Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Clases de Derecho Act.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

DERECHO

 Conjunto de conductas que regulan la conducta social de un hombre.


 Sistema coactivo de norma escalonadas jerárquicamente de tal forma que cada norma fundamenta su
validez en la norma inmediatamente anterior, hasta llegar a una norma fundamental que representa la
cúspide de la pirámide normativa (HANS KELSEN)
 El derecho es una norma, estamos pensados para vivir en sociedad.
 Todo acto consensuado
 El derecho regula el comportamiento social.
 Establece normas de comportamiento.

Normas de conductas

1. Normas religiosas.
 Es aquella prescripción de conducta humana cuya finalidad ultima es posibilitar la santidad del
hombre.
 Creada por la divinidad
 La finalidad es la santidad.
 Ámbito de vigencia absoluto, permanente en el tiempo.
 Carácter unilateral (Impone un deber, pero no facultan para exigir su cumplimiento)
 Carácter interno
 Es incoercible, no admite aplicación de la fuerza por su incumplimiento.
 Tipo de sanción interno.
2. Normas morales.
 Se ocupan de la conducta humana, rigen la conducta del ser humano en relación con la sociedad y
consigo mismo
 Son de carácter autónomas, la misma persona la establece
 Son incoercibles, su incumplimiento no está castigado por la fuerza
 Son unilateral, ya que la persona determina si la cumple o no.
3. Normas sociales.
 Son prescripciones de carácter general, aprobadas por el grupo social mediante usos y
costumbres.
 Son heterónomas, porque son establecidas por la sociedad.
 Son externas por lo que se considera es la conducta exterior de la persona
 Son incoercibles, ya que su incumplimiento no puede ser sancionado por la fuerza, su
incumplimiento trae aparejado el rechazo social.
4. Normas jurídicas.
 Son de carácter heterónoma, son impuesta por otra persona.
 Son coercibles, su incumplimiento es sancionado por la fuerza.
 Es de carácter bilateral, frente al sujeto obligado a cumplir la norma existe otro sujeto facultado
para exigir su cumplimiento.
LA LEY

 La ley es una declaración de la voluntad soberana que, manifestada en la forma prescrita por la
constitución, manda, prohíbe o permite.

REQUISITOS EXTERNO E INTERNOS DE LA LEY

REQUISITOS EXTERNOS
 Declaración de la voluntad soberana, la soberanía reside esencialmente en la nación y se ejerce por el
pueblo y por las autoridades que ella establece, entre ellas por el presidente de la república y el
congreso que son órganos colegisladores.
 Manifestación de la voluntad soberana en la forma prescita por la constitución, normas de tramitación
de la ley.

REQUISITOS INTERNOS
 Leyes imperativas, son las que mandan a cumplir algo.
 Leyes prohibitivas, son las que mandan a no hacer algo, que impiden una determinada conducta bajo
todo respecto o consideración.
 Leyes permisivas, son las que permiten realizar algún acto o reconocen a un sujeto determinada
facultad.

INTERPRETACIÓN DE LA LEY

ELEMENTOS DE INTERPRETACIÓN DE LA LEY


 Interpretar es determinar el sentido al alcance de un precepto del código civil, establece reglas de
interpretación de la ley.
 Elemento gramatical: “Cuando el sentido de la ley es claro, no se desatenderá su tenor final, a
pretexto de consultar su espíritu” (CC). Tiene por objeto la palabra. La interpretación de las palabras
de la ley debe tener lugar según las reglas del lenguaje.
 Elemento lógico: “Para interpretar una expresión obscura de la ley, se debe recurrir a su intención o
espíritu, claramente manifestados en ella misma. Se atiende por tanto a la finalidad perseguida por el
legislador”. Examina el razonamiento presente en la ley para comprender cómo se llega a ciertas
conclusiones.
 Elemento histórico: “Para interpretar una expresión obscura de la ley, se debe recurrir a la historia
fidedigna de su establecimiento”. Considera el contexto histórico en el que se creó la ley para
entender su propósito original.
 Elemento sistemático: “Los pasajes obscuros de una ley pueden ser ilustrados por medio de otras
leyes, particularmente si versan sobre otro asunto”. Analiza como la ley se relaciona con otras normas
y principios legales en el sistema jurídico.
EFECTO DE LA LEY EN EL TIEMPO

 Su VIGENCIA, comienza con la publicación de la ley en el diario oficial, pero también puede darse
un periodo establecido en la misma ley en la cual se demore en entrar en vigencia, este es el periodo
de vacancia legal, para que una vez que expire este plazo comienza la vigencia de la ley.
 La ley deja de tener vigencia por la derogación, este es un acto en el cual el propio legislador le
cancela la vigencia, la derogación puede ser:
 Derogación expresa: Por una ley del legislador, la deroga dejándola sin validez, esta derogación a
su vez puede ser total o parcial. Ocurre cuando una ley nueva o posterior hace mención explicita
de que una ley anterior queda sin efecto total o parcialmente. Es decir, se establece claramente
que la ley anterior ya no es valida en ciertos aspectos. Es como si la nueva ley “anulara” o
“reemplazara” la ley anterior en los puntos específicos mencionados.
 Derogación tácita: Esta se produce porque se dicta una nueva ley que regula la misma materia. Se
produce cuando una nueva ley es incompatible con una ley anterior, sin hacer una mención
explícita de derogación. En estos casos, la nueva ley es interpretada como si hubiera revocado o
dejado sin efecto la ley anterior en la medida en que haya contradicciones entre ellas. La
derogación tácita se basa en la idea de que no se pueden aplicar simultáneamente dos leyes que
sean incompatibles.
 Derogación orgánica: Se origina cuando una nueva ley entra a regular toda una materia ya
regulada por una o varias leyes anteriores. Sucede cuando una ley nueva, conocida como “ley
orgánica “, establece un marco normativo completo para una materia especifica, derogando todas
las leyes anteriores relacionadas con ese tema. Estas leyes orgánicas son consideradas leyes de
mayor jerarquía y autoridad en el ordenamiento jurídico, y su objetivo es establecer normas
fundamentales y generales para una determinada área legal.
 El desuso de la ley no produce la derogación de esta.

TRAMITACIÓN DE LA LEY

 Su tramitación puede comenzar por medio de la siguiente forma:


 Por un MENSAJE el cual puede ser enviado por el presidente de la república, puede optar por
ingresar el proyecto por la cámara de diputados o el senado, son materias de ley exclusiva
iniciativa del presidente de la república materias sobre tributos, creación de nuevos servicios
públicos, sobre contratación de prestamos u otras clases de créditos que pueda comprometer
financieramente al estado.
 Por MOCIÓN la cual debe ser firmada por no más de 10 diputados o no más de 5 senadores, el
objetivo de este límite es no obtener mociones ya aprobadas como ley por el solo hecho de su
presentación.

ETAPAS DE DISCUSIÓN DE LA LEY


 La discusión: Esta se da en la cámara de diputados, senado, comisiones y comisiones mixtas, en caso
de rechazo del proyecto, no podrá renovarse su presentación en ninguna de las ramas del congreso,
sino después que transcurra un año.
 La aprobación: Aprobado por ellas, el proyecto es remitido al presidente de la república para que haga
uso de su facultad de sancionarlo (aprobarlo) o vetarlo (rechazarlo). La aprobación puede ser expresa,
teniendo lugar cuando el ejecutivo dispone su promulgación o tácita, en aquel caso que deja de
transcurrir el plazo de treinta días de que dispone para vetarlo, sin que lo haga.
 La publicación: La constitución política establece que la publicación debe efectuarse dentro de los
primeros cinco días hábiles siguientes a la fecha de haber quedado totalmente tramitado el decreto
promulgatorio.

ORDENAMIENTO JURIDICO.

 Conjunto unitario y coherente de normas jurídicas que rigen en un cierto momento dentro de un
ámbito espacial determinado (Squella)
 El sistema orgánicamente articulado de las normas del derecho positivo de un ámbito determinado
(Hubner)
 Conjunto unitario de normas que rigen en un cierto momento dentro de un ámbito espacial
determinado.
Las normas jurídicas no existen nunca solas, siempre existe en un contexto de normas que tienen entre si
relaciones particulares.

ORDENAMIENTO JURIDICO
1. Constitución política de la república.
2. Normas de rango constitucional, ley de quorum calificado y leyes orgánica constitucional.
3. Ley, decreto de ley, decreto con fuerza de ley, decretos leyes.
4. Protestad reglamentaria, decretos resoluciones circulares.
5. Costumbre.
6. Principios generales del derecho.

 Constitución: Conjunto de normas y preceptos fundamentales que determina la organización y


competencias del poder público, las bases de la vida social y económica, los derechos y deberes de
los individuos que integran un estado.
 Ley orgánica constitucional: Tiene por objeto regular las atribuciones y organización del estado, para
su aprobación requiere mayoría absoluta de los diputados y senadores en ejercicio, requiere el control
posterior del tribunal constitucional.
 Quorum calificado: Necesita para su aprobación la mayoría máxima de diputado y senadores en
ejercicio, y la materia que regula se encuentra establecida en la misma constitución, entre esta
podemos mencionar, ley sobre indultos especiales, autorización del estado para realizar actividades
empresariales.
 Ley simple: Son aquellas que están reguladas en el art. 60 de la C.P.R. y podemos mencionar a modo
de ejemplo la que modifica la división política y administrativa del país, el que señale el valor y tipos
de monedas, la que regule los honorarios de los servidores públicos.
 Decretos con fuerza de ley: Son decretos dictados por el presidente de la república, previa
autorización del poder legislativo, mediante una ley delegatoria, la cual regula la materia a tratar, se
tratan generalmente de dictaciones de leyes que tienen por objeto ordenar y sistematizar legislación.
 Decretos ley: Es la forma de gobernar de los gobiernos de factos o la forma de gobernar en los
periodos donde hay vacío constitucional.
 Decreto: Todo mandato escrito dictado y revestido con las formalidades prescritas por el
ordenamiento jurídico, dictado unilateralmente por la autoridad administrativa en el ejercicio de sus
atribuciones.
 Reglamento: Colección ordenada y metódica de disposiciones cuyo objeto es asegurar el
cumplimiento de una ley.

LA COSTUMBRE
Conducta reiterada del hombre realizada por un tiempo prolongado realizada con la convicción de estar
obedeciendo a un imperativo jurídico.
 Valor de la costumbre en el derecho comercial: Las costumbres mercantiles suplen el silencio de la
ley. Un ejemplo de esto lo vemos en el contrato de comisión.
 Prueba de la costumbre: La costumbre se prueba en la forma establecida en el art. 5 del código del
comercio, esto quiere decir que se prueba de la siguiente manera,
1. Por un testimonio fehaciente de dos sentencias que, aseverando la existencia de la costumbre.
2. Por tres escrituras públicas anteriores a los hechos que motivan el juicio en que debe obrar la
prueba.

LA COSTUMBRE EN EL DERECHO CIVIL


En el art. 2 del código civil establece que “la costumbre no constituye derecho sino en los casos en que la
ley se remite a ella, un ejemplo de esto lo encontramos en el art.1986 del código civil, el cual establece
que si nada se ha estipulado sobre el tiempo del pago de renta en el contrato de arriendo se observará la
costumbre del departamento.

SUJETOS DEL DERECHO


 Persona jurídica: Para Savigny, define a las personas jurídicas como seres creados artificialmente,
capaces de poseer bienes, de tener patrimonio, como persona jurídica estas pueden tener fines de
lucro o no.
 Persona natural: Se encuentra definida en el art. 55 del código civil, el cual señala que “Son personas
todos los individuos de la especie humana, cualquiera que sea su edad, sexo, estirpe o condición.
Divídanse en chilenos y extranjeros”

PRINCIPIO DE LA EXISTENCIA DE LA PERSONA NATURAL


Este se divide en dos:
 Principio de existencia natural: Empieza con la concepción y se extiende hasta el nacimiento,
momento en el cual marca el comienzo de la existencia legal. La ley toma en cuenta la existencia
natural con el propósito de proteger la vida y los derechos del que está por nacer, esto se observa
claramente en las normas de protección a la maternidad contenida en Art.194 y siguiente del código
civil.
 Principio de existencia legal: Comienza con el nacimiento, con tal hecho se inicia la personalidad
legal, para que este comience de deben cumplir tres requisitos:
1. Que el niño se separe de su madre, que nazca
2. Que la separación sea completa, corte completo del cordón umbilical
3. Que haya sobrevivido a la separación un momento siquiera.

FIN DE LA EXISTENCIA DE LA PERSONA NATURAL.


En nuestro ordenamiento jurídico existen dos tipos o dos clases de muerte:
 Muere natural: El art. 78 del código civil establece que “La persona termina con la muerte natural”, se
puede definir la muerte como “cese irreversible de los fenómenos de la vida o cese irreversible de
funciones vitales respiratorias, cardiovasculares y neurológicas”. Existe regulación en cómo se
efectúa la constatación de muerte en el código sanitario.
 La muerte presunta: Esta es la declarada por el juez, respecto de una persona que ha desaparecido y
de quien se ignora si vive o no, esta puede ser pedida por una persona que tenga interés en ella
(interés patrimonial, interés a través de un vínculo de familia).
Para que proceda se deben reunir dos requisitos:
1. La ausencia o desaparecimiento
2. La falta de noticias de este.

EFECTOS JURIDICOS DE LA MUERTE


La importancia jurídica de determinar la muerte de una persona radica con la muerte
1. Se abre la sucesión, se abre la herencia.
2. Se disuelve el matrimonio y por consecuencia cambia el estado civil a viudo.
3. Terminan algunos contratos, principalmente terminan los contratos intuito persona (que se celebran en
consideración de determinadas personas) (mandato, sociedades de personas, por regla general).
4. En cuanto a la formación del consentimiento, la oferta caduca.
Consentimiento:
 Oferta: Acto jurídico unilateral, participa una sola persona.
 Aceptación: Unilateral, participa una sola persona.
Cuando sucede un acuerdo entre la oferta y la aceptación, nace el consentimiento.

LOS ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD


Los atributos de la personalidad son las propiedades o características inherentes a toda persona. Importan,
al mismo tiempo, una serie de ventajas o prerrogativas y un conjunto de deberes y obligaciones.
Son características o propiedades inherentes a la persona, tanto las personas naturales o jurídicas poseen
atributos de la personalidad, aunque las personas jurídicas no poseen todos.
Los atributos de la personalidad son los siguientes:
1. La capacidad de goce.
2. La nacionalidad.
3. El nombre.
4. El domicilio.
5. El estado civil.
6. El patrimonio.

CAPACIDAD DE GOCE
La capacidad se define como la aptitud de una persona para adquirir derechos, contraer obligaciones,
poder ejercerlos y cumplirlas por sí mismas.
La capacidad a su vez se divide en:
 Capacidad de goce: la que es la aptitud de una persona para adquirir derechos y contraer obligaciones.
 Capacidad de ejercicio: Esta es la aptitud de una persona para ejercer los derechos y para cumplir las
obligaciones por si mismo, sin el ministerio o la autorización de otra persona.
Todas las personas poseen capacidad de goce, pero no todas las personas poseen capacidad de ejercicio.
Son absolutamente incapaces los dementes, los impúberes (mujeres menores de 12 y hombres menores de
14) y los sordos o sordomudos que no pueden darse a entender claramente. En ninguna circunstancia
pueden actuar personalmente en la vida jurídica, sino solo a través de representantes.
Son relativamente incapaces los menores adultos (mujeres mayores de 12, menores de 18 y hombres
mayores de 14, menores de 18) y los disipadores que se hallen bajo interdicción de administrar lo suyo.
Los incapaces relativos deben actuar representados o personalmente si son debidamente autorizados.

LA NACIONALIDAD
La nacionalidad puede ser definida como “vínculo que une a una persona a un estado determinado,
imponiendo deberes y obligaciones recíprocas”.
El art. 56 del código civil establece que “son chilenos los que la constitución del estado declara tales, los
demás son extranjeros”.
Según el art. 10 de la C.P.R. establece que son chilenos.
1. Los nacidos en el territorio de Chile, con excepción de los hijos de extranjeros que se encuentren en
Chile en servicio de su gobierno y de los hijos de extranjeros transeúntes.
2. Los hijos de padre o madre chilenos, nacidos en territorio extranjero siempre y cuando alguno de sus
ascendientes en línea recta de primer o segundo grado, haya adquirido la nacionalidad chilena.
3. Los extranjeros adquieren la nacionalidad por ley, cumpliendo los requisitos generales, 5 años de
permanencia de forma ininterrumpida.
4. Los que obtuvieran la nacionalización por gracia (también ley).
La nacionalidad puede ser adquirida por Lus Solis o el Lus Sanguinis.
EL NOMBRE
Se puede definir como el conjunto de palabras que sirve legalmente para identificar a una persona. Está
formado por el o los nombres propios, y por el o los apellidos con que se encuentre individualizada en su
respectiva inscripción de nacimiento.
Se entiende por nombre las palabras que sirven para distinguir legalmente a una persona de las demás.
El art. 17 bis de la ley 4808 establece que toda persona mayor de edad podrá, por una sola vez, y en forma
que dispone el presente artículo, solicitar ante el servicio de registro civil e identificación el cambio de
orden de apellidos determinados en su inscripción de nacimiento (no cambia ni modifica el orden
sucesorio)
En las personas naturales, el nombre este compuesto por el llamado nombre patronímico o apellido y por
el nombre propio o el nombre de pila.
El art. 31 de la ley 4808, establece que en la partida de nacimiento debe contener el nombre y apellido del
nacido, que indique la persona que requiere la inscripción y los nombres, apellidos, nacionalidad,
profesión u oficio y domicilio de los padres, o los del padre o madre que le reconozca o haya reconocido.
Además, no podrá imponerse al nacido un nombre extravagante, ridículo, impropio de personas, equivoco
respecto del sexo o contrario al buen lenguaje.
Cualquier persona puede solicitar, por una sola vez, que se la autorice para cambiar sus nombres cuando
estos sean ridículos, risibles o menoscaben la moral, o cuando el solicitante haya sido conocido durante 5
años con nombres y apellidos distintos.
La ley 21.334 permite modificar el orden de los apellidos.

CARACTERISTICAS DEL NOMBRE


1. No es comerciable, no es susceptible de una cesión entre vivos ni transmisible por causa de muerte.
2. No es comerciable, no puedo vender mi nombre (diferencia de nombre de marca)
3. Es inembargable.
4. Es imprescriptible, no se pierde por no usarlo ni se gana por su uso.
5. Es inmutable, excepción ley 17.344 sobre cambio de nombre.
6. Es irrenunciable.
7. Es, por regla general, permanente.
8. Es uno e indivisible: de ahí que las sentencias que se dictan en materia de nombre produzcan afectos
absolutos y no relativos.

EL ESTADO CIVIL
Se define como “Calidad permanente que un individuo ocupa frente a la sociedad derivado de sus
relaciones de familia y que le confiere ciertos derechos e impone ciertas obligaciones civiles”
El Art 304 del C.C lo define como “la calidad de un individuo, en cuanto le habilita para ejercer ciertos
derechos o contraer ciertas obligaciones civiles”

CARACTERISTICAS:
 Es un atributo de la personalidad.
 Todo individuo tiene un estado civil.
 Es permanente, en el sentido de que subsiste mientras no se adquiera otro.
 El estado civil es uno e indivisible, en el sentido que no se puede tener varias calidades que se
contrapongan. Puede tenerse más de un estado civil, pero con relación a los distintos elementos que lo
originan. Ej.: Soltero, hijo y padre.
 Es imprescriptible.
 Da origen a derechos y obligaciones. Es personalísimo.
 Da origen al parentesco

LAS FUENTES DEL ESTADO CIVIL


1. De la ley (nacimiento)
2. Hechos ajenos a la voluntad del hombre (hechos de la naturaleza)
3. La voluntad del hombre.
4. La sentencia judicial.

DOMICILIO
Se define como “El domicilio consiste en la residencia, acompañada, real o presuntivamente, del ánimo
de permanecer en ella” (Art.59 inciso 1 C.C)

IMPORTANCIA DEL DOMICILIO


1. Fija para las personas el lugar en que habitualmente deben ejercer sus derechos y cumplir sus
obligaciones.
2. Tiene importancia por cuanto determina el lugar donde debe efectuarse el pago de una obligación.
3. La competencia de tribunales lo determina el domicilio.

PRESUNCINES DE DOMICILIO (LA LEY SUPONE QUE ESE DOMICILIO ES DE LA


PERSONA)
1. El lugar donde un individuo está de asiento, o donde ejerce habitualmente su profesión u oficio,
determina su domicilio civil o vecindad
2. Abrir en él tienda, botica, fábrica, taller, posada, escuela u otro establecimiento durable, para
administrarlo en persona; por el hecho de aceptar en dicho lugar un cargo concejil, o un empleo fijo
de los que regularmente se confieren por largo tiempo

CAPACIDAD
Es la aptitud legal de una persona para adquirir derechos y obligaciones.
La capacidad legal de una persona consiste en poderse obligar por sí misma, y sin el ministerio o la
autorización de otra.
Toda persona es legalmente capaz, excepto aquellas que la ley declara incapaces
 Incapacidad absoluta. 1447 C.C, establece que son los dementes, los impúberes, y los sordos o
sordomudos que no pueden darse a entender claramente, los actos celebrados por ellos no poseen
ninguna validez, deben actuar representados.
 Incapacidad relativa. 1447 inc. 3 C.C son los menores adultos (púberes) y los disipadores.
PATRIMONIO
Se puede definir como conjunto de derechos y deberes susceptible de valoración económica, los derechos
constituyen el elemento activo y el haber del patrimonio y las obligaciones o deudas su elemento pasivo.
Se trata siempre de una universalidad Jurídica.

TEORIA GENERAL DE LOS ACTOS JURIDICOS


Es importante establecer que no todos los hechos tienen relevancia jurídica, estos son los conocidos como
hechos simples o materiales, siendo estos aquellos que no producen consecuencias jurídicas y son por
tanto irrelevantes para el Derecho, en cambio los hechos jurídicos, son los que producen consecuencia
jurídica, los que se puede distinguir entre:
 Hechos jurídicos propiamente tales: estos son los hechos de la naturaleza que originan efectos
jurídicos (la muerte, la concepción el transcurso del tiempo)
 Hechos jurídicos voluntarios realizados con la intención de producir efectos jurídicos, acá
encontramos los actos jurídicos los que pueden ser definidos como actos voluntarios realizados por el
hombre con la intención de crear, modificar, transferir, transmitir o extinguir derechos (contrato
compraventa, testamento, matrimonio, constitución de una sociedad, donación, otorgamiento de un
poder, etc.)
 Hechos jurídicos voluntarios, realizados sin la intención de producir efectos jurídicos. Se ubican aquí
los delitos (Hechos ilícitos) y cuasidelitos (hechos lícitos) Cuasicontrato.

DEFINICIONES DE ACTO JURIDICO


 “La declaración de voluntad de una o más partes dirigidas a un fin práctico, reconocido y protegido
por el derecho objetivo” (Alessandri-Somarriva-Vodanovic)
 Es la manifestación de la voluntad formada con la intención de producir efectos jurídicos y que causa
los efectos jurídicos queridos por su autor y previstos por el ordenamiento jurídico (Henry Capitant)

CLASIFICACION DE LOS ACTOS JURIDICOS.


 Unilaterales y bilaterales (art. 1439 C.C), Atendiendo al número de voluntades que se requieren para
que se perfeccione el acto jurídico, los actos jurídicos se clasifican en unilaterales y bilaterales, dentro
de los unilaterales se puede mencionar testamento, oferta aceptación, entre las bilaterales,
compraventas, arriendo, permuta.
 Bilateral: Arriendo, compraventa, permuta, matrimonio (Dos voluntades)
 Unilateral: Testamento, oferta de aceptación (Una sola voluntad)

 Actos gratuitos o de beneficencia y actos onerosos (art. 1440 C.C) para poder determinar se debe
observar a cuantas partes beneficia el acto o contrato, será oneroso cuando para obtener la utilidad o
beneficio requiere una carga patrimonial, en cambio acto o contrato gratuito es aquél en el cual quien
obtiene la utilidad o beneficio, nada debe sacrificar en su patrimonio, no debe incurrir en un sacrificio
pecuniario (contrato de comodato, depósito)
 Gratuitos: Una sola parte obtiene beneficios. Ejemplos: Donaciones
 Onerosos: Ambas partes obtienen beneficios

Los contratos onerosos se clasifican a su vez conmutativo o aleatorio, en los primeros las partes se
obligan a prestaciones equivalentes, en los segundos se produce una contingencia incierta de ganancia
o pérdida.
 Aleatorio: Puedo ganar mucho o puedo perder, por ejemplo, la compra en verde de una
producción agrícola, casino legal.

 Actos o contratos principales y accesorios, los principales subsisten por sí mismos sin la necesidad de
otro contrato y en cambio en los accesorios necesita de un contrato principal para subsistir. Ejemplo:
venta o hipoteca.
 Actos o contratos reales, solemnes y consensuales, los reales se perfecciona con la entrega de la cosa,
los solemnes requieren ciertas solemnidades para su realización (testamento) y consensuales se
perfecciona el acuerdo de las partes (verbal).

ELEMENTOS DEL ACTO JURIDICO


El Articulo 1444 C.C señala que en todo contrato se distinguen las cosas que son de su esencia, las que
son de su naturaleza, y las puramente accidentales.
 Son de la esencia de un contrato aquellas cosas sin las cuales o no produce efecto alguno o degenera
en otro contrato diferente, en el contrato de compraventa encontramos la cosa o el precio, en el
comodato la gratuidad, en el contrato de sociedad el ánimo societario.

 Son de la naturaleza de un contrato las que no siendo esenciales en él, se entienden pertenecerle, sin
necesidad de una cláusula especial, en el mandato la remuneración la facultad de delegar. Ejemplo: si
celebro un mandato que quiera ser gratuito necesita una cláusula que debe ser mencionada, el
mandato siempre es remunerado, no gratuito

 Son accidentales a un contrato aquellas que ni esencial ni naturalmente le pertenecen y que se le


agregan por medio de cláusulas especiales (Condición, plazo y el modo)

REQUISITOS DE EXISTENCIA Y DE VALIDEZ DE LOS ACTOS JURIDICOS.


Son requisitos de existencia del acto jurídico aquellos sin los cuales no puede formarse, no puede nacer a
la vida del derecho.
Son requisitos de validez aquellos que posibilitan que el acto jurídico nazca perfecto a la vida del
derecho.

REQUSITO DE EXISTENCIA
1. La voluntad.
2. El objeto
3. La Causa
4. Las Solemnidades, son las que pueden estar o no en este contrato, por ejemplo, la compraventa de
acciones

REQUISITOS DE VALIDEZ
1. Voluntad exenta de vicios.
2. Capacidad.
3. Objeto lícito. 1464-1465 C.C
4. Causa lícita.
Si tiene alguna de estas características, no será válido.

LA VOLUNTAD
Se puede definir como la manifestación del querer, para que esta produzca efectos jurídicos es necesario
que sea seria, debe tener un fin de carácter jurídico y exteriorizada, y por último que no adolezca de vicio.

LA VOLUNTAD EN LOS ACTOS JURIDICOS BILATERALES SE LLAMA


CONSENTIMIENTO.
Se encuentra regulada en los Art 97 a 108 del C de C. y para que este nazca es necesario:
Para la formación del consentimiento de los actos jurídicos bilaterales se requiere la concurrencia
sucesiva de dos actos jurídicos unilaterales lo que son La oferta y La aceptación
 LA OFERTA: Acto jurídico unilateral por el cual una persona propone a otra celebrar una
determinada convención, la cual para que se forme el consentimiento debe ser completa, esto quiere
decir, basta la simple aceptación de la contraria para que se forme el consentimiento.
 LA ACEPTACION: Acto jurídico unilateral por el cual el destinatario de la oferta manifiesta su
conformidad con ella, para que se forme el consentimiento debe ser pura, simple y oportuna, esto
quiere decir, que debe darse mientras la oferta se encuentre vigente.

IMPORTANCIA DEL MOMENTO DONDE SE FORMA EL CONSENTIMIENTO


 Para determinar la capacidad de las partes
 Para determinar la licitud del Objeto, determinar las leyes vigentes.

VICIOS DE LA VOLUNTAD
Son vicios de la voluntad el error, la fuerza y el dolo (1451 Código Civil)
 El ERROR se distingue entre error de derecho y error de hecho, el error de hecho es la ignorancia o
concepto equivocado que se tiene de una persona, de una cosa o de un hecho, en cambio el error de
derecho es la ignorancia o el concepto equivocado que se tiene de una ley o en general de un precepto
jurídico.
Sanción del error: En cosa del error esencial u error obstáculo provoca la nulidad relativa.

 La FUERZA: presión física o moral ejercida sobre la voluntad de una persona para determinarla a
ejecutar o celebrar un acto o contrato. La fuerza puede ser física o moral, la fuerza física es el empleo
de procedimientos violentos o materiales, en cambio la fuerza moral consiste en la amenaza efecto la
psiquis
La fuerza para que logre viciar el consentimiento debe ser injusta o ilegitima, cuando el
procedimiento o la amenaza no es aceptada por la ley (Procedimiento Ejecutivo) y Grave, es capaz de
producir una impresión fuerte en una persona de sano juicio, tomando en cuenta su edad, sexo y
condición.
El temor reverencial no vicia el consentimiento, Art 1456 C.C, el temor de desagradar a otra persona
a quienes se debe sumisión y respeto no vicia el consentimiento. (inc. 2º del art. 222 y 131 C.C)
La sanción de la Fuerza es la Nulidad Relativa.

 El DOLO: Luis Claro Solar afirma: El dolo y el fraude tienen en común la mala intención de una
persona contra otra; pero y el dolo tiene como carácter especial el ser ejercido por uno de los
contratantes contra el otro.
Este actuar supone ejecutar una conducta directamente sobre la voluntad de otro individuo, con el
objeto de que contrate u otorgue un acto jurídico,
La sanción del dolo si es principal es la nulidad relativa.

LA LESIÓN
Es el perjuicio que una parte experimenta en la celebración de contrato conmutativo, se produce cuando
recibe de la otra parte un valor inferior al de la prestación que el primero a su vez suministra.
El Código Civil limita el campo de aplicación de la lesión a determinados actos jurídicos, dentro de los
cuales se puede mencionar.

 Compraventa de bienes inmuebles, el vendedor sufre lesión enorme cuando el precio que recibe
es inferior a la mitad del justo precio de la cosa que vende y el comprador, a su vez, sufre lesión
enorme cuando el justo precio de la cosa que compra es inferior a la mitad del precio que paga
por ella.
 En la Permuta de Bienes Inmuebles 1900 C.C

EFECTOS DE LA LESION
Por regla general la sanción es la nulidad relativa en el caso de compraventa de bienes inmuebles el
litigante afectado puede impedirla, tratándose de la compraventa de inmuebles, completando el justo
precio - menos el 10% - o restituyendo el exceso de lo percibido aumentado en un 10%.

LA CAPACIDAD
 La capacidad de goce es un atributo de la personalidad y como tal, inherente a todas las personas,
desde el nacimiento, tratándose de las personas naturales.
 La capacidad de ejercicio consiste en poder obligar a una persona por sí misma, sin el ministerio o la
autorización de otra.
 La incapacidad es excepcional y por regla general es la capacidad.
ABSOLUTAMENTE INCAPACES
 Los dementes
 Los impúberes
 Los sordos o sordomudos que no pueden darse a entender claramente.

RELATIVAMENTE INCAPACES
 Menores adultos (personalmente, pero debidamente autorizados por sus padres excepcionalmente
solos)
 Los disipadores que se hallen bajo interdicción de administrar lo suyo.

EL OBJETO
 El objeto es la cosa que debe darse o entregarse, o el hecho que debe ejecutarse o no ejecutarse, o la
materia, o las utilidades o las relaciones que caen bajo la voluntad de las partes.
 Toda declaración de voluntad debe tener por objeto una o más cosas que se trata de dar, hacer o no
hacer, agregando que el mero uso de la cosa o su tenencia puede ser objeto de la declaración.
 Cosas inmateriales, son hacer; cosas materiales, son dar; no hacer, contrato de arriendo.

REQUISITOS DEL OBJETO


Cuando recae en una cosa debe ser real, es decir, debe existir o esperar que exista, por lo tanto, puede
tratarse de cosas presentes o futuras, debe ser determinada o determinable, las cosas deben estar
determinadas a lo menos en cuanto a su género, y el objeto debe ser lícito, son objetos ilícitos los
señalados en los artículos 1462 a 1466 código civil.
Si el objeto es un hecho, es necesario que sea física y moralmente posible.
OBLIGACIONES IGUAL OBJETO.

LA CAUSA
Podemos definir como el motivo final que llevó a la parte a celebrar el acto o contrato, de acuerdo con el
art. 1467 del código civil, la causa es el motivo que induce al acto o contrato.
La causa debe ser real, es decir, existir efectivamente, debe ser licita, según el código civil hay cusa ilícita
cuando el acto esta prohibido, es contrario a las buenas costumbres, se entienden como estas todos los
hábitos que se conforman con las reglas morales de un estado social determinado.
 Ejemplo: La venta de un auto.
Objeto: El auto, puede existir o esperar que exista.
Causa: Necesidad de movilizarse.
Voluntad: Consentimiento bilateral.
Obligación de dar.
LAS FORMALIDADES
 Las solemnidades propiamente tales son los requisitos externos prescritos por la ley como
indispensables para la existencia misma o para la validez del acto jurídico (contrato de promesa
conste por escrito, compraventa de bienes inmuebles por escritura pública)
 Solemnidades propiamente tales requeridas para la validez del acto jurídico, como ejemplo: en el
otorgamiento del testamento, la presencia de dos testigos en el matrimonio.
 Las solemnidades principalmente son requisitos de solemnidades que establece el legislador en
cuanto a la naturaleza o la esencia del acto o contrato que se va a celebrar.
 Para darle validez al acto jurídico que se va a celebrar o el contrato que se va a ejecutar, ejemplo
típico de solemnidades es la compraventa de bienes inmuebles que debe celebrarse por escritura
pública.

CONTRATOS
 Características de obligaciones, dar, hacer o no hacer.
 Los actos jurídicos bilaterales se denominan convenciones, es la manifestación bilateral de voluntad
ejecutada con arreglo a la ley y destinada a producir un efecto jurídico, que puede consistir en la
creación, conservación, modificación, transferencia o extinción de un derecho.
 Todo acto jurídico crea, modifica o extingue derechos u obligaciones para las partes.
 Se puede definir contrato como la convención por la cual una o más personas se obligan, con otra u
otras, a dar, hacer o no hacer alguna cosa.
 Para que nazca un contrato, el único requisito es que exista un acuerdo de voluntades entre dos o más
personas que genere obligaciones, no es necesario que las partes posean intereses opuestos, un
ejemplo de esto en el contrato de sociedad.

LA PROMESA
 Un contrato en virtud del cual dos o más personas, se obligan a celebrar un contrato en tales y cuales
condiciones dentro de un cierto plazo o en el evento que se produzca determina condición.
 El contrato de promesa crea una obligación de hacer, la de celebrar el contrato objeto de la promesa
 Es un contrato escrito, bilateral y de carácter preparatorio, el contrato de promesa puede ser cedido
 Se encuentra regulado el Art. 1554 del C.C. y para que produzca efecto es necesario que:
1) La promesa conste por escrito
2) El contrato prometido no sea de aquellos que las leyes declaran ineficientes
3) Que la promesa contenga un plazo o condición que fije la época de la celebración del contrato
4) Que en ella se especifique de tal manera el contrato prometido, que solo falten para que sea
perfecto, la tradición de la cosa, o de las solemnidades que las leyes prescriban.

LA COMPRAVENTA
 Se define como un contrato en que una de las partes se obliga a dar una cosa y la otra a pagarla en
dinero. Aquella se dice vender y ésta comprar. El dinero que el comprador da por la cosa vendida se
llama precio.
 Cuando el precio consiste parte en dinero y parte en otra cosa, se entenderá permuta si la cosa vale
más que el dinero; y venta en el caso contrario
 Carácter oneroso: Ambas partes se obligan o establecen prestaciones reciprocas.
 Conmutativo, contrato principal, esto quiere decir, subsiste por sí mismo, excepto la compraventa de
bienes e inmuebles es de carácter solemne, compraventa de bienes muebles, es de carácter
consensual.
 Para celebrar el contrato compraventa se requiere que ambas partes sean capaces, pero hay
determinados casos, donde aunque sean completamente capaces no puede celebrar contratos de
compraventa.
EJEMPLOS:
Compraventa de bienes entre cónyuges no separados judicialmente
Entre padre o madre con su hijo sujeto a patria potestad (mayores de 12, mayores de 14 hasta los 18)

También podría gustarte