Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Educación Rural

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

EDUCACIÓN RURAL

ALUMNAS:
 OCAMPO MILAGROS
 ROBLES ANDREA
 SORIA MARIA
 URZAGASTI VALERIA

 CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN


ESPECIAL CON OSEGUNDO ANTONELLA
RIENTACIÓN EN DISCAPACIDAD NEURO MOTORA

MATERIA: PRÁCTICA DOCENTE II


 
PROFESORAS: ACOSTA ALEJANDRA Y GUIBERGUIS ROSA
AÑO: 2022
SEGÚN LA LEY NACIONAL DE EDUCACIÓN 26.206

CAPÍTULO POR EDUCACIÓN RURAL ARTÍCULO 49.- La Educación Rural es la


modalidad del sistema educativo de los niveles de Educación Inicial, Primaria y
Secundaria destinada a garantizar el cumplimiento de la escolaridad obligatoria a
través de formas adecuadas a las necesidades y particularidades de la población
que habita en zonas rurales. Se implementa en las escuelas que son definidas
como rurales según criterios consensuados entre el Ministerio de Educación,
Ciencia y Tecnología y las Provincias, en el marco del Consejo Federal de
Educación. ARTÍCULO 50.- Son objetivos de la Educación Rural: 
a) Garantizar el acceso a los saberes postulados para el conjunto del sistema a
través de propuestas pedagógicas flexibles que fortalezcan el vínculo con las
identidades culturales y las actividades productivas locales. 
b) Promover diseños institucionales que permitan a los/as alumnos/as mantener
los vínculos con su núcleo familiar y su medio local de pertenencia, durante el
proceso educativo, garantizando la necesaria coordinación y articulación del
sistema dentro de cada provincia y entre las diferentes jurisdicciones. 
c) Permitir modelos de organización escolar adecuados a cada contexto, tales
como agrupamientos de instituciones, salas plurigrados y grupos multiedad,
instituciones que abarquen varios niveles en una misma unidad educativa,
escuelas de alternancia, escuelas itinerantes u otras, que garanticen el
cumplimiento de la obligatoriedad escolar y la continuidad de los estudios en los
diferentes ciclos, niveles y modalidades del sistema educativo, atendiendo
asimismo las necesidades educativas de la población rural migrante. 
d) Promover la igualdad de oportunidades y posibilidades asegurando la equidad
de género. 
ARTÍCULO 51.- El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, en acuerdo con
el Consejo Federal de Educación, es responsable de definir las medidas
necesarias para que los servicios educativos brindados en zonas rurales alcancen
niveles de calidad equivalente a los urbanos. Los criterios generales que deben
orientar dichas medidas son: 
a) instrumentar programas especiales de becas para garantizar la igualdad de
posibilidades. 
b) asegurar el funcionamiento de comedores escolares y otros servicios
asistenciales que resulten necesarios a la comunidad.
c) integrar redes intersectoriales de organizaciones gubernamentales y no
gubernamentales y agencias de extensión a fin de coordinar la cooperación y el
apoyo de los diferentes sectores para expandir y garantizar las oportunidades y
posibilidades educativas de los alumnos. d) organizar servicios de educación no
formal que contribuyan a la capacitación laboral y la promoción cultural de la
población rural, atendiendo especialmente la condición de las mujeres. 
e) proveer los recursos pedagógicos y materiales necesarios para la
escolarización de los/as alumnos/as y estudiantes del medio rural tales como
textos, equipamiento informático, televisión educativa, instalaciones y
equipamiento para la educación física y la práctica deportiva, comedores
escolares, residencias y transporte, entre otros.
La educación primaria rural en Argentina La República Argentina presenta tres
condiciones cuya peculiar combinación otorga especificidad al desarrollo de su
educación primaria rural. En primer lugar, es un país con una basta extensión
territorial, con una morfología que determina que ciertas zonas rurales estén
integradas en un continuo territorial, como la región pampeana agrícola- ganadera,
y otras en cambio están relativamente aisladas y sean de difícil acceso, como el
altiplano puneño en el noroeste del país, el llamado Chaco salteño en el noroeste,
el área selvática de la meseta misionera y el Impenetrable en el noreste, la zona
central de la meseta patagónica en el sur, y sectores específicos de la extensa
cordillera que constituye el límite occidental del país. Estas diferencias no son sólo
territoriales: son sociales, económicas y culturales, pero además se plasman en el
cotidiano escolar en datos concretos como la diferencia en las facilidades de
acceso físico a la escuela, la antigüedad de la prestación del servicio escolar en la
zona (con su impacto en los niveles educativos de las madres y los padres), las
economías familiares de subsistencia (con su correlato de aporte de los niños a la
economía familiar) o ligadas al salario y el jornal.
En segundo lugar, Argentina presenta una gran concentración de la población en
las ciudades: mientras que recién en el año 2007 el planeta llegó a tener más del
50% de población radicada en áreas urbanas, Argentina pasó ese hito mucho
tiempo antes, en algún momento entre 1895 y 1914, en buena medida debido a
una intensa entrada de población migrante proveniente de distintos países
europeos que se radicó principalmente en las ciudades y, en particular, en Buenos
Aires. Mientras que América Latina cuenta con 20% de población rural, en
Argentina sólo el 7,5% de la población se encuentra en esas condiciones. La
situación argentina se asemeja a la de Uruguay y Chile, en tanto en los tres se
produjo una temprana disminución de la proporción de población rural. La
situación es diferente de la que experimentan otros países limítrofes como Bolivia
y Paraguay, u otros próximos como Perú. Finalmente, el país se caracteriza por un
temprano desarrollo de su educación primaria: la obligatoriedad escolar fue
legislada en 1884. Su implantación se realizó sobre una base institucional previa
bastante exigua, por lo que requirió un fuerte movimiento estatal de expansión de
la escuela primaria argentina. Ese movimiento se realizó bajo una impronta
homogeneizadora en relación con el formato institucional y el modelo pedagógico,
posiblemente debido a que, como se dijo, la evolución demográfica llevó al país
más velozmente que a otros de la región a un absoluto predominio de la población
urbana.Hay rastros históricos del reconocimiento de la especificidad de la
enseñanza en el medio rural; por ejemplo, se abrieron escuelas normales mixtas
rurales en distintas regiones del país con la intención de formar maestros en los
ámbitos donde iban a desempeñarse. Pero con el paso del tiempo y el aumento de
la urbanización, estas escuelas quedaron incluidas en el espacio urbano
perdiendo progresivamente su denominación de rurales, reemplazando sus planes
de estudio y ofreciendo aquellos contenidos de la formación docente ligados a lo
rural en forma de seminarios optativos (INFD, 2009). Aunque algunas escuelas
rurales responden al modelo organizacional de la escuela primaria graduada y el
aula monogrado, por razones demográficas la mayor parte de ellas se
constituyeron como escuelas pequeñas, con uno o dos maestros. Sin embargo, a
lo largo de un proceso histórico que todavía no ha sido reconstruido por la
investigación, el modelo pedagógico de la escuela primaria graduada se extendió
al contexto rural y llegó a constituir el modo de entender qué debe ser un aula.
Contrasta la antigüedad del plurigrado con la debilidad de las formulaciones
políticas para él y con lo que puede ofrecer al respecto el conocimiento acumulado
en el campo pedagógico local. La mayor parte de las investigaciones acerca de los
procesos escolares, los planes de estudio para la formación docente, las
recomendaciones didácticas producidas por los especialistas, los libros para niños
y para maestras, y muchas políticas de intervención de los gobiernos, se han
referido durante décadas a la escuela primaria identificándose con la escuela
urbana de aulas monogrado. En consecuencia, estudios realizados en el contexto
particular de los grados de las escuelas urbanas, y recomendaciones
desarrolladas con base en experiencias desplegadas en este mismo tipo de
escuelas, han sido tomados como estudios sobre la escuela, recomendaciones
para la escuela.
 
OBJETIVOS 

La modalidad de educación rural establecida en la Ley de Educación


Nacional sancionada en 2006 es transversal a los siguientes niveles:
nivel inicial, nivel primario y nivel secundario.
Procura atender las particularidades culturales y productivas de las
comunidades rurales.

La inclusión de esta modalidad y la incorporación de diversas


estrategias para asegurar su desarrollo buscan garantizar la
presencia de los servicios educativos en todo el país, tanto en las
áreas urbanas como en las áreas rurales.

Objetivos específicos de la secuencia didáctica

Que los alumnos:

conozcan las disposiciones de la Ley de Educación Nacional sobre la


modalidad de educación rural;

conozcan y comprendan las particularidades de la educación rural;

conozcan diversas experiencias de educación rural;

tomen contacto con alguna experiencia de educación rural.

Propósitos generales
● Promover el uso de los equipos portátiles en el proceso de
enseñanza y aprendizaje.
● Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el
intercambio entre pares, la realización en conjunto de la propuesta,
la autonomía de los alumnos y el rol del docente como orientador y
facilitador del trabajo.

● Estimular la búsqueda y selección crítica de información


proveniente de diferentes soportes, la evaluación y validación, el
procesamiento, la jerarquización, la crítica y la interpretación.

 EJEMPLOS DE ALGUNOS OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN PARA


EL DESARROLLO RURAL:

Una educación que sirva para mejorar el medio rural debe tener a la
consecución de los siguientes objetivos:
1) Favorecer el desarrollo rural.
2) Demostrar que la educación rural puede influir en el desarrollo
comunitario.
3) Evidenciar que todos influimos en el medio, que tenemos un
papel que cumplir en el desarrollo y todos somos necesarios.
4) Aprovechar todos los recursos educativos que ofrece el medio.
5) Ser una educación arraigada al medio: que parta del medio y
regrese a él.
6) Relacionar lo que se aprende con el medio, intentando
encontrar aplicaciones directas o ejemplos de lo que se estudia en el
entorno conocido.
7) Integrar la educación  de la comunidad, abriéndose a su
influencia y suscitando la actuación de los agentes locales en el
desarrollo de la educación.
8) Favorecer la integración del sujeto en el medio.
9) Ofrecer posibilidades de adquirir los conocimientos necesarios
que faciliten aprendizajes posteriores.
10) Facilitar la adquisición de capacidades que puedan ser útiles
en la vida, puesto que si se enseña cosas que no tienen aplicación
en el medio rural favorecerá el desencanto y el desinterés por los
estudios.
11) Fomentar la creatividad, base  de la innovación.
12) Desarrollar el espíritu crítico ante el propio medio rural y
respecto de las ofertas de fuera, principalmente urbanas.
13) Evitar el dogmatismo, especialmente en la relación con
algunas tradiciones y respecto de la fe ciega en la ciencia y en la
técnica.
14) Desarrollar el espíritu de civismo para llegar a formas de
participación cooperativa o asociativa de forma estable.
15) Reforzar el sentimiento de referencia al medio y a la
comunidad.
16) Facilitar la autonomía creciente y l responsabilidad.
17) Promover la participación y colaboración entre los que
aprenden y enseñan.
18) Fomentar la autoestima a nivel personal y colectivo.
19) Valorar la cultura autóctona cómo manifestación al pasado
( valoración afectiva), como un modo de saber hacer y vivir particular
( valoración social) y como un conjunto de sabores -ciencia,
tecnología, artesanía, lingüística…-que enriquecen el acervo cultural
general ( valoración racional).
20) Desarrollar las aptitudes de pensar, crear, actuar y cooperar.
21) Fomentar en la población el interés por la educación y su
participación en el proceso educativo (de los niños, de la juventud 
de los adultos…)
22) Para que la educación que se ofrezcan en el medio rural sirva
para el desarrollo comunitario como  centros educativos rurales
deben cumplir algunas funciones l presentar características propias,
en ocasiones diferentes de sus homólogos en medios urbanos, así
las escuelas rurales deben:
23) Asumir la educación de toda la población para atender todos
los niveles posibles.
24) Promover la participación comunitaria (alumnado, profesorado,
padres, vecinos…)
25) Coordinarse entre ellos y trabajar conjuntamente
constituyendo zonas educativas rurales.

CARACTERISTICAS QUE DEFINEN A LAS ESCUELAS RURALES:


1.Los centros son pequeños 
2. Escasa densidad de población 
3. Ratios reducidos 
4. Diversidad y heterogeneidad del alumnado 
5. Interacción escuela-alumnado-familia.

Otras características: 
1. Aulas multigrado
 2. Metodologías activas 
3. Inclusión de la diversidad
4. Personalización del aprendizaje 
5.Autonomía 
6. Escuelas y aulas abiertas 
7. Contacto con la naturaleza 
8. Aprender a partir de la experiencia 
9. Interdisciplinariedad 
10. Una escuela flexible y libre. 
La Institución escolar en el espacio rural:espacios diversos: las escuelas
rurales están en relación con las características de la zona y la población
que en cada uno de ellas reside, es posible categorizar las formas de
escolaridad que se desarrollan actualmente según diferentes criterios.
1. Según la matrícula y la planta funcional: 
a)Unidocente 
b)Bi o tridente 
c) Graduada.
2. Según las condiciones de asistencia de los alumnos:
 a) Albergue 
b) Períodos de asistencia a la escuela sucedidos con estadías en la
casa.
3. Según las características del medio: 
a) Periodos especiales 
b) Horarios alternados.
4. Según las necesidades de las comunidades.

EL ROL DOCENTE 

Al docente se le han asignado diversos roles: el de transmisor de conocimientos,


el de animador, el de supervisor o guía del proceso enseñanza aprendizaje e
incluso el de investigador educativo.

Pero dentro del modalidad rural la función del maestro no puede reducirse a la
simple transmisión de conocimiento, ni a la de facilitador de aprendizaje, debido a
que se debe concretar un ambiente educativo enriquecido esperando de los
alumnos por sí solos manifiesten una actividad constructiva, actuando de
mediador entre el alumno y  la cultura a través de su propio nivel cultural y por las
actitudes que tiene hacia el conocimiento.
Enseñar no es solo dar información, sino ayudar a aprender y para ello el docente
debe tener un buen conocimiento de sus alumnos: cuales con sus ideas previas,
que son capaces de aprender en un momento determinado, sus estilos de
aprendizajes, los motivos que lo animan o desalientan, sus hábitos de trabajo, las
actitudes y valores que manifiesta frente al estudio concreto de cada tema.
La meta de la actividad del docente es incrementar la competencia, la
comprensión y la actuación autónoma de sus alumnos, puesto que una misma
intervención sirve para algunos casos y para otro no.
Es por eso que se propone como eje central de la tarea docente una actuación
diversificada que se acompañe de una reflexión constante de y lo que ocurre en el
aula.
Para los docentes de las escuelas rurales se configura un modo particular de
situación laboral: la soledad en la que se encuentran para tomar las decisiones
cotidianas que su trabajo requiere. El aislamiento de las comunidades trasciende
las dificultades que imprimen la distancia y la incomunicación. Muchos maestros
de escuelas rurales carecen de la oportunidad del intercambio sostenido con pares
en la misma institución si se considera que el 30% de las primarias son
unidocentes (o de personal único, o unitaria) y el 15% son bidocentes. Además,
tampoco cuentan con suficientes instancias de encuentro con colegas de otras
instituciones dado que la concreción de oportunidades de trabajo colectivas
implica alejarse de la escuela y, en muchos casos, de su lugar de residencia. Esto
puede significar que el docente se ausente de la escuela –a veces por varios
días– con la consecuente interrupción de la asistencia de los alumnos. Sumado a
estas situaciones es relativamente reciente el surgimiento de alternativas de
capacitación con contenidos específicamente previstos para las problemáticas que
se les presentan.

¿QUE SIGNIFICA PLURIGRADO?

 Es una sección escolar que agrupa alumnos que están cursando distintos
grados de su escolaridad primaria en forma simultánea con un mismo
maestro.
¿COMO ES LA ENSEÑANZA EN LOS PLURIGRADOS?

La contribución a la conceptualización del problema didáctico El modo en que se


agrupa a los alumnos según las disposiciones de la organización escolar tiene
importantes consecuencias en la organización del trabajo de los docentes y, en
particular, en el conocimiento didáctico del que necesitan disponer para promover
el trabajo simultáneo de los alumnos con vistas a sus aprendizajes. Buena parte
del conocimiento didáctico con que cuentan los docentes está estructurado según
la lógica de la escolarización gradual y ordenada por edades, a lo que se añade
que el contexto de producción e investigación ha sido generalmente la escuela
urbana. La sección múltiple (multigrado, plurigrado, clase multiseriada en otros
países, entre otras denominaciones posibles) es una sección escolar que agrupa
alumnxs que están cursando distintos grados de su escolaridad en forma
simultánea con el mismo maestro. En estas secciones escolares, las condiciones
para las elaboraciones infantiles son distintas a las del aula estándar, debido a las
diferencias en los saberes construidos por los alumnos de los distintos grados y a
que las condiciones organizacionales hacen posible promover la actividad
conjunta de niños que cursan grados distintos en una misma clase. Debido a su
modelo organizacional, en las secciones múltiples suceden fenómenos del mayor
interés para el estudio del aprendizaje, como la exposición de los niños a
contenidos y a actividades de grados ulteriores de la escolarización, o la
interacción cotidiana con compañeros que manejan contenidos escolares de
mayor complejidad. En el caso del sistema de numeración, por ejemplo, un niño
que desde el punto de vista escolar está aprendiendo contenidos vinculados con la
interpretación y producción de la numeración escrita, participa en clases de
matemática que su maestro organiza con contenidos numéricos que se dirigen a
sus compañeros de otros grados, como el valor posicional de los números o las
relaciones numéricas que subyacen a los algoritmos de las operaciones
aritméticas. Ahora bien, la investigación no ha estudiado suficientemente la
dinámica de los aprendizajes que se producen cuando los contenidos desbordan
la secuencia graduada y cuando niños que se encuentran en distintos puntos de
su escolarización interactúan a propósito de un mismo contenido. En esas
condiciones, la mayor especialización de los maestros en la enseñanza en las
condiciones didácticas del aula monogrado lleva a que no dispongan de una
preparación específica para las condiciones didácticas de la sección múltiple. Es
posible que algunos hayan cursado su escolaridad en plurigrados, pero ello no
garantiza mayores recursos para la enseñanza en estas particulares condiciones
didácticas. Estudios de caso propios en escuelas rurales argentinas muestran que
los maestros resuelven la simultaneidad de la enseñanza a que los obliga la
sección múltiple mediante procedimientos apoyados en la sucesión; las
propuestas de organización más frecuentes han consistido en definir
agrupamientos internos estables dentro de la clase manteniendo alguna referencia
a los grados escolares . 

LOS DOCENTES DE ESCUELAS RURALES


El rol del maestro  excede a lo pedagógico, "va mucho más allá, en
el campo, las familias tienen necesidades de distinta índole, y
muchas veces se encuentran en situación de vulnerabilidad,
entonces el rol del docente deja de ser solamente el de atender un
salón de clases para colaborar y ayudar en todos los aspectos a fin
de que sus alumnos y las familias de los mismos puedan estar
mejor". El perfil del profesor rural y sus roles debe ser concebido
como un líder y articulador de los diversos agentes y proyectos que
se gestan dentro y fuera de las comunidades rurales .
•Este profesor debe ser capaz de imaginarse los escenarios futuros
de la comunidad y concebir el tipo de enseñanza pertinente en
términos reales y útiles , para apoyar a las poblaciones locales. Debe
apoyar las actividades productivas novedosas , y aplicar en la
escuela los proyectos comunitarios exitosos , a fin de que las nuevas
generaciones se involucren en nuevos procesos educativos.
•El profesor rural se concibe como un docente no apegado a la rutina
que impone el sistema educativo, más bien explorando nuevos
caminos pedagógicos , creando nuevas actividades educativas,
evaluando los resultados de sus procesos enseñanza-aprendizaje, y
reconsiderando sus objetivos y metas .
•La enseñanza debe orientarse en función del conocimiento e
información sobre las nuevas condiciones de la ruralidad y la
situación de rapidez e intensidad de los cambios a qué está expuesto
el sector rural.
•Su docencia debe ser capaz de concebir una enseñanza en
términos reales y útiles , eligiendo información pertinente de su
comunidad, para poder proponer en funcionamiento actividades
productivas.
•El profesor rural debe tener en la comunidad rural 3 roles: 
•1)Guía de los alumnos: conducir a los alumnos en el proceso de
enseñanza-aprendizaje, asignando tareas programáticas con un método
aprender a aprender , buscando la información adecuada a la realidad .
•Para estos los educandos deben recurrir a todas las fuentes de
información disponibles en su localidad: biblioteca, internet y huerto
familiar el docente debe de ser un facilitador de aprendizaje y
enseñanzas y no un mero transmisor de conocimiento .
•2)Un articulador de los agentes del desarrollo local: las realidades
rurales muestran la presencia de una diversidad de agentes externos
del desarrollo que actúan desordenadamente en forma individual ,
por lo tanto , sus esfuerzos se minimizan . Está  es una oportunidad
que tiene el profesor rural para retomar un liderazgo perdido  . Ello
significa que el docente debe de conocer y  estar comprometido con
las aspiraciones y proyectos de las poblaciones locales .
•3)Un conocedor animador sensible de la diversidad de los intereses
y talentos de sus educandos trata de conciliar la diversidad de sus
educandos mediante la creación de proyectos productivos y no
productivos . Para esto debe de explorar nuevos caminos , crear
nuevas actividades para el desarrollo de la comunidad .Esto significa
atreverse a dar ideas y soluciones innovadoras .

POTENCIAL / ALUMNOS DE LAS ESCUELAS RURALES DE


JUJUY SE DESTACARON EN LAS PRUEBAS “APRENDER” 2018.
Otro dato de relevancia que arrojaron las pruebas "Aprender" es que
en nuestra provincia el 58% de las unidades educativas de Nivel
Primario son rurales y 42% urbanas (escuelas de educación común
con Nivel Primario del sector estatal, privado y social).

"Somos una provincia argentina cuya característica geopolítica


incluye ser una jurisdicción que posee límites fronterizos con dos
países (Bolivia, Chile). Aparte reconoce la existencia de dos
naciones indígenas (Quechua y Guaraní), además de un proceso
étnico que se configura alrededor de la existencia de diez pueblos
indígenas (Quechuas, Kollas, Atacamas, Toara, Omaguacas,
Fiscara,Tilian, Guaraní, Ocloya y Toba)", señaló Vanesa Humacata,
coordinadora provincial del Pacto Social por la Educación.

Agregó que "los resultados de las escuelas rurales en Aprender es


una invitación a repensar las potencialidades pedagógicas que hoy
tenemos en los sectores aledaños, que también son sectores que
históricamente han sido invisibilizados en la planificación de políticas
educativas homogeneizantes y centralistas. La ruralidad también
lamentablemente tiene una herencia histórica de un determinismo
del nivel socioeconómico y socioeducativo de sus habitantes
vulnerables. Por ello es que es importante remarcar estos datos, que
vienen a romper los mitos de que las escuelas rurales no poseen la
calidad de una urbana: en ‘Aprender’ demostraron mayor avance",
remarcó la funcionaria.

Por eso destacó "la potencialidad de las pedagogías rurales, como


un campo para profundizar la investigación educativa, y para nuestra
gestión de gobierno es un impulso a seguir con lógicas de
planificación de políticas descentralizadas, estratégicas y basadas en
evidencia".

En las pruebas "Aprender" también se incluyó el análisis de las


escuelas denominadas Faro. Al respecto Humahuacata explicó que
este programa tiene por objetivo mejorar los aprendizajes en Lengua
y Matemática y las trayectorias de estudiantes de aquellas escuelas
primarias y secundarias que requieran mayor apoyo a través de
estrategias que fortalezcan la gestión escolar y las prácticas de
enseñanza, así como las condiciones institucionales en las que se
desarrolla el aprendizaje.

Categorías: es la clasificación de los establecimientos educativos de


acuerdo al número de alumnos. La migración de alumnos y la
consecuente reducción de matrícula determina la baja de categoría
de una escuela.se dividen 4 categorías.
a) Promover esa categoría: con más de 450 alumnos con asistencia
media y un cargo de director, dos vicedirectores y dos secretarios sin
grado a cargo.
b) Segunda categoría: con matrícula entre 301 a 450 alumnos y los
cargos que cuentan son un director, dos vicedirectores y un
secretario. 
C) Tercera categoría: de 151 a 200 alumnos, cuentan con un cargo
de director y un secretario, de 101 a 150 alumnos solo un cargo de
director. 
d) Cuarta categoría: con entre 18 y 100 alumnos, cuentan con un
cargo de director pero con grado a cargo ( cumple dos funciones) y
las escuelas de personal único con hasta 17 alumnos de asistencia
media, un director con grado a cargo de ese modo , la migración de
estudiantes determina la baja de categoria de una escuela y la
reducción de matrícula. 

También podría gustarte