Plantas Eolicas
Plantas Eolicas
Plantas Eolicas
DE HIDALGO
FÍSICA II
PROFESOR: M.A. MAXIMILIANO SÁNCHEZ CASTAÑEDA
INTEGRANTES:
LIZBETH SUJEIDY GARIBAY GARCIA
LUIS EDUARDO ORTIZ GAZPAR
LUZ ELENA CRUZ LUNA
MARÍA COLIN GÓMEZ
MARICRUZ ARCIGA RODRÍGUEZ
MAURICIO ORTIZ JUÁREZ
1
INDICE
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................................................... ..2
DEFINICIÓN DE LAS CENTRALES EÓLICAS SEGÚN LA NATURALEZA…………………………………………………3
CONCLUCIONES…………………………………………………………………………………………………………….……..25
BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………………………………………………......26
1
INTRODUCCIÓN
Los recursos eólicos están repartidos de una manera bastante uniforme por
todo el mundo. Las instalaciones requieren una escasa inversión inicial,
comparada con las centrales clásicas, lo cual favorece su instalación en países
en vías de desarrollo.
2
DEFINICIÓN DE LAS CENTRALES EÓLICAS SEGÚN LA
NATURALEZA
3
DEFINICIÓN DE ENERGÍA EÓLICA
La energía eólica es una fuente de energía renovable que utiliza la fuerza del
viento para generar electricidad. El término “eólico” hace referencia a Eolo, el
dios del viento, de acuerdo con la mitología de la antigua Grecia. Es una
energía, limpia, y que junto con la solar forman parte del conjunto de energías
verdes. Además de que no contamina y que ayuda a reemplazar la energía
producida a través de los combustibles fósiles o cualquier otra que pueda
contaminar el medio ambiente.
Para obtenerla es necesario colocar aerogeneradores, o también llamados
molinos de viento de determinados tamaños que transforman con sus aspas la
energía cinética del viento en energía mecánica.
La energía eólica es la que se obtiene del viento y es una de las fuentes más
antiguas de las que el hombre ha obtenido energía para su consumo. En el
pasado movía las velas de los barcos para navegar y también se
implementaba en molinos para triturar semillas, aunque esta práctica aun es un
poco común en algunas regiones donde los vientos son más prominentes. En
la actualidad se han desarrollado las turbinas que nos provee de electricidad
limpia e inagotable.
Es una fuente de energía limpia y barata que, debido a su alcance, ayuda a
que poblaciones remotas o de difícil acceso puedan contar con electricidad,
reduciendo los costos operacionales en comparación con la instalación de
fuentes de energía tradicionales.
La energía eólica se ha convertido en la fuente clave de producción de energía
eléctrica para el cambio del modelo energético, energía más limpia y
sostenible. El mejoramiento de la tecnología a permitido con el paso del tiempo
que algunos campos eólicos produzcan energía eléctrica tan barata como lo
hace el carbón o las centrales de energía atómicas. Ahun así esta es una
fuente de energía con ventajas y desventajas como cualquier otra pero ahun
así no podemos pasar por alto todos los beneficios que está a aportado a lo
largo de su desarrollo
4
ANTECEDENTES DE LAS PLANTAS EÓLICAS
5
El desarrollo pionero de la energía eólica en Europa tuvo lugar en Dinamarca,
donde cobró gran relevancia durante el primer cuarto del siglo XX,
contribuyendo a la construcción de un modelo descentralizado de electrificación
del país. En 1908 había 72 generadores eólicos, con potencias comprendidas
entre 5 kW y 25 kW.
Por otra parte, al otro lado del Atlántico, durante la década de 1930, los molinos
de viento se usaron ampliamente para generar electricidad en muchas regiones
agrícolas de los Estados Unidos, donde los sistemas de distribución aún no se
habían desarrollado. No fue hasta 1941 cuando se instaló la primera turbina de
una potencia superior al MW (1.25 MW, para ser precisos).
Diseñada por elosslett científico Palmer C Putnam
(1900-1984) y fabricada por la compañía S.
Morgan Smith, se instaló en la localidad de
Castleton, Vermont, EEUU, y funcionó por
espacio de 1000 horas hasta que un fallo en una
de las aspas arruinó su funcionamiento. No se
volverían a ver turbinas de esta potencia hasta
más de 40 años después.
6
COMO FUNCIONAN
El viento es un efecto derivado del calentamiento desigual de la superficie de la
Tierra por el Sol. El principal problema de los parques eólicos es la
incertidumbre respecto a la disponibilidad de viento cuando se necesita. Esto
imposibilita que la energía eólica sea utilizada como fuente de energía única y
la obliga a estar respaldada siempre por otras fuentes de energía con mayor
capacidad de regulación (térmicas, nucleares, hidroeléctricas, etc).
El aerogenerador: es un generador de electricidad activado por la acción del
viento. El viento mueve la hélice y a través de un sistema mecánico de
engranajes hace girar el rotor de un generador, que produce la corriente
eléctrica.
Los principales componentes de un aerogenerador son:
⮚ Góndola. Es la carcasa que protege los componentes clave del
aerogenerador.
⮚ Palas del rotor. Capturan el viento y transmiten su potencia hacia el buje.
Tienen una longitud de 20 m.
⮚ Buje. Es un elemento que une las palas del rotor con el eje de baja
velocidad.
⮚ Eje de baja velocidad. Conecta el buje del rotor al multiplicador. Gira
muy lento, a 30 rpm.
⮚ Multiplicador. Permite que el eje de alta velocidad que está a su derecha
gire 50 veces más rápido que el eje de baja velocidad.
⮚ Eje de alta velocidad. Gira aproximadamente a 1.500 rpm, lo que
permite el funcionamiento del generador eléctrico.
⮚ Generador eléctrico. En los aerogeneradores modernos la potencia
máxima suele estar entre 6 y 12MW.
⮚ Controlador electrónico. Es un ordenador que continuamente monitoriza
las condiciones del aerogenerador y controla el mecanismo de
orientación.
⮚ Unidad de refrigeración. Contiene un ventilador eléctrico utilizado para
enfriar el generador eléctrico.
⮚ Torre. Soporta la góndola y el rotor. Generalmente es una ventaja
disponer de una torre alta, dado que la velocidad del viento aumenta a
medida que nos alejamos del nivel del suelo.
⮚ Mecanismo de orientación. Está activado por el controlador electrónico,
que controla la dirección del viento utilizando el panel.
⮚ Anemómetro y el panel. Las señales electrónicas del anemómetro
conectan el aerogenerador cuando el viento tiene una velocidad
aproximada de 5m/s.
Tipos de aerogeneradores
7
Actualmente existe una gran variedad de modelos de aerogeneradores que
se diferencian entre ellos por su potencia, por el número de palas o incluso
por la manera de producir energía eléctrica atendiendo a diferentes criterios:
Por la posición del aerogenerador:
Eje vertical: su característica principal es que el eje de rotación se
encuentra en posición perpendicular al suelo:
o Darrieus: dos o tres arcos que giran alrededor del eje.
o Panemonas: cuatro o más semicírculos unidos al eje central.
o Sabonius: dos o más filas de semicilindros colocados de forma opuesta.
Eje horizontal: son los más habituales y en los que se ha invertido un mayor
esfuerzo para su mejora en los últimos años. Se les denomina también
“HAWTs”.
Por la orientación respecto al viento:
✔ A sobre viento. Es el diseño más común de los aerogeneradores. En
ellos el viento empieza a desviarse de la torre antes de llegar, aunque la
torre sea redonda y lisa.
8
VENTAJAS RESPECTO A OTRAS CENTRALES
Las ventajas de la energía eólica a diferencia de las demás, la energía eólica, a
diferencia de otras energías renovables, exigen inversiones menores y utiliza
un recurso natural disponible habitualmente en todas partes y especialmente
aprovechable en las zonas templadas, donde se encuentran la mayoría de las
naciones desarrolladas industrialmente.
Un aerogenerador o turbina eólica transforma la energía cinética del viento en
energía eléctrica sin usar combustible, pasando por el estadio intermedio de
conversión a energía mecánica de rotación a través de las palas.
Los aerogeneradores pueden ser de
sustentación o de resistencia en función
de cuál de las fuerzas generadas por el
viento se use como “fuerza motriz”. El
principio de funcionamiento de un
aerogenerador nos referiremos a las
turbinas de uso más extendido en la
actualidad, es decir, las de sustentación
en ellas, a diferencia de las de resistencia, el viento circula por ambas caras de
la pala, las cuales tienen perfiles geométricos distintos, creando de esta forma
un área de depresión en la cara superior respecto a la presión en la cara
inferior
Las principales ventajas de las instalaciones eólicas son, en resumen:
• Generación distribuida.
• Conversión eficiente de la energía eólica en energía eléctrica (rendimiento
teórico del 59%).
• Ausencia de emisiones contaminantes.
• La energía eólica es una fuente de energía renovable, no contamina, es
inagotable y reduce el uso de combustibles fósiles, origen de las emisiones de
efecto invernadero que causan el calentamiento global.
• Reducción de los costes de servicio (no hay costes de abastecimiento de
combustible) y de mantenimiento.
•La energía eólica sigue siendo la tecnología más eficiente para producir
energía de forma segura y ambientalmente sostenible: sin emisiones,
autóctona, inagotable, competitiva y creadora de riqueza y empleo.
• La capacidad de generación de los aerogeneradores va desde los pocos
centenares de W hasta algunos MW, ajustándose a las exigencias tanto de las
viviendas aisladas como de las aplicaciones industriales o de la inyección en la
red (a través de parques eólicos).
9
PLANTAS MÁS IMPORTANTES EN MÈXICO
México cuenta con uno de los potenciales más altos de generación de energía
eólica en el mundo la energía eólica en México representa un importante
potencial que permite visualizar al país como un importante productor de
infraestructura eólica.
Productores Independientes de Energía confirman que en México los
mecanismos de subastas permiten el desarrollo de esta tecnología a precios
competitivos. Las subastas o licitaciones llevadas a cabo en los últimos años
por la CFE para el desarrollo de Productores Independientes de Energía
confirman que en México los mecanismos de subastas permiten el desarrollo
de esta tecnología a precios competitivos.
10
Parque eólico EURUS, La venta, Juchitán, Oaxaca México.
● Complejo integrado por 3 parques eólicos de 102 MW cada uno (Oaxaca II,
Oaxaca III y Oaxaca IV).
11
PARQUES EÓLICOS VENTIKAS General Bravo, Nuevo León.
12
Parque Eólico La Ventosa Juchitán de Zaragoza, Oaxaca
13
PLANTAS MÁS IMPORTANTES EN AMERICA
14
El complejo Campos Neutrais
Geribatu, que es el mayor de los tres parques, tuvo una inversión de 1.000
millones de reales, lo que equivale a unos 347 millones de dólares. Cuenta con
un total de 129 aerogeneradores, de 2MW cada uno, distribuidos en un área
de 4.750 hectáreas.
15
Parque eólico punta palmera
Plantas en Argentina
16
PLANTAS MÁS IMPORTANTES EN EL MUNDO
Actualmente cerca de 83 países desarrollan la energía eólica a escala
comercial, aunque sólo un grupo reducido concentra el mercado de la energía
eólica. En términos de capacidad eólica instalada ésta se encuentra distribuida
de la siguiente manera.
Energía eólica en China Este país asiático es el mayor productor de energía
eólica en el mundo, con una producción total de 45 GW provenientes de sus 80
granjas eólicas distribuidas a lo largo del país; se ha comunicado que
comenzará a progresar hasta poder alcanzar la meta de los 100 GW para
2015, y luego cumplir con toda la demanda del país para el año 2030, lo cual
se verá ayudado por la distribución geográfica del país.
17
Energía eólica en España La mayoría de las turbinas eólicas han sido
emplazadas en regiones montañosas, además de contar con una numerosa
cantidad de industrias que exportan equipamiento para granjas eólicas.
Energía eólica en India El quinto lugar es ocupado por India. La mayoría de
las turbinas eólicas son de propiedad privada, emplazada y utilizada por
distintas compañías para uso personal, localizadas principalmente en zonas
agrícolas y montañosas, debido a que, por sus características geográficas,
gran parte del país no es apta para este medio energético.
18
CAPACIDADES DE GENERACION
El Consejo Mundial para la Energía Eólica establece que para 2025 más de la
tercera parte de la energía que se consuma en el planeta provendrá del viento,
por lo que el gobierno mexicano ha comenzado un ambicioso programa para
construir plantas eólicas en dos principales zonas del país: la costa noreste (en
el estado de Tamaulipas) y el istmo de Tehuantepec (en el estado de Oaxaca).
Tan sólo en la zona de La Ventosa, Oaxaca, se produce la misma cantidad de
energía eólica que en España, la cuarta nación que más energía de este tipo
genera en el mundo. Por otro lado, estados como Zacatecas y Chihuahua, así
como el litoral de la península de Baja California, presentan condiciones
favorables para desarrollar el potencial que nos permitiría producir hasta
71,000 mega watts de energía eólica.
Parque eólico EURUS, La venta, Juchitán, Oaxaca México.
Según la compañía española, la energía que genere el parque será equivalente
al consumo de una población de 500.000 habitantes y permitirá evitar unas
600.000 toneladas de CO2 por año, es decir, alrededor del 25% de las
emisiones totales generadas por una población como la citada. Acciona estima
que esa producción podría cubrir un 25% de las necesidades de energía de
Cemex en México.
COMPLEJO EÓLICO OAXACA II-III-IV, istmo de Tehuantepec, Oaxaca
México
Producen electricidad capaz de cubrir el consumo de unos 700.000 hogares
mexicanos, evitando la emisión anual a la atmósfera de 670.000 toneladas de
CO2, equivalentes al esfuerzo de depuración de 33,5 millones de árboles en el
proceso de fotosíntesis. Un proyecto por ACCIONA Energía México como un
proyecto de autoabastecimiento para CFE.
PARQUES EÓLICOS VENTIKAS General Bravo, Nuevo León.
Ventika podrá cubrir la demanda de energía eléctrica de unas 630.000
viviendas. Además este parque es uno de los más grandes del mundo
construido con torres de hormigón.
PARQUE EÓLICO EL CORTIJO Estado de Tamaulipas.
Ubicado a 40 kilómetros al sur de Reynosa, constará de 61 aerogeneradores
AW 125/3000, de tecnología Nordex/ACCIONA Windpower, que generarán
energía limpia equivalente al consumo eléctrico de unos 458.000 hogares
mexicanos, evitando la emisión anual a la atmósfera de más de 429 mil
toneladas de CO2.
Parque Eólico La Ventosa Juchitán de Zaragoza, Oaxaca
Está compuesto por 104 aerogeneradores que generan 85 (MW) de energía
eléctrica estos aprovechan la energía eólica de la zona del Istmo de
Tehuantepec.
19
El complejo Campos Neutrais
El complejo Campos Neutrais será capaz de producir energía para unos 3,7
millones de habitantes y de generar entre 8.000 y 9.000 empleos,
aproximadamente, con una capacidad instalada total de 583 MW.
El Complejo de energía eólica Oitis
Con sus 566,5 MW de potencia, Oitis se aupará al podio mundial de complejos
eólicos terrestres del grupo Iberdrola por capacidad instalada, solo por detrás
del estadounidense de Peñascal, en el estado de Texas (606 MW), y justo por
delante del parque eólico escocés de Whitelee (539 MW), ubicado al sur de
Glasgow.
Gracias a ella, podrá abastecer a cerca de cuatro millones de personas
(población equivalente a la del estado de Paraíba) y se evitará la emisión de
1,2 millones de toneladas de CO2 durante 20 años.
Parque eólico punta palmera
Produce anualmente unos 124 GWh, que se inyectan al Sistema
Interconectado Central de Chile (SIC), en virtud de un contrato de venta de
energía suscrito con la compañía eléctrica Colbún, que había adjudicado el
proyecto a ACCIONA. La producción del parque evita la emisión a la atmósfera
de 119.000 toneladas de CO2 en centrales térmicas de carbón y la importación
de unos 215.000 barriles de petróleo para generar la misma energía.
Parque eólico de Gansi, china.
Una vez concluida la puesta en marcha de todos los aerogeneradores a finales
de 2020, se transformará en la mayor planta de energía eólica del mundo, con
una capacidad de generación de 20.000 megavatios.
La primera fase, que comenzó en 2009, alcanzó los 3.800 megavatios y
consistió en la puesta en funcionamiento de 18 parques de 200 megavatios y
otros 2 de 100 megavatios.
Energía eólica en Estados Unidos
cuenta con una producción total de 43 GW de energía proveniente de sus 103
parques eólicos, lo cual, si bien es bastante, prácticamente no alcanza para
cubrir la demanda energética del país, ya que es uno de los consumidores más
grandes en el mundo.
Energía eólica en Alemania
una capacidad de 28 GW de energía, que permiten cubrir 9% de la demanda
energética del país.
Parque eólico marino de Hohe See
El complejo eólico de 87 turbinas eólicas tiene una producción total de 609
megavatios, lo que significa que pueden generar tanta energía como una
20
moderna central eléctrica a gas. Eso es suficiente para abastecer a todos los
hogares en Munich (Alemania) con energía eólica.
Energía eólica en España
La energía eólica cubre tan sólo 16% de la demanda eléctrica española, con
una producción total de 21 GW, y es la tercera fuente energética del país,
aunque se planea incrementar su uso y que sea protagonista de la
producción energética del país en pocos años.
Energía eólica en India
Tiene una producción de energía eólica que permite alcanzar los 14 GW de
energía, que cubre tan sólo 1.6% de la demanda energética; cuenta con la
granja más grande del continente, Muppandal, localizada en Tamil Naddu.
Parque eólico de Muppandal
La capacidad de generación de energía eólica se estima en alrededor de 1.500
MW, que es aproximadamente el 20% de la capacidad de la India.
21
TRATAMIENTO DE SUS RESIDUOS PELIGROSOS
La repotenciación
Hay que tener en cuenta que muchas de las turbinas eólicas instaladas en
décadas anteriores son de unos pocos cientos de kW y tienen menos de 60 m
de altura de buje. La repotenciación consiste en sustituir, allí donde sea viable
técnica y económicamente, las turbinas obsoletas por torres más altas y
góndolas con turbinas mucho más modernas, potentes y eficientes.
El análisis de más de 100 proyectos de repotenciación en Europa refleja que,
de media, el número de turbinas necesarias para la misma potencia instalada
disminuye en un tercio, mientras que la capacidad del parque eólico se
multiplica por dos.
Una vez finalizada la vida útil del parque eólico, se pueden realizar algunas
inversiones de peso (revisión del estado de las cimentaciones de sujeción de
las torres, repotenciación del parque, etc.) y así garantizar que el
funcionamiento del parque eólico se pueda alargar entre 5 y 10 años más.
Aunque no mucho más.
Impacto ambiental
Uno de los únicos factores que influyen en el impacto ambiental es el desgaste
que sufren y su mantenimiento que se les tiene que realizar ya que esta es una
energía limpia y no genera residuos peligrosos como tal.
Otra de las claves que puede alterar el balance ambiental de las turbinas es lo
que ocurre con cada sus componentes al convertirse en residuos. A diferencia
22
de la torre, cuyo acero puede reciclarse, aquí el componente más problemático
es el rotor, las palas, que están fabricadas de un composite, mezcla de fibra de
vidrio y resinas epoxi (en algunas se utiliza fibra de carbono).
Aunque todavía no ha pasado suficiente tiempo para que ningún parque eólico
llegue a esos 20 años en los que se estima que podría llegar al final de su vida
y no existen experiencias de instalaciones desmanteladas, sí que se han tenido
que sustituir palas deterioradas. Y el destino de esta pieza, hoy en día, es el
vertedero.
23
Los materiales compuestos tienen propiedades excelentes, pero debido a su
complejidad requieren procesos muy específicos para su reciclado. Esto afecta
no solo a la industria eólica, sino también a otras industrias, como la industria
de la construcción y edificación, el sector del transporte, el sector marítimo y la
industria eléctrica y electrónica.
Las palas de los aerogeneradores, una vez convertidas en residuo, pasan a
tener la catalogación de residuos no peligrosos. Esto facilita su gestión final,
pero aun así hay que gestionarlos.
24
CONCLUSIONES
La construcción de generadores eólicos es sumamente importante por ser un
proyecto sustentable, con muchos beneficios para la sociedad y sobre todo
para el medio ambiente.
Nos ayuda a reducir la dependencia en el uso de los combustibles fósiles.
No daña la capa de ozono, no destruye el suelo ni contamina el aire. Pero
emite otro tipo de contaminaciones como la acústica, además de la alteración
del paisaje natural y las vastas extensiones de terreno que ocupan para su
construcción y buen funcionamiento.
Un sistema eólico evita los altos costos de extender las redes de suministro a
sitios remotos, prevenir interrupciones de energía. Obviamente la cantidad de
energía que aporta un sistema eólico dependerá de las condiciones variables
del viento en la zona de desplazamiento.
A pesar de que los generadores eólicos no generen residuos peligrosos como
tal siempre hay que buscar una manera de reciclar las piezas que dejan de
funcionar de estos, para así tener una fuente de energía aún más limpia.
Es importante el desarrollo de nuevos métodos de obtención de energía que
que no causen gran impacto en el medio ambiente ya que la energía eólica
tiene sus ventajas y desventajas como cualquier otra fuente de energía,
considero que se puede mejorar y así mismo poder aprovechar al máximo el
poder del viento ya que es un recurso inagotable y se puede explotar al
máximo.
Al considerar todos los impactos negativos es relevante apuntar que no hay
una ley de energía eólica que los regule puntualmente. Esto dificulta la
elaboración y aplicación de medidas de mitigación, y por ende repercute en la
solución de estos impactos. Ante esto, los estudios de impacto ambiental
sugieren apegarse a diferentes reglamentos y leyes generales en materia de
conservación y prevención de contaminación del medio ambiente, sin embargo,
no se sabe con certeza si el gobierno o las empresas han cumplido cabalmente
con las leyes. Esto refleja que en México aún falta mucho por avanzar en la
regulación de la energía eólica, lo cual es preocupante, ya que resulta
inaplazable promover el uso de energías renovables para combatir el cambio
climático y promover esquemas de justicia social y ambiental.
25
Bibliografía
https://anes.org.mx/wp-
content/uploads/2019/04/Libro_Energias_Renovables_en_el_IIE.pdf
http://www.energia.gov.ar/contenidos/archivos/publicaciones/libro_energia_eolica.pdf
(2010, noviembre 2). ¿Cuánto contamina un aerogenerador? -
https://www.compromisorse.com/sabias-que/2010/11/02/cuanto-contamina-un-
aerogenerador-/
(2021, marzo 25). ¿Qué hacemos con las plantas eólicas cuando acaba su vida útil?
https://www.residuosprofesional.com/plantas-eolicas-acaba-vida-util/
https://www.iberdrola.com/medio-ambiente/como-funcionan-parques-eolicos-terrestres
https://www.foronuclear.org/descubre-la-energia-nuclear/preguntas-y-
respuestas/sobre-distintas-fuentes-de-energia/que-es-una-central-eolica/
https://como-funciona.co/un-parque-eolico/
https://library.e.abb.com/public/ac764cb1be081128c1257a30003c70d7/Cua
derno%20Tecnico_num%2012_Plantas%20eolicas.pdf
https://amdee.org/Publicaciones/AMDEE-PwC-El-potencial-eolico-
mexicano.pdf
https://www.evwind.com/2019/10/31/brasil-tendra-la-central-de-energia-
eolica-mas-grande-de-america-latina-a-traves-de-iberdrola/
26