IRONIA
IRONIA
IRONIA
Otras figuras retóricas, como la lítotes o el eufemismo, tienen que ver con
la ironía, sobre todo porque la atenuación (en el primer caso) y fórmulas
consideradas políticamente correctas (en el segundo) rozan lo risible,
muchas veces sujetas a la intención y la entonación del hablante. Entre
otros ejemplos, merece la pena recordar a grandes maestros de la ironía
como Oscar Wilde, Bertolt Brecht y Enrique Jardiel Poncela.
HERMENEUTICA
HAIKU
HAGIOGRAFIA
Los relatos de las vidas de santos fueron muy populares durante la edad
media, bien en forma de relato dedicado a un santo o de colecciones de
varios, como la latina Legenda Aurea, escrita en el siglo XIII por el italiano
Jacobo de la Voragine, y la griega Synaxarion de Simeón de Metafrasto. Del
poeta español del siglo XII Gonzalo de Berceo se conservan la Vida de
Santo Domingo de Silos, Vida de San Millán de la Cogolla y la Vida de Santa
Oria. Aunque el objetivo principal de las hagiografías era difundir la fe
entre sus lectores, este tipo de obras prestaban poca atención al rigor
histórico y, al centrarse en los milagros realizados por sus protagonistas,
dieron como resultado fábulas extravagantes que pasaron a formar parte
del folclore. A ellas se debe por ejemplo el establecimiento del 14 de
febrero como día de San Valentín, o la transformación del Obispo Nicolás
del santo que salvó a tres muchachas de la prostitución al santo que salvó a
tres niñas de morir ahogadas, lo que lo convirtió en patrón de los niños y dio
lugar al personaje de Santa Claus. La leyenda de Santa Eugenia es algo más
confusa. Cuentan que, vestida de hombre, se convirtió en abad, pero mostró
sus pechos para defenderse de una acusación de agresión sexual. Otra
leyenda muy popular es la de la santa portuguesa Wilgeforte, a quien le salió
barba para no casarse con el rey de Sicilia.
GREGUERIA
GENEROS LITERARIOS
Según el escritor argentino Bioy Casares, el género fantástico “es tan viejo
como el miedo”. Definitivamente la ficción fantástica precede a la realista.
El Poema de Gilgamesh de los antiguos sumerios es ya ficción fantástica y
algunos papiros del antiguo Egipto contienen narraciones mágicas. Apuleyo,
autor romano, trata en El asno de oro temas como la metamorfosis y la
magia. Textos medievales como la Divina Comedia de Dante, La muerte de
Arturo (1469-1470) de Thomas Malory o el Roman de la rose de Jean de
Meun y Guillaume de Lorris entran de lleno en lo maravilloso, lo sobrenatural
y lo monstruoso. De modo parecido se encuentran conjuntos de relatos
fantásticos en la antigüedad de culturas alejadas de Europa, el Océano de
historias de la India o Las mil y una noches árabes son dos ejemplos claros.
4 TENDENCIAS MODERNAS
5 EL CINE FANTÁSTICO
El cine, gracias a su habilidad para representar lo extraordinario, se ha
convertido en un vehículo importante para el género fantástico en el siglo
XX. La película de Georges Méliès Viaje a la luna (1902), al igual que la
mayoría de las que dirigió su autor, es una fantasía que se sirve de efectos
especiales para simular lo inexistente. Muchos de los clásicos del primer
cine pertenecen también al género fantástico, entre ellas El gabinete del
doctor Caligari (1919, de Robert Wiene) o El Golem (1920, de Paul
Wegener). La categoría de lo fantástico ha producido una amplia variedad
de películas, desde las que provocan un gran desconcierto emotivo e
intelectual hasta las que ofrecen la ocasión de un hilarante entretenimiento.
Esta variedad sólo puede sugerirse citando algunos títulos: El mago de Oz
(1939, de Victor Fleming), La bella y la bestia (1945, de Jean Cocteau),
Giulietta de los espíritus (1965, de Federico Fellini), Céline y Julie van en
barco (1974, de Jacques Rivette), Los caballeros de la mesa cuadrada y sus
locos seguidores (1974, de Monty Python), Superman (1978, Richard
Donner; 1980 y 1983, Richard Lester; 1987, Sidney J. Furie), La historia
interminable (1984, Wolfgang Petersen; 1990, George Miller), El señor de
los anillos: La comunidad del anillo (2001), basada en la obra del J.R.R.
Tolkien.
De Dante Alighieri.
Canto I.