Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Competencias Digitales

Descargar como odp, pdf o txt
Descargar como odp, pdf o txt
Está en la página 1de 7

LOMLOE (Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre)

Resolución 10 de septiembre de 2021


Resolución 24 mayo 2022: MRCD
Beneficios del cambio metodológico y digitalización
La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, con las modificaciones previstas
por la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica
2/2006, de 3 de mayo, de Educación, ya ha contemplado este desafío y ha introducido
diferentes disposiciones normativas al respecto y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre,
de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales ha previsto en su
artículo 83 el derecho a la educación digital.
MADIGITAL es el proyecto de digitalización y desarrollo de las capacidades,
habilidades y conocimientos que deben tener todos los profesionales de la
enseñanza, impulsado por Comunidad de Madrid y vinculado al Marco Europeo de
la Competencia Digital Docente.

Se basa en el desarrollo de una plataforma de evaluación con la que el docente


podrá participar en el proceso de acreditación de su nivel de Competencia Digital
Docente, desde el nivel A1 a C2, dentro del contexto establecido por el MRCDD. En
una primera fase solo estarán disponibles las pruebas de los niveles A y B.
● El programa #CompDigEdu de la Comunidad de Madrid nace como una iniciativa dentro del marco
del Plan Nacional de Competencias Digitales para la mejora de la educación y el conocimiento en
nuestro país. Este programa se enmarca en la palanca VII del Plan de Recuperación, centrada en
la formación continua y el desarrollo de capacidades, y tiene como objetivo lograr que todos los
centros educativos dispongan de un Plan Digital integrado en su Proyecto Educativo para la
transformación en organizaciones educativas digitalmente competentes.

● En este sentido, el programa busca facilitar que el profesorado de enseñanzas reguladas en la Ley
Orgánica 2/2006 de Educación, modificada por la Ley Orgánica 3/2020, tenga acreditado un nivel
en el desarrollo de su competencia digital, y acreditar el grado de competencia digital de los
docentes. Todo ello con la finalidad de mejorar la calidad de la enseñanza y la capacitación digital
de los estudiantes.
● Compromiso profesional: uso de las tecnologías digitales para la comunicación, la coordinación, participación y colaboración dentro del centro
educativo y con otros profesionales externos; la mejora del desempeño a partir de la reflexión sobre la propia práctica; el desarrollo profesional y
la protección de los datos personales, la privacidad y la seguridad y el bienestar digital del alumnado en el ejercicio de sus funciones.

● Contenidos digitales: búsqueda, modificación, creación y compartición de contenidos digitales educativos.


● Enseñanza y aprendizaje: gestión y organización del uso de las tecnologías digitales en la enseñanza y el aprendizaje.

● Evaluación y retroalimentación: utilización de tecnologías y estrategias digitales para mejorar la evaluación, tanto del aprendizaje del
alumnado como del propio proceso de enseñanza-aprendizaje.

● Empoderamiento del alumnado: uso de las tecnologías digitales para mejorar la inclusión, la atención a las diferencias individuales y el
compromiso activo del alumnado con su propio aprendizaje.

● Desarrollo de la competencia digital del alumnado: capacitación de los estudiantes para utilizar de forma creativa y responsable las
tecnologías digitales para la información, la comunicación, la participación segura en la sociedad digital, la creación de contenidos, el bienestar,
la preservación de la privacidad, la resolución de problemas y el desarrollo de sus proyectos personales.
● En definitiva, el Plan Digital de Centro es un proyecto fundamental para la comunidad educativa, que debe ser
considerado como una herramienta clave para el impulso del desarrollo pleno e integral del alumnado, y que debe ser
integrado en el Proyecto Educativo, el Proyecto de Dirección y la Programación General Anual para garantizar su
coherencia y guiar su uso en la gestión del centro.

● El Plan Digital de Centro en la Comunidad de Madrid contiene los siguientes elementos:

● Contextualización y justificación.
● Evaluación de la situación inicial del centro.
● Análisis de resultados.
● Selección de áreas de impacto y objetivos estratégicos.
● Plan de acción.
● Mecanismos de evaluación y seguimiento.
● Si necesitas más información sobre cómo realizar el Plan Digital de tu centro, consulta la siguiente documentación.
● CONVENIO de colaboración de 10 de junio de
2021, entre la Comunidad de
● Madrid (Consejería de Educación y Juventud) y
Google Ireland Limited, para
● contribuir a la mejora de la competencia digital en el
ámbito educativo mediante el uso de Workspace for
Education.

También podría gustarte