Este documento presenta un cuadro comparativo de los tres tipos principales de fuentes de información: primarias, secundarias y terciarias. Las fuentes primarias proveen testimonios o evidencia directa sobre un tema e incluyen trabajos creados por testigos presenciales. Las fuentes secundarias interpretan y analizan fuentes primarias y contienen información sintetizada. Las fuentes terciarias son guías que contienen información sobre fuentes secundarias para facilitar el acceso a la información.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
231 vistas2 páginas
Este documento presenta un cuadro comparativo de los tres tipos principales de fuentes de información: primarias, secundarias y terciarias. Las fuentes primarias proveen testimonios o evidencia directa sobre un tema e incluyen trabajos creados por testigos presenciales. Las fuentes secundarias interpretan y analizan fuentes primarias y contienen información sintetizada. Las fuentes terciarias son guías que contienen información sobre fuentes secundarias para facilitar el acceso a la información.
Este documento presenta un cuadro comparativo de los tres tipos principales de fuentes de información: primarias, secundarias y terciarias. Las fuentes primarias proveen testimonios o evidencia directa sobre un tema e incluyen trabajos creados por testigos presenciales. Las fuentes secundarias interpretan y analizan fuentes primarias y contienen información sintetizada. Las fuentes terciarias son guías que contienen información sobre fuentes secundarias para facilitar el acceso a la información.
Este documento presenta un cuadro comparativo de los tres tipos principales de fuentes de información: primarias, secundarias y terciarias. Las fuentes primarias proveen testimonios o evidencia directa sobre un tema e incluyen trabajos creados por testigos presenciales. Las fuentes secundarias interpretan y analizan fuentes primarias y contienen información sintetizada. Las fuentes terciarias son guías que contienen información sobre fuentes secundarias para facilitar el acceso a la información.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
Alumna: Melissa Arjona Ramírez
ID: 00774685
Licenciatura: Admón. Empresarial.
Cuatrimestre: Enero - Abril 2023.
Materia: Comunicación.
Actividad 7: Cuadro comparativo.
Docente: Fabiola Concepción Aguayo Canche.
Fecha de elaboración: 10/marzo/2023.
TIPOS DE FUENTES DE INFORMACIÓN
PRIMARIAS SECUNDARIAS TERCIARIAS
Provee un testimonio o Una fuente secundaria Son guías físicas o
evidencia directa sobre interpreta y analiza virtuales que contienen el tema de fuentes primarias. información sobre las investigación. fuentes secundarias. Las fuentes secundarias Son escritas durante el están a un paso Forman parte de la tiempo que se está removidas o colección de referencia estudiando o por la distanciadas de las de la biblioteca. persona directamente fuentes primarias. envuelta en el evento. Facilitan el control y el Contienen información acceso a toda gama de Puede ser fuente primaria, sintetizada y repertorios de primaria un trabajo reorganizada. referencia, como las creado por algún testigo guías de obras de presencial o Están especialmente referencia o a un solo protagonista de un diseñadas para facilitar tipo, como las evento histórico en el y maximizar el acceso a bibliografías. que éstos son descritos. las fuentes primarias o a sus contenidos. Son las bibliografías, Contienen información catálogos de biblioteca, original que ha sido Componen la colección directorios, listas de publicada por primera de referencia de la lecturas y artículos vez y que no ha sido biblioteca y facilitan el sobre encuestas. filtrada. control y el acceso a las fuentes primarias. Presentando por un lado Son producto de una comentario y análisis, y investigación o de una en el otro tratando de actividad proporcionar una visión eminentemente resumida del material creativa. disponible sobre la materia.