Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

VIENTO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 46

VIENTO

Met Rimort Edson Chavez Araujo


TEMARIO
 DEFINICIONES
 DIRECCION DEL VIENTO
 INTENSIDAD DEL VIENTO
 EFECTO DE CORIOLIS
 REPRESENTACION GRAFICA DEL VIENTO
 VIENTOS LOCALES (Ráfagas, Wind Shear,
Barlovento, Sotavento, Brisas, Anabático,
Catabático)
 VIENTOS EN ALTURA: Viento en la atmósfera
libre, viento geostrófico, Corriente en Chorro
DEFINICION DE VIENTO

 Es el movimiento aparentemente horizontal


de la masa de aire.
 El viento es un vector que consta de dos
componentes: Dirección e Intensidad o fuerza
 Además, dicho presenta componente vertical
y componente horizontal
 La componente horizontal predomina sobre el
vertical.
DIRECCION DEL VIENTO

 Se utiliza la Rosa de viento a través de los


puntos cardinales y sus interpolaciones.
 Los grados sexagesimales de 0º a 360º en
intervalos de 10º
 La dirección se toma de donde viene.
 En aeronáutica se utilizan tres dígitos.
ROSA DE VIENTOS Y GRADOS
SEXAGESIMALES
INTENSIDAD DEL VIENTO

 Intensidad, fuerza o velocidad


 Las unidades de Medida en la aeronáutica son
Nudos “ KT ”
 1KT = 1NM / 1H
 1NM = 1852 m = 1,852 KM
 Para efectos de conversión rápida se utiliza el
“2“
 1KT=1NM/1h=1,852Km/1h=1852m/3600s=0,514m/s
 1KT = 1,852 Km/h = 0,514 m/s
Efecto de Coriolis
Componentes del viento en el
Hemisferio Sur

G – Gradiente de Presión
f – Coriolis
r– Rozamiento
Vr – Viento Real
Componentes del viento en
el Hemisferio Norte

G – Gradiente de Presión
f – Coriolis
r– Rozamiento
Vr – Viento Real
CONCLUSIONES DEL EFECTO
DE CORIOLIS

 En el Hemisferio Sur desvía hacia la


izquierda. Es decir, si el viento va de Este
hacia el Oeste, se desviaría hacia el Sudoeste.
 En el hemisferio Norte desvía hacia la
derecha Es decir, si el viento va de Este hacia
el Oeste, se desviaría hacia el Noroeste.
Descripción y ejemplo

Ej: Viento =
04065KT

Intensidad
entre 48-52
Dirección KT
del viento =
40º

Intensidad
entre 8-12
Intensidad
entre KT
3-7 KT
Representación grafica del
viento
Ráfagas

Es el repentino o intermitente aumento de


velocidad del viento. Se considera ráfaga
cuando la velocidad excede en 10Kt o mas
nudos al viento medio. También se llama viento
máximo. Dada su importancia de las ráfagas en
las operaciones aéreas tanto de despegue
como aterrizaje, esta se codifica según lo
observado.
Wind Shear
 También se llama Cizalladura de Viento o cortante de
viento.
 Se la representa aeronáuticamente “ WS ”
 Son variaciones que experimenta la componente
horizontal del viento con la altura. También se
considera cizalladura en el cambio de dirección.
 Según el reporte de la aeronave que experimento
este fenómeno deberá ser transmitido a los servicios
de transito aéreo, el mismo que deberá retransmitir a
la oficina meteorológica OMA aeronáutica del
aeródromo respectivo para su difusión e inclusión en
el dato meteorológico.
Ilustracion del Wind Shear
14007KT

13006KT

14015KT

13025KT

12040KT

MOSTRAR LAS PRESENTACIONES DE WIND SHEAR


Componentes del viento en
una pista

09012KT
componentes
u- cruzada
v- paralela
Vientos Locales: Barlovento
y Sotavento
SOTAVENTO
BARLOVENTO
Vientos Locales: Barlovento
y Sotavento

SOTAVENTO BARLOVENTO
Vientos Locales: brisa de mar
Vientos Locales: Brisa de
tierra
Vientos Locales

ANABATICOS CATABATICOS

DIA NOCHE
Continuación de la escala Beaufort
VIENTOS EN ALTURA

 El viento se produce como resultado de las


diferencias de presión atmosférica.
 Esto se debe a que la radiación solar genera
calentamiento desigual en la superficie de la tierra
que tiene diversas propiedades físicas.
 El aire fluye de áreas de mayores hacia menores
presiones. Por lo tanto, a mayor diferencia de
presiones mas intenso sera el viento
 Finalmente el viento es un intento por balancear
los desequilibrios que se producen en la
atmósfera
VIENTOS EN ALTURA

 Si la tierra fuera estática (No giraría


alrededor de su eje) y tampoco hubiera
fricción los vientos tomarían la dirección de
mayores a menores presiones.
 Pero como estas dos fuerzas existen, el
viento depende de la fricción, de coriolis y
gradiente de presión.
 Vr = F ( f, G, r )
VIENTOS EN ALTURA
 El efecto de fricción tiene mayor efecto cerca de la
superficie y a mayor altura el efecto disminuye.
 El grado de irregularidad del terreno determina al
ángulo de desviación del viento con respecto a las
isobaras.
 Sobre los oceanos el viento se desvia entre 10 y 20 y
su rapidez disminuye 2/3.
 Sobre terrenos irregulares la friccion es mayor y el
viento se devia hasta 45 y su rapidez disminuye
hasta un 50.
 Sin embargo, a medida que nos alejamos de la
superficie el efecto de friccion disminuye hasta
anularse entre 1 a 1,5 Km de altura. Capa limite
VIENTOS EN ALTURA

 Por arriba de ese nivel (1a 1,5km) la fuerza de


presión se equilibra con la de coriolis, es decir ambas
magnitudes se equilibran pero apuntando en sentidos
opuestos por lo que se anulan entre si haciendo que
el aire se mueva paralelo a las isobaras.
 Este viento que va paralelo a las isobaras se llama
“Viento Geostrofico ” .
 Geostrófico significa girado por la tierra y representa
muy bien al viento real.
 Cuando el viento deja de tener absoluta influencia de
la friccion se llama “ Atmósfera Libre ”
Vientos en altura: Corriente en
Chorro
Viento en altura: Corriente en
Chorro
Corriente en Chorro

 La corriente en Chorro (Jet Stream) son


vientos en forma tubular que se encuentran en
la troposfera alta y abarcan miles de kilómetros
de largo, cientos de Kilometros de ancho y
unos cuantos kilometros de espesor.
 Su característica principal son: fuerte
cizalladura vertical de viento y se considera
chorro cuando la intensidad supera los 70KT y
tienen un núcleo mayor a 90KT.
Corriente en Chorro
Clasificación de la Corriente
en Chorro

 Ecuatorial
 Subtropical
 Polar Norte
 Polar Sur
Jet Ecuatorial

 Circula de Este hacia el Oeste


 Se encuentra entre 10º de Latitud Sur y Norte.
 Su altura esta entre los 15 a 18 km
 En muchas oportunidades no es perceptible ni
en los mapas de tiempo significativo.
Jet Subtropical
 Circula de Oeste hacia el Este
 Se ubica a una altura entre 12 a 14 km
 Geográficamente se ubica entre 20º y 35º de
latitud.
 Esta corriente en Chorro es la que afecta al
territorio Boliviano.
 Principalmente en Invierno
 Su influencia alcanza a niveles medios de la
troposfera con vientos predominantes del
Oeste en el Altiplano.
Polar Norte

 Circula de Oeste hacia el Este


 Se ubica a una altitud ente 10 a 12 Km.
 Geográficamente se encuentra entre 35º a 50º
 Ocasionalmente en invierno se suele confundir
con el Chorro Subtropical
Polar Sur

 Circula de Oeste a Este


 Se ubica entre 08 a 10 Km de altitud
 Geográficamente se encuentra al sur de los
50º de Latitud.
 Tanto el polar Sur como el Norte son los
que presentan mayor intensidad de viento
en sus nucleos.
Corrientes en Chorro en el Hemisferio Sur
Corrientes en Chorro en el Hemisferio Sur
Influencia del Chorro en la
Aviación

 La subtropical representa mayor importancia


para la aviación en Bolivia.
 Teóricamente el lado frío del Chorro es el que
presenta mayor cizalladura de viento y por lo
tanto se asocia con turbulencia.
 Sin embargo, en Bolivia, se ha encontrado
casos de turbulencia en el lado calido del
Chorro.
Influencia del Chorro en la
Aviación
 Los cálculos de tiempo de la aeronave se ven
considerablemente afectados por las corrientes en
Chorro.
 En el caso de Bolivia, a pesar de no estar presente el
chorro en la trayectoria, los vientos predominantes
del Oeste también afectan los tiempos de vuelo en
función de la trayectoria de la aeronave.
 Por otro lado, las corrientes en Chorro están
asociados en superficie con frentes frios.
 Por lo tanto, la llegada de un frente frío al territorio
Boliviano, implica el acercamiento de la corriente en
Chorro a observarse en la Troposfera Alta

También podría gustarte