Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Clase 1-Didactica de Las Ciencias Naturales I-La Ciencia - 23a. Primaria-2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Carrera de Primaria- 2º 3ª.

- Bloque 1- Primer Cuatrimestre- Cursada 2023-


UNIDAD 1- El Área de Ciencias Naturales en el nivel primario. Alfabetización
científica:
Clase 1
Subunidad 1- La Ciencia y el Conocimiento Científico
1. Concepto
La Ciencia es el producto de la construcción humana que tiene su origen en la
aplicación del pensamiento humano y se orienta hacia:
 la aplicación tecnológica
 la comprensión del universo
 la comprensión de las comunidades humanas
Aunque parezca redundante, podemos decir que la Ciencia “produce
conocimiento científico”.

2. Conocimiento científico y vulgar

Para poder valorar cuáles son las principales diferencias entre conocimiento vulgar y
conocimiento científico primero debemos entender en qué consiste cada una de estas
formas del saber. Centrándonos primero en el conocimiento vulgar, debemos saber que
su nombre técnico es el de conocimiento empírico, puesto que es aquel basado
meramente en experiencias personales de quien lo posee.
El conocimiento vulgar trata de explicar las cualidades del mundo en el que vivimos
mediante la percepción de los sentidos, es decir, de una forma superficial. Esta forma
de adquirir la información tiene dos características fundamentales. En primer lugar,
estamos hablando de un conocimiento muy particular para un evento concreto, que por
lo tanto no podemos generalizar a otras situaciones u objetos diferentes.
La segunda característica es que existe una contingencia al elemento y al momento
concreto. En ese sentido, no podremos garantizar que una situación, por mucho que se
haya venido repitiendo en el pasado, vaya a suceder de igual manera en el futuro, pues
escapa esta forma de saber y por lo tanto supone una de las diferencias entre
conocimiento vulgar y conocimiento científico.
No debemos caer en el error de considerar al conocimiento vulgar como falso o negativo.
Es la primera forma de conocimiento que puede adquirir el ser humano y a partir de la
cual posteriormente desarrolla las demás. Se genera de una manera aleatoria, debido
a la presentación de diferentes eventos frente a nosotros, pero también es la que, de
una forma práctica, nos permite aprender a desenvolvernos en las situaciones del día a
día.
En cuanto al conocimiento científico, en su definición encontramos que se fundamenta
en hechos comprobables y que por lo tanto se puedan contrastar que explican una
determinada teoría de la ciencia. Este tipo de conocimiento está generalmente recogido
a través del método científico. Además, esta forma de conocimiento admite una
clasificación en dos tipos.
Por un lado, tendríamos el conocimiento explícito, que es el que permite que toda esa
información se pueda plasmar en un soporte y transmitirse a otras personas, de manera
que otros individuos puedan también adquirirlo. Pero también sería conocimiento
científico el llamado conocimiento tácito. Se trata de aquel saber que forma parte de la
persona como una habilidad desarrollada para una tarea en cuestión, ya sea de tipo
técnico, artesano o de carácter científico.
Vemos que simplemente con las definiciones de ambos conceptos ya podemos apreciar
diferencias entre conocimiento vulgar y conocimiento científico.

Conocimiento vulgar Conocimiento científico


Este se adquiere por medio del azar. Este se adquiere mediante la
razón.
No es verificable ni subjetivo. Esta Es verificable, puede estar basado
sujeto a nuestra en la experiencia,
experiencia y modo de sentir. pero se puede demostrar.
Es dogmático porque se apoya en Es objetivo.
creencias y Es sistemático, se adquiere
respuestas no verificables. mediante el
Es inexacto, sin definiciones son conocimiento acumulativo, porque
pocos sirve de base para otros
precisos. entendimientos.
Es subjetivo Es sistemático, porque se adquiere
Es vago sin definiciones. con
procedimientos.

3. El Conocimiento Científico
El Conocimiento Científico –por ser conocimiento- reúne tres requisitos
esenciales:
 ser creído por quien lo expresa (creencia)
 debe ser verdadero (verdad)
 deberá haber pruebas de ese conocimiento (prueba)
Cuando no hay pruebas por quien emite una afirmación, aun cuando se creído,
y hasta si fuera verdadero, si no hay pruebas, es sólo una “opinión”, pero no es un
conocimiento.
Ninguna de estas características define bien al Conocimiento Científico. Hoy la
concepción que se tiene de él, es menos ambiciosa, y se ajusta más a lo que acontece
en el mundo de la ciencia.

4. El Método Científico ¿Verdad o Mito?


Algunos autores sostienen que lo que caracteriza al conocimiento científico que
es el procedimiento que permite precisamente llegar a obtenerlo. Pero otros pensadores
y epistemólogos suponen que no existe un método científico ya que los hombres
de ciencia recurren a muchas metodologías o “caminos” para llegar a cumplir sus
objetivos. Por eso podemos adoptar un significado genérico al hablar de “método
científico”, refiriéndonos a un conjunto de procedimientos que permitirían alcanzar las
explicaciones sobre cómo funciona el universo. Fue considerado imprescindible por la
corriente Positivista y así fue adoptado en la enseñanza del Siglo XIX.
5. El Método en las Ciencias de la Naturaleza
Podemos clasificar a la ciencia (toda clasificación es riesgosa y tiene algunas
debilidades) en dos tipos:
 las ciencias formales como la Matemática o la Lógica, cuyos objetos de
estudio son “ideales” (no existen en la realidad) y por lo tanto han sido
“inventados” por la mente humana y
 las ciencias fácticas que refieren a objetos presentes en el mundo real
Si no consideramos a las ciencias formales y tampoco a las ciencias fácticas
conocidas como Sociales (Derecho, Historia, Geografía, Sociología, etc.) y nos
centramos en las Ciencias Naturales (Física, Química, Biología, Astronomía, Geología,
etc.), sí podemos hablar en la actualidad de un método que les es propio, el Método
Hipotético Deductivo asociado a la Estadística. En síntesis, ante la detección de un
problema natural sin respuestas (como podría ser la pregunta ¿por qué se produce este
fenómeno?) este método se aplicaría así:
 análisis del fenómeno
 indagar sobre investigaciones anteriores que lo comprenden total o
parcialmente
 proponer una hipótesis ( respuesta posible)
 probar la hipótesis (considerando los valores estadísticos)
La dificultad de este método consiste en que el número de comprobaciones de
la hipótesis, por alto que sea, es finalmente un dato estadísticos que nos permitirá
obtener un importante valor de probabilidad pero difícilmente la certeza absoluta.

Ciencias empíricas o fácticas Ciencias formales


Se caracterizarían por el uso de "método Se especializan en estudiar entidades
de la contrastación empírica" o "método de carácter ideal.
hipotético-deductivo". El trabajo de investigación se base en la
Se podrían dividir a su vez en: demostración lógico-deductiva.
A) Ciencias Naturales o Experi- El propósito de estas ciencias es el de
mentales y la construcción de sistemas abstractos de
B) Sociales o humanas. pensamiento
Desde ya, hay una fuerte influencia de las
ciencias naturales en las sociales.
Aunque las ciencias formales tengan
como objeto abstracciones, también
tienen una base en lo empírico. Y el
progreso espectacular de la ciencia
empírica desde el S.XVII se debe en gran
parte al uso sistemático de las
matemáticas (ciencias formales) en el
proceso de elaboración de hipótesis y
teorías.

6. La Teoría Científica
Una teoría científica es un conjunto de conjeturas, simples o complejas, acerca
del modo en que se comporta algún sector de la realidad. En definitiva, una teoría
científica es un cuerpo de conceptos, abstracciones y reglas obtenidas a partir de
la observación y experimentación con la realidad empírica. Formula los principios a partir
de los cuales pueden explicarse los fenómenos de la realidad.
El lenguaje es muy importante en la dinámica de la Ciencia. ¿Qué queremos
decir entonces cuando descubrimos que “¿se acepta como verdadera tal o cual
teoría?”. Aquí el valor de verdad de la teoría se determina porque describe un posible
estado de cosas que es en efecto un hecho.

7. Algunos ejemplos de teorías científicas son los siguientes:

Teoría heliocéntrica. Conocida también como el modelo copernicano, es la teoría


astronómica que ubica al Sol como el centro del Sistema Solar (inicialmente
del universo) y lo asume como un punto más o menos fijo en torno al cual giran
los planetas, la Tierra entre ellos. Esta teoría vino a sustituir al geocentrismo medieval,
que suponía a la Tierra como el centro del universo y a los demás astros rotando a su
alrededor.
Teoría evolutiva. La teoría de la evolución es el modelo científico que explica el origen
de las especies y su cambio paulatino a lo largo del tiempo, como
respuesta adaptativa (tanto física como genética) a los cambios ocurridos a su
alrededor. Es una teoría heredera de las formulaciones científicas de Charles Darwin y
que parte de la existencia de una “selección natural” que favorece a ciertas especies y
a otras las sentencia a la extinción, dependiendo de cuál se haya adaptado mejor al
entorno presente.
Teoría atómica. Este modelo químico de la materia la comprende como una
organización estructural de partículas virtualmente indivisibles, conocidas como átomos,
las cuales existen en gran cantidad en el universo, pero de las cuales hay un número
finito de categorías. Es decir, hay un conjunto finito de elementos (átomos) cuyas
combinaciones generan los diferentes tipos de materia que existen, incluida
la orgánica y la de nuestros cuerpos.
Teoría de la relatividad. Formulada por el físico alemán Albert Einstein en el siglo XX,
este modelo físico abarca tanto la Teoría de la relatividad especial como la Teoría de la
relatividad general, obra del mismo autor, mediante las cuales el científico intentó
resolver la incompatibilidad existente entre la mecánica newtoniana o clásica, y
el electromagnetismo. Su precepto fundamental es que el espacio y el tiempo forman
un mismo continuum, dentro del cual tienen lugar los eventos de la realidad, pero que
éstos son siempre relativos al estado de movimiento del observador (de allí su nombre).
En ello rompió con las consideraciones tradicionales que suponían el tiempo y el espacio
como elementos fijos y absolutos.
8. Las teorías científicas poseen las siguientes características:

Son explicaciones sistemáticas, o sea, un sistema de postulados y premisas de


las que pueden deducirse leyes empíricas, o sea, teoremas. Esto puede entenderse
también como un ordenamiento deductivo de leyes y axiomas, que poseen entre sí una
relación lógica y comprobable.
Pueden poseer una forma lógica y abstracta, dotada de axiomas, reglas y
deducciones, o bien pueden consistir en definiciones. Rara vez, no obstante, suelen
formularse de manera tan estructurada y organizada.
Se trata de construcciones mentales o imaginarias, pero no de suposiciones o
invenciones, sino que están fuertemente sustentadas en la observación, la replicación
experimental y la comprobación empírica.
No tienen nada que ver con valoraciones subjetivas, posiciones estéticas o con
la voluntad misma de los investigadores, sino que se guían por la objetividad y el método
científico.
Suelen actualizarse con el tiempo, a medida que se perfecciona el saber
científico y se inventan nuevos instrumentos.

9. Verificación y Refutación
La corroboración estadística quiere decir que –después de numerosas pruebas
ejercidas sobre un fenómeno- las hipótesis propuestas para explicarlo no han mostrado
debilidad, han resistido. Al no tener elementos para descartarlas, se vuelven más
creíbles, logran mayor probabilidad de certeza. Lo contrario, es la refutación, cuando las
evidencias de las pruebas, las derriban, y entonces hay que buscar otra/s hipótesis.

10. La Base Empírica


El objeto de estudio de la Ciencia (o las disciplinas que conforman los diversos
campos del quehacer científico) se puede dirigir hacia objetos reales que oponen
características diversas- a los que se accede directamente (impactan directamente a
los sentidos y por lo tanto son simplemente percibidos)- y a los que se accede en forma
indirecta (en virtud de su tamaño o de la distancia que nos separa de ellos). En ambos
casos aplicamos los sentidos, es decir percibimos (vemos, tocamos, olemos, gustamos,
oímos, etc.)
La captación de los objetos directos por parte del hombre constituye la base
empírica (empírica= experiencia), en cambio aquellos a los que no podemos acceder
son la zona teórica de las disciplinas o de las teorías.
Un detalle importante es que algunos objetos que pertenecían a la zona teórica.
Debido a los avances tecnológicos se convirtieron en base empírica, por ejemplo, las
células antes y después de la invención de los microscopios.

11. Macrocosmos, Mesocosmos y Microcosmos


Para los antiguos (los griegos, por ejemplo), la base empírica aplicada a su
mesocosmos (realidad inmediata a la que se accede directamente por la experiencia)
no les permitía intuir el movimiento de rotación de la Tierra. En realidad, tampoco a
nosotros. Y esto complicó la aceptación de la teoría copernicana. La composición de los
anillos de Saturno no fue confirmada hasta que las imágenes provenientes del espacio
(telescopios de alto alcance y transmitidos por sondas lanzadas al espacio) permitieron
acercar el macrocosmos, prácticamente fuera de la base empírica. Similar efecto
produjeron los microscopios para acceder al microcosmos.

12. Las generalizaciones y la Ley Empírica


Cuando alguien hace una afirmación sobre un hecho observado, por ejemplo
“Hay nubes”, está emitiendo un “enunciado empírico básico”. Alude a un hecho
singular, en cambio, las leyes científicas tienen que ser expresadas mediante
enunciados generales, o sea que las leyes son generalizaciones que abarcan una
cantidad de casos, y que van más allá de las muestras y de las singularidades. Ejemplo:
todos los cuerpos dilatan con el calor lo que expresa una ley es una regularidad de la
naturaleza. Esta es una ley natural y expresa una acepción ontológica de la ley ya que
hablamos del “hecho”. En cambio la expresión “Todos los cuerpo dilatan con el calor”
es la acepción lingüística de esa misma ley. Para ejemplificar estos conceptos
recordemos la experiencia de las varillas de metal que se explica en una de las clases.

Varilla de hierro Varilla de cobre Varilla de aluminio Varilla de cinc

Si se calienta una varilla de metal el cuerpo experimenta un alargamiento (dilatación) que en


este caso es lineal (a lo largo). Si se realiza la experiencia con una varilla, de hierro y se dilata,
con otra de cobre y se dilata, luego con una de aluminio y se dilata y después con una de cinc y
se dilata, ¿Cuál será la conclusión de esas experiencias?

13. Diferencias entre hipótesis, ley y teoría científica


Estos tres términos representan momentos diferentes y estadios diferentes del
conocimiento científico. ¿en qué se diferencian?

a) Las hipótesis científicas. Supongamos que ocurre un fenómeno inesperado,


y que los científicos, acudiendo a su entendimiento de las leyes conocidas de
la naturaleza, se apresuran a proponer razones de por qué y cómo ocurre dicho
fenómeno. Estas suposiciones son, obviamente, racionales e informadas, y
constituyen hipótesis científicas. Algunas serán ciertas, otras no, y ello se definirá
mediante la experimentación.
b) Las leyes científicas. Los científicos intentarán describir cómo ocurre el
fenómeno inesperado, medirlo, examinarlo, obtener información empírica de él,
para poder comprenderlo mejor. Dichas observaciones, comprobables,
objetivas, reproducidas posteriormente en laboratorios y expresadas en
un lenguaje apropiado (por ejemplo, matemáticamente, o sea, mediante
fórmulas), constituirán una ley: algo que siempre ocurre, de manera medible,
comprobable, reproducible.
c) Las teorías científicas. El paso final de nuestro ejemplo, lo darán los científicos
que, estudiando las leyes que describen el fenómeno inesperado, podrán
aproximarse a un modelo conceptual, sistemático y deductivo del porqué del
fenómeno inesperado. Pondrán en relación lo descrito por las leyes, los
conceptos que entrañan, para finalmente hallar una explicación satisfactoria y
general para el fenómeno inesperado, que pasará a formar parte del
conocimiento científico aceptado.

VEAMOS UNA ESQUEMA CONCEPTUAL SOBRE LA CIENCIA

Objetos del conocimiento

ideales reales
Vías de acceso al conocimiento

inducción Intuición Racionalismo Empirismo hipotético


y deducción deductivo
M
A Metodología
A S
T Conocimiento científico O
B Q S
E L F T C
Ciencias Ciencias I U
M formales fácticas
Ó O Í Í R I
Á G L M S O A
predictivo comunicable
T I O I I N L
sistemático controlado
I G C C O E
C
C explicativo verificable A M S
A Í A

A A I
BLANDAS
CIENCIA
DURAS A

Robótica
Mercadotecnia -Astronáutica
-Petroquímica
TECNOLOGÍA -Electrotecnia
-Psicometría -Aerodinámica
-Siderurgia
-Sociometría -Hidráulica
-Comunicación
D I S C I P L I N A S
-Mediación

Prof. Gerardo A. Mattia- González Catán, 18 de abril de 2023

También podría gustarte