Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

SOLUCIÓN SÍNTESIS LITERATURA 1. Renacimiento

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

SÍNTESIS LITERATURA 1.

RENACIMIENTO

CONTEXTO: Sociedad urbana. Causas que explican su desarrollo o auge:


Una burguesía adinerada que muestra interés por las artes.
La expansión paulatina de la imprenta inventada por Gutenberg (hacia 1440). En España, una treintena de talleres a comienzos del XVI.
Una mayor fluidez en el comercio y los intercambios culturales entre países y territorios, avances de la navegación.
El crecimiento de las universidades (la de Salamanca es la más destacada en España). Fruto de la curiosidad intelectual.
Renacimiento en España se consolida a comienzos del siglo XVI.
Épocas del Renacimiento español:
Carlos I y sus cortesanos extranjeros (1517), se produce una apertura al resto de Europa.
Entronización de Felipe II (1556) y el Concilio de Trento (1542-1562), conservador y defensa de lo católico
CARACTERÍSTICAS DEL PENSAMIENTO RENACENTISTA:
Antropocentrismo: el ser humano ocupa ocupar un papel más importante; el ser humano ha de reflejar necesariamente la belleza de su creador: capaz de cultivarse intelectualmente, merecedor de un estado
elevado, capaz de razonar.
Humanismo. Como consecuencia de la revalorización del ser humano se ensalza el estudio de las artes, ciencia y la cultura. Humanistas españoles: Luis de Vives, Juan y Alfonso de Valdés.
Clasicismo: el estudio del griego y latín, lenguas de cultura, conlleva el conocimiento de sus obras artísticas y filosóficas y, por tanto, de los ideales y costumbres.
Se prestigian las lenguas vernáculas: Petrarca escribe en latín y en italiano; Antonio de Nebrija redacta el primer tratado importante sobre la gramática del castellano.
LÍRICA NARRATIVA TEATRO
LÍRICA ITALIANIZANTE Tendencias: idealista y realista. Características generales:
Renovación de la lírica española. Modelos seguidos IDEALISTA. § En EM muy vinculado a festividades religiosas.
(autores italianos): Francesco Petrarca (Cancionero, influjo del Características: § En el XVI aparece la Égloga y el Paso (Entremés) de Lope de
amor cortés medieval: el amor, los celos, la soledad y el sufrimiento; § Narrativa de gran éxito en la época, de personajes y ambientes Rueda
Laura, dama idealizada; también incluye poemas tema político, refinados e idealizados. § Temas: Contemptu mundi, Omnia vincit Amore (vitalidad,
amistad, anecdóticos). § Relato de aventuras alejadas de la vida común. exaltación de los placeres relacionados con el carnaval.
Otras influencias: cancioneros italianos (Ariosto, Sannazaro), de § Priman la caballerosidad y la vida cortesana. § Personajes teatrales destacados: soldado-fanfarrón, viejo-
poetas latinos (Virgilio, Ovidio, Horacio). § Se ambientan en una naturaleza idealizada. celoso, pastor-bobo, criados y el médico.
§ Obras profanas de inspiración en la Commedia dell’Arte italiana
Principal representante. GARCILASO DE LA VEGA: § Siguen una trama sentimental con contenido, muchas veces,
Renovador y modelo de una nueva poesía de gusto italianizante, junto inverosímil.
con su amigo el poeta Juan Boscán. Prototipo cortesano: galante, § Compuesta por novela sentimental, novela de caballería, novela Autores y obras de referencia:
conservador, humanista, poeta, músico y soldado. pastoril, novela morisca, novela bizantina Lope de Rueda: autor más importante del siglo XVI, considerado el
fundador del teatro popular y profesional español. Creador de los
Rasgos de su poesía (particularmente temas, formas Subgéneros. Rasgos principales de cada subgénero, pasos o entremeses.
métricas y tópicos): obra y autor de referencia.
Obra: cuatro comedias en prosa (Eufemia, Armelina, Los
§ Tema principal: sentimiento amoroso idealizado y mujer idealizada Novela sentimental: surgen en XV, de influencia italiana engañados, Medora), dos coloquios pastoriles en prosa
(neoplatonismo: busca conocimiento de belleza absoluta) y amor (Fiammetta, Bocaccio). Se narran en primera persona; visión (Camila, Timbria) y diez pasos (por ejemplo: Los criados, La
no correspondido. Convive con poesía moral (auge en segunda neoplatónica del amor; búsqueda de ideal inalcanzable, el amante carátula, Cornudo y contento, El convidado, La tierra de Jauja, Pagar
mitad) rinde culto a la amada y no busca otra compensación que servirla. y no pagar, Las aceitunas…)
Protagonista: liberal, cortés, atrevido y sensato, leal por encima de
§ Tono musical, sentimiento de serenidad y melancolía.
todo. “Cárcel de amor” Diego de San Pedro.
§ Tópicos: Locus amoenus, Carpe Diem y Collige virgo rosas, Aurea
mediocritas.
SÍNTESIS LITERATURA 1. RENACIMIENTO
§ Mitología Novela de caballería: presentan una estructura episódica
§ Influjo: poetas latinos Bucólico > Églogas (Horacio y Virgilio). (abierta y flexible), importan más los acontecimientos que sus
§ Métrica: Versos y estrofas de tradición italiana: soneto, lira, canción; protagonistas, el caballero consigue gloria, honra y valor en batallas,
endecasílabos y heptasílabos. amor idealizado; cada héroe tiene un origen peculiar como padres
§ Tres etapas: 1) influencia de la lírica hispánica, cancioneros nobles desconocidos, a veces cuenta con hechiceros para lograr su
castellanos tradicionales; 2) asimilación del petrarquismo (nuevos meta; gran influencia de la fantasía, situadas en tiempo mítico; técnica
metros, idealización mujer y paisaje); 3) plenitud, tras la muerte de narrativa de falsa traducción (manuscrito hallado). Más conocido:
su amada. “Amadis de Gaula”, atribuido a Garci Rodríguez de Montalvo.
Diferencias con la lírica del XV (J. Manrique): Novela pastoril: literatura pastoril origen clásico (Teócrito,
Manrique: versos octosílabos, ritmo más veloz y rimas más marcadas Virgilio), XVI Jacopo Sannazaro configura el género: relato de historia
(agudas). amorosa en naturaleza idealizada, espacios rurales y protagonizada
por pastores idealizados; incluyen verso y prosa, mezcla comedia y
Obras: su producción poética la recoge Juan Boscán y la publica en tragedia y diversas subtramas. En España se inicia con las églogas de
1542. Agrupada por géneros: 1) Cancionero petrarquista: formado Garcilaso. Más destacado “Los siete libros de la Diana” Montemayor.
por 40 sonetos y 5 canciones; 2) Ensayos epistolares: 2 elegías en Novela Morisca: define cómo debían ser las relaciones entre
forma epistolar y la epístola a Juan Boscán; 3) 3 églogas pastoriles. moros y cristianos, protagonistas idealizados que ofrecen ejemplo de
LÍRICA RELIGIOSA convivencia y generosidad. Rasgos más destacados: idealismo
Motivación que la impulsa: (generosidad y amor como sentimiento elevado), condensación
argumental (breves), lenguaje clasicista y bello, incluye léxico
Segunda mitad del XVI. Impulsada por el Concilio de Trento y la
musulmán; tienen base realista. Historia del Abencerraje y la hermosa
defensa del dogma católico iniciado por Felipe II. Jarifa (anónimo).
Corrientes. ASCÉTICA y MÍSTICA: Novela bizantina: fuente de inspiración a los autores griegos,
§ Rasgos: perfección espiritual, poesía moral que resalta sobre todo, a Heliodoro de Émesa. El viaje es el hilo conductor: los
la vida austera y del campo, alejado de la urbe mundana. amantes van superando dificultades hasta el final feliz; los amantes
Se llega al éxtasis, con la desconexión de la realidad y el se prometen fidelidad y castidad hasta su reencuentro; tiene visión
ascenso espiritual con la poesía mística. moralizante; a pesar de la visión ética y moral, los personajes usan
Definición de vías que definen la relación entre el ser artimañas para superar los obstáculos. Los amantes se reconocen
por anagnórisis, algún objeto que ayuda a reconocerse. “Historia de
humano y la divinidad: vía purgativa, vía iluminativa y
los amores de Clareo y Florisea” de Alonso Núñez de Reinoso y “Los
vía unitiva: trabajos de Persiles y Sigismunda” de Cervantes.
Relación de estas vías con las corrientes ascética y REALISTA.
mística: Características: Narra hechos verosímiles, visión crítica de la
Autores. FRAY LUIS DE LEÓN realidad, retrato de tipos sociales, retrato de vicios sociales como
La primera edición de sus poemas la hizo Quevedo en 1637, para hipocresía, degradación moral.
oponerse a las nuevas corrientes poéticas (impuestas por Góngora).
Subgéneros. Rasgos principales de cada subgénero,
La obra poética escasa (menos de cuarenta poemas); traducciones
verso castellano de textos latinos, italianos y bíblicos. obra y autor de referencia.
Características: influencia clásicos, poesía italiana y tradición Novela picaresca: antecedente “La Celestina”, protagonista de
española; estilo: abundan asíndeton, polisíndeton, hipérbaton, oscuro origen, sirve a muchos amos; el motor de la acción es
satisfacer el hambre.
SÍNTESIS LITERATURA 1. RENACIMIENTO
encabalgamientos, exhortaciones; poemas dirigidos a una segunda
Obra destacada: LAZARILLO DE TORMES
persona (conversacional). § Rasgos del pícaro
Temas: Beatus Ille, naturaleza idealizada, añoranza de la vida del
§ Amos a los que sirve (rasgo destacado)
campo, gusto por la noche y la música (armonía y soledad) (tradición
§ Estructura de la obra (autobiografía y
neoplatónica). Métrica: Versos y estrofas de tradición italiana: soneto,
lira, estancia, silva; endecasílabos y heptasílabos. narración epistolar)
SAN JUAN DE LA CRUZ § Elementos de crítica social
Sus poemas son expresión personal de sus vivencias. Sus § Estilo
motivaciones son más religiosas que artísticas. § Interpretación
Obra poética: composiciones tradicionales (octosílabo, tipo
cancionero, villancicos y romances); influencia italiana: (religiosa,
mística, endecasílabo) Noche oscura del alma, Cántico espiritual y
Llama de amor viva.
Temas: neoplatonismo, unión con la divinidad, influencia bíblica del
Cantar de los cantares; contenido erótico con significado espiritual.
Estilo: predomino del sustantivo sobre verbos y adjetivos, recursos de
reiteración e intensidad (hipérbaton), Oxímoron (música callada,
soledad sonora), exclamaciones, alegorías, comparaciones,
apóstrofes
SANTA TERESA DE JESÚS.
“Vivo sin vivir en mí”, que es un ejemplo excelente de su lenguaje y
del uso de la paradoja
Tema: el amor profano se convierte en amor a lo divino; la muerte
adquiere valor trascendente. Tema central: unión con Dios.
Recursos: paradoja, antítesis, oxímoron, apóstrofe
Métrica: versos octosílabos que siguen la estructura de un villancico:
estribillo, glosa y vuelta.

También podría gustarte