Gerencia de Mercadeo Eje 4
Gerencia de Mercadeo Eje 4
Gerencia de Mercadeo Eje 4
Administración de Empresas
Gerencia de Mercadeo
2023
Coca-Cola
introducida comercialmente como "un tónico efectivo para el cerebro y los nervios”.
El hombre bebió su vaso por un nickel (5 céntimos de la época) y de esta forma nació Coca
Coca Cola ha sido capaz de establecer con los consumidores un vínculo que muy
pocas marcas han sido capaces de crear Esta empresa es una de las marcas
Análisis de mercadeo:
Micro entorno:
Competencia:
Tiene que ser trasmitida en los medios adecuados para que sea vista por la gente
Macro entorno:
Cultura:
Población como una cultura con poder adquisitivo sobre este producto, siendo esta
una oportunidad.
Político:
tales fines.
Tecnológico:
•Desarrollo: Coca-Cola fue creado por el farmacéutico John Pemberton en 1886, como
un medicamento en jarabe que aliviaba el dolor de cabeza y las náuseas. En sus inicios
estaba compuesto por hojas de coca y semillas de nuez de cola, de donde se origina el
nombre. La bebida como tal surge al combinar accidentalmente el jarabe con agua
centavos en vaso.
Introducción: Ese mismo año se le ofreció a Pembertom distribuir su
producto por todo los Estados Unidos. Se realizó la venta de la compañía y la marca al
empresario Asa Griggs Candler por 23.300 dólares, cuyas estrategias de Marketing
hicieron a la bebida una de las más consumidas del siglo XX. Para introducir Coca Cola en
psicológicos del consumidor al momento de comprar el producto. AIDA son las siglas de
Crecimiento: En esta etapa Coca Cola empieza a ser conocida y sus ventas
aumentan poco a poco en todos los Estados Unidos. Ya a finales del siglo XIX, el producto
se posiciona e inicia sus ventas a nivel mundial. Llegando a países como Turquía, China,
nuevas generaciones.
Declive: Coca Cola aún se mantiene líder en el mercado en muchos países, por lo
cual podemos decir que aún está muy lejos de la etapa de declive
FODA
Fortalezas:
Es una marca de reconocida calidad, posicionada y preferida en gran parte del mundo
• Tiene una fórmula única que la distingue, la cual nunca ha podido ser copiada por la
competencia.
• Posee muchas sucursales en todo el mundo superando a la competencia, ya que tiene un
Debilidades:
• Coca cola tiene uno de los precios más altos en el mercado de bebidas gaseosas.
• Es considerada por un sector del mercado como una bebida poco saludable
• No puede tener la plaza de bebidas como Inka Cola, ya que no tiene la imagen de
producto peruano.
Amenazas:
• Algunos sectores dedicados a la salud a nivel internacional, consideran que las bebidas
• Teniendo varios dueños por sucursales, la franquicia de Coca Cola puede verse afectada
Oportunidades:
sectores y medios.
• Tiene un gran valor de marca y esto es mucho más fácil para introducir, promocionar y
• Cuenta con grandes ingresos a nivel mundial y ello le permite realizar grandes inversiones
en publicidad
Estrategia Comercial:
la organización.
lidera el mercado con una cuota de 26%, seguida por Inka Cola 25%,Kola Real 8%,Pepsi
Es más... La compañía tuvo que comprar a Inka Cola porque no pudo competir con el
sabor de la bebida nacional y aun así sigue generando ingresos por Coca Cola y por Inka
Cola.
Estrategia de marketing
-La publicidad: Informa sobre las características del producto y lo más importante,
persuadir al posible comprador. Hay diferentes elementos que Coca Cola usa para
llamar la atención. Por ejemplo, la mayoría de sus campañas incluyen el color rojo
-Encontrar un deseo: Coca Cola juega muchísimo con este aspecto. Por Ejemplo,
navideña
- Venta Personal: Es una venta mucho más individual que tiene como objetivo
informar, persuadir y convencer; y que implica una relación más estrecha vendedor –
a corto plazo. Unos cuantos ejemplos son hacer un regalo con la compra del
producto Coca Cola. También podemos definir y ampliar la promoción que hace
televisión. Carteles en las calles, diarios y anuncios en las radios también forman
reconocimiento que tiene esta marca a nivel mundial es uno de los mas altos en