Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Gerencia de Mercadeo Eje 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Eje No.

4 Plan de mercadeo para una Empresa

Carlos Alberto Olaya Triana

Presentado a: Angela María Mesa Ojeda

Fundación universitaria del Área Andina

Administración de Empresas

Gerencia de Mercadeo

2023
Coca-Cola

El nombre de la marca y el diseño del logotipo de Coca-Cola corrió a cargo del

contable farmacéutico, Frank Robinson, y en sus inicios la Coca Cola fue

introducida comercialmente como "un tónico efectivo para el cerebro y los nervios”.

El hombre bebió su vaso por un nickel (5 céntimos de la época) y de esta forma nació Coca

Cola con burbujas tal y como la conocemos en la actualidad.

Coca Cola ha sido capaz de establecer con los consumidores un vínculo que muy

pocas marcas han sido capaces de crear Esta empresa es una de las marcas

comerciales más identificable y comercializada. The Coca Cola Company es el número

uno a nivel mundial de la producción y la comercialización de bebidas sin alcohol

Análisis de mercadeo:

Estudio minucioso de los factores y hechos que rodean el consumo de un bien o

servicio. Aquí debemos plantearnos cómo es que el entorno general y

específico afecta de manera positiva y negativa a esta marca. Para ello,

debemos analizar ciertos puntos que pueden limitar a la marca como un

producto que es ofrecido a los clientes.

Micro entorno:

Competencia:

El producto debe tener gran calidad o avances de innovación superiores a los de

la competencia. Se fija en todo desde los procesos de producción, el diseño

del producto, su sabor, su manufactura y su calidad hasta el empaque.


Medios de comunicación:

Tiene que ser trasmitida en los medios adecuados para que sea vista por la gente

que ellos saben que pueden comprar el producto.

Macro entorno:

Cultura:

Población como una cultura con poder adquisitivo sobre este producto, siendo esta

una oportunidad.

Político:

El estado promueve la realización de este tipo de negocios en todo el país para

tales fines.

Tecnológico:

El producto cuenta con tecnología de primera adecuada para su producción.

Análisis de los entornos del mercado

Segmentación por edades

Segmentación por el nivel de estudios

Segmentación por lugar de residencia

Segmentación por la fidelidad al producto

Ciclo de vida del producto

•Desarrollo: Coca-Cola fue creado por el farmacéutico John Pemberton en 1886, como

un medicamento en jarabe que aliviaba el dolor de cabeza y las náuseas. En sus inicios

estaba compuesto por hojas de coca y semillas de nuez de cola, de donde se origina el

nombre. La bebida como tal surge al combinar accidentalmente el jarabe con agua

carbonatada, donde ya se empezó a vender como un remedio que calmaba la sed a 5

centavos en vaso.
Introducción: Ese mismo año se le ofreció a Pembertom distribuir su

producto por todo los Estados Unidos. Se realizó la venta de la compañía y la marca al

empresario Asa Griggs Candler por 23.300 dólares, cuyas estrategias de Marketing

hicieron a la bebida una de las más consumidas del siglo XX. Para introducir Coca Cola en

el mercado se utilizaría el modelo AIDA, el cual se basa en los factores

psicológicos del consumidor al momento de comprar el producto. AIDA son las siglas de

atención, interés, deseo y acción.

Crecimiento: En esta etapa Coca Cola empieza a ser conocida y sus ventas

aumentan poco a poco en todos los Estados Unidos. Ya a finales del siglo XIX, el producto

se posiciona e inicia sus ventas a nivel mundial. Llegando a países como Turquía, China,

Japón, etc. Al Perú llegó en el año 1936.

Madurez: En la actualidad Coca Cola es una marca reconocida y

posicionada a nivel mundial, siendo vendida en más de 205 países.

Manteniendo el volumen de sus ventas gracias a sus continuas campañas de marketing y

publicidad, las cuales se caracterizan por ser innovadoras multiculturales. El objetivo es

mantenerse en la mente de los consumidores y ganar la aceptación y preferencia de las

nuevas generaciones.

Declive: Coca Cola aún se mantiene líder en el mercado en muchos países, por lo

cual podemos decir que aún está muy lejos de la etapa de declive

FODA

Fortalezas:

Es una marca de reconocida calidad, posicionada y preferida en gran parte del mundo

• Tiene una fórmula única que la distingue, la cual nunca ha podido ser copiada por la

competencia.
• Posee muchas sucursales en todo el mundo superando a la competencia, ya que tiene un

nivel bajo de endeudamiento.

• Tiene diferentes tipos de presentaciones y tamaños.

Debilidades:

• Coca cola tiene uno de los precios más altos en el mercado de bebidas gaseosas.

• Es considerada por un sector del mercado como una bebida poco saludable

• No puede tener la plaza de bebidas como Inka Cola, ya que no tiene la imagen de

producto peruano.

Amenazas:

Fuerte competencia a nivel de precios y productos similares.

• Algunos sectores dedicados a la salud a nivel internacional, consideran que las bebidas

azucaradas como Coca Cola son dañinas para la salud.

• Teniendo varios dueños por sucursales, la franquicia de Coca Cola puede verse afectada

en su imagen por el descuido de alguno.

Oportunidades:

Es una marca representativa a nivel mundial y tiene convenios estratégicos con

diferentes industrias en el mercado, por lo cual le es más fácil publicitarse en diferentes

sectores y medios.

• Tiene un gran valor de marca y esto es mucho más fácil para introducir, promocionar y

posicionar un nuevo producto.

• Cuenta con grandes ingresos a nivel mundial y ello le permite realizar grandes inversiones

en publicidad

Estrategia Comercial:

Coca Cola lo estructura en 5 partes:

1.Definición clara de la dirección estratégica que determinará los esfuerzos comerciales

2. Análisis exhaustivo del mercado, que incluye el entorno económico, la cadena de

suministro y los competidores actuales y potenciales.


3. Permite evaluar oportunidades por medio de una segmentación de mercado y un análisis

de los segmentos más relevantes.

Desarrollo de posicionamiento único a través de propuestas de valor claras y

diferenciadas.5. Permite compilar la estrategia comercial, guiando el desarrollo de acciones

de marketing y ventas conectadas a las necesidades de los clientes y a las capacidades de

la organización.

Modelo de plan de Marketing

Grupo objetivo: Público de todas las edades.

*Características Involucrada en los eventos internacionales

*Posicionamiento: Si hablamos del mercado nacional en términos de marcas, Coca Cola

lidera el mercado con una cuota de 26%, seguida por Inka Cola 25%,Kola Real 8%,Pepsi

7% y otras marcas 34%.

Es más... La compañía tuvo que comprar a Inka Cola porque no pudo competir con el

sabor de la bebida nacional y aun así sigue generando ingresos por Coca Cola y por Inka

Cola.

Estrategia de marketing

● Producto: Consumo extendido no solo para lo que en principio están pensando en

refrescar, sino para consumir en cualquier momento o situación.

● Precio: El comprador se siente conforme por el prestigio de la marca.

● Plaza: Como objetivo llevar hasta el consumidor el producto.

● Promoción: Para el incremento de las ventas. Para eso se aplican diferentes

políticas de comunicación con el exterior.

-La publicidad: Informa sobre las características del producto y lo más importante,

persuadir al posible comprador. Hay diferentes elementos que Coca Cola usa para

llamar la atención. Por ejemplo, la mayoría de sus campañas incluyen el color rojo

que además de recordar al producto capta la atención de las personas.

-Despertar interés: Coca Cola centra muchos esfuerzos en captar el interés de la


gente joven ofreciéndoles o interesándose por sus gustos y aficiones tales como la

música, organizando conciertos.

-Encontrar un deseo: Coca Cola juega muchísimo con este aspecto. Por Ejemplo,

compara su producto con un beso, lo equipara a los deseos de felicidad y paz

navideña

- Conseguir la actuación: Si el resto de pasos funcionan, y Coca Cola se asegura de

eso con poderosas campañas, el objetivo de la venta se alcanza.

- Venta Personal: Es una venta mucho más individual que tiene como objetivo

informar, persuadir y convencer; y que implica una relación más estrecha vendedor –

cliente. Por su buen posicionamiento, Coca Cola no acostumbra y no le hace falta

practicar este tipo de venta.

-Promoción de ventas: Se refiere a la política de marketing que incluye una serie

de actividades comerciales que tienen como objetivo incrementar las ventas

a corto plazo. Unos cuantos ejemplos son hacer un regalo con la compra del

producto Coca Cola. También podemos definir y ampliar la promoción que hace

Coca Cola en cuanto a sus consumidores, distribuidores y/o detallistas.

Coca Cola a lo largo de su historia ha hecho un sin fin de publicidades por

todos los medios de comunicación. Actualmente la mayor cantidad la realiza por

televisión. Carteles en las calles, diarios y anuncios en las radios también forman

parte de la publicidad. Ha tomado como estrategia apelar a los

sentimientos del consumidor.


Conclusiones

 El plan de mercadeo debe ser centralizado en los objetivos de toda organización,

su misión y visión es lo mas importante para el cumplimiento de los lineamientos

trazados y objetivos demarcados para el crecimiento de la organización.

 La tarea del área de mercadeo de la organización es bastante ardua, ya que el

reconocimiento que tiene esta marca a nivel mundial es uno de los mas altos en

conocimiento de los consumidores de los productos de bebidas azucaradas.

También podría gustarte