Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Módulo 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 52

Sistema

Financiero
Internacional

Técnica
Bancaria y
Cambiaria

1
1
El Sistema Financiero
Internacional
Se puede considerar que el sistema financiero internacional tiene,
aproximadamente, la misma estructura que el sistema financiero argentino
aunque, por supuesto, es mucho más amplio y complejo. Las instituciones
supervisoras y reguladoras, aunque la figura jurídica no es equivalente a las
instituciones argentinas, ya que se trata del ámbito internacional, son
básicamente, el Banco Mundial y el fondo Monetario Internacional. Hay
todo un sistema bancario internacional, conformado por una compleja red
de instituciones bancarias multinacionales que realizan operaciones y
tienen sucursales o filiales en varios países y, además, prácticamente existe
un banco central, o alguna otra organización similar en cada país. También
podemos encontrar un sistema bursátil internacional que, al igual que el
sistema bancario mundial, está formado por una compleja red de
instituciones bursátiles multinacionales, los principales centros bursátiles
internacionales: Nueva York, Chicago, y Tokio. En el ámbito internacional
existe un mercado de divisas, denominado Forex, de foreign exchange, o
divisas extranjeras. Las demás actividades financieras son en más o en
menos internacionales en la medida en que varias de las empresas que las
llevan a cabo en la mayoría de los países son directamente filiales de
empresas extranjeras o son empresas nacionales con participación de
capital extranjero. (Contreras, J., 2001)

Analizando la amplitud y complejidad de este sistema financiero


internacional, vamos a reducir el análisis a las principales instituciones
participantes, y, para ello, el sistema mundial se divide en los siguientes
organismos:

- Banco Mundial

- Fondo Monetario Internacional (FMI)

- Banco Interamericano de Desarrollo (BID) (Contreras, J., 2001)

1. Banco Mundial
En el foro de Bretton Woods (1944) se creó el Banco Mundial con el
propósito de promover el desarrollo económico y social de las naciones,
ayudándoles a mejorar su productividad y por consiguiente a mejorar el
nivel de vida de sus habitantes. El grupo del Banco Mundial promueve la
apertura de los mercados y el fortalecimiento de las economías. Su
propósito es mejorar la calidad de vida y aumentar la prosperidad de las
personas en el mundo, y en especial, de las más pobres. Los créditos a los

2
gobiernos de los países en desarrollo son otorgados para financiar
inversiones y promover el crecimiento económico, por medio de:

• Proyectos de infraestructura

• Paquetes de reforma económica

• Asistencia técnica (Contreras, J., 2001)

2. Fondo Monetario Internacional


En julio de 1944, una vez finalizada la segunda guerra mundial, delegados
de 44 países se reunieron en la ciudad de Bretton Woods, New Hampshire,
Estados Unidos, con el propósito de establecer un acuerdo a nivel mundial,
que permitiera alcanzar la estabilidad cambiaria, monetaria y financiera e
impulsar el comercio entre los países. El FMI se preocupa por la estabilidad
económica, por tratar de evitar las crisis y por ayudar a resolverlas cuando
se presentan, buscando además aliviar la pobreza en el mundo. De modo
que este organismo se creó para:

• Promover la cooperación monetaria internacional.

• Facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio


internacional.

• Promover la estabilidad de los tipos de cambio.

• Auxiliar en el establecimiento de un sistema multilateral de pagos.

• Poner sus recursos generales temporalmente a la disposición de los


miembros que sufran dificultades en su balanza de pagos, bajo las
salvaguardas indicadas.

• Acortar la duración y disminuir el grado de desequilibrio en las


balanzas de pagos internacionales de sus miembros. (Contreras, J.,
2001)

3. Banco Interamericano de Desarrollo


Es la más grande y antigua institución de desarrollo regional, fue
establecida en diciembre de 1959 con el propósito de impulsar el progreso
económico y social de América Latina y el Caribe. Su creación significó una
respuesta a las naciones latinoamericanas que por muchos años había
manifestado su deseo de contar con un organismo de desarrollo que
atendiera los problemas acuciantes de la región.

3
Dentro del Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo se encuentran la
Corporación Interamericana de Inversiones y el Fondo Multilateral de
Inversiones. La Corporación Interamericana de Inversiones fue establecida
para contribuir al desarrollo de América Latina mediante el respaldo
financiero a empresas privadas de pequeña y mediana escala. En la
actualidad, las prioridades de financiamiento incluyen la equidad social y la
reducción de la pobreza, la modernización y la integración y el medio
ambiente. (Contreras, J., 2001)

La importancia de las
Finanzas Internacionales
Según lo establece Zbigniew Kozikowski Zarska (2000), las finanzas
internacionales combinan los elementos de las finanzas corporativas y
economía internacional. Se estudian los flujos de efectivo a través de las
fronteras nacionales. Las finanzas internacionales describen los aspectos
monetarios de la economía internacional. Es la parte macroeconómica de la
economía internacional. La variable fundamental es el tipo de cambio.

Economía Internacional Finanzas corporativas Internacionales

Procesos de ajuste a los desequilibrios en Funcionamiento de los mercados


la balanza de pagos. financieros internacionales.

Regímenes cambiarios. Mercados de productos derivados (futuros,


opciones, swaps).

Factores que determinan el tipo de cambio. Financiamiento de las diferentes


actividades tanto a corto como a largo
plazo.

Condiciones de paridad. Evaluación y administración del riesgo


cambiario.

Sistema monetario Internacional. Especulación con divisas.

Inversión en portafolios Internacionales

Fuente: Zbigniew Kozikowski Zarska, 2000

El proceso de desarrollo en las Finanzas Internacionales se sustenta en


cuatro fuerzas básicas:
• la población
• la formación de capital
• la tecnología y

4
• los recursos naturales.

De la combinación y aprovechamiento que se haga de estas cuatro fuerzas,


dependerá el éxito del proceso.

El conocimiento de las finanzas internacionales permite al ejecutivo


financiero entender la forma en que los acontecimientos internacionales
pueden afectar su empresa y qué medidas deben tomarse para evitar los
peligros y aprovechar las oportunidades que ofrecen los cambios en el
entorno internacional. La formación internacional permite a los ejecutivos y
empresarios anticipar los eventos y tomar las decisiones pertinentes antes
que sea demasiado tarde. Todas las variables económicas son influenciadas
por los desarrollos en los mercados internacionales: tipos de cambio, tasas
de interés, precios de los bonos, precios de las acciones, precios de las
materias primas, presupuesto de gobierno, cuenta corriente, etc. (Zbigniew
Kozikowski Zarska, 2000)

Para resaltar la importancia de las finanzas internacionales resulta


indispensable caracterizar brevemente el proceso de globalización de la
economía mundial. La globalización es un proceso de integración que
tiende a crear un solo mercado mundial, en el que se comercien productos
idénticos, producidos por empresas cuyo origen es difícil de determinar, ya
que sus operaciones están distribuidas en varios países. Los factores que
más contribuyeron a la creciente globalización incluyen:

• La reducción de barreras comerciales y el auge del comercio


mundial.
• La estandarización de los bienes y servicios y cierta
homogeneización de los gustos a nivel mundial.
• El encogimiento del espacio geográfico. Las mejoras de las
telecomunicaciones y transportes redujeron de manera sustancial
las tarifas de larga distancia, los costos y los tiempos de los viajes
internacionales y los costos de los fletes aéreos y marítimos. El
mundo parece más pequeño.
• El colapso del sistema comunista y el fin de la guerra fría.
• Relacionado con el punto anterior se observa el movimiento
mundial hacia el liberalismo: la democracia en lo político y el libre
mercado en lo económico. Esta tendencia implica la reducción del
papel del Estado en la economía y la creciente privatización de la
misma.
• La Tercera Revolución Industrial que implica cambios drásticos en
la tecnología, la organización y las relaciones sociales y políticas.
(Zbigniew Kozikowski Zarska, 2000)

La globalización es un proceso con múltiples facetas. Las estadísticas que la


reflejan son:

1. El volumen del comercio mundial.


2. Las transacciones en los mercados financieros internacionales.
3. Las transacciones de las empresas.

5
4. La internacionalización de las inversiones. (Zbigniew Kozikowski
Zarska, 2000)

A nivel de las empresas la globalización toma dos formas: la de empresas


multinacionales y la de las transacciones. Una empresa es internacional si
está involucrada en las exportaciones o las importaciones. En este sentido,
en México, la gran mayoría de las empresas medianas y grandes es
internacional ya que importan por lo menos algunos insumos, maquinaria y
equipo. Una empresa es multinacional si traslada a otro país una parte de
sus operaciones (diseño, investigación, publicidad o producción). Existe
una clara distinción entre la matriz donde se toman todas las decisiones
importantes y las filiales o sucursales ubicadas en otros países, donde se
ejecutan las decisiones del centro. Una empresa es transnacional si sus
actividades multinacionales forman una red tan compleja que resulta difícil
determinar el país de origen y diferenciar entre la matiz y las sucursales.
Algunos ejemplos de empresas transnacionales son Unilever, Philips, Ford,
Sony, Royal Dutch Shell. Una de las manifestaciones importantes de la
globalización es el creciente número de empresas que adquieren el carácter
multinacional e incluso transnacional. Las investigaciones empíricas
indican que las empresas multinacionales tienen en promedio mayores
tasas de utilidad que las empresas puramente nacionales. Además tienen
una menor variabilidad de los rendimientos y mayores tasas de
crecimiento. Según algunos analistas, una empresa que crece más allá de
cierto tamaño se convierte en una multinacional. (Zbigniew Kozikowski
Zarska, 2000)

6
Bibliografía
El siguiente módulo fue realizado bajo el análisis de los principios y
lineamientos establecidos en la bibliografía básica y complementaria,
detallada a continuación.

Bibliografía Básica:

1. Rodríguez A. C. y Carece N. M. (2001). “El Sistema Financiero


Argentino”. Buenos Aires: Macchi. (Capítulos Nº 1 al 5 y 8)
2. Zbigniew Kosikowski Zarska (2000). “Finanzas Internacionales”.
Buenos Aires: Mc Graw-Hill (Capítulo Nº 1 y 2)

Bibliografía Complementaria:

3. Mochón, F. y Beker, V. (1998) - ECONOMIA, Principios y aplicaciones -


Buenos Aires: Mc Graw Hill (Capítulo 1)
4. Musicante, S. M. (2007) – Trabajo de Investigación: Las implicancias de
la implementación de Basilea II para los Bancos argentinos - Facultad de
Ciencias Económicas – Universidad Nacional de Córdoba.
5. Rodríguez A. C. (2001). Técnica y Organización Bancaria – Manual del
Banquero. Buenos Aires: Macchi (Capítulos Nº 2, 3 y 12.)
6. Contreras, José (2001) - El Sistema Financiero Mexicano y el Sistema
Financiero Internacional – Universidad Autónoma del Estado de México
(México) Recuperado de http://www.joseacontreras.net/sistfin/sistfin.pdf
En Julio de 2011
7. Dueñas Pietro, R. (2008). Introducción al sistema financiero y bancario.
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano Bogotá D.C.
(Colombia) Recuperado de
http://crear.poligran.edu.co/publ/00008/SFB.pdf En Julio de 2011
8. Ley 21526: Ley de Entidades Financieras. Recuperado de
http://www.bcra.gov.ar/pdfs/marco/Marco%20Legal%20completo.pdf En
Julio de 2011
9. Ley 25780: Carta Orgánica del BCRA. Recuperado de
http://www.bcra.gov.ar/pdfs/marco/Marco%20Legal%20completo.pdf En
Julio de 2011

7
www.bcra.gov.ar Consultado en Julio de 2011
www.joseacontreras.net Consultado en Julio de 2011

http://crear.poligran.edu.co Consultado en Julio de 2011

8
Sistema Monetario
Internacional y los
Regímenes Monetarios

Técnica
Bancaria y
Cambiaria

1
1
Sistema Monetario
Internacional y los
Regímenes Monetarios
“El sistema monetario internacional es un conjunto de arreglos
institucionales para determinar los tipos de cambio entre las diferentes
monedas, acomodar los flujos del comercio internacional y de capital, y
hacer los ajustes necesarios en las balanzas de pagos de diferentes países”
(Zbigniew Kozikowski Zarska, 2000, p.11).

El sistema monetario internacional es un conjunto de instituciones y


acuerdos internacionales indispensables para el funcionamiento de la
economía global. (Zbigniew Kozikowski Zarska, 2000)

2
Funciones del sistema monetario
internacional

Facilita los flujos


comerciales

Define los
Sistema Facilita los flujos
regímenes
Monetario de capital
cambiarios

Facilita ajustes a los desequilibrios


en la balanza de pagos

Fuente: Zbigniew Kozikowski Zarska, 2000, p.11

“Para cualquier país, la divisa extranjera es la moneda de otro país, siempre


y cuando esta moneda sea libremente convertible en otras monedas en el
mercado cambiario”. (Zbigniew Kozikowski Zarska, 2000, p.13).

Es de gran importancia la convertibilidad de las monedas para el comercio


internacional y para la eficiencia económica:

• Sin la convertibilidad, el comercio internacional realiza


únicamente un simple trueque de mercancías.

• Sin la convertibilidad, los precios internos están totalmente


separados de los precios internacionales. (Zbigniew Kozikowski
Zarska, 2000).

“El tipo de cambio es el precio de la moneda de un país en términos de la


moneda de otro país”. (Zbigniew Kozikowski Zarska, 2000, p.13).

En términos más sencillos, es la cantidad de la moneda nacional necesaria


para comprar un dólar estadounidense (USD) o la cantidad de dólares
necesaria para comprar una unidad de moneda extranjera. (Zbigniew
Kozikowski Zarska, 2000)

El régimen de tipos de cambios, es decir, régimen cambiario, es un conjunto


de reglas que describen el papel que desempeña el banco central en la
determinación del tipo de cambio. Determinación del tipo de cambio:

→ Tipo de cambio fijo: El Banco Central establece su valor e


interviene en el mercado cambiario para mantenerlo.

3
→ Tipo de cambio flexible (de libre flotación): si el banco central no
intervienen en el mercado cambiario, permitiendo que el nivel del
tipo de cambio se establezca como consecuencia del libre juego
entre la oferta y la demanda de divisas. (Zbigniew Kozikowski
Zarska, 2000)
La mejor forma de denominar el régimen de tipo de cambio fijo sería: tipo
de cambio programado, porque además del tipo de cambio realmente fijo
incluye también un tipo fluctuante, dentro de una banda fija o móvil. Si
reglas de intervención del banco central en el mercado cambiario son claras
y conocidas, hablamos de una flotación administrada. Si las reglas no son
claras, existe una flotación sucia. Si los bancos centrales de varios países se
ponen de acuerdo para intervenir conjuntamente con el objeto de fortalecer
o debilitar una moneda determinada, tenemos una intervención
cooperativa. (Zbigniew Kozikowski Zarska, 2000)

Régimen cambiario Fijo Flexible

El valor de la moneda baja Devaluación Depreciación

El valor de la moneda sube Revaluación Apreciación

Se puede decir que ningún régimen cambiario funciona debidamente si no


está acompañado por unas políticas fiscal y monetaria responsables y
prudentes. La devaluación de la moneda nacional es un incremento del
precio del dólar (u otra moneda extranjera) en términos de la moneda local,
en un régimen del tipo de cambio fijo. La devaluación es determinada por
las autoridades monetarias. Es una decisión política. Lo contrario de la
devaluación es la revaluación. La devaluación significa un debilitamiento de
la moneda nacional frente a la extranjera. En un régimen de libre flotación,
si la moneda pierde valor, se dice que se deprecia. Si gana valor, se aprecia.
La devaluación y la depreciación tienen el mismo significado económico (el
debilitamiento de la moneda), pero mientras la primera es consecuencia de
una decisión política, la segunda es el resultado de las fuerzas de mercado.
La depreciación del peso frente al dólar es lo mismo que la apreciación del
dólar frente al peso, pero los porcentajes de depreciación y apreciación son
diferentes debido al cambio de la base. Supongamos que el precio del dólar
en Argentina sube de 3.9 a 8.5 pesos. En este caso el dólar se aprecia
117.95%. Para calcular el incremento porcentual de una variable dividimos
el nuevo valor de la misma entre el valor original, restamos uno y
multiplicamos por 100:

(8.5/3.9 –1) x 100 =


117.95%

Aunque la apreciación del dólar necesariamente implica la depreciación del


peso, sería absurdo afirmar que el peso se depreciación 117.95%, ya que una
depreciación de 100% significa una pérdida total del valor. En una

4
economía abierta, la política cambiaria está relacionada con los objetos de
la política macroeconómica. En términos generales podemos decir que el
objetivo de las autoridades es lograr el equilibrio interno y el equilibrio
externo. (Zbigniew Kozikowski Zarska, 2000)

Objetivos macroeconómicos:

• Equilibrio interno: Pleno empleo y baja inflación (estabilidad


de precios)
• Equilibrio externo: Posición sostenible en la balanza de
pagos

Otro objetivo importante es un crecimiento económico alto y sostenido.

Variables relacionadas con el tipo de cambio

• Balanza de pagos
• Tasa de inflación
• Tasas de interés
• Finanzas públicas
• Ahorro
• Inversión
• Crecimiento económico

Los gobiernos, hasta no hace mucho tiempo, se inclinaban por los tipos de
cambio fijos porque aparentemente éstos facilitan el intercambio comercial,
fortalecen la cooperación internacional, fomentan la estabilidad de precios,
reducen la especulación desestabilizadora y aseguran la disciplina de las
políticas fiscales y monetarias; pero, se podría decir, los tipos de cambio
fijos contribuyen a disfrazar los errores de política económica, durante
periodos prolongados puede mantenerse alejados de su nivel de equilibrio,
suelen provocar desequilibrios externos y para su mantenimiento requieren
fuertes reservas de divisas para conducir a bruscos ajustes. En la actualidad,
los tipos de cambio flexibles, si bien no son ideales, por lo menos
representan un mal menor. (Zbigniew Kozikowski Zarska, 2000)

5
Historia del Sistema Monetario
Internacional

Fuente: (Zbigniew Kozikowski Zarska, 2000)

Sistema Monetario Internacional Actual


Actualmente la mayoría de los países tiene algún sistema de flotación
controlada. Las autoridades monetarias no pretenden defender ningún
nivel particular de tipo de cambio, pero intervienen en los mercados de
divisas para suavizar las fluctuaciones especulativas de corto plazo. Según
algunos teóricos un sistema monetario ideal tendría los siguientes
atributos:

6
Tipo de cambio

Fijo

Libre Política
Movimiento Monetaria
Contradicción
de capital independiente

Fuente: Zbigniew Kozikowski Zarska, 2000, p.32

Existen contradicciones entre los tres atributos de un régimen cambiario


ideal, ya que si los países desean autonomía en materia da política
monetaria, deben estar obligados a restringir los movimientos de capital y a
ajustar periódicamente el valor de sus monedas. En los sistemas o
regímenes de tipo de cambio, hay siempre una restricción, conocida como
la Trinidad imposible, según la cual es imposible para un país tener al
mismo tiempo un tipo de cambio fijo, libertad de movimientos de capital y
autonomía sobre la política monetaria. Hoy, para ser competitivos e
incorporarse al proceso de globalización, los países deben:

• Bajar las tasa de inflación


• Lograr el equilibrio de las finanzas públicas
• Eliminar las barreras comerciales
• Otorgar autonomía a sus bancos centrales o aplicar una
política monetaria conservadora
• Reducir el gasto público como porcentaje del PBI
• Reducir los impuestos
• Desregularizar sus economías y fortalecer el mecanismo del
mercado
• Privatizar las empresas paraestatales e impulsar la
competencia
• Fomentar el ahorro y la inversión
• Invertir en infraestructura física y capital humano (Zbigniew
Kozikowski Zarska, 2000)

“Los países que quieren ir en contra de la corriente globalizadora están


condenados a la marginalización y el subdesarrollo”. (Zbigniew Kozikowski
Zarska, 2000, p. 33)

7
Tipos de cambio fijos versus flexibles
Ventajas del tipo de cambio flexible o libre flotación

Favorece una mayor disciplina fiscal y monetaria

No permite que se acumulen los desequilibrios

Los ajustes son rápidos y pequeños

El debilitamiento de la moneda no genera de inmediato presiones inflacionarias

Los cambios desfavorables son reversibles

Estimula el desarrollo de los mercados financieros y resulta en una mayor estabilidad

Desalienta los movimientos internacionales de capital a muy corto plazo

Autonomía de la política monetaria

Supuestas Ventajas del tipo de cambio fijo Desventajas reales del tipo de cambio fijo

Reduce la incertidumbre en el comercio y las


finanzas internacionales y facilita la
planificación a largo plazo Permite disfrazar los errores de política

Aplaza los ajustes y fomenta la


Fomenta el intercambio comercial acumulación de desequilibrios

Fomenta la especulación
Genera una especulación estabilizadora desestabilizadora

Impone disciplina fiscal y monetaria Produce devaluaciones bruscas

Permite absorber choques externos de corta Las devaluaciones y las inflaciones


duración subsecuentes son irreversibles

Pérdida de autonomía de la política


Exige una mayor disciplina de precios monetaria

Mayor integración financiera internacional

Credibilidad políticas económicas, control de


la inflación

Fuente: Zbigniew Kozikowski Zarska, 2000

8
¿A qué nos estamos refiriendo cuando hablamos de supuestas ventajas de
los tipos de cambio fijo, y desventajas reales? Nos referimos a que en la
práctica, sobre todo en las economías menos desarrolladas, los tipos de
cambio fijos generan menos incertidumbre que los tipos de cambios
flexibles, conducen a una especulación más desestabilizadora y sirven de
disfraz a políticas irresponsables. Los tipos de cambio fijos alientan los
movimientos de capital a corto plazo porque garantizan al inversionista el
rendimiento de su moneda. En cambio, bajo los tipos de cambio flexibles, el
inversionista corre el riesgo cambiario e invierte a plazo más largo. Como
mencionamos anteriormente, el sistema monetario internacional es el
conjunto de instituciones financieras y esquemas financieros aplicados en el
mundo entero. El control de los movimientos financieros corre a cargo de
Mega Instituciones Financieras como ser el Fondo Monetario Internacional
y en Latinoamérica las instituciones financieras más importantes son el
Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, (BID), temas
desarrollados up supra. El tema de la gobernabilidad del sistema financiero
internacional es también de gran importancia. Las Naciones Unidas han
hecho énfasis desde hace mucho tiempo, en la necesidad de democracia y
de buena gobernabilidad a nivel nacional. Debemos asegurar que los
mismos principios sean aplicados también a nivel internacional. El proceso
para alcanzar un acuerdo sobre la reforma del sistema financiero
internacional, debe estar basado en una discusión amplia que involucre a
todos los países, y en una agenda completa, de forma que se asegure que la
diversidad de necesidades e intereses de todos los miembros de la
comunidad mundial estén representados adecuadamente. (Zbigniew
Kosikowski Zarska, 2000).

El sistema monetario internacional proporciona:

• Liquidez para acomodar el crecimiento económico e


intercambio comercial
• Mecanismos de ajuste para restablecer el equilibrio con un daño
mínimo
• Confianza para evitar pánicos financieros y flujos de capitales
no justificados por criterios económicos.

Normas de Basilea para la


Supervisión Bancaria
En junio de 2004 el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea publicó el
documento “Convergencia internacional de medidas y normas de capital.
Marco revisado” (“Basilea II”), el cual establece nuevos criterios para la
determinación del capital regulatorio de las entidades financieras. El
objetivo primordial del Comité al revisar el Acuerdo de 1988 fue de
establecer un marco que fortaleciera la solidez y estabilidad del sistema

9
bancario internacional, manteniendo al mismo tiempo la necesaria
consistencia para que la normativa de suficiencia del capital no fuera una
fuente de desigualdad competitiva entre los bancos internacionales. La
principal diferencia es que el Nuevo Marco tiene una visión integral del
tratamiento de los riesgos asumidos por las entidades, al mismo tiempo que
brinda mayor flexibilidad al ofrecer una serie de enfoques para la medición
del capital regulatorio. La importancia del capital regulatorio está vinculada
con evitar que los incentivos de los banqueros sean contrarios a los de los
inversores. La evolución que ha tenido el sistema financiero, alimentada
por los extraordinarios avances en materia de ingeniería financiera,
innovación y desregulación, han motivado un cambio profundo en el
negocio de los bancos. Esta evolución generó una necesidad mayor de
manejar de modo más eficiente los riesgos asociados con la operatoria
bancaria. En ese sentido, también ha jugado un rol importante en el
mercado privado la “disciplina del mercado”, donde las contrapartes no
están dispuestas a interactuar con entidades que no tengan buenas
calificaciones crediticias. (Musicante, S. M., 2007)

El Marco revisado tiene como novedad la posibilidad que los bancos, a la


hora de calcular sus niveles de capital, puedan utilizar en mayor medida sus
propias estimaciones de riesgo a través de sistemas internos. Para ello, se
ha establecido una minuciosa serie de requisitos mínimos destinados a
asegurar la integridad de estas estimaciones internas del riesgo. En ese
sentido, a los fines de darle mayor responsabilidad al tema en cuestión, los
supervisores deberán determinar inequívocamente el grado de preparación
de los bancos. A pesar de que el Marco revisado es más sensible al riesgo
que el Acuerdo de 1988, los países cuyo mercado bancario interno soporte
riesgos relativamente más elevados tendrán que evaluar la posibilidad de
exigir a sus bancos que mantengan niveles de capitalización por encima de
los mínimos establecidos en el nuevo Marco. (Musicante, S. M., 2007)

Las modificaciones que establece el Marco de Basilea II son realmente


importantes, sobre todo a la luz de las lecciones que nos brinda la reciente
experiencia para las prácticas de manejo del riesgo en las instituciones
financieras, así como en la supervisión por parte de los bancos centrales de
esas prácticas. Los acontecimientos desarrollados en el sistema financiero
de los Estados Unidos y otros países son ejemplos de ello. Basilea II enfoca
aspectos de la medición y el manejo del riesgo de un modo más completo y
sensible, incluyendo en su cálculo aspectos no tenidos en cuenta en el
Acuerdo de Basilea I, como el riesgo operacional, el riesgo involucrado en la
operatoria de securitización y aspectos vinculados con el rol de los
supervisores. Asimismo, la normativa apunta a incentivar fuertemente a las
instituciones a mejorar sus prácticas en manejo del riesgo. En cuanto a las
consecuencias que la aplicación de las nuevas normativas tienen para los
países emergentes el principal punto a tener en cuenta está en la
prociclicidad de la normativa, incentivando a los bancos a sobre expandir su
nivel de crédito cuando la economía está creciendo y cuando se da el
proceso contrario, la contracción del crédito se presume mucho más
importante que con la aplicación de las normas de Basilea I. Este impacto

10
se puede apreciar en la diferencia de comportamiento de algunos bancos
extranjeros, protagonistas centrales de la crisis bancaria, que han ido
disminuyendo el otorgamiento de créditos en sus filiales locales, en función
de la pérdida de capitalización que sufre su casa matriz. En cuanto al
impacto de la aplicación del nuevo marco en la Argentina, vale destacar que
el sistema financiero local está razonablemente bien posicionado para ello,
ya que luego de la crisis del 2001 que culminó con la implementación del
corralito financiero (y luego el corralón) que prácticamente dejó un sistema
financiero desbastado, insolvente, y con más del 50% de los activos en
cabeza del sector público. El crecimiento de la economía y la corrección de
algunos puntos de la normativa anterior, el cual incentivaba a los bancos a
prestar al sector público (generando un crowding out para el sector
privado) y no contemplaba imponiendo mayor nivel de capital por el riesgo
de tomar depósitos en moneda extranjera y prestar en la misma moneda,
pero a tomadores con ingresos nominados en moneda doméstica, fueron
fundamentales para llegar a este presente, donde a pesar de la fabulosa
crisis bancaria desatada en los países centrales (con epicentro en USA) y de
los problemas políticos y económicos propios, (que derivaron en una caída
muy pronunciada en el valor de los títulos públicos argentinos) el sistema
pareciera estar muy sólido, de acuerdo a los reportes que elabora en forma
periódica el Banco Central de la República Argentina. (Musicante, S. M.,
2007)

11
Bibliografía
El siguiente módulo fue realizado bajo el análisis de los principios y
lineamientos establecidos en la bibliografía básica y complementaria,
detallada a continuación.

Bibliografía Básica:

1. Rodríguez A. C. y Carece N. M. (2001). “El Sistema Financiero


Argentino”. Buenos Aires: Macchi. (Capítulos Nº 1 al 5 y 8)
2. Zbigniew Kosikowski Zarska (2000). “Finanzas Internacionales”.
Buenos Aires: Mc Graw-Hill (Capítulo Nº 1 y 2)

Bibliografía Complementaria:

3. Mochón, F. y Beker, V. (1998) - ECONOMIA, Principios y aplicaciones -


Buenos Aires: Mc Graw Hill (Capítulo 1)
4. Musicante, S. M. (2007) – Trabajo de Investigación: Las implicancias de
la implementación de Basilea II para los Bancos argentinos - Facultad de
Ciencias Económicas – Universidad Nacional de Córdoba.
5. Rodríguez A. C. (2001). Técnica y Organización Bancaria – Manual del
Banquero. Buenos Aires: Macchi (Capítulos Nº 2, 3 y 12.)
6. Contreras, José (2001) - El Sistema Financiero Mexicano y el Sistema
Financiero Internacional – Universidad Autónoma del Estado de México
(México) Recuperado de http://www.joseacontreras.net/sistfin/sistfin.pdf
En Julio de 2011
7. Dueñas Pietro, R. (2008). Introducción al sistema financiero y bancario.
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano Bogotá D.C.
(Colombia) Recuperado de
http://crear.poligran.edu.co/publ/00008/SFB.pdf En Julio de 2011
8. Ley 21526: Ley de Entidades Financieras. Recuperado de
http://www.bcra.gov.ar/pdfs/marco/Marco%20Legal%20completo.pdf En
Julio de 2011
9. Ley 25780: Carta Orgánica del BCRA. Recuperado de
http://www.bcra.gov.ar/pdfs/marco/Marco%20Legal%20completo.pdf En
Julio de 2011

12
www.bcra.gov.ar Consultado en Julio de 2011
www.joseacontreras.net Consultado en Julio de 2011

http://crear.poligran.edu.co Consultado en Julio de 2011

13
Ley de
entidades
financieras

Técnica
bancaria y
cambiaria

1
Concepto
El sistema financiero es el conjunto de personas y organizaciones, tanto
públicas como privadas, es decir, un conjunto de instituciones que
previamente autorizadas por el Estado, captan, administran, regulan y
dirigen los recursos financieros que se negocian entre los diversos agentes
económicos, dentro del marco de la legislación correspondiente. El sistema
financiero de un país está constituido por los intermediarios financieros,
personas e instituciones que actúan en el mercado financiero, y comprende
todas las operaciones financieras y comerciales entre los sujetos y los
sectores económicos. (Dueñas Pietro, R., 2008)

Funciones básicas del sistema


financiero
- Fomento del ahorro
- Obtener estabilidad monetaria: el sistema financiero contribuye a
salvaguardar el valor del dinero en los tres aspectos básicos de la
moneda (unidad de cuenta, reserva de valor e instrumento de pago)
- Contribuir a las solvencias de las instituciones: tanto a nivel
sistemático como en forma individual de los individuos que la
componen
- Crear una variedad de activos financieros
- Conseguir una eficaz asignación de los recursos
- Conseguir bajo costo de intermediación

Importancia del Sistema Financiero


Existen personas y empresas que devengan todos los días una renta o
ingreso que puede ser de capital o humano, por ejemplo. Una vez
descontados los gastos de consumo o de funcionamiento, dependiendo si
son personas o empresas respectivamente, y los costos de producción,
obtienen un excedente neto al que llamamos ganancia. Este excedente
equivale a un ahorro (ahorro = ingreso – consumo). Estas personas y
empresas que poseen excedentes monetarios son llamadas Unidades de
Gastos Superavitarias. Luego, existen personas y empresas que su nivel de
consumo es mayor al de sus ingresos y por consiguiente no tienen
capacidad de generar sobrantes de dinero; a éstas las llamaremos Unidades
de Gastos Deficitarias. Por ende, el Sistema Financiera capta los excedentes
de liquidez de las Unidades de Gastos Superavitarias para transferirlos a las
Unidades de Gastos Deficitarias. El flujo de recursos de las Unidades de
Gastos Superavitarias hacia las instituciones financieras (principalmente
los bancos) se ve compensado con el reconocimiento de un rendimiento,
llamado interés. De igual forma, el flujo de recursos desde las instituciones
financieras hacia las Unidades deficitarias tiene un precio, lo que se refiere
al pago de intereses. (Dueñas Pietro, R., 2008)
INVERSIÓN

En la economía existe un doble flujo de recursos, por un lado tenemos a las


familias que transfieren fondos al sistema financiero y éste a su vez ofrece
financiación a las economías domésticas. El Sistema Financiero opera como
un intermediario entre las personas que disponen de suficiente capital y
aquellas que necesitan y solicitan recursos monetarios para desarrollar
proyectos de inversión e impulsar la actividad económica. La tasa de interés
que pagan las Unidades de Gastos Deficitarias por los préstamos otorgados
por las entidades financieras, son superiores a las tasas de interés que éstas
reconocen a los ahorradores. Es decir, que el sistema financiero obtiene una
ganancia por el solo hecho de actuar como intermediario, ya que su negocio
consiste en captar dinero a bajas tasas de interés y prestar ese mismo
dinero a tasas de interés más altas. El Sistema Financiero facilita la
circulación del dinero en la economía, permitiendo de esta manera la
realización de numerosas transacciones diarias y fomentando de este modo
el desarrollo de proyectos de inversión. (Dueñas Pietro, R., 2008)

El control de la cantidad de dinero en circulación en la economía, es una


tarea que del Banco Central. Por lo cual, el banco central utiliza tres
herramientas clave: el Encaje bancario, la Tasa de Redescuento y las
Operaciones de Mercado Abierto. Y es precisamente sobre el Sistema
Financiero que recae la aplicación de estas herramientas de contracción
monetaria, convirtiéndose en un medio importante de la política monetaria.
(Dueñas Pietro, R., 2008)

Elementos que conforman el Sistema


Financiero
Activos Financieros

Los Activos Financieros son títulos librados por las Unidades de Gastos
Deficitarias. Estos títulos son negociables y tienen tres características
importantes: la liquidez, de fácil conversión en efectivo; el bajo riesgo, es
decir la posibilidad mínima de pérdida; y la rentabilidad, que es la ganancia
sobre la inversión. (Dueñas Pietro, R., 2008)

Un Activo Financiero es el derecho que tiene quien lo posee a recibir del


emisor flujos futuros de efectivo. Es un documento que genera dos
obligaciones:

• Por parte del emisor (persona que emite o vende el


documento) genera una obligación de cumplir con una
promesa de pago del importe pactado.
• Por parte del tenedor (persona que compro el documento)
genera un derecho a recibir esos pagos.

El concepto de activo financiero, está asociado al concepto de beneficio y al


concepto de riesgo. El poseedor de un activo busca beneficios, llevarse más
plata y corre ciertos riesgos como de pérdida de intereses y hasta pérdidas
del capital invertido, en el caso de que las cosas no ocurran todo lo bien que
deben ocurrir.

Cuando una empresa requiere capital emite y vende estos títulos en el


mercado de valores, por ejemplo acciones, bonos, papeles comerciales, y
muchos inversionistas encuentran atractivos esos títulos e invierten sus
recursos. La empresa entrega el título, recibe el capital para realizar el
proyecto y se compromete con el inversionista a devolver una ganancia.
(Dueñas Pietro, R., 2008)

Mercados Financieros

Un mercado financiero, es un sitio físico o virtual al cual concurren


compradores y vendedores, donde se negocian los activos financieros. Las
funciones de los mercados financieros son:

• Poner en contacto a los participantes


• Fijar los precios de los activos financieros
• Convertir en líquidos a los activos financieros.
• Reducir costos y plazos de intermediación. (Dueñas
Pietro, R., 2008)

Intermediarios Financieros

Los Intermediarios Financieros son los que intervienen en el mercado


atrayendo recursos monetarios, poniéndolos mediante operaciones
crediticias y otras de tipo financiero. Comprende a personas o empresas que
operan en forma pública o privada, en montos reducidos o considerables y
que hacen de ello su actividad específica o no. Los Intermediarios
Financieros son los que como dice su nombre intermedian las operaciones
entre los distintos participantes del mercado. Constituyen el conjunto de
instituciones que intermedian entre los oferentes y demandantes de
recursos financieros. Los Intermediarios Financieros más importantes en
todos los países son los bancos. Estos bancos y otras entidades financieras,
son entidades que hacen de la intermediación pública de recursos
financieros, su actividad específica y habitual, caracterizada por la
captación de depósitos y el otorgamiento de créditos. Son ejemplos: Bancos
Comerciales, Bancos de Inversión, Agentes de Bolsa, Compañías de Seguro
entre otros. (Francisco Mochón y Victor Beker, 1998)

En el esquema anterior podemos observar el papel de los intermediarios


financieros. La financiación va de los sujetos con ahorro excedente hacia los
que necesitan financiación, mientras que los activos financieros circulan en
sentido contrario. Los activos primarios emitidos por los prestatarios son
directamente absorbidos, en parte por los ahorristas o prestamistas. Los
ahorristas entregan sus fondos de financiación a entidades financieras
intermedias contra la adquisición de activos financieros de éstas. Los
intermediarios financieros utilizan los fondos obtenidos para
proporcionárselos a los prestatarios, adquiriendo a cambio activos
primarios. Estos intercambios se producen en los denominados mercados
financieros. (Francisco Mochón y Victor Beker, 1998)
Las principales características de los Intermediarios Financieros son:

• Poseer una relación deuda / capital muy elevada


• Habitualidad en cotizar sus papeles tanto de deuda como de
capital en los mercados financieros y ser tenedores de estos
papeles (obligaciones negociables, acciones)
• Principales formadores de mercado
• Cultivar una relación de largo plazo con los clientes
(Rodríguez A. C., 2001)

Las funciones de los Intermediarios Financieros son:

• Racionar el crédito
• Contribuir a la creación de un mecanismo de pago y de
creación de dinero multiplicando el crédito (tarjetas de
débito, cheques, tarjetas de crédito, transferencias bancarias)
• Incorporar la solvencia del Intermediario Financiero
• Administrar adecuadamente la liquidez vía la transformación
de activos ilíquidos en activos líquidos
• En la concesión de financiamiento pueden manejar importes
elevados y admitir importes pequeños en la captación de
recursos y viceversa
• Reducir riesgos vía diversificación de su cartera de activos
aplicando tecnología y conocimientos que resultan muy
costosos y a menudo no disponibles para inversores
individuales
• Manejar el riesgo que implica la toma de fondos a corto plazo
y la colocación de los mismos a plazos superiores. (Rodríguez
A. C., 2001)

Sector Financiero Nacional


El sector financiero está integrado por todos los intermediarios que operan
en su ámbito. Todo el grupo de instituciones que realizan intermediación
financiera. Existen tres grupos:

1. Entidades Financieras: Sector controlado por el Banco


Central.
2. Sector Financiero Institucionalizado: incluye al grupo
anterior y a otras empresas, que sin ser entidades
financieras, cumplen algunas de las funciones, como pueden
ser mercado de valores, compañías de seguro, entre otras.
3. Sector Financiero No Institucionalizado: compuesto por
unidades económicas que cumplen funciones de
intermediarios sin estar expresamente comprendidos en la
ley, o que no están regulados por ningún ente de control. Son
ejemplo, los profesionales que retienen dinero de sus
clientes, los escribanías, entre otros. (Rodríguez A. C., 2001)
Marco Legal del Sistema
Financiero Nacional
Ley de Entidades Financieras – Ley Nº
21.5261
La Ley de Entidades Financieras, es el marco legal por el cual se rigen las
Entidades Financieras. Se complementa con la Carta Orgánica – Ley Nº
24.144.

Reforman a la Ley de Entidades Financieras y a la Carta Orgánica del Banco


Central de la República Argentina, la Ley Nº 25.780.

A continuación analizaremos los puntos más relevantes de la Ley de


Entidades Financieras, para su mejor comprensión (no implicando esto, la
no lectura y estudio de la citada Ley en su totalidad). (Rodríguez A. C. y
Carece N. M., 2001)

Ámbito de aplicación (Art. 1 y 3)

Quedan comprendidas en esta Ley y en sus normas reglamentarias las


personas o entidades privadas o públicas -oficiales o mixtas- de la Nación,
de las provincias o municipalidades que realicen intermediación habitual
entre la oferta y la demanda de recursos financieros.

Cualquier persona jurídica queda comprendida siempre que realice


intermediaciones con habitualidad.

La enumeración que precede no es excluyente de otras clases de entidades


que se encuentren comprendidas en esta ley.

Las disposiciones de esta Ley podrán aplicarse a personas y entidades


públicas y privadas no comprendidas expresamente en ella, cuando a juicio
del BCRA (Banco Central de la República Argentina) lo aconsejen el
volumen de sus operaciones y razones de política monetaria y crediticia.

Autoridad de aplicación (Art. 4, 5 y 6)

El BCRA tiene a su cargo la aplicación de esta Ley y dicta las normas


complementarias y fiscaliza a las Entidades Financieras.

1
Ley 21526: Ley de Entidades Financieras. Recuperado de
http://www.bcra.gov.ar/pdfs/marco/Marco%20Legal%20completo.pdf en Julio de
2011
La intervención de cualquier otra autoridad queda limitada a los aspectos
que no tengan relación con las disposiciones de la presente ley.

Autorización y condiciones para funcionar (Art. 7 al 18)

Existe total libertad para la entrada o salida de las entidades financieras del
mercado, así como para su fusión o absorción. La legislación argentina no
establece restricciones en relación con la nacionalidad de los inversores que
deseen participar en el sistema financiero local ni en cuanto a las
operaciones que pueden realizar las entidades en que éstos participen,
rigiendo el principio de igualdad de tratamiento para el capital nacional y el
extranjero.

La instalación de nuevas entidades financieras requiere la previa


autorización del Banco Central de la República Argentina, conforme a lo
previsto en el artículo 7° de la Ley de entidades financieras.

Las entidades pueden ser constituidas como bancos comerciales, bancos de


inversión, bancos hipotecarios, compañías financieras, sociedades de
ahorro y préstamo para la vivienda u otros inmuebles, o cajas de crédito.

Las entidades comprendidas en esta Ley no podrán iniciar sus actividades


sin previa autorización del Banco Central de la República Argentina
(BCRA).

La fusión, absorción o transferencia de fondo de comercio, que puede ser


convenida entre entidades de igual o distinta clase, también está sujeta a la
previa autorización del Banco Central.

La entidad resultante de la fusión, o la que absorba a otra o incorpore su


fondo de comercio debe presentar una estructura económico-financiera que
a juicio del BCRA justifique autorizar la concreción del proyecto.

Las cajas de crédito no pueden transferir sus fondos de comercio a


entidades de otra naturaleza jurídica ni transformarse en entidades
comerciales.

Sujeta a la previa aprobación del BCRA, las entidades financieras pueden


transformarse en otras de distinta clase.

Son requisitos esenciales para obtener tal autorización cumplir con las
exigencias de capital mínimo, así como con otras regulaciones prudenciales
y no presentar problemas de liquidez, solvencia, riesgo o rentabilidad.

Se evaluará:

• conveniencia de la iniciativa,
• características del proyecto,
• condiciones generales y particulares del mercado
• antecedentes y responsabilidad de los solicitantes
• experiencia en la actividad financiera.
Hay que diferenciar cuatro clases de entidades:

1- Las oficiales de la Nación, de provincias y municipalidades.


2- Las privadas de capital nacional.
3- Las constituidas en el país con capital predominantemente
extranjero.
4- Las sucursales de entidades extranjeras.

Las entidades financieras de la Nación, de las provincias y de las


municipalidades, se constituirán en la forma que establezcan sus cartas
orgánicas. El resto de las entidades deberá hacerlo en forma de sociedad
anónima, excepto:

a) Las sucursales de entidades extranjeras, que deberán tener en el


país una representación con poderes suficientes de acuerdo con la
Ley argentina;

b) Los bancos comerciales, que también podrán constituirse en


forma de sociedad cooperativa;

c) Las cajas de crédito, que también podrán constituirse en forma de


sociedad cooperativa o asociación civil.

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 8° de la Ley de entidades


financieras, al considerar una solicitud de autorización para funcionar como
entidad financiera el BCRA debe evaluar, entre otros aspectos, los
antecedentes y responsabilidad de los solicitantes y su experiencia en la
actividad financiera.

No podrán desempeñarse como promotores, fundadores, directores,


administradores, miembros de los consejos de vigilancia, síndicos,
liquidadores o gerentes de las entidades comprendidas en esta Ley:

a) Los inhabilitados e incompatibles según la Ley Nº 19.550 de


Sociedades Comerciales

b) Los inhabilitados para ejercer cargos públicos

c) Los deudores morosos de las entidades financieras

d) Los inhabilitados para ser titulares de cuentas corrientes u otras


que participen de su naturaleza, hasta tres años después de haber
cesado dicha medida

e) Los inhabilitados por aplicación del inciso 5) del artículo 41 de


esta ley, mientras dure el tiempo de su sanción, y

f) Quienes por decisión de autoridad competente hubieran sido


declarados responsables de irregularidades en el gobierno y
administración de las entidades financieras.
La autorización para funcionar podrá ser revocada cuando en las entidades
se hayan producido cambios fundamentales en las condiciones básicas que
se tuvieron en cuenta para acordarla, por ejemplo, un cambio del accionista
mayoritario.

La entidad financiera para poder abrir una sucursal tiene que pedir
autorización al BCRA.

Las sucursales de entidades extranjeras establecidas y las nuevas que se


autorizaren, deberán radicar efectiva y permanentemente en el país los
capitales que correspondan y quedarán sujetos a las leyes y tribunales
argentinos. Los acreedores en el país gozarán de privilegio sobre los bienes
que esas entidades posean dentro del territorio nacional.

La actividad en el país de representantes de entidades financieras del


exterior quedará condicionada a la previa autorización del Banco Central de
la República Argentina y a las reglamentaciones que éste establezca.

El BCRA autorizará la apertura de filiales, pudiendo denegar las solicitudes,


en todos los casos, fundado en razones de oportunidad y conveniencia.

Las entidades financieras oficiales de las provincias y municipalidades


podrán habilitar sucursales en sus respectivas jurisdicciones previo aviso al
BCRA dentro de un plazo no inferior a TRES (3) meses, término dentro del
cual el mismo deberá expedirse manifestando su oposición si no se cumplen
los requisitos exigidos para la habilitación. Fuera de sus jurisdicciones son
alcanzados por las normas generales.

Publicidad (Art. 19)

Debe ser lo más transparente posible y que no induzca a engaños.

Las denominaciones que se utilizan para las entidades sólo pueden ser
empleadas por aquellas que estén autorizadas.

Entidades y Operaciones Financieras (Art. 2 y Art. 20 al 26)

Los Bancos Comerciales podrán realizar todas las operaciones activas,


pasivas y de servicios que no les sean prohibidas por la presente Ley o por
las normas del BCRA.

Operaciones autorizadas a Entidades Financieras (No Bancos Comerciales):


Relaciones operativas entre entidades (Art. 27)

Las entidades comprendidas en esta Ley podrán acordar préstamos y


comprar y descontar documentos a otras entidades, siempre que estas
operaciones se encuadren dentro de las que están autorizadas a efectuar por
sí mismas.

Operaciones prohibidas y limitadas (Art. 28 y 29)

Las entidades comprendidas en esta Ley no podrán:

a) Explotar por cuenta propia empresas comerciales, industriales,


agropecuarias, o de otra clase, salvo con expresa autorización del
Banco Central, quien la deberá otorgar con carácter general y
estableciendo en la misma límites y condiciones que garanticen la
no afectación de la solvencia y patrimonio de la entidad. Cuando
ello ocurriere, la superintendencia deberá adoptar los recaudos
necesarios para un particular control de estas actividades.

b) Constituir gravámenes sobre sus bienes sin previa autorización


del BCRA.

c) Aceptar en garantía sus propias acciones.

d) Operar con sus directores y administradores y con empresas o


personas vinculadas con ellos, en condiciones más favorables que
las acordadas de ordinario a su clientela.

e) Emitir giros o efectuar transferencias de plaza a plaza, con


excepción de los bancos comerciales.

Liquidez Y Solvencia (Art. 30 al 35)

Regulaciones

Las entidades comprendidas en esta Ley se ajustarán a las normas que se


dicten sobre:

a) Límites a la expansión del crédito tanto en forma global como


para los distintos tipos de préstamos y de otras operaciones de
inversión.

b) Otorgamiento de fianzas, avales, aceptaciones y cualquier tipo de


garantía.

c) Plazos, tasas de interés, comisiones y cargos de cualquier


naturaleza.

d) Inmovilización de activos.

e) Relaciones técnicas a mantener entre los recursos propios y las


distintas clases de activos, los depósitos y todo tipo de
obligaciones e intermediaciones directas o indirectas; de las
diversas partidas de activos y pasivos, y para graduar los créditos,
garantías e inversiones.

Las entidades deberán mantener las reservas de efectivo que se establezcan


con relación a depósitos, en moneda nacional o extranjera, y a otras
obligaciones y pasivos financieros.

Responsabilidad patrimonial

Las entidades mantendrán los capitales mínimos que se establezcan.

Las entidades deberán destinar anualmente al fondo de reserva legal la


proporción de sus utilidades que establezca el Banco Central de la
República Argentina, la que no será inferior al 10% ni superior al 20%.

Regularización y saneamiento

La entidad deberá presentar un plan de regularización y saneamiento, en


los plazos y condiciones que establezca el BCRA (Superintendencia de
Entidades Financieras y Cambiaras) y que en ningún caso podrá exceder de
los treinta (30) días, cuando:

a) Se encontrara afectada su solvencia o liquidez, a juicio del BCRA

b) Se registraran deficiencias de efectivo mínimo durante los


períodos que el BCRA establezca.

c) Registrara reiterados incumplimientos a los distintos límites o


relaciones técnicas establecidas.

d) No mantuviere la responsabilidad patrimonial mínima exigida


para su clase, ubicación o características determinadas.

Podrá exigir la constitución de garantías y limitar o prohibir la distribución


o remesas de utilidades.

El BCRA podrá designar veedores con facultad de veto cuyas resoluciones


serán recurribles ante el presidente del BCRA. Podrá exigir la constitución
de garantías y limitar o prohibir la distribución o remesa de utilidades.

Régimen Informativo, Contable Y De Control (Art. 36 al 38)

La contabilidad de las entidades y la confección y presentación de sus


balances, cuentas de ganancias y pérdidas, demás documentación referida a
su estado económico financiero e informaciones que solicite el BCRA, se
ajustarán a las normas que el mismo dicte al respecto.

Dentro de los noventa días de la fecha de cierre del ejercicio, las entidades
deberán publicar, con no menos de quince días de anticipación a la
realización de la asamblea convocada a los efectos de su consideración, el
balance general y su cuenta de resultados con certificación fundada de un
profesional inscripto en la matrícula de contador público.
Las entidades financieras deberán dar acceso a su contabilidad, libros,
correspondencia, documentos y papeles, a los funcionarios que el BCRA
designe para su fiscalización u obtención de informaciones. La misma
obligación tendrán los usuarios de créditos, en el caso de existir una
verificación o sumario en trámite.

El desempeño de las entidades es controlado y evaluado por las propias


entidades, pro el BCRA y por sociedades especializadas.

Secreto (Art. 39 y 40)

Las entidades comprendidas en esta ley no podrán revelar las operaciones


pasivas que realicen.

Sólo se exceptúan de tal deber los informes que requieran:

a) Los jueces en causas judiciales, con los recaudos establecidos por


las leyes respectivas.

b) El Banco Central de la República Argentina y la Superintendencia


de Entidades Financieras y Cambiarias en ejercicio de sus
funciones.

c) Los organismos recaudadores de impuestos nacionales,


provinciales o municipales sobre la base de las siguientes
condiciones:

• Debe referirse a un responsable determinado.

• Debe encontrarse en curso una verificación impositiva


con respecto a ese responsable.

• Debe haber sido requerido formal y previamente.

d) Las propias entidades para casos especiales, previa autorización


expresa del BCRA.

El personal de las entidades deberá guardar absoluta reserva de las


informaciones que llegan a su conocimiento.

Las informaciones que el BCRA reciba o recoja en ejercicio de sus


funciones, vinculadas a operaciones pasivas, tendrán carácter estrictamente
confidencial.

Sanciones y Recursos (Art. 41)

Quedarán sujetas a sanción por el BCRA (Superintendencia de Entidades


Financieras y Cambiarias) las infracciones a la presente ley, sus normas
reglamentarias y resoluciones que dicte el Banco Central de la República
Argentina y la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias en
ejercicio de sus facultades.
Las sanciones serán aplicadas por la autoridad competente, a las personas o
entidades o ambas a la vez, que sean responsables de las infracciones
enunciadas precedentemente, previo sumario que se instruirá con
audiencia de los imputados, con sujeción a las normas de procedimiento
que establezca la indicada institución y podrá consistir, en forma aislada o
acumulativa, en:

1. Llamado de atención.

2. Apercibimiento.

3. Multas.

4. Inhabilitación temporaria o permanente para el uso de la cuenta


corriente bancaria.

5. Inhabilitación temporaria o permanente para desempeñarse como


promotores, fundadores, directores, administradores, miembros
de los consejos de vigilancia, síndicos, liquidadores, gerentes,
auditores, socios o accionistas de las entidades comprendidas en
la presente ley.

6. Revocación de la autorización para funcionar.

El Banco Central de la República Argentina reglamentará la aplicación de


las multas, teniendo en cuenta para su fijación los siguientes factores:

• Magnitud de la infracción.

• Perjuicio ocasionado a terceros.

• Beneficio generado para el infractor.

• Volumen operativo del infractor.

• Responsabilidad patrimonial de la entidad.


Bibliografía

El siguiente módulo fue realizado bajo el análisis de los principios y


lineamientos establecidos en la bibliografía básica y complementaria,
detallada a continuación.

Bibliografía Básica:

1. Zbigniew Kosikowski Zarska (2000). “Finanzas Internacionales”.


Buenos Aires: Mc Graw-Hill (Capítulo Nº 1 y 2)
2. Rodríguez A. C. y Carece N. M. (2001). “El Sistema Financiero
Argentino”. Buenos Aires: Macchi. (Capítulos Nº 1 al 5 y 8)

Bibliografía Complementaria:

3. Mochón, F. y Beker, V. (1998) - ECONOMIA, Principios y aplicaciones -


Buenos Aires: Mc Graw Hill (Capítulo 1)
4. Rodríguez A. C. y Carece N. M. (2001). Técnica y Organización
Bancaria – Manual del Banquero. Buenos Aires: Macchi (Capítulos Nº
2, 3 y 12.)
5. Dueñas Pietro, R. (2008). Introducción al sistema financiero y
bancario. Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano Bogotá
D.C. (Colombia) Recuperado de
http://crear.poligran.edu.co/publ/00008/SFB.pdf en Julio de 2011

www.bcra.gov.ar Recuperado en Julio de 2011


www.bis.org Recuperado en Julio de 2011
www.abappra.com Recuperado en Julio de 2011
www.adeba.org.ar Recuperado en Julio de 2011
www.aba-argentina.com Recuperado en julio de 2011
BCRA

Técnica
bancaria y
cambiaria

1
1
Carta Orgánica – Ley Nº 24.1442
(Art. 1 al 42)
Es una entidad autárquica del Estado nacional
regida por las disposiciones de la presente ley y
demás normas legales concordantes.

Tiene domicilio en la Capital de la República.


Podrá establecer agencias y nombrar
corresponsales en el país y en el exterior.

Misión

Preservar el valor de la moneda, por lo que deberá desarrollar una política


monetaria y financiera dirigida a salvaguardar las funciones del dinero:
Reserva de valor; Unidad de cuenta; Instrumento de pago.

Atribuciones

Regular la cantidad de dinero y de crédito en la economía y el dictado de


normas en materia monetaria, financiera y cambiaria.

Funciones

• Regula la cantidad de dinero y observa la evolución del crédito en la


economía.

• Vigilar el buen funcionamiento del mercado financiero y aplicar la


Ley de Entidades Financieras y demás normas que, en su
consecuencia, se dicten.

• Actuar como agente financiero del Estado nacional y depositario y


agente del país ante las instituciones monetarias, bancarias y
financieras internacionales a las cuales la Nación haya adherido.

• Concentrar y administrar, sus reservas de oro, divisas y otros activos


externos.

• Propender al desarrollo y fortalecimiento del mercado de capital.

• Ejecutar la política cambiaria en un todo de acuerdo con la


legislación que sancione el Honorable Congreso de la Nación.

Capital

2
Ley 25780: Carta Orgánica del BCRA. Recuperado de
http://www.bcra.gov.ar/pdfs/marco/Marco%20Legal%20completo.pdf en Julio de
2011

2
Quedará establecido en el balance inicial que se presentará al momento de
promulgarse la ley 24.144.

Administración

Será ejercida por intermedio de los subgerentes generales, los cuales


deberán ser argentinos nativos o por naturalización, con no menos de diez
(10) años de ejercicio de la ciudadanía. Deberán reunir los mismos
requisitos de idoneidad que los directores.

Directorio

• El banco estará gobernado por un directorio compuesto por un


presidente, un vicepresidente y ocho directores, los deberán ser
argentinos nativos o por naturalización, con no menos de diez (10)
años de ejercicio de la ciudadanía. Deberán tener probada idoneidad
en materia monetaria, bancaria, o legal vinculada al área financiera
y gozar de reconocida solvencia moral.

• El presidente, el vicepresidente y los directores serán designados por


el Poder Ejecutivo Nacional con acuerdo del Senado de la Nación;
durarán seis (6) años en sus funciones pudiendo ser designados
nuevamente. El Poder Ejecutivo Nacional podrá realizar
nombramientos en comisión durante el tiempo que insuma el
otorgamiento del acuerdo del Senado de la Nación.

• Las retribuciones del presidente, del vicepresidente y los directores


serán las que fije el presupuesto del Banco.

• Los integrantes del directorio podrán ser removidos de sus cargos,


por el Poder Ejecutivo Nacional, por incumplimiento de las
disposiciones contenidas en la presente Carta Orgánica o por
incurrir en alguna de las inhabilidades previstas en el artículo
anterior.

Atribuciones

• Determina la ejecución de la política monetaria y financiera del


banco.

• Intervenir en las decisiones que afecten al mercado monetario y


cambiario, estando facultado para operar en ambos mercados.

• Prescribir requisitos de encaje.

• Fijar las tasas de interés y demás condiciones generales de las


operaciones crediticias del Banco.

• Establecer relaciones técnicas de liquidez y solvencia para las


entidades financieras.

• Fijar políticas generales que hacen al ordenamiento económico y a la


expansión del sistema financiero.

• Revocar la autorización para operar de las entidades financieras y


cambiarias. Por sí, o a pedido del superintendente.

3
• Ejercer las facultades poderes que asigna al banco esta ley y sus
normas concordantes.

• Reglamentar la creación y funcionamiento de cámaras


compensadoras de cheques y de otros valores que organicen las
entidades financieras.

• Establecer las denominaciones y características de los billetes y


monedas.

• Disponer la desmonetización de los billetes y monedas en


circulación y fijar los plazos en que se producirá su canje.

• Establecer las normas para la organización y gestión del banco;


tomar conocimiento de las operaciones decididas con arreglo a
dichas normas e intervenir, según la reglamentación que dicte, en la
resolución de los casos no previstos.

• Resolver sobre todos los asuntos que, no estando explícitamente


reservados a otros órganos, el presidente del banco someta a su
consideración.

• Autorizar la apertura de nuevas entidades financieras o cambiarias y


la de filiales o sucursales de entidades financieras extranjeras.

• Autorizar la apertura de sucursales de entidades financieras y los


proyectos de fusión de las mismas.

• Aprobar las transferencias de acciones que según la Ley de


Entidades Financieras requiera autorización del banco.

Operaciones

• Emitir billetes y monedas conforme a la delegación de facultades


realizadas por el Honorable Congreso de la Nación.

• Otorgar redescuentos a las entidades financieras por razones de


iliquidez transitoria, que no excedan los 30 días corridos, hasta un
máximo por entidad equivalente al patrimonio de esta.

• Otorgar adelantos en cuentas a las entidades financieras por


iliquidez transitoria, que no excedan los 30 días corridos.

• Comprar y vender a precios de mercado, en operaciones de contado


y a término, títulos públicos, divisas y otros activos financieros con
fines de regulación monetaria y cambiaria.

• Encomendar a los fideicomisos que constituya el Poder Ejecutivo


Nacional o las Entidades Financieras que autorice para ello, la
gestión y transferencia de activos y pasivos financieros.

• Comprar y vender oro y divisas. En caso que lo haga por cuenta y


orden del Ministerio de Economía, en su carácter de agente

4
financiero del Estado nacional, las pérdidas o utilidades que se
generen deberán ser acreditadas o debitadas al gobierno nacional.

• Recibir oro y otros activos financieros en custodia.

• Actuar como corresponsal o agente de otros bancos centrales, o


representar o formar parte de cualquier entidad de carácter
internacional existente o que se cree con el propósito de cooperación
bancaria, monetaria o financiera.

• Recibir depósitos en moneda nacional o extranjera.

• Establecer políticas financieras orientadas a las pequeñas y


medianas empresas y a las economías regionales, por medio de
exigencias de reserva o encajes diferenciales.

• Emitir títulos o bonos, así como certificados de participación en los


valores que posea.

Prohibiciones

• Conceder préstamos al gobierno nacional, a los bancos, provincias y


municipalidades, excepto lo establecido en el art. 20 que
explicaremos en el punto de Relaciones con el Gobierno Nacional.

• Garantizar o endosar letras y otras obligaciones del gobierno


nacional, de las provincias, municipalidades y otras instituciones
públicas.

• Conceder préstamos a personas físicas o jurídicas no autorizadas


para operar como entidades financieras.

• Efectuar redescuentos, adelantos u otras operaciones de crédito.

• Comprar y vender inmuebles, con la excepción de aquellas


operaciones que sean necesarias para el normal funcionamiento del
banco.

• Comprar acciones salvo las emitidas por organismos financieros


internacionales.

• Participar directa o indirectamente en cualquier empresa comercial,


agrícola, industrial o de otra clase.

• Colocar sus disponibilidades en moneda nacional o extranjera en


instrumentos que no gocen sustancialmente de inmediata liquidez.

• Otorgar garantías especiales que directa o indirectamente, implícita


o explícitamente, cubran obligaciones de las entidades financieras,
incluso las originadas en la captación de depósitos.

El Banco podrá hacer adelantos transitorios al Gobierno Nacional hasta una


cantidad equivalente al DOCE POR CIENTO (12%) de la base monetaria

5
Se encarga de realizar las remesas y transacciones bancarias del gobierno
nacional, tanto en el interior del país como en el extranjero.
Recibirá en depósito los fondos del gobierno nacional y de todas las
reparticiones autárquicas.

Podrá disponer el traspaso de los depósitos del gobierno nacional y los de


entidades autárquicas a las entidades financieras. Cargará a la cuenta del
gobierno nacional el importe de los servicios de la deuda pública interna y
externa atendida por su cuenta y orden, y los gastos. Deberá informar al
Ministerio de Economía y Obras y Servicios Públicos, sobre la situación
monetaria, financiera, cambiaria, fluir de fondos, balance de pagos.

Efectivos Mínimos

Con el objeto de regular la cantidad de dinero y vigilar el buen


funcionamiento del mercado financiero, el Banco Central de la República
Argentina puede exigir que las entidades financieras mantengan
disponibles determinadas proporciones de los depósitos y otros pasivos,
denominados en moneda local o extranjera. No podrá exigirse la
constitución de otro tipo de depósitos indisponibles o inmovilizaciones a las
entidades financieras.

Régimen de cambios

El BCRA Deberá:

• Asesorar al Ministerio de Economía y al Honorable Congreso de la


Nación, en todo lo referente al régimen de cambios y establecer las
reglamentaciones de carácter general que correspondiesen.

• Dictar las normas reglamentarias del régimen de cambios y ejercer


la fiscalización que su cumplimiento exija.

Emisión de monedas y reservas en oro y divisas

El BCRA es el encargado exclusivo de la emisión de billetes y monedas de la


Nación Argentina y ningún otro órgano del gobierno nacional, ni los
gobiernos provinciales, ni las municipalidades, bancos u otras autoridades
cualesquiera, podrán emitir billetes ni monedas metálicas ni otros
instrumentos que fuesen susceptibles de circular como moneda.

Información económica

Incumbe al banco compilar y publicar regularmente las estadísticas


monetarias y financieras.

6
Superintendencia de Entidades
Financieras3
(Art. 43 a 54 de la Carta Orgánica)
El BCRA realiza la supervisión de la actividad financiera y cambiaria por
intermedio de la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias,
la que depende directamente del presidente de la institución. En todo
momento el superintendente debe tener a disposición del Directorio y de las
autoridades competentes información sobre la calificación de las entidades
financieras y criterios utilizados para dicha calificación. La
Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias es un órgano
desconcentrado, presupuestariamente dependiente del Banco Central y
sujeto a las auditorías que el mismo disponga. Su administración está a
cargo de un superintendente, un vicesuperintendente y los subgerentes
generales de las áreas que la integren. El superintendente y el
vicesuperintendente son designados por el Poder Ejecutivo Nacional a
propuesta del presidente del banco de entre los miembros del directorio. La
duración en sus funciones es de tres años o hasta la conclusión de su
mandato como director, si éste último fuera menor. (Rodríguez A. C. y
Carece N. M., 2001)

Al superintendente le corresponde las siguientes funciones:

a) Calificar a las entidades financieras a los fines de la Ley de Entidades


Financieras, luego de cada inspección, se elabora un informe a través de
distintos métodos, el más común para evaluar, es el CAMLES, iniciales de
los siguientes aspectos de análisis:

Sensibilidad

Capital

Activos

Liquidez

Managment Para evaluar si son competentes

Utilidades capacidad de generar utilidades


3
Ley 25780: Carta Orgánica del BCRA. Recuperado de
http://www.bcra.gov.ar/pdfs/marco/Marco%20Legal%20completo.pdf en Julio de
2011

7
b) Cancelar la autorización para operar en cambios:

c) Aprobar los planes de regularización y/o saneamiento de las entidades


financieras.

d) Implementar y aplicar las normas reglamentarias de la Ley de Entidades


Financieras, dictadas por el directorio del banco.

e) Establecer los requisitos que deben cumplir los auditores de las entidades
financieras y cambiarias. (Rodríguez A. C. y Carece N. M., 2001; Rodríguez
A. C., 2001).

Son facultades propias del superintendente:

a) Establecer el régimen informativo y contable para las entidades


financieras y cambiarias.

b) Disponer la publicación de los balances mensuales de las entidades


financieras, estados de deudores y demás informaciones que sirvan para el
análisis de la situación del sistema.

c) Ordenar a las entidades que cesen o desistan de llevar a cabo


políticas de préstamos o de asistencia financiera que pongan en peligro la
solvencia de las mismas.

d) Dictar normas para la obtención, por parte de las entidades


financieras, de recursos en moneda extranjera y a través de la emisión de
bonos, obligaciones y otros títulos, tanto en el mercado local como en los
externos.

e) Declarar la extensión en la aplicación de la Ley de Entidades


Financieras a personas no comprendidas en ella, cuando así lo aconsejen el
volumen de sus operaciones y razones de política monetaria, cambiaria o
crediticia, previa consulta con el presidente del banco.

f) Aplicar las sanciones que establece la Ley de Entidades


Financieras, por infracciones cometidas por las personas o entidades, o
ambas a la vez, a las disposiciones de la misma.

g) Ejercer las demás facultades que las leyes otorgan al banco relativo
a la superintendencia, con excepción de las expresamente atribuidas por
esta ley al directorio del banco.

h) Aplicar las disposiciones legales que sobre el funcionamiento de


las denominadas tarjetas de crédito, tarjetas de compra, dinero electrónico
u otras similares, dicte el H. Congreso de la Nación y las reglamentaciones
que en uso de sus facultades dicte el Banco Central de la República
Argentina. (Rodríguez A. C. y Carece N. M., 2001; Rodríguez A. C., 2001).

En su carácter de administrador, son también atribuciones del


superintendente:

8
a) Establecer las normas para la organización y gestión de la
superintendencia, y

b) Nombrar, promover y separar al personal de la superintendencia, de


acuerdo con las normas que se dicten a dichos efectos y disponer la
sustanciación de sumario. (Rodríguez A. C. y Carece N. M., 2001; Rodríguez
A. C., 2001).

La superintendencia puede requerir, de las empresas y personas


comprendidas en la Ley de Entidades Financieras, la exhibición de sus
libros y documentos, pudiendo disponer el secuestro de la documentación y
demás elementos relacionados con infracciones a dichas normas. La
superintendencia podrá requerir de las entidades financieras, casas y
agencias, oficinas y corredores de cambio, exportadores e importadores u
otras personas físicas o jurídicas que intervengan directa o indirectamente
en operaciones de cambio, la exhibición de sus libros y documentos, el
suministro de todas las informaciones y documentación relacionadas con
las operaciones que hubieren realizado o en las que hubieren intervenido y
disponer el secuestro de los mismos y todo otro elemento relacionado con
dichas operaciones. La superintendencia se encuentra facultada para
formular los cargos ante los fueros correspondientes por infracciones a las
normas cambiarias y financieras y para solicitar embargos preventivos y
demás medidas precautorias por los importes que se estimen suficientes
para garantizar las multas y reintegros que sean impuestos por juez
competente. Las informaciones que obtiene la superintendencia en el
ejercicio de sus facultades de inspección tienen carácter secreto. Los
funcionarios y empleados intervinientes no deben darlas a conocer sin
autorización expresa de la superintendencia, aún después de haber dejado
de pertenecer a la misma.

La superintendencia podrá requerir el auxilio de la fuerza pública si


encuentra obstáculos o resistencia en el cumplimiento de las funciones de
inspección a su cargo. (Rodríguez A. C. y Carece N. M., 2001; Rodríguez A.
C., 2001).

Normativa Reguladora del BCRA


Principios de Liquidez y Solvencia

LIQUIDEZ SOLVENCIA

Se refiere a la posibilidad de atender las


Capacidad de satisfacer en el más breve plazo las
obligaciones, a la existencia de efectivo y bienes
demandas de efectivo derivadas de los depósitos y
cuyo valor cubra el importe de aquellas, aunque
otras obligaciones específicas.
su realización sea o no inmediata.

La liquidez está dada por las disponibilidades en La solvencia está dada por la relación entre el
dinero o fácilmente realizables. valor de activos y obligaciones.

(Rodríguez A. C. y Carece N. M., 2001)

9
En la liquidez afectan elementos como:

• Las características de la entidad financiera (ya que un banco


comercial opera en el corto plazo, en cambio, en un banco
hipotecario los prestamos son a mediano, largo plazo).
• El grado de desarrollo de las cámaras compensadoras y el de
concentración bancaria (ya que ambos influyen en el volumen
de efectivo que debe movilizarse).
• Las necesidades estacionales de efectivo del público, que se
reflejan en una mayor o menor demanda de recursos
bancarios.
• El nivel de liquidez y actividad económica del país. (Rodríguez
A. C. y Carece N. M., 2001). La capacidad de pago de cada
entidad está en función de:

El problema nace en el hecho de que el banquero aplica los fondos que


recibe en operaciones crediticias, de modo que debe mantener parte de los
fondos en cartera para afrontar los retiros de los inversores. A modo de
Exigibilidad ejemplo, los depósitos a la vista interesan al banquero por su costo bajo o
del Pasivo nulo, pero con una gran incertidumbre al momento de los retiros; no así con
las cuentas plazos fijos, que permiten disponer de los fondos dentro de
cierto plazo, sabiendo cuando se van a retirar, pero a cambio de un costo
alto.

No todos los rubros del activo tienen el mismo significado desde el punto de
vista de la liquidez. Hay dos sentidos: en cuanto a su grado de
disponibilidad (no es lo mismo tener recursos en efectivo o invertidos en
préstamos a 30 días que a 5 años) y en cuanto a su grado de movilización (ya
que hay activos no líquidos pero factibles de realizarse de inmediato son
perdidas). Para un banco el aspecto esencial es el grado de transformación
Composición del activo, es decir, la facilidad de cambiar un activo no líquido en otro
del Activo líquido, por medio de una venta. En el caso particular de un crédito,
hablamos de movilización, o sea de una transferencia de crédito a otra
entidad financiera antes del vencimiento, para hacerse de fondos. La
realización debe ser posible, segura y rápida. A modo de ejemplo, los
inmuebles se descartan por su lenta realización; los títulos y valores son de
rápida realización; con respecto a los créditos depende de los plazos de
vencimiento.

El activo y el pasivo, deben analizarse conjuntamente, para obtener


conclusiones satisfactorias. En lo que respecta a plazos, los fondos
provenientes de depósitos a la vista, se canalizan congruentemente hacia
Relación
préstamos de rápida recuperación. Las obligaciones y compromisos de
entre Activo
plazos más largos, se relacionan con créditos equivalentes. Si el banco
y Pasivo
cuenta con una masa significativa de recursos y desarrolla una política
eficiente que le asegure una provisión fluida nada impediría cierta
flexibilidad en los plazos de los créditos respecto de los depósitos.

Reserva de
La liquidez consiste en tener dinero necesario en cada momento, pero esto
efectivo y
dependerá de las características de cada banco, ya que un efectivo suficiente
activos
para una entidad con depósitos a mediano plazo será bajo para otra que
fácilmente
reciba fundamentalmente depósitos a corto plazo.
realizables
(Rodríguez A. C. y Carece N. M., 2001)

10
Definimos como constitución de reservas bancarias, a los recursos en
efectivo y otros activos de muy fácil realización, que permiten a la entidad
desenvolverse en todo momento sin apremios de liquidez. Lo dividiremos
en dos rubros:

1- Efectivo en caja y complementariamente depósitos de inmediata


disponibilidad en el BCRA y otras entidades.
2- Activos de fácil realización, que permitan hacerse de fondos
líquidos en plazos muy breves. Estos activos, también llamados
de segunda liquidez, se consideran un seguro contra la
incertidumbre y el riesgo de pérdidas al liquidarse otros activos,
como un “colchón” para el caso de necesidades imprevistas.
(Rodríguez A. C. y Carece N. M., 2001)
El banquero podrá calcular correctamente las necesidades de efectivo para
los próximos días y contar con suficientes elementos de segunda liquidez,
pero si la composición general del activo y pasivo no guarda la
correspondencia, pronto podrá verse en problemas de escasez de fondos
(un pasivo a muy corto plazo agotará las reservas sin posibilidades de
reconstruirlas rápidamente) o por el contrario, estará desperdiciando
recursos. Por ende el banquero, ante la necesidad de constituir reservas y
las dificultades para calcular su monto, estudia políticas referidas a los
rubros de activo y pasivo. El banquero por un lado debe procurar que en
todo momento la entidad disponga de los recursos líquidos necesarios, y
por el otro, advierte que trabaja con recursos de terceros, que sus ganancias
provienen de la utilización de ellos y que en la medida que los mantenga
inmovilizados afecta la rentabilidad de la empresa. De lo que se deduce que
el objetivo es lograr la liquidez adecuada, no insuficiente pero tampoco
excesiva como para desperdiciar ganancias. El BCRA también emplea
políticas, teniendo en cuenta normativas legales y reglamentarias para
asistir a las entidades en problemas de liquidez. (Rodríguez A. C. y Carece
N. M., 2001)

Normativas Legales

En la Ley de Entidades Financieras no se establecen limitaciones en materia


de liquidez y solvencia. Pero el BCRA si las establece sobre:

a) Límites a la expansión del crédito

b) Otorgamiento de fianzas, avales, aceptaciones y cualquier tipo de


garantía

c) Plazos, tasas de interés, comisiones

d) Inmovilización de activos

e) Relaciones técnicas a mantener entre los recursos propios y las


distintas clases de activos, los depósitos y todo tipo de

11
obligaciones e intermediaciones (Rodríguez A. C. y Carece N. M.,
2001)

Las entidades deberán mantener las reservas de efectivo que se establezcan


con relación a depósitos, en moneda nacional o extranjera, y a otras
obligaciones y pasivos financieros. Uno de los factores que más influye en la
preservación de las condiciones de liquidez de las entidades es la existencia
de otras entidades, particularmente el BCRA, capaces de asistirlos en
momentos urgencias financieros. Por lo que faculta la Carta Orgánica al
BCRA a:

• Otorgar redescuentos a las entidades financieras por razones de


iliquidez transitoria, que no excedan los 30 días corridos, hasta un
máximo por entidad equivalente al patrimonio de esta.
• Otorgar adelantos en cuentas a las entidades financieras por
iliquidez transitoria, que no excedan los 30 días corridos.
(Rodríguez A. C. y Carece N. M., 2001)

Normativas Reglamentarias

Inmovilización de activos: los inmuebles y otros activos son indispensables


para el desarrollo de la actividad de las entidades, y tienen su importancia
desde el punto de vista de la solvencia. Pero son de lenta realización y
representan un inconveniente en materia de liquidez. Por ende, el BCRA
pone límites a la posesión de los activos inmovilizados para determinar el
capital mínimo exigible. De aquí, que los rubros incluidos son los
inmuebles, muebles y quipos, vehículos para uso de la entidad, bienes
destinados a la venta o renta, etc.; los rubros excluidos serían las acciones
de otras entidades financieras y los bienes tomados en defensa o pago de
créditos durante seis meses desde su incorporación al patrimonio.
(Rodríguez A. C. y Carece N. M., 2001)

Responsabilidad patrimonial: es una de las normas más importantes dentro


de las que conforman la política de liquidez y solvencia cuyo
incumplimiento obliga a la presentación de planes de regularización y/o
saneamiento aparte del cargo impuesto por el BCRA. Las entidades deben
mantener un capital mínimo básico que el BCRA fija para diversas
categorías de entidades, y hace conocer por Comunicaciones “A”.
Considera, además, tres tipos de riesgos de los activos:

12
Operaciones que realizan las entidades financieras a los fines de la
regulación de la liquidez:

Adelantos y Programa con títulos del


Operaciones de Operaciones de
redescuentos por Gobierno Nacional y letras
pases activos pases pasivos
liquidez hipotecarias

No pueden exceder el Programa de pases con el fin


Compra al contado
Venta al contado y patrimonio neto de la de incrementar la liquidez del
y venta a futuro de
compra a futuro de entidad solicitante, con sistema sin afectar la
algunos activos
títulos públicos una duración de 30 capacidad prestable de las
(títulos públicos)
días. entidades.

(Rodríguez A. C. y Carece N. M., 2001; Rodríguez A. C., 2001).

13
Agrupaciones Bancarias

Fuente: ABAPPRA - Recuperado de http://www.abappra.com

Fuente: ADEBA- Recuperado de http://www.adeba.org.ar/

Fuente: ABA- Recuperado de http://www.aba-argentina.com/

Recuperados en Julio de 2011

La Asociación de Bancos Públicos y Privados de la República Argentina


(ABAPPRA) en el año 1996 modificó su Estatuto y denominación, fue
fundada en 1959 como ABAPRA, y constituida por las entidades bancarias
representativas de los Estados Provinciales, los bancos municipales,
sociales y de inversión de todo el país. Los Principales Objetivos son:

• Propiciar las relaciones convergentes entre la banca pública,


privada y extranjera.

• Concientizar a la opinión pública respecto de la importancia de


contar en todo el territorio del país con una banca pública y privada
eficiente y competente, en tanto ello configure un resorte esencial del
desarrollo regional.

• Representar a los asociados ante los Poderes del Estado, Banco


Central de la República Argentina, Ministerios y Secretarías del Estado,
Organismos centralizados y descentralizados, y toda otra entidad pública o
privada, nacional o extranjera.4

4
ABAPPRA - Recuperado de http://www.abappra.com en Julio de 2011

14
Bibliografía

El siguiente módulo fue realizado bajo el análisis de los principios y


lineamientos establecidos en la bibliografía básica y complementaria,
detallada a continuación.

Bibliografía Básica:

1. Zbigniew Kosikowski Zarska (2000). “Finanzas Internacionales”.


Buenos Aires: Mc Graw-Hill (Capítulo Nº 1 y 2)
2. Rodríguez A. C. y Carece N. M. (2001). “El Sistema Financiero
Argentino”. Buenos Aires: Macchi. (Capítulos Nº 1 al 5 y 8)

Bibliografía Complementaria:

3. Mochón, F. y Beker, V. (1998) - ECONOMIA, Principios y aplicaciones -


Buenos Aires: Mc Graw Hill (Capítulo 1)
4. Rodríguez A. C. y Carece N. M. (2001). Técnica y Organización
Bancaria – Manual del Banquero. Buenos Aires: Macchi (Capítulos Nº
2, 3 y 12.)
5. Dueñas Pietro, R. (2008). Introducción al sistema financiero y
bancario. Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano Bogotá
D.C. (Colombia) Recuperado de
http://crear.poligran.edu.co/publ/00008/SFB.pdf en Julio de 2011

www.bcra.gov.ar Recuperado en Julio de 2011


www.bis.org Recuperado en Julio de 2011
www.abappra.com Recuperado en Julio de 2011
www.adeba.org.ar Recuperado en Julio de 2011
www.aba-argentina.com Recuperado en julio de 2011

15

También podría gustarte