TLC
TLC
TLC
Los Tratados de Libre Comercio se producen cuando dos o más naciones se ponen
de acuerdo sobre los términos del comercio
entre ellas. Determinan los aranceles y
derechos que los países imponen a las
importaciones y exportaciones.
Además, también son fundamentales para definir qué normas pueden generar más
previsión y seguridad jurídica al entorno empresarial, igualando las condiciones.
Un tratado de libre comercio es un pacto entre dos o más países para reducir las
barreras a las importaciones y exportaciones entre ellos. En una política de libre
comercio, los bienes y servicios pueden comprarse y venderse a través de las
fronteras internacionales con pocos o ningún arancel, cuotas, subsidios o
prohibiciones gubernamentales.
Los acuerdos bilaterales implican a dos países. Ambos países acuerdan reducir las
restricciones comerciales para ampliar las oportunidades de negocio entre ellos. El
punto crítico suele girar en torno a las industrias protegidas o subvencionadas por
el gobierno. En la mayoría de los países, se encuentran en las industrias
automotrices, petroleras o de producción de alimentos.
Estos acuerdos entre tres o más países son los más difíciles de negociar. Cuanto
mayor sea el número de participantes, más difíciles serán las negociaciones. Por lo
tanto, son más complejos que los acuerdos bilaterales porque cada país tiene sus
propias necesidades y peticiones. Sin embargo, una vez negociados, los acuerdos
multilaterales son muy poderosos. Abarcan una zona geográfica más amplia, lo que
da a los firmantes una mayor ventaja competitiva.
PREGUNTAS
1. ¿Qué es el TLC?
2. ¿Cómo funciona el TLC?
3. Importancia del TLC en los países
4. Características de TLC
5. ¿Cuáles son los 3 tipos de acuerdos?
6. ¿Qué tipo de acuerdo es el más complejo y por qué?
7. ¿Qué es el dumping?
8. ¿Consideras que es una práctica desleal el dumping? ¿Por qué?
9. ¿Consideras que debería de haber sanciones para empresas que
implementan el dumping?
10. ¿En que se beneficia el consumidor con el TLC?