas, como el crack financiero de 1889-. Sin embargo, se trató
de un proceso que no estuvo supeditado a criterios distributivos, y
generó importantes desigualdades de clase y regionales que fueron
luego una de las causas de la conflictividad social desplegada entre
1900 y 1916.

En este contexto de transformaciones, una fracción del viejo elenco


gobernante, cuestionada por el radicalismo, la protesta sindical
e incluso desde sus propias filas, decidió, confiada en el triunfo,
relegitimarse a través de una reforma política que apuntaba a
preservar la verdad del sufragio. Esto supuso un gran cambio, puesto
que el fraude había sido la nota distintiva del orden conservador. El
triunfo de Yrigoyen fue el resultado inesperado de esta reforma.
Para muchos historiadores, con este triunfo comenzó realmente el
siglo XX argentino.
03
VER LA HISTORIA

Capítulo 5
http://www.encuentro.gov.ar/sitios/
encuentro/programas/ver?rec_id=127075

ACTIVIDADES
Duración: 52 minutos
Área disciplinar: Historia argentina
Nivel: Educación secundaria

Esta guía ofrece a los docentes


actividades para utilizar en el aula
a partir del capítulo “1880-1916. El
orden conservador” de la serie Ver la
historia.

VER LA HISTORIA
04
VER LA HISTORIA

Capítulo 5
“1880-1916. El orden conservador”

Este capítulo habla de...

Generación del Ochenta


Julio Argentino Roca
Modelo agroexportador
Revolución del Parque
Unión Cívica Radical
Leandro N. Alem
Organización sindical de los trabajadores
Festejos del Centenario
Roque Sáenz Peña
Hipólito Yrigoyen

CON-
TENI-
DOS
05
VER LA HISTORIA

Para entender y reflexionar


sobre el contenido del capítulo

Para organizar con mayor claridad la guía, las consignas están divididas de mane-
ra temática y siguen la estructura de bloques que presenta el capítulo.

A. De la hegemonía conservadora a la Revolución del Parque (1880-1890)

1) ¿A qué se denomina la “generación del ochenta”? ¿En qué sentido se trata de


una generación política e intelectual? ¿Cuáles eran sus ideas? ¿De qué manera
las ideas y objetivos de esta generación aparecen condensados en el lema del
gobierno de Roca: “paz y administración”?

2) ¿En qué consistió el modelo agroexportador? ¿Cuál era el contexto internacio-


nal y cómo se inscribió la Argentina en el orden capitalista mundial a través de
este modelo? ¿Qué tipo de vínculo se estableció entre la economía argentina y
la británica en el marco de este modelo?

3) ¿Qué consecuencias sociales tuvo el modelo agroexportador?

4) Felipe Pigna sostiene que durante la presidencia de Roca hubo avances en


materia civil, educativa y económica. ¿Cuáles fueron estos avances?

5) ¿Cómo eran los procesos electorales en este período? ¿Quiénes podían votar?
¿Cómo se emitía el voto? ¿Por qué Felipe Pigna sostiene que, para el roquismo,
el fraude estaba justificado? ¿Qué sostenía Roca respecto del fraude?

B. Crisis del régimen y surgimiento de la Unión Cívica Radical (1890-1898)

6) ¿En qué consistió la Revolución del Parque? ¿En qué contexto político, social y
económico se inscribió? ¿Qué actores convergieron en este acontecimiento? ¿Por
qué motivos sus participantes cuestionaban al orden conservador? ¿Cuáles eran
sus objetivos? ¿Por qué fracasó la revuelta?

7) ¿Qué relación podría establecerse entre la Revolución del Parque, la Unión


Cívica y el surgimiento de la Unión Cívica Radical?

8) Sugerimos que los estudiantes analicen el significado de la expresión “radica-


les intransigentes” teniendo en cuenta las ideas y objetivos políticos de Leandro
N. Alem.

9) En este período, y al menos hasta 1905, sectores de la Unión Cívica Radical


06
VER LA HISTORIA

protagonizaron distintas “revoluciones”. ¿Cuáles eran sus objetivos? ¿Cómo jus-


tificaba Yrigoyen el uso de la fuerza? ¿Qué otras estrategias llevó a cabo la UCR
para concretar sus objetivos? ¿Qué conflictos generaron, tanto al interior de la
UCR como en la política nacional, las revoluciones radicales?

10) ¿De qué modo Roca retomó el control del Partido Autonomista y retornó a la
Presidencia en 1898?

C. La organización sindical de los trabajadores y los festejos del Centenario


(1898-1910)

11) Sugerimos que los estudiantes expliquen qué proponían los socialistas y
anarquistas, cuáles eran sus diferencias y cómo incidieron ambos grupos en el
contexto político de la época.

12) ¿Cómo respondió el segundo gobierno de Roca a la organización sindical y a


la protesta de los trabajadores? ¿Qué medidas se tomaron y qué consecuencias
tuvieron en el accionar de los trabajadores?

13) Expliquen el contexto político y económico nacional en que se desarrollaron


los festejos del Centenario. ¿Por qué el gobierno consideraba necesario garanti-
zar dichos festejos?

D. El ocaso del orden conservador y el triunfo de Yrigoyen a través del sufragio


(1910-1916)

14) ¿En qué contexto y con qué objetivos el gobierno de Roque Sáenz Peña
promovió la Reforma Electoral, y el voto secreto y obligatorio? ¿Qué conflictos se
suscitaron al interior del partido de gobierno y qué postura adoptó la oposición
política en relación a dichas medidas?

15) ¿Por qué Felipe Pigna dice que Yrigoyen inauguró una nueva forma de hacer
política?
07
VER LA HISTORIA

Para investigar

16) Sugerimos que los estudiantes busquen y analicen el discurso que Roca pro-
nunció en el Congreso cuando asumió como presidente por primera vez. Este dis-
curso tuvo pretensiones fundacionales: buscó persuadir a su auditorio de que se
iniciaba un gobierno que marcaría un antes y un después en la historia argentina.

• ¿Cómo define el roquismo ese antes (el pasado argentino) y el después


(es decir, qué tipo de futuro promete)?
• ¿Por qué en este discurso la política que reivindica el roquismo se aso-
ciaba con la paz y la administración? ¿Qué lugar tiene en este discurso
la economía y la idea de modernización de la sociedad?

17) Sugerimos que los estudiantes expliquen en detalle las ideas que defendie-
ron quienes participaron de la Revolución del Parque, con especial atención tanto
a las críticas dirigidas al régimen político vigente, como la apelación a los valores
republicanos. Para hacerlo, sugerimos que consulten el Manifiesto de la Junta
Revolucionaria del Parque (26 de Julio de 1890).

18) En este período surgió el Partido Socialista. Sugerimos que los estudiantes
reconstruyan sus ideas, las demandas que intentó articular y las críticas que
planteaba al orden político y social vigente. Para ello, pueden consultar el primer
manifiesto electoral de este partido.

19) Durante este período, el anarquismo -en sus diferentes vertientes- tuvo una
amplísima recepción en el universo de los trabajadores. Uno de los periódicos
de mayor importancia y difusión en las filas obreras era La protesta humana.
Proponemos consultar el número 212 del 1 de mayo de 1903 para responder las
siguientes preguntas:

• ¿Cuáles eran las ideas centrales del anarquismo?


• ¿Qué significado político tenía el 1 de mayo para los anarquistas?
• ¿De qué modo el anarquismo planteaba la conflictividad social en la
Argentina dentro de una concepción internacionalista?
• ¿Cuáles eran los métodos de lucha que reivindicaba?

La protesta humana, número 212, 1 de mayo de 1903, disponible en:


http://trapalanda.bn.gov.ar/jspui/handle/123456789/1334

20) Proponemos que los estudiantes busquen imágenes, documentos, folletos,


etc., sobre los festejos del Centenario de la Revolución de Mayo. Luego, elijan
08
VER LA HISTORIA

una de esas fuentes para reconstruir en qué condiciones se dieron los festejos,
cuáles eran los conflictos más importantes de la época y qué imagen de la Argen-
tina la elite gobernante buscaba ofrecer con los festejos.

Para iniciar el proceso de búsqueda de fuentes, los estudiantes pueden tener en


cuenta este capítulo de la serie XIX: proyectos de nación dedicado al centenario:
http://www.conectate.gob.ar/sitios/conectate/busqueda/buscar?rec_id=101085

21) El radicalismo es una identidad política de larga historia en la Argentina.


Proponemos que los estudiantes reconstruyan su ideario, centrándose en sus
orígenes históricos y en la impronta que le imprimió al radicalismo el liderazgo de
Yrigoyen.

Para ello, sugerimos que analicen las ideas sobre el país, la república, los
adversarios políticos, y los objetivos históricos que el líder radical planteó en el
manifiesto revolucionario de 1905, y en el manifiesto por el cual el radicalismo
aceptó participar de las lides electorales.

PARA DISCUTIR Y REFLEXIONAR

22) 1880 es un año importante en la historia argentina. Desde el punto de vista


de la interpretación histórica, puede ser considerado como el epílogo de una
etapa, y como el prólogo de un nuevo tiempo político.
Sugerimos que los estudiantes debatan qué procesos históricos adquirieron
cierta resolución en 1880, y qué procesos novedosos se abrieron ese mismo año
para la historia argentina.

23) Una de las leyes más represivas de la historia argentina fue la Ley de Re-
sidencia. Proponemos que los estudiantes discutan por qué esta ley colocó el
acento en los trabajadores organizados y en los extranjeros, y que la comparen
con otras normas de la historia argentina que también hayan tenido objetivos
represivos.

24) Uno de los acontecimientos centrales de este período es la sanción de la ley


electoral en 1912. Proponemos que los estudiantes discutan cuál es el papel y la
importancia que tiene el voto en la vida democrática.
09
VER LA HISTORIA

Para producir

25) Podrían escribir un breve ensayo sobre el impacto que tuvo la generación
del ochenta en la historia argentina. ¿Este proyecto político es reivindicado, o en
general es rechazado en el tiempo presente? O más específicamente: ¿qué sec-
tores lo reivindican, y cuáles lo rechazan en la actualidad? ¿Por qué motivos?

Pueden consultar el capítulo de XIX: Proyectos de nación dedicado a la generación


del ochenta:
http://www.conectate.gob.ar/sitios/conectate/busqueda/buscar?rec_id=101084

26) Uno de los poemas característicos de este período es el canto “Al ganado y
las mieses” de Leopoldo Lugones (canto III de Odas seculares).

Proponemos que los estudiantes analicen el poema y escriban un breve ensayo


contraponiendo la imagen que ofrece el poema acerca de la historia y el presente
en tiempos del Centenario, con la lectura de ese mismo período que propone el
capítulo de Ver la historia.
Ver la historia

VER LA HISTORIA
Capítulo 6

www.encuentro.gob.ar
SinopsIs

El período que abarca este capítulo condensa profundas


transformaciones en la historia mundial. De la Gran Guerra a la
crisis del capitalismo, de la Revolución bolchevique al ascenso del
fascismo, todos estos fenómenos dejaron su huella en el siglo XX.
Ahora bien, aunque estos acontecimientos tuvieron enorme impacto
en la Argentina, dicho impacto se inscribió al interior de una dinámica
histórica y política específica, signado por el ascenso de Yrigoyen al
poder por la vía del sufragio.

Las preguntas que siguen animando el interés histórico sobre el


período son múltiples, entre ellas: ¿por qué la primera experiencia
democrática en Argentina duró tan poco tiempo (apenas catorce
años)? ¿Por qué en este período la represión alcanzó niveles como
el que se verifica en la Semana Trágica? ¿Por qué un político
como Yrigoyen, que tenía una enorme legitimidad popular y había
conseguido neutralizar a sus adversarios políticos, no pudo evitar el
golpe del año 1930? ¿Y por qué se produjo ese golpe?

Para muchos historiadores, los años que este capítulo abarca son
decisivos para comprender algunos dilemas políticos fundamentales
del siglo XX argentino.
03
VER LA HISTORIA

Capítulo 6
http://www.encuentro.gov.ar/sitios/
encuentro/programas/ver?rec_id=127076

ACTIVIDADES
Duración: 52 minutos
Área disciplinar: Historia argentina
Nivel: Educación secundaria

Esta guía ofrece a los docentes activi-


dades para utilizar en el aula a partir
del capítulo “1916-1930. La voluntad
de las mayorías” de la serie Ver la
historia.

VER LA HISTORIA
04
VER LA HISTORIA

Capítulo 6

Este capítulo habla de...

Hipólito Yrigoyen
Marcelo T. de Alvear
Unión Cívica Radical
Reforma Universitaria de 1918
Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF)
Liga Patriótica
Conflictos sindicales
Semana Trágica
Golpe de Estado de 1930

CON-
TENI-
DOS
05
VER LA HISTORIA

Para entender y reflexionar


sobre el contenido del capítulo

1) Sugerimos que los estudiantes expliquen cómo Hipólito Yrigoyen accedió a la


presidencia.

• ¿Cómo se elegía al presidente? ¿Por voto directo o indirecto?


• ¿Qué alianzas tuvo que hacer Yrigoyen para imponerse?
• ¿Qué controversias se generaron al interior del radicalismo?
• ¿Cómo se organizaron los sectores conservadores opositores al yrigoye-
nismo?

2) Felipe Pigna sostiene que para Hipólito Yrigoyen el radicalismo es una causa,
una fuerza moral que tiene la misión histórica de construir una nueva nación.
Sugerimos que los estudiantes expliquen en qué sentido esta idea resultó trans-
formadora para la política de su tiempo.

3) Sugerimos que los estudiantes expliquen cuáles eran las fuerzas opositoras y
de qué modo Yrigoyen lidió con ellas. En este contexto, también analicen cuáles
eran los objetivos de las intervenciones provinciales que motorizó Yrigoyen y de
qué modo el líder radical justificó estas medidas.

4) Expliquen cómo y por qué razones se produce la Reforma Universitaria de


1918. ¿Cómo intervino Yrigoyen en torno a dicha Reforma?

5) El fin de la Gran Guerra y la Revolución Rusa reconfiguraron el orden mundial.


¿Qué consecuencias políticas, económicas y sociales tuvieron estos fenómenos
en Argentina?

6) Proponemos que los estudiantes reconstruyan los conflictos que tuvieron


como epicentro los Talleres Vasena y la Patagonia. ¿Cómo se explica la violencia
con que fueron reprimidos? ¿Cómo impactaron dichos conflictos en la política
yrigoyenista? ¿Qué otros conflictos se desataron en la época?

7) Sugerimos que los estudiantes reconstruyan las razones políticas que posibili-
taron el ascenso de Alvear a la presidencia.

8) ¿Cuál es la importancia de la creación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales


(YPF)? ¿Qué papel tenía que cumplir, según los gobiernos de este período, en
términos de afianzar la soberanía nacional? ¿Qué intereses afectaba la creación
de esta empresa estatal?
06
VER LA HISTORIA

9) ¿Cómo incide en la Argentina el surgimiento del fascismo? ¿Qué sectores ads-


cribieron a la ideología fascista? ¿Qué fue la Liga Patriótica?

Para este último punto, tengan en cuenta:


• El discurso de Carlés sobre la fundación de la Liga Patriótica:
http://archivohistorico.educ.ar/sites/default/files/v_18.pdf
• El discurso de Carlés sobre los fusilamientos de obreros en la Patagonia:
http://archivohistorico.educ.ar/sites/default/files/v_20.pdf

10) Proponemos que los estudiantes expliquen cómo fue creciendo el poder de
las Fuerzas Armadas durante la presidencia de Alvear. ¿Quién fue Agustín Justo y
cuál fue su intervención al interior de las Fuerzas Armadas?

11) ¿Qué factores políticos, económicos y sociales incidieron en el ascenso de


Yrigoyen a la presidencia en 1928? ¿Qué divisiones y alianzas generó su postula-
ción al interior del radicalismo?

12) Analicen el golpe de Estado de 1930.

• ¿Cuál era la situación económica tanto en el ámbito nacional, como en


el mundial?
• ¿Cuál fue la política de Yrigoyen frente a la crisis?
• ¿Qué sectores políticos, sociales y económicos apoyaron el derrocamien-
to de Yrigoyen?
• ¿Qué diferencias políticas mantenían Agustín Justo y Uriburu?
• ¿Cuál fue el rol de la prensa opositora?

Para investigar

13) En este capítulo se señala que para Yrigoyen el radicalismo era una “causa”.
Proponemos que los estudiantes analicen con más detenimiento qué significados
asumía esta definición, teniendo en cuenta el discurso de Yrigoyen en el Congre-
so Nacional al asumir como Presidente. Asimismo, sugerimos que los estudian-
tes expliquen cómo los opositores al yrigoyenismo caracterizaban a la figura del
líder radical.

14) Proponemos que los estudiantes reconstruyan las ideas políticas y los tópi-
cos ideológicos del discurso del reformismo universitario, teniendo en cuenta el
célebre manifiesto liminar de los estudiantes cordobeses.
07
VER LA HISTORIA

¿Qué reformas demandaban los estudiantes universitarios y por qué? ¿Qué papel
asignaban los “reformistas” a la juventud? ¿Qué mirada tenían sobre el continen-
te americano?

15) Proponemos que los estudiantes investiguen qué tipo de relación puede
establecerse entre los efectos políticos mundiales que tuvo el final de la Gran
Guerra y la conflictividad social que se desplegó en Argentina a fines de la déca-
da del diez y principios de la década del veinte.

Para ello, sugerimos tomar como punto de partida el capítulo “El mundo después
de la guerra” correspondiente a la serie Argentina y la Gran Guerra, emitida en
Canal Encuentro:
http://www.conectate.gob.ar/sitios/conectate/busqueda/buscar?rec_id=123672

16) La Semana Trágica y la masacre a los obreros en la Patagonia no fueron los


único episodios represivos de gran envergadura en este período. Proponemos
que los estudiantes indaguen y expliquen la represión llevada a cabo contra los
trabajadores de “La Forestal” y la denominada “Masacre de Napalpí”.

17) Sugerimos que los estudiantes investiguen cuál fue la política petrolera
impulsada por el radicalismo, y especialmente por Hipólito Yrigoyen, en este
período histórico.

• ¿Por qué para Yrigoyen era necesario desarrollar una política petrolera?
• ¿Qué medidas implementaron los gobiernos radicales en estos años al
respecto?
• ¿Qué intereses y grupos se oponían a esta política?

Un punto de partida sobre este punto puede ser el análisis del discurso de
Yrigoyen en el Congreso (1919) a favor de una legislación sobre la exploración y
explotación de hidrocarburos: http://archivohistorico.educ.ar/sites/default/files/v_12.pdf

18) Proponemos que los estudiantes analicen las ideas que sostiene Leopoldo
Lugones en su “Discurso de Ayacucho” y las ideas que sostuvieron algunos acto-
res que participaron activamente en el golpe de estado de 1930.

El objetivo de esta consigna consiste en identificar de qué modo los grupos po-
líticos y sociales que apoyaron el golpe fueron construyendo una serie de tópi-
cos tendientes a deslegitimar a la democracia como la forma más adecuada de
gobierno para la Argentina.
08
VER LA HISTORIA

PARA DISCUTIR Y REFLEXIONAR

19) Proponemos que los estudiantes debatan cuál fue la importancia histórica de
la figura de Yrigoyen para la historia argentina. Tengan en cuenta:

• la transformación que significó la irrupción de su figura en la política


argentina
• la impronta de su discurso en la historia de la Unión Cívica Radical
• las huellas de su gobierno en la historia argentina (política internacional,
petrolera, etc.)
• los episodios represivos que acontecieron durante sus presidencias

20) En el capítulo aparece una referencia al matrimonio entre Natalio Botana y


Salvadora Onrubia. Sugerimos que los estudiantes discutan en qué sentido la
trayectoria de cada uno suponía un modo distinto de pensar y ejercer el vínculo
entre la prensa y la política.

21) Proponemos que los estudiantes discutan por qué motivos este período his-
tórico -que se inicia con el primer presidente elegido con el voto popular (aunque
sin la participación de las mujeres) y se cierra con un golpe de Estado- es impor-
tante para comprender la historia argentina del siglo XX.

22) Teniendo en cuenta este capítulo de Ver la Historia, sugerimos que los
estudiantes discutan por qué tuvo lugar el golpe de 1930. ¿Qué factores fueron
decisivos para que se produjera? ¿Por qué Yrigoyen, que había logrado vencer a
los conservadores en 1916 y que había triunfado holgadamente en las eleccio-
nes de 1928, no pudo evitar el golpe?
09
VER LA HISTORIA

Para producir

23) Proponemos que los estudiantes realicen una investigación en distintos


centros de estudiantes de su comunidad y comparen las consignas y discursos
de las agrupaciones estudiantiles con el movimiento estudiantil de 1918. Luego,
escriban un informe donde analicen similitudes y diferencias y reflexionen sobre
el legado del reformismo universitario en la actualidad.

24) Los estudiantes pueden comparen cómo se narra este período de nuestra
historia en dos películas clásicas del cine argentino: La Patagonia rebelde (Dir.:
Héctor Olivera, 1974) y Quebracho (Dir.: Ricardo Wullicher, 1974). ¿Qué similitu-
des tienen? ¿Qué relación se puede establecer con este capítulo de Ver la Histo-
ria? ¿Por qué razones el cine argentino de los años setenta estaría interesado en
narrar los conflictos de los años veinte? ¿De qué modo esas películas contribuye-
ron a formar una memoria histórica en torno al período?
VER LA HISTORIA

VER LA HISTORIA
Capítulo 7

www.encuentro.gob.ar
SINOPSIS

Durante los años 1930 a 1943 se condensaron múltiples crisis.


En primer lugar, una crisis política que no fue sólo una crisis de
representación, sino también una crisis de dominación, ya que los
grupos dirigentes únicamente lograban retener el poder político por
la vía del golpe de Estado y, salvo contadas excepciones en algunos
distritos, a través del fraude electoral. Tal fue la envergadura de la
crisis política que, hacia el final del período, el mecanismo del golpe
de Estado ya no solamente se empleaba para derrocar gobiernos
elegidos democráticamente (como el golpe de Estado de 1930),
sino que se empleó para dar término a un gobierno que había sido
consagrado como tal a través de elecciones fraudulentas.

En segundo lugar, hubo una profunda crisis económica que


supuso el declive final del modelo agroexportador y su reemplazo
por una incipiente industrialización por la vía de la sustitución de
importaciones. En tercer lugar, el período se caracterizó por una
importante crisis institucional y moral: eran usuales el fraude y la
corrupción, e incluso hubo un asesinato político en la propia sede
del poder legislativo.

Finalmente, una crisis social, porque ese lento proceso de


industrialización, que generó importantes movimientos migratorios,
no fue acompañado por criterios de distribución de la riqueza
nacional. En este período caracterizado por la reducción de los
ingresos provenientes del comercio exterior y los ingresos fiscales,
la fuerza de trabajo se constituyó como la principal variable de ajuste
que sostuvo el pasaje del modelo agroexportador a la incipiente
industrialización. Dicho de otro modo, los trabajadores sostuvieron
ese proceso sin gozar de los beneficios económicos y sociales que
se desprendieron de esta nueva fuente de riqueza nacional.

Por todas estas razones, este período es recordado como la “década


infame”, una época de crisis y transformaciones que signaron las
décadas venideras de la historia argentina.
03
VER LA HISTORIA

CAPÍTULO 7
http://www.encuentro.gov.ar/sitios/
encuentro/programas/ver?rec_id=127077

ACTIVIDADES
Duración: 52 minutos
Área disciplinar: Historia argentina
Nivel: Educación secundaria

Esta guía ofrece a los docentes activi-


dades para utilizar en el aula a partir
del capítulo “1930-1943. La década
infame” de la serie Ver la historia.

VER LA HISTORIA
04
VER LA HISTORIA

CAPÍTULO 7
Crisis económica mundial de 1929

ESTE CAPÍTULO HABLA DE...

Crisis del capitalismo mundial de 1929


Golpe de Estado de 1930
Década infame
Democracia de ficción
Pacto Roca-Runciman
FORJA
Proceso de industrialización por sustitución de
importaciones
Golpe de Estado de 1943
Fascismo

CON-
TENI-
DOS
05
VER LA HISTORIA

PARA ENTENDER Y REFLEXIONAR


SOBRE EL CONTENIDO DEL CAPÍTULO

1) El grupo del ejército que realizó el golpe de Estado de 1930 no era homogé-
neo. Para distinguir a los dos sectores del ejército que encabezaron el golpe,
sugerimos que los estudiantes tracen un perfil político e ideológico de José F.
Uriburu y Agustín P. Justo. ¿Por qué se distanciaron tras la denominada “Revolu-
ción de septiembre”?

2) ¿Qué relación hay entre el resultado de las elecciones en la Provincia de Bue-


nos Aires en 1931 y la implementación de lo que Felipe Pigna llama una “demo-
cracia de ficción”? ¿Cómo reaccionaron los radicales ante la misma?

3) ¿Qué fue la denominada “concordancia”? ¿De qué modo, a través del análisis
de los miembros que la integraban, pueden detectarse los apoyos civiles que
tuvo el golpe de 1930?

4) ¿Por qué Felipe Pigna sostiene que “la muerte de Yrigoyen es también la
muerte de una época”?

5) ¿Qué relación hay entre los efectos de la crisis del capitalismo mundial en la
Argentina y la firma del pacto Roca-Runciman? ¿En qué consistió este pacto?
¿Qué consecuencias tuvo para la Argentina?

6) ¿Por qué -y en qué términos- Lisandro de la Torre cuestionó el pacto Roca-Run-


ciman? ¿Qué se proponía con la creación de una Comisión Investigadora? ¿Cuál
fue el desenlace de estas denuncias?

7) ¿Qué características adquirió, en la década del treinta, el proceso de industria-


lización por la vía de la sustitución de importaciones? ¿Qué fenómenos económi-
cos, sociales y demográficos provocó este proceso?

8) Proponemos que los estudiantes expliquen de qué modo el desencadenamien-


to de la Segunda Guerra Mundial afectó la política y la economía argentina.

9) ¿En qué contexto se produjo el golpe de Estado de 1943? ¿Quiénes lo impul-


saron? ¿Cuál fue el papel del GOU? ¿Cuál era la ideología y los objetivos políticos
del gobierno que surgió de la autodenominada “Revolución de junio”?

10) Sugerimos que los estudiantes reconstruyan la trayectoria de Juan D. Perón


en este período, desde su formación militar, hasta el ascenso a la vicepresiden-
cia en 1944.
06
VER LA HISTORIA

PARA INVESTIGAR

11) Proponemos que los estudiantes investiguen cuáles son los rasgos que defi-
nen al fascismo como fenómeno político.

• ¿Dónde y en qué contexto histórico surge el fascismo?


• ¿Cómo se posicionan los fascistas respecto a la democracia y al comu-
nismo?
• ¿Qué relación hay entre fascismo y gobierno corporativo?
• ¿Qué papel cumplen las masas en la vida política según esta ideología?
• ¿Por qué razones los fascistas legitiman la violencia política?

12) Teniendo en cuenta lo analizado en la consigna anterior, sugerimos que los


estudiantes investiguen las características del breve gobierno de Uriburu y de la
gobernación de Manuel Fresco en la Provincia de Buenos Aires.
Expliquen si las ideas y actos de gobierno de ambos podrían ser definidos como
fascistas. Para ello, recomendamos leer:

• Proclama de Uriburu hecha pública el mismo día del golpe de Estado de


1930: http://www.elhistoriador.com.ar/documentos/decada_infame/manifies-
to_de_uriburu_del_6_de_septiembre_de_1930.php

• El capítulo sobre la gobernación de Fresco de la serie Escenas de la


historia de un país: http://www.conectate.gob.ar/sitios/conectate/busqueda/
buscar?rec_id=102941 (desde el inicio hasta el minuto 18:55).

13) En el momento en que, tras la muerte de Yrigoyen, Felipe Pigna enumera las
consecuencias que tuvo para la Argentina la crisis del capitalismo mundial desen-
cadenada en 1929, un tango gana el centro de la escena.

Sugerimos que los estudiantes, a partir de este detalle, investiguen y seleccio-


nen aquellos tangos que -desde su letra y música- hayan intentado expresar la
crisis política, económica y social que tuvo lugar en la “década infame”.

14) Proponemos que los estudiantes investiguen las distintas líneas internas
que aparecieron en el radicalismo durante la década infame. Para ello, pueden
reconstruir la trayectoria política de Marcelo T. Alvear, Amadeo Sabattini y Arturo
Jauretche (prestando especial atención a este período en particular).

• ¿Cómo se posicionaron políticamente durante la década del treinta?


• ¿Cuáles eran sus diferencias?
• ¿De qué modo concebían a la Unión Cívica Radical?
07
VER LA HISTORIA

15) Sugerimos que los estudiantes investiguen y expliquen en qué consistió el


“Plan Pinedo”, qué objetivos se proponía, qué sectores de la economía buscaba
dinamizar, y a qué clases sociales beneficiaba.

PARA DISCUTIR Y REFLEXIONAR

16) Felipe Pigna menciona que el régimen político propio de la “década infame”
podía ser definido como una “democracia de ficción”.
Sugerimos que los estudiantes debatan qué relación encuentran entre esta
“democracia de ficción” y el régimen político argentino previo a la sanción de la
reforma electoral en 1912. Por otra parte, ¿por qué motivos creen que para Justo
es necesario no anular las elecciones, sino falsear sus resultados?

17) Proponemos que los estudiantes elijan al menos tres acontecimientos, entre
los mencionados en el capítulo, que de algún modo justifiquen por qué se asocia
este período histórico con la expresión “década infame”. Al mismo tiempo, sugeri-
mos que elijan otros tres acontecimientos que de algún modo pusieron en cues-
tión, en este mismo período, al régimen político y social vigente; y que discutan
por qué, sin embargo, no pudieron doblegar el cuadro histórico planteado en este
capítulo.

18) Proponemos que discutan qué tienen en común, pero también qué diferen-
cias encuentran, entre las críticas de la Fuerza de Orientación Radical para la
Joven Argentina (FORJA) -un grupo radical disidente respecto de la conducción de
Alvear-, y la denuncia de Lisandro de la Torre al negocio de la carne. Para hacerlo,
sugerimos tener en cuenta:

• Manifiesto fundacional de FORJA:


http://www.elhistoriador.com.ar/documentos/decada_infame/manifiesto_de_la_
fundacion_de_forja.php

• Fragmentos de la intervención de Lisandro de la Torre en el Congreso


ante el Ministro de Economía:
http://www.elhistoriador.com.ar/documentos/decada_infame/lisandro_de_la_
torre_y_el_escandalo_de_las_carnes.php
08
VER LA HISTORIA

PARA DISCUTIR Y REFLEXIONAR

19) Proponemos que los estudiantes escriban un breve ensayo donde expliquen
qué relación encuentran entre la situación política y social de los años treinta,
especialmente de los trabajadores, y el surgimiento, una década después, del
peronismo. Además del material que aporta este capítulo, sugerimos ver el espe-
cial dedicado a la gran huelga de 1936 de la serie Huellas de un siglo.

Parte 1: https://www.youtube.com/watch?v=3PwKNxZrYt4
Parte 2: https://www.youtube.com/watch?v=Jd49TxH2Ki8

20) Expliquen, a través de un breve ensayo, qué características tuvo en su co-


munidad este período de la historia argentina. ¿Qué impacto tuvieron en ella las
transformaciones políticas, económicas y sociales explicadas en este capítulo?

Para ello, sugerimos elegir alguno de los siguientes ejes de investigación:

a. La cuestión electoral: ¿cómo eran las elecciones en la propia comunidad


entre 1930 y 1943?
b. La cuestión económica y social: ¿qué transformaciones en la matriz pro-
ductiva regional se operaron en este período? ¿Hubo cambios demográficos
importantes en la región? ¿Se registró un proceso de organización obrera,
hubo protestas sociales? Si ese fue el caso: ¿con qué resultado?
c. ¿Qué manifestaciones culturales se destacaron en este período en la co-
munidad? ¿Cómo se vincularon estas expresiones con los acontecimientos
políticos, económicos y sociales más destacados de este período?

21) Proponemos que los estudiantes analicen distintas expresiones artísticas


y políticas del período, y que armen una presentación donde expliquen de qué
modo cada una de estas obras permite dar cuenta de aspectos relevantes del
período histórico.

Algunos ejemplos:

• Antonio Berni, Manifestación (1934)


• Manifiesto de FORJA contra el monumento a Canning en Buenos Aires (1937)
• Editoriales de la revista Sur
• Denuncia de Lisandro de la Torre en el Congreso contra el negocio de la carne
(1935)
• Poema “Brigadas de choque” de González Tuñón
Ver la historia

VER LA HISTORIA
Capítulo 8

www.encuentro.gob.ar
SinopsIs

El surgimiento del peronismo conmovió nuestra historia. Muchos


historiadores coinciden en que el giro que asumió la dinámica
política entre el 17 de octubre de 1945 y el 24 de febrero de
1946 generó un antes y un después en la historia argentina.

¿Por qué buena parte de las organizaciones de trabajadores, que


desde principios de siglo se habían agrupado en sindicatos con
ideología clasista, terminaron identificándose con el peronismo?
¿Por qué se produjo un enconado conflicto entre oficialismo y
opositores en este período? ¿Por qué se dieron los intentos de
golpe, la hostilidad del gobierno peronista frente a la oposición,
y la barbarie opositora desplegada durante 1955 (cuya expresión
hiperbólica fueron los bombardeos a la Plaza de Mayo)?

Las preguntas que abren este período para la investigación


histórica son múltiples y ello no resulta extraño: entre 1945 y
1955 la historia argentina cambia para siempre y este capítulo
indaga en qué ocurre cuando dichas transformaciones se realizan,
en palabras del intelectual argentino Carlos Altamirano, “bajo el
signo de las masas”.
03
VER LA HISTORIA

Capítulo 8
http://www.encuentro.gov.ar/sitios/
encuentro/programas/ver?rec_id=127078

ACTIVIDADES
Duración: 52 minutos
Área disciplinar: Historia argentina
Nivel: Educación secundaria

Esta guía ofrece a los docentes activi-


dades para utilizar en el aula a partir
del capítulo “1943-1955. El peronis-
mo” de la serie Ver la historia.

VER LA HISTORIA
04
VER LA HISTORIA

Capítulo 8

Este capítulo habla de...

Peronismo
17 de octubre de 1945
Juan Domingo Perón
Eva Perón
Ley de voto femenino
Constitución de 1949
Justicia social y autarquía
Primer plan quinquenal
Segundo plan quinquenal
Antagonismos políticos
Bombardeos a Plaza de Mayo de 1955

CON-
Golpe de Estado de 1955

TENI-
DOS
05
VER LA HISTORIA

Para entender y reflexionar


sobre el contenido del capítulo

1) Proponemos que los estudiantes expliquen las características de la crisis po-


lítica, económica y social que atravesaba la Argentina en 1943. ¿Cuáles eran las
transformaciones en el mundo del trabajo? ¿Qué proyecto económico se mante-
nía vigente en Argentina?

2) Sugerimos que los estudiantes expliquen cómo incidió el desenlace de la


Segunda Guerra Mundial en la política y la economía argentina. Y en este marco:
¿por qué para el GOU era importante mantener la posición neutral de Argentina
ante el conflicto bélico mundial?

3) ¿Qué medidas implementó Perón desde la Secretaría de Trabajo y Previsión?


Entre ellas, ¿por qué fue tan importante el Estatuto del Peón? ¿Qué sectores
apoyaron, y qué sectores se opusieron a las políticas de Perón? ¿Bajo qué argu-
mento la oposición rechazó dichas políticas?

4) ¿Por qué se movilizaron los trabajadores el 17 de octubre de 1945? ¿Qué


reclamaban? ¿De dónde provenían los manifestantes? ¿Por qué Felipe Pigna dice
que el 17 de octubre es la consagración de Perón como líder popular?

5) En febrero de 1946 se celebran las elecciones presidenciales. ¿Qué alianzas


políticas estableció Perón para promover su candidatura a la presidencia? ¿Qué
sectores se agruparon en la Unión Democrática? ¿Cuáles eran sus objetivos y ar-
gumentos? ¿Por qué el embajador de los Estados Unidos, Braden, es una figura
decisiva para la oposición a Perón?

6) Proponemos que los estudiantes expliquen el programa del primer gobierno


peronista. Enumeren las principales políticas públicas de su primer gobierno,
teniendo en cuenta, entre otras, el primer plan quinquenal.

7) ¿Cuál era la importancia de Eva Perón en el gobierno peronista? ¿En qué senti-
do la Fundación Eva Perón se distanció de la antigua Sociedad de Beneficencia?
¿Cuáles fueron las obras de la fundación?

8) ¿Qué discusiones suscitó la ley de voto femenino impulsada por Eva Perón en
los sectores conservadores y en la militancia feminista?

9) ¿Cuáles eran los objetivos de la Constitución de 1949 y en qué contexto se


sancionó? ¿Qué sectores acompañaron el proyecto, y cuáles lo rechazaron?
06
VER LA HISTORIA

10) ¿Por qué el discurso pronunciado por Eva Perón en 1951 se conoce como el
“renunciamiento histórico”? ¿Qué sectores apoyaban la candidatura de Eva Perón
y cuáles se oponían? ¿Qué razones esgrime Eva Perón en su discurso y en su
mensaje radial para declinar su candidatura a la vicepresidencia?

11) Proponemos que los estudiantes caractericen la situación política, social


y económica en el momento en que Perón es reelegido. Para ello, sugerimos
prestar atención al modo en que se transforman las alianzas entre el peronismo
y la oposición con otros sectores sociales en los años que van de 1951 a 1955
(respecto a la situación entre 1944 y 1946).

12) ¿Cuáles eran los objetivos del segundo plan quinquenal? ¿Qué problemas
de la economía y la sociedad peronista procuraba resolver? Sugerimos que los
estudiantes comparen el segundo con el primer plan quinquenal.

13) ¿Por qué razones la relación entre Perón y la Iglesia ingresa en una zona de
intenso conflicto? ¿Por qué se produce la manifestación del Corpus Cristi, y cuá-
les eran las demandas que en ella se vehiculizan? ¿Qué relación puede estable-
cerse entre esta manifestación y el golpe de Estado?

14) ¿Por qué se produjeron los bombardeos a Plaza de Mayo el 16 de junio de


1955? ¿Qué objetivos se proponían quienes perpetraron esta masacre? ¿Cómo
reaccionaron los trabajadores peronistas?

Para investigar

15) La justicia social, la alianza entre el capital y el trabajo, y el ideal de autar-


quía eran tres ejes centrales del discurso de Perón. Proponemos que los estu-
diantes investiguen en qué consistían estas ideas teniendo en cuenta el discurso
de Perón en la Bolsa de Comercio (1944).
Sugerimos consultar los documentos recopilados por Carlos Altamirano en Bajo
el signo de las masas, pp. 42-53.

16) Antes del 17 de octubre, más precisamente el 19 de septiembre de 1945, se


produjo una gran marcha opositora, “La Marcha de la Constitución y la Libertad”.

Sugerimos que los estudiantes busquen en diarios de la época información


acerca de dónde se realizó la marcha, qué grupos políticos formaron parte de la
misma, y cuáles eran sus consignas y sus demandas.
07
VER LA HISTORIA

17) Así como la “Revolución del Parque” suele ser evocada por los radicales
como el acontecimiento fundacional de este partido –más allá de que la UCR se
fundó un año después-, el 17 de octubre suele ser evocado como el momento en
que el peronismo hizo su ingreso a la historia argentina.

Sugerimos que los estudiantes elaboren una crónica de la manifestación del 17


de octubre de 1945, teniendo en cuenta testimonios de trabajadores, editoriales
de diarios, e imágenes del acontecimiento.

Para orientar la búsqueda de fuentes, además de lo observado en este capítulo


de Ver la historia, sugerimos tener en cuenta el especial que le dedica al año
1945 la serie Historia de un país emitida por Canal Encuentro:
http://www.conectate.gob.ar/sitios/conectate/busqueda/buscar?rec_id=50011

18) Proponemos que los estudiantes investiguen qué fue el Instituto Argentino
para el Intercambio (IAPI), creado durante el primer gobierno de Perón; y qué
relación existía entre esta institución y las políticas redistributivas que hubo en
este período.

19) Proponemos que los estudiantes tracen un perfil político de la figura de Eva
Perón.
• ¿Cuál fue la importancia de Eva Perón en los gobiernos de Juan Domingo
Perón?
• ¿Cuáles fueron sus más destacadas contribuciones al gobierno peronista?
• ¿Cuáles son las ideas y tópicos más recurrentes en sus discursos?
• ¿Qué consecuencias tuvo en términos políticos e históricos su muerte?

Para ello, además de tener en cuenta lo observado en este capítulo de Ver la


historia, sugerimos ver este documental del programa Huellas de un siglo consa-
grado a su figura y titulado “Eva Perón, el último año con su pueblo”:
http://www.tvpublica.com.ar/articulo-a/eva-peron-ultimo-ano-con-su-pueblo

20) Proponemos que los estudiantes se detengan en un episodio poco abordado


que acontece durante el primer gobierno de Perón: “El malón de la Paz”.

¿De qué modo este acontecimiento da cuenta de la capacidad, pero al mismo


tiempo de los límites, que tuvo el primer peronismo para conferir visibilidad a
conflictos sociales que hasta allí no habían conseguido imponerse en el debate
público?

Para ello, sugerimos ver el especial dedicado a este acontecimiento según la


serie Huellas de un siglo:
08
VER LA HISTORIA

http://www.tvpublica.com.ar/articulo-a/el-malon-de-la-paz/

21) Sugerimos que los estudiantes investiguen cuál fue la política de Perón
respecto a los opositores políticos, indagando en casos concretos de censura,
prohibiciones, persecución y encarcelamiento.

Un buen punto de partida para indagar en este punto, en la medida en que con-
densa la posibilidad y al mismo tiempo los límites de la crítica política durante
los gobiernos de Perón, sería investigar las condiciones en que aparece una
película clásica del cine argentino, Las aguas bajan turbias: https://www.youtube.
com/watch?v=IANnYuwMFdQ

• ¿De qué trata la película?


• ¿Se establece en el film algún vínculo con el presente?
• ¿Quién la dirige?
• ¿Cuál era la situación del autor (Alfredo Varela) de la novela (El río oscu-
ro) que sirvió de base para el guión de esta película en el momento en
que ésta se estrena?

22) La oposición política, que no consiguió vencer a Perón en las urnas, apeló a
distintas estrategias de desestabilización, que terminaron desembocando en el
golpe de Estado del 16 de septiembre de 1955.

Proponemos que los estudiantes investiguen cómo se desarrollaron algunos de


estos “mojones” en la escalada que encaró la oposición frente al gobierno de
Perón:

a. 28 de septiembre de 1951, intento de golpe de estado de Benjamín Me-


néndez.
b. Atentados durante acto organizado por la CGT el 15 de abril de 1953.
c. Bombardeos a Plaza de Mayo el 16 de junio de 1955.
d. Golpe de Estado el 16 de septiembre de 1955.
09
VER LA HISTORIA

PARA DISCUTIR Y REFLEXIONAR

23) Los antagonismos políticos durante este período fueron intensos, y de algún
modo ya estaban activados desde el inicio mismo de este proceso. Proponemos
que los estudiantes discutan cómo fue representado este conflicto; es decir, qué
palabras y sensibilidades articularon las perspectivas enfrentadas en torno al
peronismo.

Para ello, sugerimos leer el soneto de Leopoldo Marechal, titulado “Al 17 de octu-
bre”; y el poema de Silvina Ocampo, “Esta primavera de 1945”.

24) Sugerimos que los estudiantes debatan cuál fue la importancia de la sanción
de la ley de voto femenino impulsada por Eva Perón. ¿Qué reacciones suscitó en
la época en que se sancionó? ¿Qué relación guarda esta norma con los debates
y reclamos que aparecen en la sociedad argentina desde principios de siglo XX?

25) Proponemos que los estudiantes debatan qué ideas en torno al orden social
y político se proponía transformar la Constitución sancionada en 1949. ¿Qué
diferencias planteaba en relación con la Constitución de 1853? ¿Qué elementos
de la Constitución de 1949 de algún modo perduraron en el tiempo, más allá de
su abolición por parte de la autodenominada “Revolución Libertadora”?

Para abordar este debate, sugerimos tener en cuenta los siguientes artículos de
la Constitución de 1949:

Art. 37 – Declárense los siguientes derechos especiales:

I. Del trabajador
1. Derecho de trabajar - El trabajo es el medio indispensable para satisfacer las necesi-
dades espirituales y materiales del individuo y de la comunidad, la causa de todas las
conquistas de la civilización y el fundamento de la prosperidad general; de ahí que el
derecho de trabajar debe ser protegido por la sociedad, considerándolo con la dignidad
que merece y proveyendo ocupación a quien lo necesite.
2. Derecho a una retribución justa – Siendo la riqueza, la renta y el interés del capital
frutos exclusivos del trabajo humano, la comunidad deber organizar y reactivar las
fuentes de producción en forma de posibilitar y garantizar al trabajador una retribución
moral y material que satisfaga sus necesidades vitales y sea compensatoria del rendi-
miento obtenido y del esfuerzo realizado.
3. Derecho a la capacitación - El mejoramiento de la condición humana y la preemi-
nencia de los valores del espíritu imponen la necesidad de propiciar la elevación de la
cultura y la aptitud profesional, procurando que todas las inteligencias puedan orientar-
se hacia todas las direcciones del conocimiento, e incumbe a la sociedad estimular el
10
VER LA HISTORIA

esfuerzo individual proporcionando los medios para que, en igualdad de oportunidades,


todo individuo pueda ejercitar el derecho a aprender y perfeccionarse.
4. Derecho a condiciones dignas de trabajo - La consideración debida al ser humano,
la importancia que el trabajo reviste como función social y el respeto recíproco entre
los factores concurrentes de la producción, consagran el derecho de los individuos a
exigir condiciones dignas y justas para el desarrollo de su actividad y la obligación de
la sociedad de velar por la estricta observancia de los preceptos que las instituyen y
reglamentan.
5. Derecho a la preservación de la salud - El cuidado de la salud física y moral de los
individuos debe ser una preocupación primordial y constante de la sociedad, a la que
corresponde velar para que el régimen de trabajo reúna requisitos adecuados de higie-
ne y seguridad, no exceda las posibilidades normales del esfuerzo y posibilite la debida
oportunidad de recuperación por el reposo.
6. Derecho al bienestar – El derecho de los trabajadores al bienestar, cuya expresión
mínima se concreta en la posibilidad de disponer de vivienda, indumentaria y alimen-
tación adecuadas, de satisfacer sin angustias sus necesidades y las de su familia en
forma que les permita trabajar con satisfacción, descansar libres de preocupaciones y
gozar mesuradamente de expansiones espirituales y materiales, impone la necesidad
social de elevar el nivel de vida y de trabajo con los recursos directos e indirectos que
permita el desenvolvimiento económico.
7. Derecho a la seguridad social – El derecho de los individuos a ser amparados en los
casos de disminución, suspensión o pérdida de su capacidad para el trabajo promueve
la obligación de la sociedad de tomar unilateralmente a su cargo las prestaciones co-
rrespondientes o de promover regímenes de ayuda mutua obligatoria destinados, unos
y otros, a cubrir o complementar las insuficiencias o inaptitudes propias de ciertos pe-
ríodos de la vida o las que resulten de infortunios provenientes de riesgos eventuales.
8. Derecho a la protección de su familia - La protección de la familia responde a un na-
tural designio de individuo, desde que en ella generan sus más elevados sentimientos
efectivos y todo empeño tendiente a su bienestar debe ser estimulado y favorecido por
la comunidad como el modo más indicado de propender al mejoramiento del género
humano y a la consolidación de principios espirituales y morales que constituyen la
esencia de la convivencia social.
9. Derecho al mejoramiento económico - La capacidad productora y el empeño de supe-
ración hallan un natural incentivo en las posibilidades de mejoramiento económico, por
lo que la sociedad debe apoyar y favorecer las iniciativas de los individuos tendientes
a ese fin, y estimular la formación y utilización de capitales, en cuanto constituyen
elementos activos de la producción y contribuyan a la prosperidad general.
10. Derecho a la defensa de los intereses profesionales - El derecho de agremiarse
libremente y de participar en otras actividades lícitas tendientes a la defensa de los
intereses profesionales, constituyen atribuciones esenciales de los trabajadores, que
la sociedad debe respetar y proteger, asegurando su libre ejercicio y reprimiendo todo
acto que pueda dificultarle o impedirlo.
11
VER LA HISTORIA

[…] Capítulo IV

La función social de la propiedad, el capital y la actividad económica


Art. 38 - La propiedad privada tiene una función social y, en consecuencia, estará
sometida a las obligaciones que establezca la ley con fines de bien común. Incumbe al
Estado fiscalizar la distribución y la utilización del campo o intervenir con el objeto de
desarrollar e incrementar su rendimiento en interés de la comunidad, y procurar a cada
labriego o familia labriega la posibilidad de convertirse en propietario de la tierra que
cultiva. La expropiación por causa de utilidad pública o interés general debe ser califi-
cada por ley y previamente indemnizada. Sólo el Congreso impone las contribuciones
que se expresan en el artículo 4°. Todo autor o inventor es propietario exclusivo de su
obra, invención o descubrimiento por el término que le acuerda la ley. La confiscación
de bienes queda abolida para siempre de la legislación argentina. Ningún cuerpo arma-
do puede hacer requisiciones ni exigir auxilios de ninguna especie en tiempo de paz.
Art. 39 - El capital debe estar al servicio de la economía nacional y tener como principal
objeto el bienestar social. Sus diversas formas de explotación no pueden contrariar los
fines de beneficio común del pueblo argentino.
Art. 40 - La organización de la riqueza y su explotación tienen por fin el bienestar del
pueblo, dentro de un orden económico conforme a los principios de la justicia social. El
Estado, mediante una ley, podrá intervenir en la economía y monopolizar determinada
actividad, en salvaguardia de los intereses generales y dentro de los límites fijados por
los derechos fundamentales asegurados en esta Constitución. Salvo la importación
y exportación, que estarán a cargo del Estado, de acuerdo con las limitaciones y el
régimen que se determine por ley, toda actividad económica se organizará conforme a
la libre iniciativa privada, siempre que no tenga por fin ostensible o encubierto domi-
nar los mercados nacionales, eliminar la competencia o aumentar usurariamente los
beneficios.
Los minerales, las caídas de agua, los yacimientos de petróleo, de carbón y de gas, y
las demás fuentes naturales de energía, con excepción de los vegetales, son propie-
dad imprescriptibles e inalienables de la Nación, con la correspondiente participación
en su producto que se convendrá con las provincias.
Los servicios públicos pertenecen originariamente al Estado, y bajo ningún concepto
podrán ser enajenados o concedidos para su explotación. Los que se hallaran en poder
de particulares serán transferidos al Estado, mediante compra o expropiación con
indemnización previa, cuando una ley nacional lo determine.
El precio por la expropiación de empresas concesionarios de servicios públicos será el
del costo de origen de los bienes afectados a la explotación, menos las sumas que se
hubieren amortizado durante el lapso cumplido desde el otorgamiento de la concesión
y los excedentes sobre una ganancia razonable que serán considerados también como
reintegración del capital invertido”.
12
VER LA HISTORIA

PARA PRODUCIR

26) Los liderazgos políticos de Hipólito Yrigoyen y Juan Domingo Perón fueron,
quizás, los más destacados del siglo XX argentino. Proponemos que los estudian-
tes escriban un breve ensayo en donde comparen a ambos políticos argentinos
teniendo en cuenta alguno -o algunos- de estos ejes:

a. las ideas políticas que defendieron.


b. Los respectivos programas de gobierno, los logros en la gestión y también
los límites que encontraron durante sus gobiernos para alcanzar los fines
perseguidos.
c. el impacto que tuvieron en la creación de nuevas identidades políticas.
d. los conflictos políticos y sociales que atravesaron sus respectivos gobier-
nos y el modo de afrontarlos.

27) El artista plástico Daniel Santoro ha desarrollado una larga reflexión sobre el
peronismo. Proponemos que los estudiantes busquen imágenes en Internet de
sus obras.

Luego pueden escribir un breve ensayo sobre el cuadro titulado “Invierno en


la República de los Niños”. Para el ensayo, pueden tener en cuenta qué fue la
República de los niños, qué lugar asignó el peronismo a la infancia y, más espe-
cíficamente, a qué situación de este período parece aludir el cuadro, por qué las
niñas lucen con guardapolvo y brazalete negro, por qué es “invierno”, qué tipo de
arquitectura aparece en el cuadro, etc.

28) Proponemos que los estudiantes lean el célebre cuento de Cortázar “Las
puertas del cielo”, y que escriban un breve ensayo donde expliquen qué relación
guarda este relato con el período abordado en este capítulo de Ver la historia.
VER LA HISTORIA

VER LA HISTORIA
Capítulo 9

www.encuentro.gob.ar
SINOPSIS

Entre las autodenominadas “Revolución libertadora” y la


“Revolución argentina” se configura una década signada
por violentas dictaduras y gobiernos surgidos de elecciones
que se llevan a cabo en un contexto de proscripción del
peronismo.

Desde la perspectiva de las clases populares, es una década


signada por la lucha, la reconstrucción de la organización
sindical y por el dilema que se le presentó al movimiento
obrero, cuyos diversos sectores se debatieron entre la
estrategia de plantear el conflicto integrándose al sistema, o
la lucha abierta contra el mismo.

Período de represión pero también de resistencia, de


gobiernos militares y de gobiernos civiles con proscripción
de importantes sectores de la sociedad, de experimentos
políticos y culturales, los años que engloban este capítulo
muestran como pocos los dilemas de la política y la sociedad
argentina del siglo XX.
03
VER LA HISTORIA

CAPÍTULO 9
http://www.encuentro.gov.ar/sitios/
encuentro/programas/ver?rec_id=127079

ACTIVIDADES
Duración: 52 minutos
Área disciplinar: Historia argentina
Nivel: Educación secundaria

Esta guía ofrece a los docentes


actividades para utilizar en el aula a
partir del capítulo “1955-1966. Entre
la resistencia peronista y el golpe de
Onganía” de la serie Ver la historia.

VER LA HISTORIA
04
VER LA HISTORIA

CAPÍTULO 9

ESTE CAPÍTULO HABLA DE...

Revolución libertadora
Golpe de Estado de 1962
Revolución argentina
Proscripción al peronismo
Resistencia peronista
Revolución cubana
Arturo Frondizi
Arturo Illia
José María Guido
Juan Carlos Onganía
Augusto Timoteo Vandor

CON-
John W. Cooke
Desarrollismo
Doctrina de Seguridad Nacional y plan CONINTES

TENI-
DOS
05
VER LA HISTORIA

PARA ENTENDER Y REFLEXIONAR


SOBRE EL CONTENIDO DEL CAPÍTULO

1) ¿Qué sectores ejecutaron y apoyaron la denominada “Revolución libertadora”?


¿Por qué Leonardi usaba el slogan “Ni vencedores ni vencidos”? ¿Cuál era la po-
sición de Isaac Rojas? ¿Cómo arribó al poder Pedro Eugenio Aramburu? ¿Cuáles
eran sus objetivos y sus principales medidas?

2) ¿Cuál era el objetivo del levantamiento liderado por el General Valle? ¿Cómo
reaccionó la dictadura ante dicho levantamiento?

3) ¿A qué fenómeno se lo conoce como la “resistencia peronista”? ¿Qué accio-


nes llevaron a cabo los trabajadores al interior de este movimiento? ¿Cuáles eran
sus objetivos? ¿Cuál era el rol y la situación política del sindicalismo?

4) Sugerimos que los estudiantes describan brevemente el orden mundial de la


época, teniendo en cuenta la “guerra fría” y la Revolución cubana. ¿Cómo impac-
tó este contexto en la política nacional?

5) ¿Quién fue Arturo Frondizi? ¿Cuáles eran sus ideas? ¿Por qué Perón decidió
apoyar su candidatura? Sugerimos que los estudiantes expliciten brevemente las
principales medidas del gobierno de Frondizi, y que analicen por qué el peronis-
mo le retiró a Frondizi su apoyo.

6) ¿Por qué Frondizi decidió levantar la proscripción al peronismo en 1962? ¿Cómo


fueron los resultados de las elecciones y qué efectos políticos se suscitaron?

7) ¿Por qué los militares, que llevaron a cabo el golpe de Estado de 1962, no
asumieron la presidencia y permitieron la asunción del entonces presidente del
senado, José María Guido? ¿Por qué a la proscripción del peronismo, se sumó la
del comunismo?

8) ¿Qué conflicto se desató al interior del Ejército? ¿Qué sectores reunían los
bandos azules y colorados? ¿Quién fue Juan Carlos Onganía? ¿Cuáles eran los
objetivos de la intervención de Onganía y qué sucesos protagonizó?

9) ¿Quién fue Augusto Timoteo Vandor? ¿En qué consistía su idea de un “pero-
nismo sin Perón”? ¿Qué estrategia asumió Perón ante esta idea?

10) ¿Quién fue Arturo Illia? ¿A qué sector del radicalismo representaba? ¿Cuáles
fueron sus principales medidas de gobierno? ¿Cómo era la relación del gobierno
de Illia con los distintos sectores políticos y sociales?

11) ¿Qué fue la “Revolución argentina” y cuáles fueron sus medidas? ¿Por qué
Felipe Pigna dice que esta nueva dictadura da “un paso más” que las anteriores?
06
VER LA HISTORIA

PARA INVESTIGAR

12) La dictadura autodenominada “Revolución libertadora” decidió un conjunto


de medidas represivas que se tornaron todavía más intensas de lo que inicial-
mente eran cuando Aramburu tomó el control del Poder Ejecutivo.
Sugerimos a los estudiantes que analicen una de esas tantas medidas represi-
vas: el decreto 4161.

• Sinteticen las prohibiciones que contiene y expliquen sus objetivos.


• ¿Hacia qué sector de la población estaba especialmente destinado este
decreto?

Decreto 4161: http://www.elhistoriador.com.ar/documentos/revolucion_libertadora/decre-


to_4161.php

13) La resistencia de los trabajadores a la dictadura iniciada en 1955 se expresó


en múltiples acciones cotidianas. Tuvo distintos momentos de articulación y se
expandió por todo el país.

Sugerimos que los estudiantes expliquen cómo se organizó la resistencia, me-


diante qué tipo de acciones, cuáles eran sus objetivos, quién la llevó a cabo y
qué identidades políticas sostenían los trabajadores que formaron parte de este
movimiento.

Para responder esta consigna, sugerimos que los estudiantes tengan en cuen-
ta el documental Los resistentes (Dir: Alejandro Fernández Maouján), en el que
múltiples voces que formaron parte de este movimiento testimonian sobre esta
experiencia. El documental se encuentra disponible en Internet.

14) Proponemos que los estudiantes expliquen qué fue el “desarrollismo”. Para
ello, tengan en cuenta algunos de estos ejes de análisis:

• ¿a qué aludía el “desarrollismo” cuando hablaba de “desarrollo”? ¿con


qué elementos lo asociaba?
• ¿cómo explicaba las causas del “subdesarrollo”?
• ¿cómo imaginaba el vínculo entre economía y política, y entre las clases
propietarias y los trabajadores?
• ¿qué papel asignaba al Estado?
• ¿en qué términos planteaba la relación entre “países desarrollados” y
países “subdesarrollados”?
07
VER LA HISTORIA

A continuación, proponemos un fragmento del artículo, publicado en Clarín,


titulado “El camino del desarrollo” (1963), escrito por Rogelio Frigerio (un intelec-
tual muy cercano a Frondizi), donde se resumen algunos de los postulados y del
diagnóstico sobre Argentina que hacía el desarrollismo local:

[…] 1. Nuestros pueblos están objetivamente forzados a acelerar las etapas en el pro-
ceso de crecimiento que desarrollará integralmente las fuerzas productivas, introducien-
do las formas más avanzadas de la técnica, tanto en la agricultura como en la industria.
2. La transformación de sus estructuras precapitalistas, en una época de rápidos avan-
ces tecnológicos, se cumplirá en un lapso infinitamente más breve que el que emplea-
ron en tal evolución las actuales potencias industriales.
3. Este proceso de desarrollo abarcará igualmente a la agricultura, la minería y la indus-
tria, en perfecta interdependencia. No hay posibilidad alguna de incrementar la produc-
tividad del agro ni la explotación intensiva y racional de los recursos minerales sin una
gran base industrial, que, a su vez, necesita movilizar las materias primas que pueda
obtener en su propio país.
4. La industrialización es un proceso único y continuo, que parte necesariamente de
la industria pesada. Cualquier intento de reducir la industrialización al sector de la
industria liviana agrava la dependencia del factor externo y crea otro cuello de botella a
la economía. Energía, siderurgia, química pesada e infraestructura de comunicaciones y
servicios son prioridades absolutas en cualquier país subdesarrollado que se plantee el
crecimiento económico, en esta época.
5. El crecimiento económico reconoce una sola pauta: el aumento de la productividad,
con todos sus efectos acumulativos y reproductivos. A su vez, ese aumento está con-
dicionado por el coeficiente capital-hombre, entendiéndose por capital la totalidad de
los insumos. La transformación de la base agraria de nuestros países no es un pro-
blema de tenencia de la tierra, sino de aumentar la renta del suelo, su productividad,
mediante el agregado de capital y tecnología. Las reformas del régimen de la propiedad
–necesarias en algunos países– deben subordinarse a este criterio puramente económi-
co. El problema social del campesino no es causa sino resultado de las formas preca-
pitalistas de explotación, no de propiedad. La productividad de la industria, como la de
la tierra, depende igualmente de la relación capital-hombre. Esta relación depende, a su
vez, de la posibilidad de financiar las inversiones en los rubros de la industria de base
que alimenten en condiciones económicas a la industria liviana y a la actividad agrope-
cuaria ávida de mecanización y tecnología.
6. Toda la política económico-financiera del Estado debe orientarse a fomentar el aho-
rro interno y a canalizarlo hacia los rubros prioritarios. Sólo el Estado puede programar
esta canalización y conducir el desarrollo. En países como los nuestros, de escasos
ingresos fiscales y de baja tasa de capitalización, no es aconsejable la gestión empre-
saria del Estado. La burocracia debe reducirse al mínimo y toda la actividad económica
debe ser ejecutada por la empresa privada, aunque el Estado se reserve el dominio de
las fuentes energéticas y el control de los servicios esenciales, por razones de sobera-
08
VER LA HISTORIA

nía y defensa nacional.


7. El aporte de capital exterior no es facultativo ni secundario, como suele sostenerse.
Librado a los recursos del capital interno o a los saldos del intercambio, el desarrollo
de nuestros países tardaría muchos decenios en alcanzar niveles dinámicos. El take-off
–el despegue– debe ser drástico y rápido para que produzca resultados. En esta etapa
de despegue, el capital internacional –público y privado– juega el papel impulsor deci-
sivo. Sentadas las prioridades, el Estado nacional debe fomentar el influjo de capitales
externos hacia los rubros básicos y hacia las inversiones de lenta amortización. Toda
política que descanse sobre la premisa de una lenta y gradual financiación del desa-
rrollo, como es la que parte de la mejora relativa en el comercio exterior y del producto
creciente de las exportaciones, desconoce el hecho del desigual crecimiento de las eco-
nomías de las potencias industriales y el de los países rezagados. […]. La única manera
que tienen nuestros países de evitar que sus esfuerzos de capitalización y crecimiento
se transfieran, en definitiva, al polo más fuerte, es dar un impulso drástico y rápido al
despegue y a la formación de un mercado interno solvente y en expansión. En otras pa-
labras: no hay manera de defenderse de la absorción del mundo ya desarrollado, sino
enfrentándolo con otro mundo en rápida transformación y desarrollo. El capital exterior
es indispensable para obtener este ritmo.
8. El crecimiento, pues, debe ser hacia adentro, no subordinado a las relaciones exter-
nas. Debe propender a la creación de unidades nacionales integradas, de mercados na-
cionales en desarrollo. Este crecimiento, para que produzca una auténtica integración,
debe ser vertical y horizontal: vertical en la relación entre industria pesada e industria
liviana, entre agro, minería e industria, como un solo proceso; horizontal en la distribu-
ción armónica de inversiones, recursos y centros energéticos fabriles a lo largo de todo
el territorio nacional, unido por comunicaciones fluidas. Ambos factores son los únicos
que pueden crear un mercado nacional fuerte y dinámico, con todas las implicancias
sociales, culturales y políticas de esta unidad […].
9. Integración nacional significa que cada país explote intensivamente sus recursos
naturales; que edifique y proteja su propia industria, que abra fuentes de trabajo para
su propia población; que deje de importar lo que puede producir en sus fronteras.

15) En este capítulo se menciona el “Plan CONINTES”, plan represivo implemen-


tado durante un gobierno constitucional, y la “Doctrina de Seguridad Nacional”.
Proponemos que los estudiantes investiguen y expliquen en qué contexto emer-
gieron ambos, cuáles fueron sus características y objetivos, y qué consecuencias
tuvieron en la vida política nacional.

16) Proponemos que los estudiantes investiguen acerca de un personaje muy


importante en este período (y en los años subsiguientes): John W. Cooke.

• ¿Qué papel cumplió en la resistencia peronista?


09
VER LA HISTORIA

• ¿Cuáles eran sus ideas?


• ¿Por qué puede decirse que Cooke es uno de los grandes teóricos y polí-
ticos de lo que ha sido denominado como “la izquierda peronista”?

Para esta última pregunta, sugerimos tener en cuenta la entrevista que,


en 1961, publicó el semanario de izquierda Che, donde Cooke manifestó
su adhesión a la Revolución cubana e intentó tender puentes entre la
misma y el peronismo.

17) Para muchos historiadores, la autodenominada “Revolución argentina” resul-


ta un punto bisagra en la historia de las dictaduras en nuestro país. Proponemos
que los estudiantes investiguen y analicen el alcance de las medidas represivas
que tuvo esta dictadura a partir de un hecho trágicamente emblemático: “la no-
che de los bastones largos”.

Para ello, sugerimos ver la segunda parte del capítulo de Historia de un país
(Canal Encuentro) dedicado a este episodio:
http://www.conectate.gob.ar/sitios/conectate/busqueda/buscar?rec_id=100390

PARA DISCUTIR Y REFLEXIONAR

18) En el período abordado en este capítulo hay tres golpes de Estado. Propone-
mos que los estudiantes analicen y debatan cuáles eran las razones aludidas por
los golpistas para legitimar este tipo de intervenciones y qué tipo de apoyo civil
tuvieron.

Para ello, además del material provisto por el capítulo, sugerimos tener en
cuenta la nota publicada en el diario La Nación el 6 de junio de 1966, donde se
manifesta el apoyo de ACIEL (Acción Coordinadora de Instituciones Empresarias
Libres) -integrada por la Bolsa de Comercio, la Unión Industrial Argentina y la
Sociedad Rural- al golpe de Estado liderado por Onganía:

[…] De ACIEL

La declaración de Acción Coordinadora de Instituciones Empresariales Libres se


abre señalando analogías del actual momento del país con el que determinó la
reunión del Congreso de Tucumán, y recordando las palabras de Fray Cayetano
José Rodríguez: “…Conducidos los pueblos por unos senderos extraños pero
análogos por tan funestos principios a una espantosa anarquía, mal, el más dig-
no de temerse en el curso de una revolución iniciada por meditados planes, sin
cálculo en el progreso y sin una prudente división de sus fines. ¿Qué dique más
10
VER LA HISTORIA

poderoso podía oponerse a este torrente de males políticos, que amenazaban


absorber la patria y sepultarla en sus ruinas, que la instalación de un gobierno
que salvase la unidad de las provincias, conciliara su voluntad y reuniera sus
votos concentrando el poder? “La situación que las fuerzas armadas se han
visto imperiosamente obligadas a quebrar –agrega– es la consecuencia inevita-
ble de largos años de ficción constitucional, tanto en el orden político como en
el económico”. Se afirmó la vigencia efectiva de la Constitución, la república y
la democracia. Pero la Constitución no rige si las leyes, decretos, reglamentos y
aun hechos punibles que las autoridades no podían prevenir o sancionar violan
la ley fundamental. No rige tampoco la república fundada en poderes limitados
por el derecho y la moral si una organización viciada los anula y la elección de
funcionarios tiene menos en cuenta el mérito que los motivos partidistas. No rige
tampoco la democracia si por encima de la voluntad de los ciudadanos se erige
una maquinaria que pretende identificar la Constitución con mecanismos electo-
rales y en lugar de cumplir funciones de equilibrio frente a los representados y
conciliar la libertad con el orden exacerba los impulsos de la demagogia”. Añade
ACIEL que “las excelencias del país argentino, en su tierra como en sus hombres,
no se ven cabalmente traducidas en sus expresiones políticas por mediar una
distancia poco menos que insalvable entre las exigencias de las altas funciones
públicas y la actuación de quienes tuvieron a su cargo la misión de conducirlo
como estadistas”. “Una nueva esperanza –dice– se abre hoy al progreso de la
Nación y, por lo tanto, los argentinos debemos sentirnos obligados a crear un cli-
ma de paz y trabajo, sin mirar hacia el pasado, pero aprovechando sus enseñan-
zas. Confiamos en que quienes han asumido la gran responsabilidad de gobernar
el país harán honor a su palabra, actuando con abnegación y espíritu de justicia”.
Finalmente reitera la voluntad de contribuir en la tarea de reconstrucción nacional
y formula sus mejores votos porque sea más estrecha la unión de los argenti-
nos, más solidario su esfuerzo y altos sus ideales. El ejemplo de los próceres de
1816 avivará el fuego inextinguible del espíritu nacional frente a las dificultades
de esta hora.

19) El “Programa de Huerta Grande” (1962), firmado por las “62 Organizaciones
Peronistas” apenas meses después del golpe de Estado sufrido por el gobierno
de Frondizi es uno de los manifiestos más destacados de la historia del movi-
miento obrero argentino. Allí se resume un plan de lucha con diez puntos progra-
máticos.

Proponemos que los estudiantes discutan, por un lado, qué tipo de modelo
político y social supone este manifiesto (qué papel se asigna a los trabajadores,
cuál al capital, qué tipo de Estado supone, cómo propone generar y distribuir la
riqueza, qué tipo de organización política plantea para la sociedad, etc.) y, por
otro, cuáles serían sus contrapuntos con el modelo “desarrollista”.
11
VER LA HISTORIA

A continuación, trascribimos los diez puntos del Programa de Huerta Grande:

El programa de Huerta Grande


1. Nacionalizar todos los bancos y establecer un sistema bancario estatal y cen-
tralizado.
2. Implantar el control estatal sobre el comercio exterior.
3. Nacionalizar los sectores claves de la economía: siderurgia, electricidad, petró-
leo y frigoríficos.
4. Prohibir toda exportación directa o indirecta de capitales.
5. Desconocer los compromisos financieros del país, firmados a espaldas del
pueblo.
6. Prohibir toda importación competitiva con nuestra producción.
7. Expropiar a la oligarquía terrateniente sin ningún tipo de compensación.
8. Implantar el control obrero sobre la producción.
9. Abolir el secreto comercial y fiscalizar rigurosamente las sociedades comerciales.
10. Planificar el esfuerzo productivo en función de los intereses de la Nación y el
Pueblo Argentino, fijando líneas de prioridades y estableciendo topes mínimos y
máximos de producción.

20) A partir del material provisto por este capítulo, proponemos que los estudian-
tes discutan qué papel cumplió Juan Domingo Perón en la escena política del
período.

PARA PRODUCIR

21) Proponemos que los estudiantes lean un libro fundamental del siglo XX
argentino mencionado en este capítulo, Operación Masacre de Rodolfo Walsh.
Luego escriban un breve ensayo donde argumenten por qué es importante para
entender este período.

22) Proponemos que los estudiantes elijan alguno de los acontecimientos


relevantes mencionados en este capítulo de Ver la historia (el que más les haya
interesado o suscitado interés histórico). Investiguen cómo aparece caracterizado
este acontecimiento en la prensa -nacional o local-.

Una vez realizado el relevamiento y escrito un breve informe con las conclusio-
nes, proponemos contrastar los resultados con el modo en que ese mismo fenó-
meno es abordado tanto en este mismo capítulo, como en las fuentes y libros de
texto utilizados en la propia escuela.
VER LA HISTORIA

VER LA HISTORIA
Capítulo 10

www.encuentro.gob.ar
SINOPSIS

En este capítulo se analiza un complejo período de la historia


argentina cargado de múltiples contradicciones. Una crisis
hegemónica se manifiesta no sólo en las rebeliones populares
que se producen a lo largo de todo el país, sino también en
la emergencia de nuevos actores sociales y colectivos, como
el sindicalismo de base y las guerrillas.

Experimentación artística y política, politización de distintos


sectores de la sociedad, masacres como la de Trelew y
Ezeiza, el surgimiento de organizaciones político-militares
revolucionarias y la formación de comandos represivos como
la Triple A, los deseos de cambio que evocaba la consigna
“Perón vuelve” y el enfrentamiento al interior del peronismo,
la expansión de distintas militancias de base orientadas
a una radical transformación política, social y económica
del país y ajustes brutales como el “Rodrigazo”. Entre la
revolución y la represión, las memorias de estos años siguen
constituyendo un horizonte político y cultural ineludible para
pensar los conflictos de la Argentina contemporánea.
03
VER LA HISTORIA

CAPÍTULO 10
http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuen-
tro/programas/ver?rec_id=127080

ACTIVIDADES
Duración: 52 minutos
Área disciplinar: Historia argentina
Nivel: Educación secundaria

Esta guía ofrece a los docentes activi-


dades para utilizar en el aula a partir
del capítulo “1966-1976. Tiempos
violentos” de la serie Ver la historia.

VER LA HISTORIA
04
VER LA HISTORIA

CAPÍTULO 10

ESTE CAPÍTULO HABLA DE...

Autoritarismo
Juan Carlos Onganía
Augusto Timoteo Vandor
Confederación General del Trabajo (CGT)
Confederación General de los Trabajadores Argen-
tinos (CGTA)
Ernesto “Che” Guevara
Cordobazo
Organizaciones político-militares revolucionarias
Masacre de Trelew
Héctor José Cámpora

CON-
Juan D. Perón
Masacre de Ezeiza
Triple A
Rodrigazo
Operativo Independencia TENI-
DOS
05
VER LA HISTORIA

PARA ENTENDER Y REFLEXIONAR


SOBRE EL CONTENIDO DEL CAPÍTULO

1) ¿Qué sectores ejecutaron y apoyaron la denominada “Revolución libertadora”?


¿Por qué Leonardi usaba el slogan “Ni vencedores ni vencidos”? ¿Cuál era la po-
sición de Isaac Rojas? ¿Cómo arribó al poder Pedro Eugenio Aramburu? ¿Cuáles
eran sus objetivos y sus principales medidas?

2) ¿Cuál era el objetivo del levantamiento liderado por el General Valle? ¿Cómo
reaccionó la dictadura ante dicho levantamiento?

3) ¿A qué fenómeno se lo conoce como la “resistencia peronista”? ¿Qué accio-


nes llevaron a cabo los trabajadores al interior de este movimiento? ¿Cuáles eran
sus objetivos? ¿Cuál era el rol y la situación política del sindicalismo?

4) Sugerimos que los estudiantes describan brevemente el orden mundial de la


época, teniendo en cuenta la “guerra fría” y la Revolución cubana. ¿Cómo impac-
tó este contexto en la política nacional?

5) ¿Quién fue Arturo Frondizi? ¿Cuáles eran sus ideas? ¿Por qué Perón decidió
apoyar su candidatura? Sugerimos que los estudiantes expliciten brevemente las
principales medidas del gobierno de Frondizi, y que analicen por qué el peronis-
mo le retiró a Frondizi su apoyo.

6) ¿Por qué Frondizi decidió levantar la proscripción al peronismo en 1962?


¿Cómo fueron los resultados de las elecciones y qué efectos políticos se suscita-
ron?

7) ¿Por qué los militares, que llevaron a cabo el golpe de Estado de 1962, no
asumieron la presidencia y permitieron la asunción del entonces presidente del
senado, José María Guido? ¿Por qué a la proscripción del peronismo, se sumó la
del comunismo?

8) ¿Qué conflicto se desató al interior del Ejército? ¿Qué sectores reunían los
bandos azules y colorados? ¿Quién fue Juan Carlos Onganía? ¿Cuáles eran los
objetivos de la intervención de Onganía y qué sucesos protagonizó?

9) ¿Quién fue Augusto Timoteo Vandor? ¿En qué consistía su idea de un “pero-
nismo sin Perón”? ¿Qué estrategia asumió Perón ante esta idea?

10) ¿Quién fue Arturo Illia? ¿A qué sector del radicalismo representaba? ¿Cuáles
fueron sus principales medidas de gobierno? ¿Cómo era la relación del gobierno
de Illia con los distintos sectores políticos y sociales?
06
VER LA HISTORIA

11) Proponemos que los estudiantes describan el gabinete de ministros tanto del
gobierno de Cámpora, como del gobierno de Perón; y que expliquen qué sectores
del peronismo aparecen representados en ellos.

12) ¿Quiénes eran los peronistas “ortodoxos” y quiénes integraban la “tendencia


revolucionaria”? Proponemos que los estudiantes reconstruyan los conflictos en-
tre estos sectores del peronismo desde la “Masacre de Ezeiza” hasta la “Fiesta
del trabajador” organizada el 1 de Mayo de 1974.

13) ¿Qué fue la Triple A? ¿Cuál era su ideología y a quiénes perseguía?

Sugerimos tener en cuenta el capítulo “López Rega y la Triple A” de la serie


Crónicas de archivo: http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/programas/ver?rec_
id=100355

14) ¿Por qué la organización Montoneros decide “pasar a la clandestinidad”?


¿Qué consecuencias tuvo esta decisión?

15) ¿Qué fue el “Rodrigazo”? ¿Qué brechas se produjeron entre la CGT y el go-
bierno de María Estela Martínez de Perón y el Ministro López Rega?

16) ¿Cómo fue posible el “Operativo Independencia”? ¿Cuáles fueron sus objetivos?

Sugerimos tener en cuenta el capítulo “Guerrilla rural y Operativo Independencia”


de la serie Crónicas de archivo:
http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/Programas/ver?rec_id=100362

PARA INVESTIGAR

17) Sugerimos que los estudiantes investiguen alguna de las rebeliones popula-
res (mencionadas en el capítulo) que se desencadenaron en el mundo contempo-
ráneamente al “Cordobazo” en Argentina:

• Mayo Francés (1968)


• Masacre de Tlatelolco (1968)
• Primavera de Praga (1968)
• Las marchas en Estados Unidos en contra la guerra de Vietnam (sobre
todo durante los años 1969-1971)

La consigna consiste en comparar alguna de estas rebeliones con el “Cordobazo”,


utilizando como eje de comparación los actores que participaron en cada caso,
07
VER LA HISTORIA

las razones que condujeron a la rebelión, las ideologías políticas que invocaron
los manifestantes, el alcance de la rebelión y sus consecuencias históricas.

Para este trabajo comparativo, puede ser útil tener en cuenta los siguientes
capítulos de:

• sobre el Mayo Francés, Juventud y militancia, capítulo “Zoom: la revuelta


de los estudiantes”: http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/programas/
ver?rec_id=100247
• sobre el Cordobazo, Juventud y militancia, capítulo “El Cordobazo”: http://
www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/programas/ver?rec_id=100242
• sobre la Masacre de Tlatelolco, el primer capítulo de Memorial del 68,
“El milagro mexicano”: http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/progra-
mas/ver?rec_id=100248

18) El “Cordobazo” no fue la única insurrección popular del período, sino que
inauguró un período de movilizaciones populares en todo el país que fueron califi-
cados con el aumentativo “azo”: los Rosariazos (mayo y septiembre de 1969), el
Choconazo (febrero-marzo de 1970), el Viborazo (marzo de 1971), el Mendozazo
(abril de 1972), los Tucumanazos (mayo de 1969, noviembre de 1970, junio de
1972), el Trelewazo (octubre de 1972), el Villazo (marzo de 1974), y otros.

Proponemos que los estudiantes investiguen algunas de estas rebeliones po-


pulares y expliquen su relación con el “Cordobazo”. Por otra parte: ¿cómo era la
situación política y social en su propia comunidad o localidad en aquellos años?

19) Proponemos que los estudiantes investiguen cómo se creó el Movimiento de


Sacerdotes del Tercer Mundo y cuáles eran sus postulados. Por otra parte, expli-
quen qué relación encuentran entre estos postulados y la “Misa para el Tercer
Mundo” escrita por el Padre Carlos Mugica.

Para esta consigna, puede ser útil tener en cuenta el siguiente capítulo de Cróni-
cas de archivo sobre el Movimiento de Sacerdotes del Tercer Mundo, emitido por
Canal Encuentro: http://www.conectate.gob.ar/sitios/conectate/busqueda/buscar?rec_
id=100370

20) Sugerimos que los estudiantes investiguen qué fue el “pacto social” que pro-
ponía Perón como eje central de su tercer gobierno. ¿Qué conjunto de medidas
incluía? ¿Cuáles eran sus metas? ¿Quiénes apoyaron y quiénes rechazaron esta
política? ¿Por qué no pudo sostenerse en el tiempo?

21) Además de la “Masacre de Ezeiza”, la “Fiesta de los Trabajadores” del 1 de


08
VER LA HISTORIA

mayo de 1974 constituye un episodio muy significativo en la historia del enfrenta-


miento interno al peronismo.

Para comprender a los sectores enfrentados, proponemos que los estudiantes


lean las entrevistas en “contrapunto” de la revista Movimiento en su nº 0 (https://
s3.amazonaws.com/Movimiento/Movimiento%2000.pdf) entre Rodolfo Ortega Peña,
director de la revista Militancia y diputado por la Juventud Peronista, y Felipe
Romeo, director de la publicación El caudillo, que rápidamente se convirtió en
vocera de la Triple A.

La consigna consiste en analizar de qué modo piensan el momento histórico en


cuestión la “izquierda” y la “derecha” peronista, cómo se posicionan respecto
a Perón, cuáles son sus objetivos políticos y de qué modo la entrevista permite
comprender los acontecimientos que se desencadenarían en el acto del Día del
Trabajador en Plaza de Mayo.

Por otra parte: ¿cómo se coloca la revista Movimiento frente a ambos sectores
del peronismo? Conviene tener en cuenta que Ortega Peña fue asesinado tres
meses después -más precisamente el 31 de julio de 1974- por la Triple A.

22) Proponemos que los estudiantes investiguen y analicen, a través de docu-


mentos de época (una imagen, una solicitada, notas en la prensa, etc.), cuál fue
el rol de las fuerzas armadas, pero también de distintos sectores de la sociedad
–grupos paramilitares, empresarios, partidos políticos, sindicatos, medios de
comunicación, etc.- en el cierre represivo del período.

PARA DISCUTIR Y REFLEXIONAR

23) Una de las tareas más difíciles del historiador es conceptualizar y nombrar
un período histórico. En este sentido, ¿cómo nombrar a los años que van desde
1966 a 1976 en la Argentina?

Proponemos que los estudiantes elijan algunas de las formas que se utilizan en
este capítulo –o que elijan otras nuevas- para nombrar este período, y que discu-
tan cuál de todas les parece más adecuada.

24) En los años noventa, la película Tango Feroz (1993) resultó un verdadero éxi-
to comercial. La película giraba en torno al mítico personaje “Tanguito”, vinculado
con el movimiento cultural que dio lugar al surgimiento del rock nacional. Propo-
nemos que los estudiantes miren la película y luego discutan, teniendo en cuenta
09
VER LA HISTORIA

la analizado en este capítulo de Ver la historia, qué elementos recupera de los


años sesenta y setena, y qué otros deja de lado.

25) Una de las últimas frases públicas de Perón, abordadas en este capítulo, es
la siguiente: “el único sucesor de Perón será el pueblo argentino” (mensaje por
Cadena Nacional, 12 de junio de 1974). Proponemos que los estudiantes discu-
tan los significados que podía asumir esta frase en el contexto político en que
fue enunciada.

PARA PRODUCIR

26) Sugerimos que los estudiantes analicen el poema “La verdad es la única
realidad” escrito por Francisco “Paco” Urondo en la cárcel de Devoto en 1973.
Expliquen en un breve ensayo de qué modo el poema ofrece algunas claves para
comprender el período analizado en este capítulo, teniendo en cuenta tanto las
expectativas de cambio de quienes formaron parte del “proyecto revolucionario”
(como el propio Urondo, miembro de la organización político-militar FAR – Fuerzas
Armadas Revolucionarias- que luego se fusionarían con “Montoneros”), como los
conflictos y disputas que se desencadenaron en estos años.

27) Proponemos que los estudiantes busquen al menos tres discursos de Perón
de este período. Luego escriban un breve ensayo donde argumenten si encuen-
tran puntos de continuidad o de ruptura con los discursos de Perón de su prime-
ra y segunda presidencia en Argentina, período que fue analizado en el capítulo 8
de Ver la historia.

28) Proponemos que los estudiantes reflexionen sobre la violencia política desa-
tada en este período.

• ¿De qué modo esta violencia se vinculó con el contexto histórico local e
internacional?
• ¿Cómo se relaciona con los períodos previos?
• ¿Cómo se fue transformando en este mismo período?
• ¿Qué discursos se ponían en juego para legitimarla?
• ¿Quiénes la ejercían, y contra qué sectores?
• ¿Cuáles eran, si creen que existían, las alternativas políticas a la violen-
cia que se ofrecieron en este mismo período?

La consigna consiste en abordar estas preguntas a través de un ensayo escrito


y/o fotográfico.
VER LA HISTORIA

VER LA HISTORIA
Capítulo 11

www.encuentro.gob.ar
SINOPSIS

El terrorismo de Estado supuso un quiebre sin precedentes en la


historia argentina. Basta con tener en cuenta el plan sistemático
de desaparición de personas implementado por la última
dictadura cívico-militar en los más de 500 centros clandestinos
de detención para entender la magnitud de sus efectos.

Los objetivos del “poder desaparecedor” –en términos de Pilar


Calveiro- eran disciplinar a la sociedad y reconfigurar las bases
políticas, sociales, y económicas de un modelo de país basado
en la producción, el trabajo y la movilización política y social.

Los efectos políticos, sociales, económicos y culturales del


terrorismo de Estado fueron vastísimos: crímenes masivos,
fracturas en el lazo social y en las redes sociales de solidaridad,
aniquilamiento de las organizaciones políticas y sociales de
base, privatización de la vida pública, crisis profunda del Estado,
desmantelamiento del aparato productivo, precarización del
empleo, endeudamiento extremo, entre tantos otros.

Pero junto con el señalamiento de sus efectos también hay que


decir que existieron distintas formas de resistencia, que a su
modo hicieron posible –aunque no sin enormes dificultades- la
reconstrucción de la vida colectiva tras la recuperación de la
democracia en Argentina.
03
VER LA HISTORIA

CAPÍTULO 11
http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuen-
tro/programas/ver?rec_id=127081

ACTIVIDADES
Duración: 52 minutos
Área disciplinar: Historia argentina
Nivel: Educación secundaria

Esta guía ofrece a los docentes activi-


dades para utilizar en el aula a partir
del capítulo “1976-1983. Dictadura
militar” de la serie Ver la historia.

VER LA HISTORIA
04
VER LA HISTORIA

CAPÍTULO 11

ESTE CAPÍTULO HABLA DE...

Golpe de Estado de 1976


Terrorismo de Estado
José Martínez de Hoz
Roberto Eduardo Viola
Leopoldo Fortunato Galtieri
Madres de Plaza de Mayo
Plan de Reforma Financiera
Mundial de Fútbol de 1978

CON-
Conflicto del Beagle
Huelga general del 30 de marzo de 1982
Guerra de Malvinas
Reynaldo Bignone
Ley de autoamnistía de la dictadura TENI-
DOS
05
VER LA HISTORIA

PARA ENTENDER Y REFLEXIONAR


SOBRE EL CONTENIDO DEL CAPÍTULO

1) ¿A quiénes calificaba como “subversivos” la dictadura? Sugerimos que los es-


tudiantes mencionen algunos de los discursos o publicidades que aparecen en el
capítulo para explicar de qué modo la dictadura pretendió legitimarse. Asimismo,
¿qué apoyos civiles tuvo el golpe de Estado de 1976?

2) ¿De qué modo la dictadura organizó el terrorismo de Estado a lo largo del país?
¿Qué fueron los centros clandestinos de represión? Sugerimos que los estudian-
tes expliquen el mecanismo sistemático de secuestro, tortura y desaparición que
implementó la última dictadura militar. ¿Qué fueron los “vuelos de la muerte”?
¿Cómo fue el mecanismo de apropiación de los hijos de desaparecidos?

3) ¿Cuáles eran las transformaciones sociales y económicas que se proponía


efectuar la dictadura? ¿Qué importancia tuvo la figura de José Martínez de Hoz?
¿Cuál era la trayectoria previa de este Ministro?, ¿qué ideas económicas soste-
nía?, ¿a qué grupos sociales beneficiaba su visión de la economía?

4) ¿Cuál era el diagnóstico de la economía argentina que tenía Martínez de Hoz?


¿Cuál era su plan económico y cómo se vinculaba este plan con la consigna
“Achicar el Estado es agrandar la Nación”? ¿Qué papel cumplía el endeudamiento
en este plan? ¿A qué sectores beneficiaba, y a cuáles perjudicaba?

5) ¿Cómo surgió Madres de Plaza de Mayo? ¿Qué repercusiones tuvieron en el


plano interno y en el plano internacional sus denuncias? ¿Por qué las Madres
hacían “rondas” en la Plaza de Mayo? ¿De qué modo se produjo el secuestro de
un grupo de Madres en diciembre de 1977?

6) Dos pilares del plan de Martínez de Hoz fueron el Plan de Reforma Financiera
y “la tablita”: ¿en qué consistieron ambos? ¿Por qué estos planes apuntaron
a consolidar a la “valorización financiera” como el patrón de acumulación más
importante en el país? ¿Cuáles fueron los efectos de estas políticas en los secto-
res productivos y en el mundo del trabajo?

7) ¿Qué papel político tuvo el Mundial de Fútbol de 1978 para la dictadura?

8) ¿En qué contexto político interno tuvo lugar el conflicto en torno al Beagle
entre Argentina y Chile? ¿De qué se trató este conflicto?

9) Sugerimos que los estudiantes reconstruyan el contexto político, social y eco-


nómico de crisis que se abrió entre 1981 y 1982.
06
VER LA HISTORIA

• ¿Cuáles fueron las reacciones de la sociedad en este contexto?


• ¿Qué fue la “Multipartidaria”?
• Dentro de la Junta: ¿qué significados políticos asumía el desplazamiento
de Viola y la llegada al poder de Galtieri?

10) ¿Quiénes organizaron la huelga general del 30 de marzo de 1982? ¿Cuál era
el reclamo y cuál fue el nivel de participación en dicha huelga?

11) ¿Qué relación puede establecerse entre el contexto político local e interna-
cional y la guerra de Malvinas? ¿De qué modo fue recibida la noticia del desem-
barco argentino en Malvinas? ¿Cómo reaccionó el gobierno británico de Margaret
Thatcher?

12) Proponemos que los estudiantes reconstruyan los días de la guerra, teniendo
en cuenta el inicio, el desarrollo y el desenlace del conflicto bélico; el tratamiento
de la prensa; las distintas reacciones de la sociedad a lo largo del conflicto; el
papel de los soldados y los efectos que debieron atravesar a causa de la guerra.

13) ¿Qué efectos políticos produjo la derrota en la guerra? ¿De qué modo la
dictadura pretendió lidiar con esas consecuencias? En este sentido, ¿qué deci-
siones tomó Bignone para “borrar” los indicios de los crímenes cometidos por la
dictadura militar? ¿En qué consistió la ley de “autoamnistía” de la dictadura?

14) Según este capítulo de Ver la Historia, ¿cuáles fueron los efectos del terro-
rismo de Estado en Argentina?

PARA INVESTIGAR

15) Entre 1930 y 1983 la Argentina sufrió seis golpes de Estado. Sin embargo,
la expresión “terrorismo de Estado” sólo se utiliza para hacer referencia al último
de ellos. ¿Qué características de la última dictadura justifican que se lo catalo-
gue de ese modo?
Para abordar esta consigna sugerimos tener en cuenta el libro Pensar Malvinas
(cap. 1, pp. 26-27), realizado por el equipo “Educación y Memoria”:
http://educacionymemoria.educ.ar/secundaria/wp-content/uploads/2011/01/pensar_la_dic-
tadura-cap1.pdf

16) La Carta abierta de un escritor a la junta militar de Rodolfo Walsh, entregada a


la prensa el 24 de marzo de 1977, constituye un documento central de la época.
07
VER LA HISTORIA

• Sugerimos que los estudiantes lean este documento, investiguen en qué


condiciones lo escribió Walsh y cómo pretendía difundirlo.
• Señalen de qué modo la Carta advierte sobre los crímenes de la dictadura.
• Expliquen cómo Walsh definía los objetivos políticos, económicos y
sociales por los cuales se implementó en Argentina el terrorismo de
Estado.

Carta abierta de un escritor a la junta militar y más recursos para trabajarla en el


aula: http://conti.derhuman.jus.gov.ar/_pdf/serie_1_walsh.pdf

17) Durante la dictadura, distintos sectores sociales ejercieron formas de resis-


tencia ante el terrorismo de Estado. Uno de los casos más paradigmáticos es el
de Madres de Plaza de Mayo.

Sugerimos que los estudiantes vean los dos primeros capítulos de la serie emiti-
da por Canal Encuentro, Madres de Plaza de Mayo. La historia, y expliquen:

• cómo se constituyó este movimiento,


• cuáles eran las prácticas de resistencia durante la dictadura,
• cómo reaccionó la dictadura y la sociedad argentina ante la emergencia
de este movimiento,
• cómo se fueron transformando sus ideas políticas y qué consignas enar-
bolaron.

Madres de Plaza de Mayo. La historia. Capítulo 1, “Los caminos de la plaza”:


http://www.conectate.gob.ar/sitios/conectate/busqueda/buscar?rec_id=125643

Madres de Plaza de Mayo. La historia. Capítulo 2, “Las locas de la plaza”:


http://www.conectate.gob.ar/sitios/conectate/busqueda/buscar?rec_id=125645

18) Proponemos que los estudiantes investiguen sobre el Informe de la Comisión


Interamericana de Derechos Humanos publicado en 1979.

• ¿Quiénes y cómo fue realizado el Informe?


• ¿Cuál es el contenido del Informe?
• ¿Cómo reaccionó la dictadura militar?
• ¿Cuál fue la repercusión del Informe en Argentina y en el mundo?
• ¿Cómo relacionaría este informe con el que años más tarde, ya en demo-
cracia, entregó la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas
(CONADEP)?
08
VER LA HISTORIA

Informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre la situación de


los derechos humanos en Argentina:

http://desaparecidos.org/nuncamas/web/document/internac/cidh79/index.htm

19) Proponemos que los estudiantes investiguen de qué modo la prensa cubrió
la guerra de Malvinas. Para ello, sugerimos realizar una búsqueda no sólo a tra-
vés de los medios de alcance nacional, sino también locales.

• ¿Cómo cubrieron los medios las reacciones locales ante el desembarco


argentino?
• ¿Qué enfoque editorial proponían los medios investigados?
• ¿De qué modo se narraba el desarrollo del conflicto bélico?
• ¿Cómo fue variando, si es que lo fue, este enfoque a lo largo de todo el
conflicto?
• ¿Qué aparecía en las cartas de lectores, en caso de analizar la prensa
escrita?
• ¿Qué tipo de imágenes produjeron los medios en torno a la guerra?

20) Proponemos que los estudiantes investiguen las denuncias de crímenes de


lesa humanidad producidos en el marco de la guerra de Malvinas. ¿Cuáles son
las denuncias? ¿Cuál es el estado judicial actual de las mismas?

PARA DISCUTIR Y REFLEXIONAR

21) Debatan qué continuidades encuentran entre el golpe de Estado de 1976 y


los otros golpes de Estado que se dieron en la Argentina durante el siglo XX. Del
mismo modo, discutan qué rasgos específicos tuvo el golpe de 1976, es decir, en
qué se diferenció de los golpes de Estado anteriores.

22) El ensayo Poder y desaparición (1998) de Pilar Calveiro condensa un conjun-


to de reflexiones sumamente profundas sobre la experiencia del terrorismo de
Estado en Argentina.

Proponemos que los estudiantes lean el capítulo “Campos de concentración y


sociedad” y que expliquen dos de sus tesis más importantes, a saber:
09
VER LA HISTORIA

a) que el “poder desaparecedor” alcanzó a toda la sociedad


b) que existió un entramado entre el poder desaparecedor y la sociedad

Una vez analizados estos puntos, proponemos que los estudiantes discutan cuál
es la responsabilidad que le cabe a la sociedad por el terrorismo de Estado.

23) Uno de los temas que más debates suscitó en los análisis políticos e históri-
cos de la Argentina reciente es la relación entre la guerra de Malvinas y la crisis
social, política y económica que atravesaba la Argentina (y también el Reino
Unido).

Proponemos que los estudiantes discutan este problema y analicen qué relación
hubo entre la huelga general del 30 de marzo de 1982 y el desembarco argentino
en Malvinas el 2 de abril del mismo año.

Para ello, recomendamos ver el capítulo de la serie Pensar Malvinas titulado “Las
dos plazas”:
http://www.conectate.gob.ar/sitios/conectate/busqueda/buscar?rec_id=103494

PARA PRODUCIR

24) En 2016, se cumplen 40 años del golpe cívico-militar que es el objeto princi-
pal de análisis de este capítulo de Ver la historia. Sugerimos que los estudiantes
realicen una investigación en su propia localidad para indagar qué huellas dejó
este golpe de Estado, y de qué modo lo recuerdan distintos actores de la comu-
nidad.

Luego, sobre la base de esta investigación, proponemos que los estudiantes


escriban un ensayo donde analicen las distintas memorias comunitarias respecto
del terrorismo de Estado.

25) Existen varias películas argentinas que permiten analizar diversas aristas del
terrorismo de Estado. A continuación, proponemos tres películas que fueron roda-
das en plena dictadura. Sugerimos que los estudiantes elijan una y escriban un
ensayo teniendo en cuenta la consigna correspondiente a cada película. Todas
las películas mencionadas están disponibles en Youtube.

a. La Fiesta de Todos (Renán, 1979). Consigna: analizar qué lugar ocupó el


Mundial de Fútbol en el imaginario social, de qué modo la sociedad participó o
10
VER LA HISTORIA

hizo suyas determinadas consignas de la dictadura, y qué representaciones de la


nación contribuyeron a invisibilizar el terrorismo de Estado.

b. Tiempos de revancha (Aristarain, 1981). Consigna: analizar cómo determinadas


escenas, e incluso alegorías que aparecen en la película, dan cuenta de la situa-
ción de la clase obrera en tiempos de la última dictadura cívico-militar.

c. Malvinas. Historia de traiciones (Denti, 1983). Consigna: analizar qué relación


puede establecerse entre la guerra de Malvinas y la experiencia del terrorismo de
Estado, qué distintas ideas en conflicto aparecen en torno a la idea de nación, y
de qué modo se ubicaron políticamente distintos actores sociales y políticos en
relación con la guerra.

También podría gustarte