FISICO QUIMICA 3ro - Docx - 094640
FISICO QUIMICA 3ro - Docx - 094640
FISICO QUIMICA 3ro - Docx - 094640
1-Lea la información sobre las sustancias inorgánicas y las sustancias orgánicas, Luego
responda las siguientes preguntas:
2- Junto a cada una de las siguientes características, coloque una I, si corresponden a los
compuestos inorgánicos, o una O, si corresponden a los compuestos orgánicos:
3 -El cuerpo humano está compuesto por las siguientes sustancias: proteínas (19%), lípidos
(8%), minerales (1%). ácidos nucleicos (2%), agua (68%), glúcidos (2%). A partir de estos
datos:
Textos de consulta:
Compuestos orgánicos e inorgánico
Es sintetizado principalmente por seres vivos, sin embargo, también puede sintetizarse
artificialmente. Los compuestos de este tipo constituyen la rama de la química orgánica. El
carbono forma parte de más de 90% de las sustancias químicas.
Gracias a que los compuestos orgánicos poseen enlaces covalentes, específicamente los
conformados por carbono, estos también pueden concatenarse. Es decir, cuando hay un
enlace covalente entre átomos de carbono, al combinarse estos, se forman cadenas muy
fuertes.
Estos compuestos forman parte de la composición de todos los seres vivos. Definen las
funciones de los organismos, por lo que constituyen la "química de la vida". Forman parte de
los procesos y reacciones químicas de los organismos que permiten a las células desarrollar
las funciones que un ser necesita para vivir.
Hasta inicios del siglo XIX se consideraba que los compuestos orgánicos se encontraban
solamente en los seres vivos o que eran producidos exclusivamente por estos. Sin embargo,
en 1823, el químico alemán Friedrich Wöhler (1800-1882) realizó un experimento en el que
consiguió sintetizar urea, un compuesto orgánico, partiendo de un compuesto inorgánico.
Con ello, se refutó la noción de la “fuerza vital”, cuya idea era que solo los seres vivos tenían
la capacidad producir materia orgánica.
A los compuestos orgánicos que son sintetizados por los seres vivos se les conoce como
biomoléculas orgánicas. Estos compuestos permiten la existencia de la vida, y se agrupan en
ácidos nucleicos, glúcidos (carbohidratos), lípidos, proteínas y vitaminas.
Sin embargo, también hay compuestos que no se sintetizan naturalmente y son creados de
forma artificial por el ser humano, como es el caso del plástico.
Un compuesto inorgánico es todo aquel que no tiene como principal elemento el carbono.
El tipo de enlace más común en este compuesto es el iónico. Los compuestos de este tipo
constituyen la rama de la química inorgánica.
Un compuesto inorgánico es todo aquel compuesto formado dos o más elementos químicos,
los cuales carecen de carbono o, de presentarlo, carecen de enlaces entre el carbono y el
hidrógeno.
El carbono es uno de los elementos clave en la composición de los elementos orgánicos, pero
no se encuentra presente en la mayoría de los compuestos inorgánicos. Sin embargo, hay
compuestos como el monóxido de carbono (CO) y el dióxido de carbono (CO2) que son
inorgánicos y sí presentan carbono entre sus componentes.
Son muy estables, aguantando altas temperaturas y siendo poco volátiles y combustibles.
Los compuestos inorgánicos se agrupan según sean: óxidos, bases o hidróxidos, ácidos y
sales, además de otros compuestos.
Los compuestos inorgánicos también forman parte de los seres vivos, aún si estos no los
producen o sintetizan. Su síntesis tiene origen en sistemas geológicos o son producidos
artificialmente.
Sin embargo, su presencia es tan importante como la de los compuestos orgánicos para el
funcionamiento de un organismo vivo. Por ejemplo, un compuesto inorgánico como lo es el
agua (H2O) es vital para la vida y el dióxido de carbono (CO2) también es importante para el
ciclo de vida de las plantas.