Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Apelación Administrativa - Ampliación de Giro - Giuliano

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

1

Exp. : 157112-2021
Esc. : Correlativo.
SUMILLA : INTERPONGO RECURSO DE APELACIÓN.
Referencia : Exp. 203907, 146322, 157546, y 157112.

SEÑOR ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO.


Atención: GERENCIA DE PROMOCIÓN ECONÓMICA Y TURISMO.

JORGE GIULIANO SALVATORE MALDONADO


AYARZA, identificado con DNI. N° 74851865, con
domicilio comercial en el Jr. Junín N° 101 y Jr.
Ayacucho N° 810 – Huancayo; con domicilio procesal
en el Jr. Nemesio Raez N° 700, El Tambo - Huancayo;
en el proceso administrativo sobre sobre
IMPOSICIÓN DE PAPELETA DE INFRACCIÓN;
atentamente, digo:

I. PETITORIO:

Que, en aplicación del artículo 220 del TUO de la Ley N° 27444 - Ley de
Procedimiento Administrativo General, interpongo RECURSO DE APELACIÓN
CONTRA LA RESOLUCIÓN DE GERENCIA DE PROMOCIÓN DE DESARROLLO
ECONÓMICA Y TURISMO N° 0230-2022-MPH/GPEYT, de fecha 31 de enero de
enero de 2022, con el objeto de que la impugnada sea declarada NULA y sin
efecto legal alguno; Y/O se REVOQUE LA MISMA, dejando insubsistente la
Resolución impugnada, así como la Resolución de Gerencia de promoción
Económica y Turismo N° 2885-2021-MPH/GPEyT de fecha 16.12.2021, y la Papeleta
de Infracción N° 008087. Recurso que lo sustento en los siguientes
fundamentos de hecho y derecho que paso a exponer:

II. FUNDAMENTOS FÁCTICOS Y JURÍDICOS QUE SUSTENTAN MI PETITORIO:

(i) Antecedentes:

2.1. Primigeniamente, es preciso considerar que, con fecha 12.11.2021,


personal de la Municipalidad Provincial de Huancayo, imponen la
PAPELETA DE INFRACCIÓN N° 008087 contra el recurrente, POR UNA
PRESUNTA AMPLIACIÓN DEL GIRO AUTORIZADO A GIRO ESPECIAL, la
misma que materia de descargo en su oportunidad. Posteriormente,
en mérito a la existencia de la mencionada Papeleta de Infracción, la
2

autoridad administrativa emite la RESOLUCIÓN DE GERENCIA DE


PROMOCIÓN ECONÓMICA Y TURISMO N° 2885-2022-MPH/GPEYT, de
fecha 16 de diciembre de 2021. Siendo ambos, de carácter ilegitimo y
arbitrario, los cuales contravienen nuestro ordenamiento jurídico.

2.2. En esa secuencia, mediante dicha resolución de fecha 16.12.2021, la


autoridad administrativa resolvió: “(…) CLAUSURAR TEMPORALMENTE,
por espacio de 60 días calendarios los accesos directos e indirectos del
establecimiento comercial de giro “PIZZERÍA”, ubicado en el Jr. Junín N°
101 – Jr. Ayacucho N° 810 – Huancayo (…)”.

2.3. Resolución que fue materia de impugnación, a través del RECURSO DE


RECONSIDERACIÓN presentado con fecha 21.12.2021, al cual se adjuntó
PRUEBA NUEVA, consistente en el CARTEL COLOCADO EN LA PUERTA
DE INGRESO QUE PROHÍBE LA VENTA DE LICORES A MENORES DE
EDAD, DECLARACIÓN JURADA DEL ADMINISTRADOR, DECLARACIÓN
JURADA DEL PROPIETARIO Y FOTOGRAFÍAS DE NUESTROS CLIENTES
CONSUMIENDO ALIMENTOS Y BEBIDAS, PROPIOS DEL GIRO
AUTORIZADO; acreditándose con ello que, el establecimiento cuenta
con una Licencia de Funcionamiento cuyo Giro comercial comprende la
venta de pizzas, aunado a esto, cabe decir que tal cual menciona la
municipalidad de acuerdo al Informe Nº 228-MPH/GPEyT/UF, que en el
establecimiento se constató “barra exhibiendo variedad de licores,
música alto volumen, 22 persona bailando y libando licor”, la
Municipalidad (Fiscalización), ha obviado mencionar que también
existía personas consumiendo pizzas y cafés, que en todo el
establecimiento se encuentran nuestros afiches de pizzería,
gigantografias de pizzas, cartas de comida, por lo que solo se han
basado en mencionar una barra con exhibición de licores, lo que es
claro que solo es una decoración, y en cuanto a las personas paradas
bailando, resulta ser imposible controlar que las personas puedan
permanecer totalmente sentados, ya que debieron pararse un
momento producto de su felicidad o festejo, lo que es algo
incontrolable, pese a advertirles que se mantengan sentados.

2.4. En tal sentido, debemos precisar que, en nuestro establecimiento,


también se expenden bebidas, gaseosas, agua mineral y otros, que están
relacionados con el giro de nuestra empresa, RESULTANDO
JURÍDICAMENTE IMPOSIBLE SOLICITAR UNA LICENCIA DE
FUNCIONAMIENTO PARA TODOS Y CADA UNO DE LOS SERVICIOS
3

QUE BRINDAMOS, por cuanto estos están incluidos dentro del giro de
nuestra empresa.

2.5. Empero, pese a la existencia de las mencionadas pruebas nuevas, y


demás fundamentos señalados en el escrito que contiene el Recurso
de Reconsideración, la autoridad administrativa emite la RESOLUCIÓN
DE GERENCIA DE PROMOCIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICA Y
TURISMO N° 0230-2022-MPH/GPEyT, de fecha 31 de enero de 2022, a
través del cual, DE FORMA IRREGULAR E ILEGAL DECLARA
IMPROCEDENTE MI RECURSO DE RECONSIDERACIÓN; motivo por la
cual, se interpone el presente recurso de apelación en vía
administrativa.

2.6. Estando a dichas premisas, procedo a señalar las DEFICIENCIAS Y/U


OBSERVACIONES que existen en la RESOLUCIÓN MATERIA DE
IMPUGNACIÓN.

(ii) Respecto a la falta de motivación de la resolución administrativa

2.7. Del análisis de la resolución impugnada, se observa que ésta no


cumple con el deber de MOTIVACIÓN que toda resolución
administrativa merece, tal como lo ha señalado el Tribunal
Constitucional en el fundamento 9, párrafos 3, 5 a 8 de la Sentencia
recaída en el Expediente Nº 00091-2005-PA/TC1 (criterio reiterado en las
SSTC 294-2005-PA/TC, 5514-2005-PA/TC, entre otras), toda resolución
administrativa mediante la cual se resuelva una petición del
administrado, debe estar debidamente motivada ya que éste
CONSTITUYE UN DERECHO Y A LA VEZ UNA GARANTÍA DE EXIGIR
QUE EXISTA UN RAZONAMIENTO JURÍDICO EXPLICITO ENTRE LOS

1
STC 00091-2005-PA/TC, fundamento 9, párrafos 3, 5 a 8, criterio reiterado en las SSTC 294-2005-PA/TC, 5514-2005-PA/TC, entre
otras).
“[…][E]l derecho a la motivación de las resoluciones administrativas es de especial relevancia. Consiste en el derecho a la certeza, el cual
supone la garantía de todo administrado a que las sentencias estén motivadas, es decir, que exista un razonamiento jurídico explícito entre los
hechos y las leyes que se aplican. […]
La motivación de la actuación administrativa, es decir, la fundamentación con los razonamientos en que se apoya, es una exigencia ineludible para
todo tipo de actos administrativos, imponiéndose las mismas razones para exigirla tanto respecto de actos emanados de una potestad reglada
como discrecional.
El tema de la motivación del acto administrativo es una cuestión clave en el ordenamiento jurídico-administrativo, y es objeto central de control
integral por el juez constitucional de la actividad administrativa y la consiguiente supresión de los ámbitos de inmunidad jurisdiccional.
Constituye una exigencia o condición impuesta para la vigencia efectiva del principio de legalidad, presupuesto ineludible de todo Estado de
derecho. A ello, se debe añadir la estrecha vinculación que existe entre la actividad administrativa y los derechos de las personas. Es
indiscutible que la exigencia de motivación suficiente de sus actos es una garantía de razonabilidad y no arbitrariedad de la decisión
administrativa.
En esa medida, este Tribunal debe enfatizar que la falta de motivación o su insuficiencia constituye una arbitrariedad e ilegalidad, en la medida
en que es una condición impuesta por la Ley N.° 27444. Así, la falta de fundamento racional suficiente de una actuación administrativa es por sí
sola contraria a las garantías del debido procedimiento administrativo”.
4

HECHOS Y LAS LEYES QUE SE APLICAN A LOS CASOS


ADMINISTRATIVOS; en ese sentido la motivación de las decisiones
administrativas constituyen una exigencia ineludible para todo tipo de
acto administrativo siendo un tema clave en el ordenamiento jurídico-
administrativo y el respeto irrestricto de la garantía de la
razonabilidad, y SU AUSENCIA OCASIONA UNA ARBITRARIEDAD E
ILEGALIDAD SIENDO CONTRARIA AL DEBIDO PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO, la cual acarrea NULIDAD.

2.8. Bajo dicho contexto, el Tribunal Constitucional en la Sentencia recaída


en el Expediente Nº 8495-2006-PA/TC agrega que:

“(…) motivar una decisión no sólo significa expresar


únicamente bajo qué norma legal se expide el acto
administrativo, sino, fundamentalmente, exponer en forma
sucinta –pero suficiente– las razones de hecho y el sustento
jurídico que justifican la decisión tomada”. (Énfasis nuestro)

2.9. Por lo tanto, la MOTIVACIÓN CONSTITUYE UNA GARANTÍA


CONSTITUCIONAL DEL ADMINISTRADO QUE BUSCA EVITAR LA
ARBITRARIEDAD DE LA ADMINISTRACIÓN AL EMITIR ACTOS
ADMINISTRATIVOS, bajo dicho contexto el TUO de la Ley 27444, Ley
del Procedimiento Administrativo General, en el artículo IV del Título
Preliminar establece que el debido procedimiento es uno de los
principios del procedimiento administrativo. En atención a este, se
reconoce que “Los administrados gozan de todos los derechos y
garantías inherentes al debido procedimiento administrativo, que
comprende el derecho a exponer sus argumentos, a ofrecer y producir
pruebas y a obtener una decisión motivada y fundada en derecho”.

2.10. Asimismo, el Artículo 3° señala respectivamente que, para su validez


“El acto administrativo debe estar debidamente motivado en
proporción al contenido y conforme al ordenamiento jurídico. Se
entiende entonces que, la motivación deberá ser expresa, mediante
una relación concreta y directa de los hechos probados relevantes del
caso específico, y la exposición de las razones jurídicas y normativas que
con referencia directa a los anteriores justifican el acto adoptado. Puede
motivarse mediante la declaración de conformidad con los fundamentos
y conclusiones de anteriores dictámenes, decisiones o informes obrantes
en el expediente, a condición de que se les identifique de modo certero, y
5

que por esta situación constituyan parte integrante del respectivo acto”;
y que, “No son admisibles como motivación, la exposición de fórmulas
generales o vacías de fundamentación para el caso concreto o aquellas
fórmulas que por su oscuridad, vaguedad, contradicción o insuficiencia
no resulten específicamente esclarecedoras para la motivación del
acto”.

2.11. En ese sentido, tomando en consideración lo señalado en los


fundamentos precedentes, se observa que la RESOLUCIÓN
IMPUGNADA SUPUESTAMENTE APOYA SU DECISIÓN EN EL NOVENO
y DÉCIMO PÁRRAFO DE LA PARTE CONSIDERATIVA, sin embargo,
cabe realizar las siguientes observaciones:

A. La autoridad administrativa NO HA TENIDO EN CONSIDERACIÓN


CADA UNO DE LOS FUNDAMENTOS SEÑALADOS EN MI ESCRITO
DE RECONSIDERACIÓN, pues NO SE HA PRONUNCIADO SOBRE LA
DEFINICIÓN DE GIROS AFINES O COMPLEMENTARIOS DE LAS
ACTIVIDADES ECONÓMICAS, CONFORME LO ESTABLECE LA LEY N°
28976 (ART. 3°) LEY MARCO DE LICENCIAS DE FUNCIONAMIENTO.

B. Del mismo modo, la autoridad administrativa, EN NINGÚN


MOMENTO SE PRONUNCIA SOBRE LAS PRUEBAS NUEVAS
OFRECIDAS POR EL RECURRENTE, menos aún indica o menciona si
éstas cumplirían o no con los lineamientos legales para ser
considerada como prueba nueva. Empero, de forma arbitraria ha
declarado improcedente nuestro recurso de reconsideración,
dejando entrever que las pruebas nuevas no reunirían los
presupuestos para ser considerados como tal; sin embargo,
reiteramos, el ofrecimiento de las pruebas nuevas no ha sido
materia de pronunciamiento y/o análisis, y ello es debidamente
acreditado con el contenido de la resolución impugnada.

C. De dicha situación se acredita que, NO SÓLO SE ESTÁ LIMITANDO


MI DERECHO DE ACCESO A UN DEBIDO PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO, sino que además se está RECORTANDO MI
DERECHO A LA DEFENSA Y CONTRADICCIÓN, más aún que, la
AUTORIDAD ADMINISTRATIVA NO FUNDAMENTA NI ARGUMENTA
SUS DECISIONES, SIENDO POR ENDE ARBITRARIAS Y CONTRARIAS
A NUESTRO ORDENAMIENTO JURÍDICO.
6

2.12. Por lo cual, evidentemente se advierte que su Gerencia, NO HA


MOTIVADO DE MANERA SUFICIENTE LA RESOLUCIÓN IMPUGNADA,
pues NO HA SEÑALADO EXPRESAMENTE EL SUSTENTO FACTICO Y
JURÍDICO QUE JUSTIFIQUE LA DECISIÓN TOMADA, no ha precisado
LAS RAZONES CONCRETAS Y AJUSTADA A LEY POR LAS CUALES
DECLARA IMPROCEDENTE EL PEDIDO DE MI REPRESENTADA, NI
MENOS AÚN EL POR QUÉ NO VALORÓ LAS PRUEBAS NUEVAS
OFRECIDAS EN EL RECURSO DE RECONSIDERACIÓN. Además, cabe
resaltar que, todas las decisiones administrativas en el presente caso,
carecen de fundamento factico y legal valido.

2.13. En consecuencia, su despacho ha infringido el deber de motivación que


toda resolución administrativa debe contener, toda vez que MOTIVAR
SIGNIFICA EXPRESAR BAJO QUE NORMA LEGAL SE EXPIDE EL ACTO
ADMINISTRATIVO, REQUIRIENDO ESENCIALMENTE, EXPONER LAS
RAZONES DE HECHO Y DE DERECHO QUE JUSTIFIQUE
FEHACIENTEMENTE LA DECISIÓN TOMADA; aspectos que no se
observan en la resolución impugnada, evidenciándose que la
administración ha vulnerado el derecho a la motivación de los actos
y/o resoluciones administrativas, al no haber expuesto las RAZONES
DE HECHO Y EL SUSTENTO JURÍDICO correspondientes.

2.14. Razones por las cuales solicito que se declare NULA la decisión
adoptada en la apelada, Y/O se REVOQUE LA MISMA, dejando
insubsistente la Resolución impugnada, así como la Resolución de
Gerencia de promoción Económica y Turismo N° 2885-2021-MPH/GPEyT de
fecha 16.12.2021, y la Papeleta de Infracción N° 008087.

(iii) Respecto a los defectos sustanciales incurridos en la resolución impugnada

2.15. Sin perjuicio de lo anteriormente señalado, debo indicar que la


autoridad administrativa de forma errada considera que mi
representada ha cometido infracción administrativa, al haberse
aparentemente ampliado el giro autorizado a giro especial, empero
ello es TOTALMENTE FALSO, CONFORME SE ACREDITA CON LAS
PRUEBAS NUEVAS OFRECIDAS EN EL RECURSO DE
RECONSIDERACIÓN, medio probatorio que fue sorprendentemente
ignorado por la autoridad administrativa sin expresar fundamentos
legales algunos para ello.
7

2.16. Asimismo, debo reiterar que el recurrente cuenta con LICENCIA DE


FUNCIONAMIENTO VIGENTE, debiéndose precisar que las actividades
económicas están relacionadas con el giro de nuestra empresa,
RESULTANDO JURÍDICAMENTE IMPOSIBLE SOLICITAR UNA LICENCIA
DE FUNCIONAMIENTO PARA TODOS Y CADA UNO DE LOS SERVICIOS
QUE BRINDAMOS, por cuanto estos están incluidos dentro del giro.

2.17. Además, debe resaltarse que EN LA RESOLUCIÓN IMPUGNADA NO


EXISTE PRONUNCIAMIENTO ALGUNO SOBRE NUESTROS
FUNDAMENTOS CONTENIDOS EN EL RECURSO DE
RECONSIDERACIÓN (motivación de resoluciones administrativas y
prueba nueva), pues ÚNICAMENTE SE CENTRARON EN DECLARAR
IMPROCEDENTE DICHO RECURSO, SIENDO SU ÚNICO FUNDAMENTO
EL ENCONTRAR PERSONAS PARADAS BAILANDO Y LIBANDO LICOR,
DESCONOCIENDO LAS COMIDAS DE LOS CLIENTES Y QUE EL
ESTABLECIMIENTO DE PIZZERÍA VENIA A REALIZANDO SUS LABORES
PROPIAS DEL GIRO, COMO LA VENTA DE PIZZAS Y BEBIDAS COMO
CAFÉ, MATES, CHICHAS, GASEOSAS, Y QUE COMO SE HA SEÑALADO
LÍNEAS ARRIBA ES IMPOSIBLE CONTROLAR QUE LAS PERSONAS
(clientes) PUEDAN PERMANECER TOTALMENTE SENTADOS, YA QUE
DEBIERON PARARSE UN MOMENTO PRODUCTO DE SU FELICIDAD O
FESTEJO, LO QUE ES ALGO INCONTROLABLE, PESE A ADVERTIRLES
QUE SE MANTENGAN SENTADOS. Estando a todo ello, SE SOLICITA A
SU DESPACHO declare NULA y sin efecto legal alguno la apelada, o en
su defecto sea revocada, y se proceda conforme al contenido de
nuestro petitorio.

III. FUNDAMENTOS DE DERECHO:

II.1. LEY DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL- LEY 27444:


- Artículo IV del Título Preliminar, establece sobre el debido
procedimiento y la decisión motivada.
- Los artículos 3.4, 6.1, 6.2, y 6.3, señalan que para validez del acto
administrativo debe estar debidamente motivado en proporción al
contenido y conforme al ordenamiento jurídico; que La motivación
deberá ser expresa.
- Artículo 133.1, sobre el plazo expresado en días en el procedimiento
administrativo.
- Artículo 134.1, sobre el cómputo de los plazos.
8

- Artículos 207 y 208, sobre los Recursos Impugnatorios-Recurso de


apelación.
- Artículo 239.4, ubicado en el Capítulo II del Título IV sobre
Responsabilidad de las autoridades y personal al servicio de la
Administración Pública, señala que serán pasibles de sanción las
autoridades y personal al servicio de las entidades, al resolver sin
motivación algún asunto sometido a su competencia.

II.2. JURISPRUDENCIA:
- Sentencia del Tribunal Constitucional, recaído en el Expediente N°
03799-2006-PA/TC., sobre el plazo de la interposición de los
recursos impugnatorios en el ámbito administrativo.
- Fundamento 9, párrafos 3, 5 a 8 de la Sentencia recaída en el
Expediente Nº 00091-2005-PA/TC (criterio reiterado en las SSTC
294-2005-PA/TC, 5514-2005-PA/TC, entre otras), sobre la motivación
de las resoluciones administrativas.
- Sentencia recaída en el Expediente Nº 8495-2006-PA/TC, señala
sobre la motivación.
- Sentencia del Tribunal Constitucional, recaída en el Expediente N°
00091-2005-PA/TC, fundamento 9, párrafos 3, 5 a 8, criterio
reiterado en las SSTC 294-2005-PA/TC, 5514-2005-PA/TC, entre
otras, respecto derecho a la motivación de las resoluciones
administrativas es de especial relevancia.

IV. MEDIOS PROBATORIOS Y ANEXOS: Ofrezco como medios probatorios los


documentos ofrecidos y existentes en el expediente administrativo.

Por tanto:
Sírvase usted proveer conforme a derecho, y conceder la
alzada conforme a derecho.

OTROSÍ DIGO. – Que, conforme lo dispone el Art. 220° del TUO de la Ley N°
27444 – Ley de Procedimiento Administrativo General, SOLICITO se eleve todo
lo actuado al superior jerárquico en el plazo de ley.
Huancayo, 17 de febrero de 2022.

JORGE GIULIANO SALVATORE MALDONADO AYARZA


DNI. N° 74851865

También podría gustarte