Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

1 GUIA DE REACCIONES QUÍMICAS - Décimo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTIAGO APÓSTOL

Colegio Departamental Aprobado por Resolución No 01579 del 23 de Abril de 2019- Para los
Niveles de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media técnica - NIT: 890500901-6 GA.GA.GA.01
DANE: 154680000015 Código ICFES 051185
AREA DE GESTION ACADEMICA
FECHA: VERSION
PROCESO GESTIÓN DE AULA
19/01/2017 2.0
GUIA DE APRENDIZAJE PÁGINA 1 DE 1

ESTUDIANTE: _______________________________ASIGNATURA: QUÍMICA GRADO: DÉCIMO


FECHA: __________________ PERIODO: II GUIA No. 1 PROFESOR: _RAMIRO ALEJANDRO VELOZA R.

COMPETENCIAS:
✓ Identificar y escribir equilibradas los diversos tipos de ecuaciones químicas.
✓ Comparar la condición de la ley de la conservación de la materia con el equilibrio de las ecuaciones.
✓ Equilibrar ecuaciones químicas aplicando métodos de ensayo y error, óxido reducción, número de oxidación, ión-
electrón.

➢ EXPLORACIÓN
Los procesos químicos están relacionados con cambios en la naturaleza de las sustancias que participan en los mismos,
obteniéndose, a partir de las sustancias que reaccionan, nuevas sustancias con características diferentes.
La importancia de las reacciones químicas es notoria en infinidad de aspectos de la vida diaria, teniendo en cuenta que
aborda una extensa cantidad de fenómenos, desde las explosiones hasta los procesos vitales, crecimiento de los seres
vivos, su metabolismo, etc. Todas las sustancias que a diario utilizamos son productos de reacciones químicas, actuales o
remotas, espontaneas o provocadas.
De acuerdo a lo anterior te invito a profundizar la temática de las reacciones químicas-
¿Qué es una reacción química?
Una reacción química (o cambio químico) es todo proceso químico en el que una o más sustancias (reactivos o
reactantes) sufren transformaciones químicas para convertirse en otra u otras (productos). Esas sustancias pueden ser
elementos o compuestos. Un ejemplo de reacción química es la formación de óxido de hierro producida al reaccionar el
oxígeno del aire con el hierro.
A la representación simbólica de las reacciones se les llama ecuaciones químicas.
Los productos obtenidos a partir de ciertos tipos de reactivos dependen de las condiciones bajo las que se da la reacción
química. No obstante, tras un estudio cuidadoso se comprueba que, aunque los productos pueden variar según cambien las
condiciones, determinadas cantidades permanecen constantes en cualquier reacción química. Estas cantidades constantes,
las magnitudes conservadas, incluyen el número de cada tipo de átomo presente, la carga eléctrica y la masa total.
Los tipos de reacciones inorgánicas son: Ácido-base (Neutralización), Combustión, Solubilización, Oxidoreducción y
Precipitación.
Modelos de las reacciones químicas
Desde un punto de vista general se pueden postular dos grandes modelos para las Reacciones Químicas: Reacciones ácido-
base (sin cambios en los estados de oxidación) y reacciones Redox (con cambios en los estados de oxidación). Sin embargo,
podemos estudiarlas teniendo en cuenta que ellas pueden ser:
Nombre Descripción Representación
Elementos o compuestos sencillos se unen para formar un
Reacción de síntesis A+B → AB
compuesto más complejo.
Reacción de Un compuesto se fragmenta en elementos o compuestos más
AB → A+B
descomposición sencillos.
Reacción de
Un elemento reemplaza a otro en un compuesto. A + BC → AC + B
desplazamiento simple
Reacción de doble Los iones en un compuesto cambian lugares con los iones de otro
AB + CD → AD + CB
desplazamiento compuesto para formar dos sustancias diferentes.

CLASES DE REACCIONES QUÍMICAS

COMBINACION O SÍNTESIS
Ocurre cuando se unen dos o mas sustancias para formar otra sustancia, cuyas
Moléculas son el resultado de una reagrupación de átomos de los reactivos.
A + B ------------- A B
Verbigracia:
La combinación de hidrógeno con oxígeno para producir agua:
2H2 + O2------------------- 2H2O
DESCOMPOSICION
Ocurre cuando a partir de un compuesto se producen dos o mas sustancias.
AB ---------------A + B
Verbigracia:
El carbonato de calcio se descompone por medio de calentamiento
para producir oxido de calcio y dióxido de carbono.
CaCO3 ------------------CaO + CO2
DESPLAZAMIENTO O SUSTITUCIÓN
En estas reacciones, un elemento sustituye y libera a otro elemento presente en el compuesto.
A + BC------------------AC + B
Ejemplo:
El bromo líquido, que desplaza al yodo en el yoduro de sodio para producir bromuro de sodio dejando al yodo libre.
2NaI + Br2-------------------2NaBr + I2
INTERCAMBIO O DOBLE SUSTITUCIÓN
Al reaccionar dos compuestos intercambian elementos y se producen dos nuevos compuestos.
AB + CD----------------- AC + BD
Es difícil encontrar reacciones inorgánicas comunes que puedan clasificarse correctamente como de doble sustitución.
Ejemplo:
La combinación del ácido clorhídrico con el hidróxido de sodio y el agua. (neutralización)

“la ciencia y la tecnología son base primordial de nuestras vidas”


INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTIAGO APÓSTOL
Colegio Departamental Aprobado por Resolución No 01579 del 23 de Abril de 2019- Para los
Niveles de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media técnica - NIT: 890500901-6 GA.GA.GA.01
DANE: 154680000015 Código ICFES 051185
AREA DE GESTION ACADEMICA
FECHA: VERSION
PROCESO GESTIÓN DE AULA
19/01/2017 2.0
GUIA DE APRENDIZAJE PÁGINA 1 DE 1

HCl + NaOH--------------NaCl + H2O

SEGÚN EL INTERCAMBIO DE CALOR


Según el intercambio de calor existen dos clases de reacciones las exotérmicas y las endotérmicas.
Las exotérmicas presentan desprendimiento de calor. Las endotérmicas absorben el calor.

TRABAJO EXTRACLASE. Clasifica las siguientes reacciones químicas de acuerdo con el proceso químico que se lleva a
cabo:

✓ Fe + HCl FeCl3 + H2

✓ MgSO4 + KOH K2SO4 + Mg(OH)2

✓ KClO3 + CALOR KCl + O2

✓ Fe + CuSO4 Cu + FeSO4

✓ BaCl2 + H2SO4 BaSO4 + 2 HCl

✓ H2 + Br2 2HBr

✓ 3HCl + Al(OH)3 AlCl3 + H2O

✓ H2 + I2 HI

✓ Al + O2 Al2O3

✓ Na2O + H2O NaOH

BALANCEO DE ECUACIONES QUIMICAS

Cuando la reacción química se expresa como ecuación, además de escribir correctamente todas las especies participantes
(nomenclatura), se debe ajustar el número de átomos de reactivos y productos, colocando un coeficiente a la izquierda de
los reactivos o de los productos. El balanceo de ecuaciones busca igualar el de átomos en ambos lados de la ecuación, para
mantener la Ley de Lavoisier.
Por ejemplo en la siguiente reacción (síntesis de agua), el número de átomos de oxígenos de reactivos, es mayor al de
productos.
H 2 + O2 H2O
Para igualar los átomos en ambos lados es necesario colocar coeficientes y de esta forma queda una ecuación balanceada.
2 H2 + O 2 2 H2O
Nota: Para calcular el número de átomos, el coeficiente multiplica a los subíndices y cuando el coeficiente es igual a 1 "se
omite" por lo que el número de átomos es igual al subíndice.
Los métodos más comunes para balancear una ecuación son :

Método de Tanteo
Consiste en dar coeficientes al azar hasta igualar todas las especies.
Ejemplo :
CaF2 + H2SO4 CaSO4 + HF
Ecuación no balanceada
El número de F y de H esta desbalanceado, por lo que se asignará (al azar) un coeficiente en la especie del flúor de la
derecha.
CaF2 + H2SO4 CaSO4 + 2 HF
Ecuación balanceada
Ejemplo :
K + H2 O KOH + H2
Ecuación no balanceada
El número de H esta desbalanceado, por lo que se asignará (al azar) un coeficiente en la especie del hidrógeno de la
izquierda.
K + 2 H2 O KOH + H2
Ecuación no balanceada
Quedarían 4 H en reactivos y 3 en productos, además la cantidad de oxígenos quedó desbalanceada, por lo que ahora se
ajustará el hidrógeno y el oxígeno.
K + 2 H2 O 2 KOH + H2
Ecuación no balanceada
El número de K es de 1 en reactivos y 2 en productos, por lo que el balanceo se termina ajustando el número de potasios.
2 K + 2 H2 O 2 KOH + H2
Ecuación balanceada
Algebraico
Este método es un proceso matemático que consiste en asignar literales a cada una de las especies, crear ecuaciones en
función de los átomos y al resolver las ecuaciones, determinar el valor de los coeficientes.
Ecuación a balancear:
FeS + O2 Fe2O3 + SO2
Los pasos a seguir son los siguientes:
1. Escribir una letra, empezando por A, sobre las especies de la ecuación:

“la ciencia y la tecnología son base primordial de nuestras vidas”


INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTIAGO APÓSTOL
Colegio Departamental Aprobado por Resolución No 01579 del 23 de Abril de 2019- Para los
Niveles de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media técnica - NIT: 890500901-6 GA.GA.GA.01
DANE: 154680000015 Código ICFES 051185
AREA DE GESTION ACADEMICA
FECHA: VERSION
PROCESO GESTIÓN DE AULA
19/01/2017 2.0
GUIA DE APRENDIZAJE PÁGINA 1 DE 1

A B C D
FeS + O2 Fe2O3 + SO2
2. Escribir los elementos y para cada uno de ellos establecer cuántos hay en reactivos y en productos, con respecto a la
variable. Por ejemplo hay un Fe en reactivos y dos en productos, pero en función de las literales donde se localizan las
especies (A y C) se establece la ecuación A = 2C .
El símbolo produce ( ) equivale al signo igual a (=).
Fe A = 2C
S A=D
O 2B = 3C + 2D
3. Utilizando esas ecuaciones, dar un valor a cualquier letra que nos permita resolver una ecuación (obtener el valor de una
literal o variable) y obtener después el valor de las demás variables. Es decir se asigna un valor al azar (generalmente se le
asigna el 2) a alguna variable en una ecuación, en este caso C = 2 , de tal forma que al sustituir el valor en la primera
ecuación se encontrará el valor de A. Sustituyendo el valor de A en la segunda ecuación se encuentra el valor de D y
finalmente en la tercera ecuación se sustituyen los valores de C y D para encontrar el valor de B.
A B C D

FeS + O2 Fe2O3 + SO2


Fe A = 2C Sí C =2 A= D 2B = 3C + 2D
S A=D A= 2C D=4 2B = (3)(2) + (2)(4)
O 2B = 3C + 2D A= 2(2) 2B = 14
A=4 B = 14/2 B=7
4. Asignar a cada una de las especies el valor encontrado para cada una de las variables:
A B C D
4 FeS + 7 O2 2Fe2O3 + 4SO2
Ecuación Balanceada
Método Redox
Se conoce como estado elemental la forma en que se encuentra un elemento en estado puro (sin combinarse con otro
elemento), puede ser atómico como el metal (Al), diatómico como los gases o halógenos (O 2) y poliatómicos (S6).
Como los elementos puros no están combinados se dicen que no tienen valencia, por lo que se creó el concepto "número
de oxidación", que para los átomos de los elementos tiene el valor de cero (0) .
Es decir cuando se trata de una reacción de Redox, el número de oxidación de los átomos de los compuestos equivale a su
valencia, mientras que los átomos de los elementos tienen número de oxidación cero, por ejemplo:
Na + H2O NaOH + H2
Na0 + H+12O-2 Na+1O-2H+1 + H02
Reacción Redox
Se conoce como reacción REDOX aquella donde los números de oxidación de algunos átomos cambia al pasar de reactivos a
productos. Redox proviene de las palabras REDucción y OXidación. Esta reacción se caracteriza porque siempre hay una
especie que se oxida y otra que se reduce.
Oxidación. Es la pérdida de electrones que hace que los números de oxidación se incrementen.
Reducción. Ganancia de electrones que da lugar a que los números de oxidación se disminuyan.
Para la reacción anterior: Na0 Na+1 Oxidación
H+12 H02 Reducción
Agente oxidante: es el elemento o compuesto que capta electrones para reducirse. Los no metales se comportan como
oxidantes. Este carácter aumenta al crecer la afinidad electrónica. Los halógenos y el oxígeno son agentes oxidantes muy
enérgicos.
Agente reductor: es el elemente o compuesto que cede electrones, oxidándose. Los elementos electropositivos, metales
son reductores.

Para expresar ambos procesos oxidación - reducción, se utilizan hemirreacciones donde se escriben las especies cambiantes
y sobre las flechas se indica el número de electrones ganados y/o perdidos.

BALANCEO REDOX
Las reglas para el balanceo redox (para aplicar este método, usaremos como ejemplo la siguiente reacción) son:
K2Cr2O7 + H2O + S SO2 + KOH + Cr2O3
1. Escribir los números de oxidación de todas las especies y observar cuáles son las que cambian.
K+12Cr+62O-27 + H+12O-2 + S0 S+4O-22 + K+1O-2H+1 + Cr+32O-23
2. Escribir las hemirreacciones de oxidación y de reducción, cuando una de las especies cambiantes tiene subíndices se
escribe con él en la hemirreacción (por ejemplo el Cr2 en ambos lados de la reacción) y si es necesario, balancear los
átomos (en este caso hay dos átomos de cromo y uno de azufre en ambos lados "se encuentran ajustados", en caso de no
ser así se colocan coeficientes para balancear las hemirreacciones) y finalmente indicar el número de electrones ganados o
perdidos (el cromo de +6 a +3 gana 3 electrones y al ser dos cromos ganan 6 electrones y el azufre que pasa de 0 a +4
pierde 4 electrones).
+6 e
Cr+62 Cr+32 Reducción
- 4e
S0
S+4 Oxidación
3. Igualar el número de electrones ganados al número de electrones perdidos. Para lograrlo se necesita multiplicar cada una
de las hemirreacciones por el número de electrones ganados o perdidos de la semirreacción contraria (o por sus mínimo
común denominador).

“la ciencia y la tecnología son base primordial de nuestras vidas”


INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTIAGO APÓSTOL
Colegio Departamental Aprobado por Resolución No 01579 del 23 de Abril de 2019- Para los
Niveles de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media técnica - NIT: 890500901-6 GA.GA.GA.01
DANE: 154680000015 Código ICFES 051185
AREA DE GESTION ACADEMICA
FECHA: VERSION
PROCESO GESTIÓN DE AULA
19/01/2017 2.0
GUIA DE APRENDIZAJE PÁGINA 1 DE 1

+6 e
2 [ Cr+62 Cr+32 ]
- 4e
3[ S 0
S+4 ]
+12 e
2 Cr+62 2Cr+32
- 12e
3 S0 3 S+4
4. Hacer una sumatoria de las hemirreacciones para obtener los coeficientes, y posteriormente, colocarlos en las especies
correspondientes.
3 S0 + 2Cr+62 3 S+4 + 2Cr+32
2K2Cr2O7 + H2O + 3S 3SO2 + KOH + 2Cr2O3
5. Terminar de balancear por tanteo.
2K2Cr2O7 + 2H2O + 3S 3SO2 + 4KOH + 2Cr2O3

BALANCEO DE RACCIONES REDOX POR EL MÉTODO DEL ION –ELECTRÓN

Este método de balanceo de reacciones redox resulta más adecuado porque en el proceso se emplean las especies químicas
que tienen existencia real. Por ejemplo. El KMnO4 se compone de los iones K + y MnO41- dos especies que tienen existencia
real. En el ejemplo de balanceo que se describirá en seguida, el ion MnO41- se usa como tal, ya que en el medio acuoso
donde ocurre esta reacción el Mn7+ sólo puede encontrarse como ion permanganato, MnO 41-.
I. REACCIONES QUE OCURREN EN MEDIO ÁCIDO
Balancear la reacción química siguiente:
CaC2O4 + KMnO4 + H2SO4 CaSO4 + MnSO4 + K2SO4 + CO2 + H2O
Paso 1. Los compuestos iónicos se separan en sus iones componentes, señalando con toda claridad sus cargas
correspondientes. Los óxidos y los compuestos covalentes no se separan en iones.
Ca2+ + C2O42- + K+ + MnO41- + H+ + SO42- Ca2+ + SO42- + Mn2+ + SO42- + K+ + SO42- + CO2 + H2O

Paso 2. Se simplifica la reacción eliminando de ella todas aquellas especies químicas que no tienen cambios durante el
proceso.
Ca2+ + C2O42- + K+ + MnO41- + H+ + SO42- Ca2+ + SO42- + Mn2+ + SO42- + K+ + SO42- + CO2 + H2O

Las especies que permanecen después de esta simplificación son las que toman parte en el proceso redox. El resultado de
este proceso recibe el nombre de reacción iónica. En ésta, puede advertirse que aparece el ion H +, lo cual indica que el
proceso redox ocurre en medio ácido.

C2O42- + MnO41- + H+ Mn2+ + SO42- + CO2 + H2O

Paso 3. Se escriben las semirreacciones de oxidación y de reducción en cualquier orden:


C2O42- CO2
MnO41- Mn2+
Paso 4. Balance de masa:
a. Primero se balancean todos los elementos que no sean oxígeno ni hidrógeno. Hay dos átomos de carbono en el primer
miembro de la primera semirreacción y sólo uno en el segundo miembro. Esto se ajusta mediante el coeficiente adecuado.
La segunda semirreacción queda igual. Sólo hay un átomo de manganeso en ambos miembros.
C2O42- 2CO2
MnO41- Mn2+
b. Ahora se balancea el oxígeno. En medio ácido, el exceso de oxígeno se balancea con agua en el miembro contrario de la
semirreacción. En la primera semirreacción el oxígeno está balanceado, no así en la segunda. En ésta hay 4 átomos de
oxígeno en el MnO41- y, por tanto, se balancea con agua como se indicó:
MnO41- Mn2+ + 4H2O
Por último se balancea el hidrógeno con iones H+ en el miembro contrario:
8H++ MnO41- Mn2+ + 4H2O
Con esto concluye el proceso de balance de masa. El resultado es:

C2O42- 2CO2
8H++ MnO41- Mn2+ + 4H2O

Paso 5. Balance de carga. Este paso sólo debe realizarse después del balance de masa. Nunca antes. Este paso puede
efectuarse utilizando desigualdades , las cuales se resuelven agregando electrones (e-) para igualar las cargas iónicas:
a.
C2O42- 2[CO2]0
2- ≤ 0
2- ≤ 0 + 2e-
2- ≤ 2-
C2O42- 2CO2 + 2e- (oxidación)
b.
8H++ MnO41- Mn2+ + 4[H2O]0
8 + 1 = 7+ ≥ 2+
+ -

5e- + 7+ ≥ 2+
2+ = 2+
5e- + 8H++ MnO41- Mn2+ + 4H2O (reducción)
El resultado del Paso 5 es:

“la ciencia y la tecnología son base primordial de nuestras vidas”


INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTIAGO APÓSTOL
Colegio Departamental Aprobado por Resolución No 01579 del 23 de Abril de 2019- Para los
Niveles de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media técnica - NIT: 890500901-6 GA.GA.GA.01
DANE: 154680000015 Código ICFES 051185
AREA DE GESTION ACADEMICA
FECHA: VERSION
PROCESO GESTIÓN DE AULA
19/01/2017 2.0
GUIA DE APRENDIZAJE PÁGINA 1 DE 1

C2O42- 2CO2 + 2e-


5e- + 8H + MnO41-
+
Mn2+ + 4H2O
Paso 6. Balance del número de electrones perdidos y ganados. El número de electrones perdidos y ganados debe ser el
mismo en todo proceso redox. Esto se logra multiplicando por el factor adecuado las semirreacciones redox balanceadas por
masa y carga:
[ C2O42- 2CO2 + 2e- ] 5
[ 5e- + 8H + MnO4
+ 1-
Mn2+ + 4H2O ] 2
______________________________________________________________
5C2O42- + 10e- + 16H+ + 2 MnO41- 10CO2 + 10e- + 2 Mn2+ + 8H2O
Simplificando, se llega a la ecuación iónica:
5C2O42- + 16H+ + 2 MnO41- 10CO2 + 2 Mn2+ + 8H2O

Paso 7. Los coeficientes que se obtienen en la ecuación iónica se trasladan a la reacción general, pero sólo quedaran
balanceadas las especies que intervinieron en el proceso redox:

5CaC2O4 + 2KMnO4 + 8H2SO4 CaSO4 + 2MnSO4 + K2SO4 + 10CO2 + 8H2O

Paso 8. Por último se ajustan las especies que permanecieron sin cambios en el proceso redox:

5CaC2O4 + 2KMnO4 + 8H2SO4 5 CaSO4 + 2MnSO4 + K2SO4 +10CO2 + 8H2O

Con lo cual se llega al final de este método de balanceo.

REACCIONES QUE OCURREN EN MEDIO BÁSICO

Balancear la reacción química siguiente:


Zn + NaNO3 + NaOH Na2ZnO2 + NH3 + H2O

Paso 1. Los compuestos iónicos se separan en sus iones componentes, señalando con toda claridad sus cargas
correspondientes. Los óxidos y los compuestos covalentes no se separan en iones. Los elementos tienen carga cero.
Zn + Na+ + NO31- + Na+ + OH1- Na+ + ZnO22- + NH3 + H2O
Paso 2. Se simplifica la reacción eliminando de ella todas aquellas especies químicas que no tienen cambios durante el
proceso.
Zn + Na+ + NO31- + Na+ + OH1- Na+ + ZnO22- + NH3 + H2O

Las especies que permanecen después de esta simplificación son las que toman parte en el proceso redox. El resultado de
este proceso recibe el nombre de reacción iónica. En ésta, puede advertirse que aparece el ion OH – , lo cual indica que el
proceso redox ocurre en medio básico.
Zn + NO31- + OH1- ZnO22- + NH3 + H2O
Paso 3. Se escriben las semirreacciones de oxidación y de reducción en cualquier orden
Zn0 ZnO22-
NO31- [NH3]0
Paso 4. Balance de masa:
a. Primero se balancean todos los elementos que no sean oxígeno ni hidrógeno.
b. En este caso sólo hay oxígeno e hidrógeno en exceso.
c. Balanceo del oxígeno. El oxígeno se balancea agregando moléculas de agua del mismo lado de la reacción donde hay
exceso de éste.
Zn0 ZnO22- + 2H2O
6H2O + NO31- [NH3]0
d. El hidrógeno se balancea en el miembro contrario por iones OH-
4 OH- + Zn0 ZnO22- + 2H2O
6H2O + NO31- [NH3]0 + 9 OH-
Paso 5. Balance de carga. Este paso sólo debe realizarse después del balance de masa. Nunca antes.
Este paso puede efectuarse utilizando desigualdades , las cuales se resuelven agregando electrones (e-) para igualar las
cargas iónicas:
4 OH- + Zn0 ZnO22- + 2[H2O]0
4- ≤ 2-
4- ≤ 2- + 2e-
4- = 4-
4 OH- + Zn0 ZnO22- + 2[H2O]0 + 2e- (oxidación)
6H2O + NO31- [NH3]0 + 9 OH-
1- ≥ 9-
8e- + 1- ≥ 9-
9- = 9-
8e- + 6H2O + NO3 1-
[NH3]0 + 9 OH- (reducción)
El resultado del Paso 5 es:
4 OH- + Zn0 ZnO22- + 2[H2O]0 + 2e-
8e- + 6H2O + NO31- [NH3]0 + 9 OH-

Paso 6. Balance del número de electrones perdidos y ganados. De nuevo, el número de electrones perdidos y ganados en el
proceso redox debe ser el mismo. Por tanto, las semirreacciones redox se multiplican por el factor adecuado para lograr
este propósito.
[ 4 OH- + Zn0 ZnO22- + 2[H2O]0 + 2e- ] 4
[ 8e- + 6H2O + NO3 1-
[NH3]0 + 9 OH- ] 1
________________________________________________________________
16OH- + 4Zn0 + 8e- + 6H2O + NO31- ZnO22- + 8[H2O]0 + 8e- + [NH3]0 + 9 OH-

Simplificando, se llega a la ecuación iónica:


7OH- + 4Zn0 + NO31- ZnO22- + 2[H2O]0 + [NH3]0
“la ciencia y la tecnología son base primordial de nuestras vidas”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SANTIAGO APÓSTOL
Colegio Departamental Aprobado por Resolución No 01579 del 23 de Abril de 2019- Para los
Niveles de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria y Media técnica - NIT: 890500901-6 GA.GA.GA.01
DANE: 154680000015 Código ICFES 051185
AREA DE GESTION ACADEMICA
FECHA: VERSION
PROCESO GESTIÓN DE AULA
19/01/2017 2.0
GUIA DE APRENDIZAJE PÁGINA 1 DE 1

Paso 7. Los coeficientes que se obtienen en la ecuación iónica se trasladan a la reacción general, pero sólo quedarán
balanceadas las especies que intervinieron en el proceso redox:
4 Zn + NaNO3 + NaOH 4Na2ZnO2 + NH3 + H2O

Paso 8. Por último se ajustan las especies que permanecieron sin cambios en el proceso redox:
4 Zn + NaNO3 +7 NaOH 4Na2ZnO2 + NH3 +2H2O

➢ TRABAJO INDIVIDUAL

1. Clasificar y equilibrar las siguientes ecuaciones químicas, por el método de ensayo y error o tanteo:
a. Al(OH)3 Al2O3 + H2O
b. H3PO4 + Ca(OH)2 Ca3(PO4)2 + H2O
c. KClO3 KCl + O2
d. C4H10 + O2 CO2 + H2O

2. Equilibrar las siguientes ecuaciones por el método de óxido – reducción:


a. Cr2O3 + KNO3 + Na2CO3 Na2CrO4 + KNO2 + CO2
b. HNO3 + H2S NO + S + H2O
c. MnO2 + HCl MnCl2 + H2O + Cl2
d. KMnO4 + H2SO4 + H2O2 MnSO4 + O2 + K2SO4 + H2O
e. HNO3 + P + H2O H3PO4 + NO

3. Equilibrar por el método del número de oxidación la siguiente ecuación:


CrI3 + KOH + Cl2 K2CrO4 + KIO4 + KCl + H2O

4. Equilibrar la siguiente ecuación por el método de ensayo y error o simple inspección


La(HCO3)3 + H2SO4 La2(SO4)3 + H2O + CO2

5. Los coeficientes que equilibran la siguiente ecuación son:


KClO3 + KI + H2O KCl + I2 + KOH

a. 1 : 3 : 6 : 1 : 6 : 3
b. 3 : 1 : 6 : 3 : 1 : 6
c. 1 : 6 : 3 : 1 : 3 : 6
d. 6 : 1 : 3 : 1 : 3 : 6
e. 1 : 4 : 2 : 3 : 4 : 2

➢ TRABAJO GRUPAL

Reúnete con tres o cuatro compañeros, analicen y desarrollen el siguiente taller:


Ejercicios de balanceo de reacciones inorgánicas. A continuación se te proporcionan las reacciones químicas redox (sin
balancear) inorgánicas. El objetivo es que tú hagas el balanceo de todas ellas por el método que selecciones (cambio del
número de oxidación o ion – electrón) siguiendo los pasos que se detallan en seguida.

a. Identifica la especie química que se oxida y escribe la semirreacción de oxidación. Balancea esta semirreacción (por masa
y carga).
b. Identifica la especie química que se reduce y escribe la semirreacción de reducción. Balancea esta semirreacción (por
masa y carga)
c. Identifica el agente oxidante y el agente reductor
d. Escribe la reacción global redox.
e. La reacción global total

1. Cl2 + KOH → KCl + KClO3 + H2O


2. PbS + Cu2S + HNO3 → Pb(NO3)2 + Cu(NO3)2 + NO2 + S + H2O
3. H2O2 + KMnO4 + H2SO4 → K2SO4 + MnSO4 + O2 + H2O
4. CrI3 + KOH + Cl2 → K2CrO4 + KIO4 + KCl + H2O
5. PbO2 + Sb + KOH → PbO + KSbO2 + H2O
6. Cr2(SO4)3 + KI + KIO3 + H2O → Cr(OH)3 + K2SO4 + I2
7. KClO3 + HI + H2SO4 → KHSO4 + HCl + I2 + H2O
8. HSCN + KMnO4 + H2SO4 → MnSO4 + K2SO4 + HCN + H2O
9. K4Fe(CN)6 + KMnO4 + H2SO4 → K3Fe(CN)6 + MnSO4+ K2SO4 + H2O
10. CeO2 + KI + HCl → CeCl3 + KCl + I2 + H2O
11. KBrO3 + KI + HBr → KBr + I2 + H2O
12. Ca(IO3)2 + KI + HCl → CaCl2 + KCl + I2 + H2O
13. CuSCN + KIO3 + HCl → CuSO4 + ICN + KCl + H2O
14. PbCrO4 + KI + HCl → PbCl2 + Crl3 + KCl + I2 + H2O
15. Mn(NO3)2 + (NH4)2S2O8 + H2O → HMnO4 + (NH4)2SO4 + H2SO4 + HNO3

➢ PUESTA EN COMÚN. Se socializará de acuerdo al mecanismo y/o estrategia que determinen trabajar los estudiantes.

➢ EVALUACIÓN. Se hará seguimiento permanente según el horario indicado para el área por la institución educativa.

“la ciencia y la tecnología son base primordial de nuestras vidas”

También podría gustarte