Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Perfil De

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Núcleo UPTAEB “Manuela Sáenz Jiménez”.
Programa Nacional de Formación en Administración
Quíbor, Municipio Jiménez- Estado Lara.

Perfil de Egresado en Administración

Estudiantes:
Rea Josanner C.I.23.491.041
Sección: LAD4424J
Unidad Curricular: Seminario de Investigación I
Prof. María Trinidad Rea

Quíbor, 27 de Mayo 2.023.


Perfil de Egreso Administración
El egresado de la Licenciatura en Administración se caracteriza por ser
un profesional ético y sensible a la diversidad cultural, con las competencias
para gestionar, crear, desarrollar e innovar dentro de las organizaciones con
una visión de sustentabilidad y responsabilidad social, de tal forma que será
capaz de:

1. Generar la transformación económica y social a través de la creación de


empresas, identificando y aprovechando las oportunidades de negocios en los
contextos local, regional, nacional e internacional para contribuir a la
generación de empleo.
2. Diseñar procesos administrativos emergentes e innovadores que permitan
ajustarse a las nuevas formas de trabajo de las organizaciones para lograr su
competitividad.
3. Incorporar las tecnologías de la información y comunicación en la práctica
profesional, como una herramienta indispensable para el desarrollo sustentable
de las organizaciones.
4. Construir y dirigir equipos de trabajo multidisciplinarios de alto desempeño
para que coadyuven al logro de los objetivos organizacionales.
5. Desarrollar capital humano con sentido crítico para lograr organizaciones
exitosas incluyentes con equidad económica y social que fortalezcan el
desarrollo de la región y del país.
6. Medir usando modelos económicos la oferta y demanda para diagnosticar
los posibles impactos en la operatividad de la organización y facilitar su
oportuna toma de decisiones.
7. Identificar los fundamentos teórico-conceptuales del origen y evolución de
la Administración para su uso crítico en la consolidación del pensamiento
estratégico.
8. Gestionar modelos de calidad con herramientas estadísticas enmarcadas en
los parámetros de los organismos certificadores para la mejora continua en las
organizaciones.
9. Aplicar el marco legal vigente de manera ética y responsable para
consolidar la inclusión y equidad en las organizaciones.
10. Gestionar acuerdos, contratos y convenios ante instancias nacionales e
internacionales para la comercialización de productos y servicios.
11. Desarrollar y coordinar proyectos de inversión de capital en tiempo y
forma, para ampliar el portafolio de servicios y la cobertura de las
organizaciones e instituciones.
12. Integrar programas presupuestales de acuerdo a los ingresos y egresos para
optimizar el manejo de los recursos financieros en cualquier entidad.
13. Diseñar e implementar estrategias para optimizar los procesos en las áreas
funcionales de la organización (producción, ventas, mercadotecnia y
publicidad, finanzas, capital humano, sistemas inteligentes de información), lo
cual agregará valor a la entidad.

14. Tomar decisiones administrativas y financieras derivadas del análisis e


interpretación de los estados financieros con la finalidad de mejorar los
índices de eficiencia y productividad.

15. Aplicar métodos cuantitativos en las organizaciones logrando la


optimización de los recursos para una adecuada toma de decisiones.
16. Mantener mente abierta y capacidad de aprendizaje continuo mediante la
investigación para su práctica profesional.
17. Asumir un compromiso ciudadano, cuidando de sí mismo, del medio
ambiente y respetando la diversidad cultural para contribuir al mejoramiento
del tejido social.
18. Comunicar de manera oral y escrita en español, comprensión de textos en
otro idioma y expresar sus ideas con asertividad, construyendo atmósferas
facilitadoras del diálogo utilizando los conflictos organizacionales para
mejorar el desempeño de las organizaciones.
19. Implantar sistemas contables de acuerdo con las necesidades de la empresa
para que dichos sistemas estén acorde al entorno global en el que se
desempeña.
En este sentido, el profesional en administración debe ser un
universitario preparado de manera integral con una sólida formación,
humanística, científica y tecnológica con una visión multidisciplinaria del
proceso administrativo, es decir, hábil en el campo de la planificación, la
organización, la dirección y el control, especialista en coordinar los esfuerzos
humanos y materiales para el logro de los objetivos institucionales y
empresariales. Así que, esta persona dentro de la empresa es la que soluciona
problemas, mide recursos, planea su aplicación y desarrolla estrategias,
efectúa diagnósticos de situaciones exclusivos de la organización a la que
pertenece.
Es decir, un administrador de empresa posee varias cualidades que son
necesarias, el mismo debe tener en cuenta el que hacer para llevar a cabo el
proceso administrativo, sin olvidar que s capacitación no es efectiva en todas
las organizaciones. Un aspecto muy importante dentro de este perfil, es tener
ciertas características de personalidad, de conocimientos tecnológicos, de
administración para llevar a cabo de manera eficiente la administración.
Asimismo, debe tener conocimientos en el área en que se desenvuelve,
habilidades necesarias para ejecutar el proceso de administración de empresas
en donde la habilidad implica un amplio conocimiento de la forma en que se
realiza un determinado trabajo; como también debe tener habilidades humanas
que cosiste en la capacidad y el discernimiento para trabajar con personas,
comprender sus actitudes, motivaciones y aplicar un liderazgo eficaz.

También podría gustarte