Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Coca Cola

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

Facultad de Ciencias Empresariales

Escuela de Administracin y Negocios Internacionales

COCA-COLA

INTEGRANTES:
Fiorella Coronel Vargas
Kiara Suarez Urmeneta
CURSO:
Induccin a los Negocios
PROFESOR:
Jorge Damin Paz Moscoso
CICLO:
3
AULA:
401

2014
INTRODUCCION

COCA-COLA

QUE ES COCA-COLA?

The Coca-Cola Company fue establecida en el ao 1886 e inicio su actividad


basada nicamente en la produccin y venta de Coca-Cola en los Estados

Unidos.
En la actualidad, es duea de 4 de las 5 bebidas gaseosas ms exitosas del

mundo.
Coca-Cola se comercializa en Per desde enero de 1937 y en el ao 1999,
suscribi una alianza comercial con la Corporacin JR Lindley, por la que se hizo
propietaria del 50% de la marca Inca Kola y del 20% de la Corporacin JR

Lindley.
Es lder mundial en produccin, venta y distribucin de concentrados y jarabes

de bebidas no alcohlicas (cuenta con el 47% del mercado mundial de refrescos)


Esta empresa se encuentra presente en ms de 200 pases alrededor del mundo.
Se encuentra dividida en tres grupos de trabajo: Eurasia y frica, Europa,

Amrica Latina, Norte Amrica y las islas del Pacifico.


Posee un amplio portafolio de ms de 230 de marcas diferentes, que se consume

en un volumen de 1.5 billones por da.


A nivel mundial, es nmero 1 en venta de bebidas gaseosas, jugos y refrescos,
nmero 2 en venta de bebidas energticas (deportes) y nmero 3 en agua
embotellada.

CLASIFICACION DE LA INVESTIGACION DE MERCADO

1. INVESTIGACION PARA LA IDENTIFICACION DEL PROBLEMA


Investigacin de la participacin de mercado
Coca-Cola ha llegado a ser el lder entre las diferentes bebidas gaseosas, producto de una
estrategia publicitaria que ha privilegiado los comportamientos de los diversos sectores
sociales, los intereses, y formas de relacin de las personas, etc., generando un resultado
beneficioso a partir de una estrategia seductora: el pblico se ha encontrado tentado a
preferir Coca-Cola antes que cualquier otra bebida, porque la asociacin mental ha llegado a
influenciarlo, subliminalmente.

Investigacin de imagen
En un trabajo de investigacin se estudi el concepto de imagen corporativa
y luego lo aplico a la empresa multinacional Coca-Cola. El diseo de
imagen corporativa tiene tres dimensiones: identidad, comunicacin e
imagen. Cada una de estas tres dimensiones fueron aplicadas a la compaa
Coca-Cola.
A travs de ese trabajo de investigacin llego a diferentes conclusiones. Una
de ellas es la imagen corporativa de la empresa Coca-Cola segn los
diferentes puntos analizados:
-Dimensin de su identidad: Su misin es refrescar al mundo.
-Dimensin de comunicacin: A partir de las diferentes campaas, a lo
largo de su historia, es claro que la imagen quiere un mensaje optimista de la
vida y del futuro.
-Dimensin de la imagen: Coca-Cola se fue instalando a lo largo del
tiempo como parte de la cultura popular. Es conocida en todos los rincones
del mundo ya que es difcil encontrara a una persona que no conozca a esta
empresa.
En cuanto al diseo de la imagen corporativa de la mayor parte de las
empresas, se lleg a la conclusin de que es de gran importancia ya que es
un punto de apoyo vital.

Las publicaciones y campaas de Coca-Cola cumplen un papel


importantsimo debido a que el diseo de estas hace hincapi en los
beneficios del producto teniendo en cuenta conceptos como el sabor, la
alegra, la navidad, etc.
Estos conceptos creativos son muy importantes y son aplicados en todas las
campaas publicitarias a lo largo de la historia de la empresa; le dan
identidad y forman parte de lo que se llama la imagen de la empresa.

Investigacin de anlisis de ventas


El mircoles 2 de septiembre del 2011, Coca-Cola report ventas
trimestrales mayores a las esperadas y gan participacin de mercado, al
tiempo que registr un crecimiento en cada uno de sus principales mercados
por primera vez en aos.
Los resultados de ese da son los primeros de Coca-Cola en incluir las
operaciones de embotelladoras de Norteamrica. El mejor rendimiento en su
regin de origen fue una seal de xito de esa adquisicin.
Tambin el crecimiento en los mercados desarrollados de la compaa en
Norteamrica, Europa y Japn fue el ms fuerte observado en muchos aos.
Coca-Cola dijo que su ganancia neta fue de US$5.770 millones o US$2,46
por accin, en el cuarto trimestre, sobre US$1.540 millones, o US$0,66 por
accin, el ao anterior.
Sin contar tems extraordinarios, la ganancia de Coca-Cola fue de 0,72
dlares por accin.

Los ingresos netos aumentaron un 40 por ciento a 10.500 millones de


dlares, superando la estimacin de los analistas de 10.000 millones de
dlares.
Mundialmente el volumen de ventas subi un 6 por ciento en el trimestre y
sobre todo gano la participacin del mercado.

Investigacin
de

pronsticos
De aqu al 2020

la compaa espera llegar a los 200

billones de dlares gracias a los mercados emergentes.


Gracias a su estrategia "Visin 2020" que integra apoyo de los mercados
emergentes, Coca-Cola anunci que espera duplicar sus ventas hasta llegar a
los 200 billones de dlares, de aqu a nueve aos ms.
Para lograr esas estimaciones, la compaa de bebidas carbonatadas ms
grande del mundo detall que invertir 25 billones de dlares durante los
prximos cinco aos; en nuevas plantas, instalaciones y distribucin.
De este modo, destinar 12 billones de dlares a frica, seis billones
a Brasil, cinco a Mxico, dos a China y uno a Rusia. As, de los 1.7 millones
de consumiciones registrados el pasado ao pretenden pasar a tres millones
en 2020.

2. INVESTIGACION PARA LA SOLUCION DEL PROBLEMA


Investigacin de segmentacin
En cuanto a la segmentacin que realiza, divide a los compradores en
diferentes grupos segn el estilo de vida, las caractersticas de su
personalidad o los valores.
Por ejemplo, Coca-Cola normal va dirigida a aquellos que se preocupan
nicamente por disfrutar sin pensar en las caloras dejndose llevar por el
placer de beber algo dulce. Cola-Cola light se dirige a aquellos que cuidan

su lnea y su alimentacin. O Coca-Cola Zero va dirigida al segmento de


Coca-Cola normal pero con las variables vistas anteriormente.
Cada segmento o nicho va encaminado a satisfacer los valores de un
determinado grupo de consumidores, como por ejemplo Zero, que pretende
llegar a los consumidores a los que les gusta ser autentico puesto que
reniegan de ser encasillados junto a los
consumidores de Coca-Cola light y se
sienten diferentes a los de Coca-Cola
normal.

Investigacin del producto


El producto es una parte importante para su empresa y esencial, para la
Coca-Cola hay tantos productos por los que crecen rpidamente y aumenta
sus ventas con la produccin de estos.
Coca-Cola intenta innovar nuevas cosas en el programa de mejora de sus
productos.
El diseo de botella de Coca-Cola es de diseo atractivo y ofrece diferentes
tipos de botellas, latas y hay en diferentes formas.
El proceso de fabricacin de productos Coca-Cola tiene diferentes etapas,
estas son:
1. Entrega de los ingredientes.
2. Lavado y enjuague.
3. Mezcla y combinacin.
4. Envasado/llenado.
5. Nivelacin.
6. Etiquetado.
7. Codificacin.
8. Inspeccin.
9. Embalaje.
10. Almacenamiento y entrega.

Investigacin sobre la asignacin de los


precios
La fijacin de precios tiene dimensiones psicolgicas
as como econmicas y se deben tener en cuenta al momento de tomar la

decisin de fijar el precio. Muchos consumidores usan el precio para juzgar


la calidad. Los vendedores toman en cuenta esos aspectos psicolgicos,
dando a entender que el precio sugiere algo ms acerca del producto. Coca
Cola se comercializa en base a su calidad y status. Entre otros aspectos, su
prestigio tambin depende del mantenimiento de un precio que es alto en
relacin a otros dentro de la categora del producto. Es as como el precio de
Coca Cola est por encima de la empresa de competencia ms directa: Pepsi.
Los precios de los productos Coca-Cola varan segn el tamao, Coca-Cola
ha optado por una diferenciacin de precios y por una estrategia de
liderazgo.
Coca-Cola es una marca mundial, por lo que el precio de algunas marcas se
basa en el precio que ella impone en el
mercado.

Investigacin de promocin
Cuentan con un presupuesto de marketing por ao de un 4% a un 6% sobre
las ventas brutas asignados a la actividad publicitaria, el cual ser utilizado
por la Embotelladora Latinoamericana, para realizar promociones por radio,
peridicos, panfletos, televisin, Internet, etc. Con motivo de aumentar las
ventas se proyectan publicidad local y directa con promocin radial,
televisiva, virtual, escrita y mediante panfletos, adems realizaremos varias
conferencias de prensa mostrando nuestro inters por el bienestar social.
La presente publicidad tendr un alcance a nivel nacional y estar dirigida a
todos los segmentos de consumidores. Para el presupuesto de la
participacin publicitaria usan el mtodo de participacin del mercado y
participacin publicitaria en donde compran nuestra presencia con la de
otras empresas parecidas o similares y tomar la decisin adecuada.

Coca-Cola utiliza la web para que sus productos lleguen a un pblico


indeterminado y se integren a una comunidad, ya que al formar parte de una
comunidad, se genera un sentimiento de perteneca muy fuerte por parte de
los consumidores, lo que garantiza su preferencia por la marca. Como
ejemplo de esta integracin, Coca-Cola lanz una promocin en tiempos de
la Copa del Mundo del 2006, en la que el consumidor buscaba puntos al
reverso de sus taparroscas para generar equipos de ftbol en internet y
competir contra otros usuarios.
En la televisin, Coca Cola busca impactar al pblico, seducirlo e invitarlo
constantemente a consumir su producto.

Investigacin de distribucin
Coca-Cola es uno de los productos principales de distribucin mundial,
siendo considerado como el producto con mayor distribucin en el mundo.
Utilizan varios modelos de ventas y distribucin, dependiendo de las
condiciones del mercado, geogrficas y del perfil del cliente:
1. El sistema de preventa: El cual separa las funciones de venta y de
entrega, permitiendo cargar los camiones de reparto con la mezcla de
productos que previamente ordenaron los detallistas, aumentando as
la eficiencia en las ventas y la distribucin.
2. El sistema de reparto convencional: En el cual la persona a cargo
de la entrega realiza tambin ventas en funcin del inventario
disponible en el camin de reparto.
3. El sistema de distribucin hibrida: Donde el mismo vehculo
contiene producto disponible para venta inmediata y previamente
4.

ordenado a travs del sistema de preventa.


El sistema de telemarketing: Que puede ser combinado con visitas

de preventa.
5. Ventas de nuestros productos a travs de terceros distribuidores.

MENCION AL PROCESO DE INVESTIGACION

El objetivo de esta investigacin es conocer a cuanta gente le gusta la marca Coca-Cola ya


sea por su sabor, calidad o publicidad.
Mxico es el tercer consumidor de refrescos en Latinoamrica, con un promedio de 119 lts.
por persona al ao, y tomando en cuenta que Coca-Cola es la marca preferida de refrescos
de los mexicanos decidimos encuestar a 1200 personas.
Consumo de productos Coca-Cola
El 99% de los entrevistados consume productos Coca-Cola.
De esos el 43% lo consume varias veces a la semana, y en especial en fiestas, reuniones o
eventos. El 28% dice que todos los das consume sus productos, puede ser desde una leche
o un jugo hasta una Coca-Cola.
De la amplia lista de productos con los que cuenta Coca-Cola el ms consumido es la CocaCola clsica con el 90% de los encuestados, le sigue el Sprite con 56%; y podemos ver los
productos light rankeados hasta el onceavo lugar con un 15% nicamente.

Debemos considerar que Coca-Cola no es slo refrescos, tambin tiene productos lcteos,
jugos y aguas, que actualmente lideran en cuanto a la participacin en el mercado de
Mxico.

Campaas Publicitarias
Coca-Cola siempre encuentra la forma de sorprendernos ms y sobre todo saben llegar a
nosotros tocando nuestras emociones, por eso es que al 73% les gusta sus campaas
publicitarias, yo considero que es la empresa maestra de la publicidad.

EL PAPEL DE LA INVESTIGACION DE MERCADO EN LA TOMA


DE DECISIONES DEL MARKETING
Coca-Cola es una marca posicionada a nivel mundial. En prcticamente cualquier rincn
del orbe, cuando una persona ve el clsico logotipo rojo o la curvilnea forma de la botella
de vidrio sabe de qu producto se trata. Pero a pesar del xito de sus bebidas, Coca-Cola
nunca deja de innovar en sus estrategias publicitarias.
En Marketing Coca-Cola quiere conocer a su cliente, para ofrecerle exactamente lo que
quiere.
Conocer su comportamiento pasado, para entender su comportamiento presente y predecir
su comportamiento futuro. Para ello, deben tener en su mano informacin. La informacin
para Coca-Cola es un aspecto estratgico importantsimo y una herramienta de Marketing
fundamental. Una de las herramientas bsicas en el Marketing es la Investigacin de
Mercados.
Coca-Cola utiliza de manera correcta la investigacin de mercados para satisfacer los
grupos de los consumidores. Con ayuda de su marketing.
Su xito es muestra de que sabe que es lo que debe hacer con sus productos y que debe de
seguir as para mantener su posicionamiento.
Sus propuestas son:

Mantenerse, no bajar la guardia.


Seguir constantes.
Buscar siempre ms informacin.
Seguir aprovechando su marketing.

INVESTIGACION DE MERCADOS E INTELIOGENCIA


COMPETITIVA
En los tiempos que corren, con el auge imparable de internet y las nuevas tecnologas,
la competencia se ha ido convirtiendo cada vez ms en un aspecto clave a estudiar por todas
las empresas que quieran hacerse con un hueco en el mercado y conseguir determinados
beneficios a travs de su actividad en el mismo.
Por tal motivo, la inteligencia competitiva es el proceso por el cual las organizaciones
recopilan y utilizan la informacin sobre los productos, clientes, y los competidores, para su
planificacin a corto y largo plazo. Aunque nos hayamos centrado en los competidores, la
informacin recopilada sobre los mismos debe unirse a la obtenida del estudio de los
clientes de la empresa y de todos sus productos.
Los anuncios dirigidos a la competencia corresponden a una tctica de marketing
combativa que se hizo famosa por la guerra de anuncios de Coca-Cola frente a Pepsi y que
an contina hasta nuestros das. Cuando se encuentra en su punto ms lgido, las
compaas colocan anuncios para contrarrestar los de su competidor en una especie de
guerra total de comercializacin. La intensa rivalidad creada sirve para aumentar las ventas
de ambas empresas, debido a que logran una mayor presencia en la mente de los
consumidores en una situacin contra intuitiva de ganar.

DECISION DE REALIZAR INVESTIGACION DE MERCADO


Siempre una empresa debe de realizar una investigacin de mercado porque es una valiosa
fuente de informacin acerca del mercado. As permite tomar decisiones y crear ideas sobre
bases reales, controlando, dirigiendo y disciplinando acciones que habrn de seguirse y
evaluarse ms adelante.
De aqu se deduce que la investigacin de mercados es para el marketing un instrumento
bsico de desarrollo ya que proporciona informacin en la fase de planeacin sobre
consumidores, distribuidores, competidores, facilitando la definicin de las polticas y
planes a seguir.
Coca-Cola para llegar a ser una empresa mundial muy reconocida y de xito ha realizado
innumerables investigaciones de mercado, ha hecho las cosas bien, y eso lo ha llevado a ser
una marca de prestigio, calidad, innovacin y diferente a otras.

También podría gustarte