Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Apuntes 1 Evaluación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

SINOPSIS

Resumen breve de una obra, que puede ser una película, una serie, un cortometraje o un libro.
Su objetivo principal es dar información precisa, y abarcar solamente el eje central. La sinopsis
suele ser escrita en tiempo presente y en orden cronológico; y debe relatar toda la historia
incluyendo el desenlace.

1º párrafo. Presenta la escena y el problema inicial.

2º párrafo. Se plantea íntegramente el problema de la película.

3º párrafo. Se muestra el giro de la historia.

4º párrafo. Se presenta el desenlace o final con su resolución.

Sin diálogos. Se escribe en forma de relato cronológico. No se centra en los detalles. Debe
contener el final del relato.

GUION TÉCNICO

Lista de los planos que se van a rodar para contar una historia en imágenes. Esa lista puede
tener más o menos especificaciones. Como mínimo, debemos indicar el tamaño y los tipos de
plano, y describir brevemente lo que va a suceder en él. Adicionalmente, podemos también
definir el ángulo de cámara, y qué parte de la escena vamos a rodar. Para hacer un guion
técnico de cine, primero deberemos tener un guion literario. A partir de él, iremos escena por
escena decidiendo los planos que necesitamos para contar esa historia. Un primer paso puede
ser imprimir el guion literario, y empezar a hacer anotaciones. A partir de esas notas que
hagamos sobre cada escena, lo pasaremos a limpio. Pero para ello tenemos varias opciones.
Cada director tiene su forma de hacer guion técnico. Hay guiones técnicos con los planos
directamente descritos entre las escenas del guion literario, en otro color.

STORYBOARD

Ayuda a todo el equipo a visualizar de una forma muy clara lo que se va a rodar. Te servirá
como guía para que no te falte ningún plano esencial y poder contar la historia bien.

El storyboard o guion gráfico es la representación de los distintos planos, dibujados en viñetas


a modo de cómic. Este conjunto de ilustraciones o imágenes permiten ver de una forma visual
cada escena o secuencia. Es decir, ayuda a visualizar de forma más clara lo que queremos
rodar. 1.1 Cuándo se empezó a usar storyboard El invento del storyboard se suele atribuir a
Georges Méliès, uno de los pioneros del cine. Luego fue evolucionando, y se convirtió en una
herramienta habitual en los estudios de Walt Disney durante los años 1930 y se colgaban en
las paredes para ayudar a los animadores, como en Los Tres Cerditos, aunque no es un
documento necesario.

Elementos:

· La información del guión (escena, secuencia, lugar en el que transcurre…).

· Los cuadros, los cuales se dividen en grupos de tres, seis, o nueve fotogramas.
· La descripción, que suele ir debajo de los cuadros y nos describe todo lo referente a ese plano

· Un apartado en la parte inferior, destinado al campo de observaciones, por si hay que hacer
cualquier tipo de comentario para que el resto del equipo lo tenga en cuenta.

PLANTA DE CÁMARA

Nos permite ver desde una posición cenital dónde queremos colocar la cámara en el decorado.
También dónde colocar las luces, o cómo se mueven los personajes.

Al director, le facilita saber que no va a hacer un salto de eje y que va a cubrir la escena desde
los ángulos que quiere y para ver los tiros de cámara desde otra posición.

Pasos:

1- Plano de planta
2- Establece posición de los elementos
3- Enumera posiciones de cámara

LOS DESGLOSES Y EL PLAN DE RODAJE

Documentos elaborados a partir del guion técnico. Donde reordenamos los planos y
secuencias por localizaciones y por tomas, especificando las necesidades técnicas. Lectura
pormenorizada del guion, que requiere subrayar con distintos colores los distintos elementos
necesarios. Una vez que se ha realizado la hoja de desglose general, se realizan otros desgloses
por apartados.

El plan de producción debe contemplar el material y personal técnico necesario.

En el plan de rodaje hemos de cuantificar los días de rodaje previstos, especificando las fechas
de trabajo, las horas de día, los lugares y el número de tomas a realizar.

EL CARTEL

Nace a principios del S.XX como invento de la propia industria cinematográfica. Los elementos
comunes son las imágenes y la tipografía, pero será su tratamiento, selección y composición lo
que determinará su impacto y efecto. Junto con el tráiler es el motivo para llegar al público.

Años 20: predominan los carteles artísticos en los que destacan las ilustraciones hechas a
mano y las tipografías muy elaboradas, a modo de complemento. Usan colores llamativos.

Años 30: podríamos considerar esta década como la Edad de Oro del cine. Empiezan a
aparecer ilustraciones muy trabajadas de los protagonistas principales o de algunas escenas de
la película.

Años 40: empiezan a elaborar composiciones tipográficas mucho más arriesgadas y a centrar la
atención, aún más, en los protagonistas. Había una censura muy estricta debido a la guerra.

Años 50: en esta década nace la televisión, por lo que se viven los cambios más notorios. Los
diseños son mucho más conceptuales.
Años 60: la fotografía se ha convertido en la protagonista. Carteles con imágenes de gran
tamaño de las estrellas protagonistas.

Años 70: en esta década empiezan a desarrollarse carteles de cine llamativos y algo
psicodélicos.

Años 80: regresa la ilustración con mucha fuerza, hasta el punto de rivalizar con la tipografía,
pero no todos los diseñadores la aceptan igual

Años 90 – 2000: los carteles empiezan a diseñarse como en la actualidad: composiciones con
fotografías sobre fondos muy cuidados.

Actualidad: Tendencia a la máxima simplificación de los elementos gráficos y textuales para


conseguir un diseño potente, atractivo y llamativo.

También podría gustarte