Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Epistemología e Historia de La Ciencia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

EPISTEMOLOGÍA E HISTORIA DE

LA FÍSICA

Curso: 4º “U”
Profesora: Silvia Mabel Mareiff

Alumnos:

Agüero, César Fabián


Alarcón, Daiana Rocío
del Blanco, Santiago
Duarte Bianchi, Diego
González Cardozo, Paola
Montiel, Facundo
Oviedo, Leonardo
Torres, Mara Elizabeth
Stella, Luciano

2018

EJE I:
Profesorado para la Educación Secundaria en Física - 2018
IESET y FP

El problema del conocimiento científico. Características de inferencias


deductivas, inductivas, abductivas y por analogía. Epistemologías
alternativas: Falsacionismo, revoluciones científicas y programas de
investigación. Propuestas contemporáneas.

INTRODUCCIÓN

El conocimiento es el acto consciente e intencional para aprehender las


cualidades del objeto y primariamente es referido al sujeto, el Quién
conoce, pero lo es también a la cosa que es su objeto, el Qué se conoce.
Su desarrollo ha ido acorde con la evolución del pensamiento humano. La
epistemología estudia el conocimiento y ambos son los elementos básicos
de la investigación científica, la que se inicia al plantear una hipótesis
para luego tratarla con modelos matemáticos de comprobación y finalizar
estableciendo conclusiones valederas y reproducibles. La investigación
científica ha devenido en un proceso aceptado y validado para solucionar
interrogantes o hechos nuevos encaminados a conocer los principios y
leyes que sustentan al hombre y su mundo; posee sistemas propios
basados en el método de hipótesis-deducción/inducción complementados
con cálculos estadísticos y de probabilidades. El buen manejo de la teoría
del conocimiento en investigación científica permite respuestas correctas
y técnicas a cualquier hipótesis, razón por la que el investigador científico
debería conocer su teoría y evolución.
En general, la epistemología busca responder interrogantes
trascendentales: '¿Cómo se desarrollaron, y desarrollan, los modelos o las
teorías sobre el pensamiento predominantes en cada época?' '¿Cómo
avanza el conocimiento humano?' '¿Las teorías se complementan o
compiten entre sí?', preguntas que adquieren mayor significado ahora
cuando el hombre con frenesí surca, en aventura fascinante, la
investigación científica y tiene la obligación de formular interrogantes,
buscar respuestas y transmitir técnicamente el conocimiento.

El problema del conocimiento científico

1
Profesorado para la Educación Secundaria en Física - 2018
IESET y FP

Fuente: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1025-55832009000300011

La teoría del conocimiento plantea tres grandes cuestiones:

1. La 'posibilidad' de conocer. ¿Qué posibilidad tiene el hombre para


conocer? La epistemología propone soluciones opuestas:
a) Escepticismo: los escépticos dudan de la capacidad del hombre
para conocer y por tanto para alcanzar alguna verdad o certeza.
Sus maximalistas ponen en duda todo, desconfían de la razón y aún
de sus propias impresiones sensibles; viven en completa
indiferencia, ignorando todo lo aceptado, en cuanto especulación o
práctica. Esta posición extrema tiene en el probabilismo seguidores
que tratan de 'atenuar' tal radicalismo y cuyo principio lo enuncian
así: “nunca estaremos seguros de poseer la verdad, pero podemos
fiarnos de algunas probables representaciones de ella, lo que nos
bastará en la práctica”.
b) Dogmatismo: el dogmático sostiene que sí es posible conocer y
que para lograrlo solo existen verdades primitivas o evidentes, que
tienen ese carácter porque al pretender refutarlas implícita e
involuntariamente se les afirma y porque fuera de ellas no puede
haber conocimiento.
Las verdades evidentes del dogmatismo son:
- La existencia del mundo material.
- La existencia del yo cognoscente.
- El principio de la no contradicción.
- La amplitud de la mente para conocer.

2. La 'naturaleza del conocimiento', es decir, cuál es la esencia del


conocimiento. Se acepta al conocer como un acto consciente e intencional
del sujeto para aprender mentalmente las cualidades del objeto, por
tanto, primariamente la relación sujeto-conocimiento se establece como
un ser-en pero también con un ser-hacia que le da intencionalidad,
característica que lo hace frágil y cambiante; por eso, en investigación se
tiene la certeza que, Popper dixit, La verdad en ciencia siempre es
provisional.
Para interpretar la naturaleza del conocimiento, su teoría propone dos
grandes vertientes:
a) Idealismo: como doctrina reduce el conocer al mundo a una
actividad del espíritu e identifica lo real con lo racional, al objeto

2
Profesorado para la Educación Secundaria en Física - 2018
IESET y FP

con el sujeto del conocimiento y afirma que aun lo que no se puede


ver puede ser conocido.
b) Realismo: al contrario, sostiene que el hombre sólo puede
conocer al 'ser en sí mismo' o al 'ser real' únicamente cuando su
juicio es o está acorde con 'su' realidad, deviniendo en la corriente
epistemológica opuesta al Idealismo
.
3. Los 'medios para obtener conocimiento': Tema controvertido, que
implica conceptuar de qué se vale el hombre para iniciar y desarrollar el
conocimiento. Las primeras experiencias del protosapiens se habrían
manifestado concomitantes a cambios anatómicos; así, el tiempo
consolida la oposición del pulgar, éxito que potencia y es potenciado por
el desarrollo del cerebro, que por acierto y fracaso comienza a catalogar y
valorar e instintivamente a desechar lo superfluo y sólo guardar hechos
esenciales y vitales. Alcanza su apogeo al desarrollar el lenguaje, hecho
que mejora sustancialmente el avance al facilitar la transmisión a cada
nueva generación lo aprendido de la anterior, para mantener la vida y que
finalmente le va a hacer la especie dominante. Estos logros se perpetúan
con el desarrollo de la escritura y más aún con la reciente invención de la
imprenta.

Consecuente con este avance y tal como hoy se acepta, el inicio y


desarrollo del conocimiento es un proceso gradual: el hombre al comienzo
tiene en la experiencia captada por los sentidos la base para aprender la
realidad, luego aprende a razonar, es decir a derivar juicios que le lleven
a representaciones abstractas, un campo diferenciado ya de la inicial
captura de la realidad en su experiencia diaria.

Características de inferencias deductivas, inductivas,


abductivas y por analogía

Método deductivo

Modo de construir las teorías científicas, cuyo rasgo específico es el


empleo de la técnica deductiva de conclusión (deducción, inferencia). En
filosofía hubo intentos de trazar una rígida línea divisoria entre el método
deductivo y otros métodos (por ejemplo, el inductivo), de interpretar el
razonamiento deductivo como extra experimental y de exagerar
excesivamente el papel de la deducción en la ciencia. En realidad, la

3
Profesorado para la Educación Secundaria en Física - 2018
IESET y FP

deducción y la inducción están estrechamente interconectadas, y la


estructura del razonamiento deductivo se condiciona por la multisecular
actividad práctico-cognoscitiva del hombre. El método deductivo es uno
de los métodos posibles de construcción del conocimiento científico. Se
emplea, por lo común, después de que haya sido acumulado y
teóricamente interpretado el material empírico, para sistematizarlo,
deducir más rigurosa y consecuentemente todas las conclusiones del
mismo. En este caso se obtiene también un conocimiento nuevo en forma
de conjuntos de consecuencias de la teoría deductiva y de las posibles
interpretaciones de la teoría construida deductivamente.

El esquema general de organización de los sistemas (teorías) deductivos


incluye:

1) la base de partida, es decir, un conjunto de términos y afirmaciones de


partida;

2) los medios lógicos que se emplean (reglas de conclusión y definición);

3) un conjunto de afirmaciones (proposiciones) que se obtienen de (1)


mediante la aplicación de (2).

Al investigar tales teorías, se someten al análisis las relaciones mutuas


entre sus distintos componentes, abstraídos de la génesis y el desarrollo
del saber. Los sistemas deductivos se dividen en axiomáticos (Método
axiomático) y constructivos (Método constructivo).
El método deductivo, al ser empleado en el saber basado en la
experiencia y el experimento, interviene como método hipotético-
deductivo. El análisis del modo deductivo de construcción del
conocimiento científico empezó ya en la filosofía antigua (Platón,
Aristóteles, Euclides, estoicos), ocupó un gran lugar en la filosofía de los
tiempos modernos (Descartes, Pascal, Spinoza, Leibniz y otros), pero los
principios de la organización deductiva del saber se formularon con
plenitud y precisión tan sólo a fines del siglo 19 y comienzos del 20
(cuando se utilizó ampliamente el aparato de la lógica matemática). Hasta
principios del siglo 20, el método deductivo se usó principalmente en la
esfera de las matemáticas y la lógica. En el siglo 20 se han extendido
ampliamente los intentos de construcción deductiva (en particular,
axiomática) también de muchas disciplinas no matemáticas (algunos
apartados de la física, la biología, la lingüística, la sociología, etc).

4
Profesorado para la Educación Secundaria en Física - 2018
IESET y FP

Método inductivo

¿En qué consiste el razonamiento inductivo?


Se entendió como la derivación de una regla, principio o conclusión de los
ejemplos observados y como la predicción de acontecimientos a partir de
la evidencia recogida. La validez de la inducción es cuestión de grado,
depende del apoyo empírico que aportan las premisas para alcanzar la
conclusión. La probabilidad total nunca puede verificarse porque no existe
garantía de que después de un número X de observaciones la conclusión
sea más precisa, dado que se desconoce el tamaño máximo del universo
al que pertenece el hecho sometido a observación. Siempre puede
aparecer un caso concreto que no se ajuste a lo expresado en las
premisas.
Un problema que plantea la inducción es el de su justificación. Este
problema se centra en determinar por qué se consideran válidos los
juicios sobre casos desconocidos. Una solución a esta dificultad consiste
en aceptar que su validez se fundamenta en la ley de uniformidad de la
naturaleza, por la que puede suponerse que el futuro será semejante al
pasado. Sin embargo, la naturaleza es uniforme en algunos aspectos y en
otros es variable. Por ejemplo, a veces es posible generalizar con muy
pocas observaciones mientras que en otras ocasiones se requiere un
número elevado de las mismas.
El razonamiento inductivo es una forma de conocimiento esencial en la
vida personal, social y laboral: muchos de nuestros problemas los
resolvemos por procedimientos inductivos. Pero es un modo de adquirir
información con unas características que lo hacen singular y problemático
a la vez. Singular, porque sus conclusiones siempre hacen referencia a la
realidad, y problemático, porque esas conclusiones siempre son
provisionales.
Las inferencias inductivas están formadas por proposiciones empíricas que
versan sobre acontecimientos pasados y futuros. Con ellas aventuramos
lo que ha sucedido y puede suceder, lo que acontecerá será similar a lo
que ha acontecido. En esta extrapolación de unas observaciones a otras
se basan la mayoría de nuestras creencias y conocimientos; por esto
puede generalizarse diciendo que la inducción es el origen principal del
conocimiento.
Ya queda dicho que la inducción proporciona verdades probables, es
decir, pueden no serlo. El hecho de que su valor de verdad pueda cambiar
en cualquier momento y, por tanto, perderse con cierta facilidad, hace
que del mismo modo se ganen otras muchas verdades. Esta característica
de probabilidad se relaciona con otra que también es importante: una

5
Profesorado para la Educación Secundaria en Física - 2018
IESET y FP

conclusión, del mismo modo que puede debilitarse con datos o hechos
ulteriores, también puede fortalecerse con otros. Un argumento inductivo
crece en solidez a medida que añadimos proposiciones que lo apoyen.
Este cambio en la calidad de una conclusión inductiva no ocurre en una
deductiva. Un argumento deductivo no cambia su validez cuando se
añaden más proposiciones: si una conclusión es válida no deja de serlo, ni
lo será, porque incorporamos más premisas al argumento. Las Verdades
lógicas, una vez establecidas, son inmutables, al menos en ese mundo
formal.
El razonamiento inductivo permite descubrir atributos o relaciones entre
objetos y todas sus modalidades suponen la práctica de la comparación
cimentada en semejanzas y diferencias.

Tipos de inferencias inductivas


Los diferentes razonamientos inductivos se reconocen a través de la
siguiente sucesión de fases:

1. Análisis de los elementos, o de la estructura del razonamiento:


Consiste en identificar las razones que sustentan la conclusión. Esta tarea
es difícil, puesto que a veces las razones y las conclusiones no están
explicitadas; se la puede reconocer observando si existen indicadores de
razón, tales como porque, puesto que, por esta razón y de conclusión, por
consiguiente, así pues.

2. Establecimiento de relaciones entre los elementos:


¿Cuáles son las relaciones existentes entre las razones y las conclusiones?
¿Qué apoyo dan las razones a las conclusiones?

3. Representación gráfica del razonamiento, tanto de sus elementos como


de sus relaciones:
Para ello caben diferentes técnicas, por ejemplo, mapas conceptuales,
diagramas jerárquicos, etc.

4. Valoración global del argumento:


La evaluación de la solidez de un argumento puede realizarse utilizando
de manera ordenada y sistemática los criterios de: a) grado de
aceptabilidad, de las razones que apoyan el argumento; b) relevancia, es
decir, la importancia que tienen las relaciones existentes entre las razones
y las conclusiones; c) suficiencia, de las razones significativas, sean
cualitativas o cuantitativas.

6
Profesorado para la Educación Secundaria en Física - 2018
IESET y FP

El razonamiento inductivo incluye:


a) la formación de categorías, buscan agrupar el conocimiento a
través de las similitudes entre las premisas y las conclusiones;
b) el descubrimiento de causas, tratan de identificar los elementos
que originan los hechos y las relaciones entre ellos;
c) la formulación y verificación de hipótesis, tienen como finalidad
explicar los fenómenos y probar soluciones a problemas;
d) el razonamiento probabilístico, pretenden conocer el grado de
certeza de la ocurrencia de un hecho.

Método abductivo

Lógica abductiva en el contexto del descubrimiento científico:

La abducción puede ser entendida como el proceso racional de generación


de hipótesis de carácter explicativo sobre distintos tipos de información
observacional y sobre las conclusiones derivadas en el contexto de una
teoría científica.
La abducción adquiere el sentido actual a partir de Charles S. Peirce
(1839-1914), entendiéndose como aquel proceso inferencial que conduce
a la invención, descubrimiento o creación de una hipótesis.
Inferencias: puede ser la capacidad de obtener información o establecer
conclusiones que no están expresadas en forma explícitas. También
puede ser el acto o proceso de sacar conclusiones lógicas a partir de
premisas que se saben o suponen que son verdaderas.
Para Peirce, la abducción es esencial para entender los descubrimientos
científicos. Estaba convencido que todas las ramas de la ciencia se basan
en el razonamiento “lógico”.
La mejor manera de entender la inferencia abductiva puede ser
compararla con la deducción y la inducción en relación con sus diferentes
papeles en los procesos de descubrimiento científico.
Hay 3 clases elementales de razonamiento: la abducción; consiste en
examinar una masa de hechos y en permitir que estos hechos sugieren
una teoría. De este modo ganamos nuevas ideas, pero el razonamiento
no tiene fuerza. La segunda clase de razonamiento es la deducción; es
aplicable a un estado ideal de cosas, simplemente da un nuevo aspecto a
las premisas. El tercer modo de razonamiento es la inducción o
investigación experimental. El procedimiento es éste: cuando la abducción
sugiere una teoría, empleamos la deducción para deducir a partir de esa
teoría ideal una variedad de consecuencias. Cuando procedemos a

7
Profesorado para la Educación Secundaria en Física - 2018
IESET y FP

intentar esos experimentos, y si las predicciones de las teorías se


verifican, tenemos una confianza proporcionada en que los experimentos
que aún no se han intentado confirmaran la teoría.
La diferencia específica entre la inducción y la abducción es que la
abducción forma parte del proceso de descubrimiento, mientras que la
inducción forma parte del proceso de probar los descubrimientos.
La característica central de la epistemología de Peirce es que toda
cognición-desde la percepción hasta el razonamiento lógico y matemático-
está mediado por “signos” o “elementos de generalidad”.

Aspectos lógicos de la abducción:


Según josephson (1994), la abducción puede ser esquematizada de la
siguiente forma:

D es una colección de datos


H explica D (o explicaría D si fuera verdadera)
Ninguna otra hipótesis podría explicar D como lo hace H
En consecuencia, H es probablemente verdadera.
La abducción es una forma de razonamiento ampliativo encaminada a la
búsqueda de explicaciones que satisfagan nuestro interés en comprender
hechos del mundo. Como método para aumentar nuestra comprensión,
cumple un rol importante en el aprendizaje.
La existencia de un trasfondo de conocimientos de base no problemático
es necesaria en el proceso abductivo. Juega un papel importante en la
ponderación de la mejor explicación así como en la exclusión de las
alternativas disponibles.

Aplicaciones del razonamiento abductivo:


Uno de los enfoques más importantes dentro de la Ciencia Cognitiva es el
que encabezan Braine y Rips, quienes sostiene que existe una lógica
mental, que hace que el razonamiento humano se guía por reglas
formales, de modo parecido a como lo hace la deducción natural.
En contra del formalismo de la lógica mental, Johnson- Laird funda la
corriente conocida como Modelos Mentales, que postula que al razonar no
usamos reglas formales independientes del contexto, sino que
procedemos construyendo modelos de las premisas con que contamos y
extrayendo conclusiones de dichos modelos. Así pretende dar cuenta de la
dependencia del razonamiento humano respecto del contexto en que se
mueve.
Pese a orientarse la mayor parte de los experimentos fundacionales de la
Ciencia Cognitiva a evaluar, y posteriormente a explicar, las capacidades

8
Profesorado para la Educación Secundaria en Física - 2018
IESET y FP

deductivas del razonamiento humano, la abducción es, aunque poco


estudiada, un objetivo primordial, al estar a la base de buena parte de las
inferencias que realiza la mente humana, que usualmente no se mueven
dentro de la seguridad de la deducción, sino que opera en el terreno
incierto de la conjetura, la sospecha, la hipótesis.
Otro de los rasgos de la abducción con mayor importancia cognitiva es su
doble carácter intuitivo y racional. La relevancia de esta posición reside en
que, si el componente metodológico es el más importante, entonces es
posible caracterizar cognitivamente el razonamiento abductivo al modo de
un proceso. Por el contrario, si la abducción se debe principalmente a un
hábito, o a algún tipo de intuición, entonces no es posible más que dar
constancia de los productos abductivos en determinados contextos.
Donde más se ha discutido la relevancia de la abducción es en la Filosofía
de la Ciencia, al cuestionar su importancia en los procesos de
descubrimiento científico. Es habitual la distinción entre el contexto de
descubrimiento, en que se elabora cierta teoría científica, y el contexto de
justificación, en que dicha teoría se establece. Autores como Lipton, quien
sostiene que el descubrimiento científico se realiza al modo de una
inferencia de la mejor explicación, defienden la importancia del
razonamiento explicativo en la ciencia. Sin embargo, existen otras
propuestas más críticas con la relevancia que puede tener la abducción.
Una primera crítica consiste en que según el esquema de inferencia
abductiva, el único requisito que se exige a la hipótesis A es que debe
explicar cierto hecho sorprendente C, es que si A fuera verdadera,
entonces C sería algo común. No se exige que A sea algo esperable, por
lo que el criterio es demasiado permisivo.
Otra crítica es que, la abducción no puede constituir una lógica del
descubrimiento porque la hipótesis ya está incluida en las premisas. Por
eso, algunos autores, relegan la abducción a un lugar intermedio entre el
descubrimiento y la justificación.
Para defender la abducción Paavola indica que es necesario incluir las
estrategias en la caracterización del razonamiento abductivo. Así, la
hipótesis explicativa no sólo debe cumplir que si fuera verdadera entonces
lo sería también la observación que pretende explicar. La hipótesis debe
ser además de estratégicamente buena.

Las aplicaciones del razonamiento abductivo:


Diagnosis: se cuenta con una teoría que describe el comportamiento
normal del sistema que va a diagnosticarse, y la abducción consiste en
crear hipótesis del tipo “el componente A del sistema funciona de forma

9
Profesorado para la Educación Secundaria en Física - 2018
IESET y FP

anómala”, que debe explicar por qué todo el sistema funciona de modo
anormal.
Visión de alto nivel: las observaciones que se explican abductivamente
son las imágenes parciales de los objetos que proporcionar una cámara.
Las hipótesis explicativas son los objetos que producen tales imágenes.
Comprensión del lenguaje natural: se emplea la abducción en los
sistemas de Procesamiento del Lenguaje Natural, en este caso para
interpretar oraciones ambiguas. Las hipótesis abductivas, son las posibles
interpretaciones, determinándose por el contexto cuál es la más plausible.
Planificación: La observación que debe explicarse es el ESTADO OBJETIVO
que debe alcanzarse, y la explicación es el PLAN que para ello es
necesario llevar a cabo. La mejor explicación corresponderá al mejor plan.
Asimilación de conocimientos: puede emplearse la abducción para
aumentar la base de conocimientos no tanto por acumulación sino más
bien por asimilación de los nuevos datos. Así, al llegar a un nuevo dato,
se incorporan a la base conocimientos las hipótesis capaces de explicar
dicho dato.
Razonamiento por defecto: se emplea para modelar sistemas en que no
es posible razonar según los parámetros de la lógica clásica. El
razonamiento por defecto puede ser comprendido abductivamente.

Problemas abiertos:
Hintikka, para quien la caracterización del razonamiento abductivo es el
problema fundamental de la epistemología contemporánea, proporciona
cuatro tesis, a modo de acercamiento a los principales rasgos de la
abducción:
Tesis inferencial: la abducción es, o incluye, un proceso inferencial.
Tesis de objetivo: Los propósitos de la abducción científica es doble: en
primer lugar, genera nuevas hipótesis y posteriormente seleccionar las
mejores para su análisis.
Tesis de comprensión: La abducción científica incluye todas las
operaciones por las que se engendran las teorías.
Tesis de autonomía: la abducción es un tipo de razonamiento irreductible
tanto a la deducción como a la inducción.
En ocasiones Peirce se refiere a la abducción como “retroducción”. Este
término ha sugerido a ciertos autores la definición de la abducción como
deducción hacia atrás, en el sentido de que se parte de una “conclusión” y
debe encontrarse la “premisa” que falta. En ocasiones se ha querido ver
una dualidad entre la deducción y la abducción, considerándose dos
formas diferentes y complementarias de recorrer —hacia adelante y hacia
atrás— los mismos argumentos. La sugerencia de esta dualidad nos

10
Profesorado para la Educación Secundaria en Física - 2018
IESET y FP

parece de un interés suficiente como para considerar su elucidación otro


de los objetivos a los que debiera enfrentarse una lógica abductiva.

Método por analogía

El razonamiento por analogía es un tipo especial de razonamiento


inductivo según el cual se utilizan similitudes perceptibles como base para
inferir alguna otra similitud que aún no se puede percibir. El razonamiento
analógico es uno de los métodos más comunes por los que los seres
humanos tratan de entender el mundo y tomar decisiones. Cuando una
persona tiene una mala experiencia con un producto y decide no comprar
nada más del mismo fabricante, a menudo se trata de un caso de
razonamiento analógico. También está implícito en gran parte de la
ciencia; por ejemplo, los experimentos con ratones de laboratorio por lo
general parten de la base de que algunas semejanzas fisiológicas entre
los ratones y los seres humanos implican alguna otra similitud (p. ej.,
posibles reacciones a un medicamento).

Es un tipo de razonamiento no deductivo que consiste en obtener una


conclusión a partir de premisas en las que se establece una analogía o
semejanza entre elementos o conjuntos de elementos distintos.
El razonamiento por analogía parte de juicios anteriores ya conocidos a
otros que se pretende conocer, manteniendo la misma particularidad.
En este tipo de razonamiento no hay preservación de la verdad como
sucede con el razonamiento inductivo.
Ejemplos:

Premisa 1: La Tierra está poblada por seres vivos.


Premisa 2: Marte es análogo a la Tierra (ya que es un planeta, está en el
sistema solar, etc.)
Conclusión: Entonces, Marte debe estar poblado por seres vivos.

Premisa 1: Las flores del girasol cambian su posición respecto a la del sol
Premisa 2: Las flores del rosal son análogas a las flores de los girasoles
(tienen pistilo, corola, pétalos, etc.)
Conclusión: Entonces las rosas cambian su posición respecto a la del sol.

11
Profesorado para la Educación Secundaria en Física - 2018
IESET y FP

Epistemologías alternativas: Falsacionismo, revoluciones


científicas y programas de investigación

Falsacionismo

Principio de falsabilidad o racionalismo crítico, es una corriente


epistemológica fundada por el filósofo austriaco Karl Popper (1902-1994).
Popper sostenía que la ciencia es un producto humano cuyo fin es
resolver problemas a través del método de “ensayo y error”. Dentro de tal
método propone que no había que entusiasmarse demasiado con los
ensayos acertados; pues escapa a las posibilidades humanas saber “cómo
son las cosas”. En cambio, a los ensayos fallidos había que descartarlos
definitivamente, pues si está dentro de las posibilidades humanas saber
“cómo las cosas no son” y por eso mismo era posible entusiasmarse con
tales ensayos fallidos; porque, por medio del descarte seguro de los
errores, a través de saber “cómo las cosas no son”, es posible acercarse
cada vez más a lo que se busca, la única condición es mantenerse en
movimiento.

La fórmula lógica de la postura de Popper es la argumentación del modus


tollen que establece que, si bien es imposible establecer generalizaciones
universales a través de un número finito de observaciones particulares, si
es posible, en cambio, a partir de un solo hecho particular establecer la
falsedad de la generalización. Dicho en otras palabras, las posibilidades
de la ciencia no están en la construcción del conocimiento sino en su
control crítico. De aquí el nombre de “racionalismo crítico” con que se
conoce su escuela.

El punto que implica la mayor continuidad entre el positivismo y el


racionalismo crítico es que, tanto para la ciencia clásica como para el
falsacionismo popperiano, el sujeto que conoce no tiene un papel principal
en el proceso de conocer. La ciencia clásica objetivista, sostiene una
noción de verdad especular, donde el objeto era aprendido pasivamente
por el sujeto; y en la producción del conocimiento no lo tiene en el
contexto de justificación del mismo, que como ya se ha visto, es el
fundamental o clave en el modelo del racionalismo crítico. el propio
Popper, explica que la suya es “una epistemología sin sujeto
cognoscente”.

12
Profesorado para la Educación Secundaria en Física - 2018
IESET y FP

La estructura de las revoluciones científicas

Fuente: Lakatos, Imre. "La metodología de los Programas de investigación


científica". Alianza Editorial. Madrid. 1983

Para Kuhn la ciencia es un producto fruto de la combinación de la historia


y la sociedad.

Kuhn descubrió que la ciencia es fundamentalmente un producto


histórico, de ahí que la palabra revolución, concepto típicamente
historiográfico. Además, identifica a lo social la otra gran componente de
la ciencia, y a partir de ella derivará el concepto de paradigma. Kuhn
intenta ofrecer una imagen de la ciencia ajustada a su historia, con lo que
hay que replantearse una visión idílica de la ciencia que la identifica con
un saber eterno y atemporal, con esa imagen clásica de la ciencia que la
concibe como la disciplina que atesora la verdad.

Kuhn resume el cambio científico con el siguiente esquema:


Un paradigma está constituido por los supuestos teóricos generales, las
leyes y las técnicas para su aplicación que adoptan los miembros de una
comunidad científica. Trabajar dentro de un paradigma implica poner en
práctica lo que se llama “ciencia normal”, que es la que articula y
desarrolla el paradigma.

En este desarrollo, surgirán problemas, fenómenos que no quedan


explicados por el paradigma. Si estas dificultades se consolidan, puede
llegarse a la crisis que se puede resolver sólo desde un nuevo paradigma.
Cuando este nuevo paradigma rompe radicalmente con el anterior, se
produce una revolución científica.

Veamos con más detalle cada uno de los conceptos implicados en esta
descripción:
El paradigma coordina y dirige la resolución de problemas y su
planteamiento. Es el modelo de hacer ciencia que orienta la investigación
científica y bloquea cualquier presupuesto, método o hipótesis alternativa.
El paradigma es el soporte para la ciencia normal. Consta de leyes y
supuestos teóricos, así como de aplicaciones de esas leyes y el
instrumental necesario para las mismas. De fondo, aparece también un

13
Profesorado para la Educación Secundaria en Física - 2018
IESET y FP

principio metafísico, una concepción de la realidad y de las cosas. Un


paradigma conlleva una weltanschauung.

La ciencia normal es la actividad para resolver problemas (teóricos o


experimentales) gobernada por las reglas de un paradigma. Sólo desde el
paradigma se logran los medios adecuados para resolver problemas. Los
fenómenos inexplicados son anomalías, responsabilidad del científico, no
de la teoría. El científico “vive” en el paradigma.

La preciencia se caracteriza por la falta de acuerdo en lo fundamental, por


el “debate” sobre las leyes principales y los principios rectores. La ciencia
normal, por el contrario, se sustenta en un modelo compartido, en un
acuerdo que sirve como punto de partida para la investigación científica.
Surge la crisis con la existencia de anomalías, aunque sólo eso no implica
una crisis necesariamente. Cuando se afecta al fundamento del
paradigma y no es superado, es cuando el fenómeno constituiría una
crisis. Las anomalías también conducen a una crisis cuando haya
necesidades o exigencias sociales, tiempo escaso, o acumulación de
anomalías. La crisis produce “inseguridad profesional marcada”: surge la
duda, la discusión, e incluso terminará formándose un paradigma rival.
Hablamos entonces de revolución; la crisis puede dar lugar a un cambio,
a un “nuevo mundo”. Los científicos rivales “viven en mundos distintos” y
hay factores sociales, históricos, económicos, culturales y religiosos que
pueden propiciar que un individuo se mantenga en su paradigma. La
elección entre paradigmas rivales resulta ser una elección entre modos
incompatibles de vida comunitaria y ningún argumento puede ser lógica ni
siquiera probabilísticamente convincente. Intervienen factores personales,
psicológicos. Por tanto, la revolución es ejecutada por parte de una
comunidad científica y no por un científico particular. En “La estructura de
las revoluciones científicas”, Kuhn se plantea la naturaleza del cambio
científico. Para él, el desarrollo por reducción es incompatible con lo que
en realidad ha sucedido en la historia de la ciencia. El cambio científico es
fundamentalmente revolucionario. Las revoluciones científicas son
aquellos episodios de desarrollo no acumulativo en los que un viejo
paradigma es sustituido total o parcialmente por otro distinto
incompatible con él.

14
Profesorado para la Educación Secundaria en Física - 2018
IESET y FP

Las tres etapas

El autor distingue cronológicamente tres etapas. En la primera, que es la


fase pre-científica, y que se da una sola vez, no existe consenso sobre
ninguna teoría en particular. Se caracteriza por presentar numerosas
teorías incompatibles e incompletas. Si los individuos de una comunidad
pre-científica logran un amplio consenso sobre métodos, terminología, y
la clase de experimentos que pueden contribuir a mayores
descubrimientos, da comienzo la segunda fase, o ciencia normal. Toda
ciencia puede atravesar luego, varias fases de ciencia revolucionaria.

Programas de Investigación Científica

Un programa de investigación es un conjunto de reglas, las cuales definen


el camino a seguir y los obstáculos a evitar en la creación de nuevas
teorías, que deben ser sólidas, probadas, reales y aceptadas para que
sean un ejemplo a seguir. En la mayoría de los casos las pruebas de estas
teorías son aplicadas por personas con conocimientos empíricos que han
aprendido y aplicado dichas técnicas, sin saber diferenciar una corriente
de otra.

En realidad, la Ciencia no evalúa una teoría aislada, sino un conjunto de


ellas que conforman lo que Lakatos llama “Programa de Investigación
Científica”. Un programa de investigación se rechaza al completo cuando
se disponga de un sustituto superior, que explique todo lo que explicaba
el anterior, más otros hechos adicionales.

15
Profesorado para la Educación Secundaria en Física - 2018
IESET y FP

Lakatos reconoce que la dificultad de este esquema radica en que, en la


práctica, puede costar años llevarlo a cabo, o incluso ser inaplicable en
programas de investigación muy complejos.

El concepto central de Lakatos es por tanto el de Programa de


Investigación: “es una estructura que sirve de guía a la futura
investigación tanto de modo positivo como negativo”.

Los elementos fundamentales de un Programa de Investigación son en


detalle los siguientes:

❖ Núcleo central: es la característica definitoria de un programa.


Toma la forma de hipótesis teóricas muy generales que constituyen
la base a partir de la cual se desarrolla el programa. Es infalsable, y
no se le pueden atribuir las deficiencias explicativas de un
programa.
❖ Cinturón protector: laberinto de supuestos que envuelve al núcleo
central. Consta de hipótesis auxiliares explícitas que completan el
núcleo central, de supuestos subyacentes a la descripción de las
condiciones iniciales y de enunciados observacionales.
❖ Las Heurísticas: son las reglas metodológicas con que se debe
regir un PIC.
➢ Heurística negativa: exigencia metodológica de que el
núcleo central quede intacto y no se vea afectado por el
desarrollo del programa. El científico debe decidirse por un
programa y “tener fe” en su núcleo. La heurística negativa de
un programa estipula que no se pueden rechazar ni modificar
los supuestos básicos subyacentes al programa, su núcleo
central está protegido de la falsación mediante el cinturón
protector de hipótesis auxiliares, condiciones iniciales, etc.
➢ Heurística positiva: indica las líneas de investigación, lo que
se puede (y se debe) hacer. Es un “conjunto parcialmente
articulado de sugerencias, o indicaciones sobre cómo cambiar
y desarrollar las “variantes refutables” del programa de
investigación, cómo modificar y refinar el cinturón protector
“refutable”. Junto a estas hipótesis auxiliares, incluye el
desarrollo de técnicas matemáticas y experimentales
adecuadas. Los programas de investigación serán progresistas
o degeneradores según consigan o no conducir al
descubrimiento de fenómenos nuevos.

16
Profesorado para la Educación Secundaria en Física - 2018
IESET y FP

Cómo debe ser un Programa de Investigación

Se debe permitir que un programa desarrolle su potencial. Por eso, al


principio, las confirmaciones son más importantes que las falsaciones.
Sólo cuando el programa es sólido y está consolidado tiene importancia la
falsación.

Por otro lado, un programa de investigación debe descubrir “nuevos


fenómenos”. El programa se puede modificar, siempre que esta
modificación no sea “ad hoc”, es decir, siempre que la modificación
parezca razonable y verosímil. Las modificaciones han de ser
comprobables. Los cambios en el cinturón protector son convenientes y
expresan la naturaleza “viva” de la teoría.

La comparación entre programas debe tomar como criterio su progreso o


fecundidad y su degeneración. Con todo, estos criterios no son absolutos
y es difícil predecir qué programa será más efectivo, cuál sobrevivirá y
cuál desaparecerá. No se puede decir cuál es “mejor”. Esto se puede
hacer “sólo retrospectivamente”.

Propuestas contemporáneas

La Epistemología Contemporánea: Corresponde a la doctrina de los


fundamentos y métodos del conocimiento científico de acuerdo a la
mirada actual fundada en la experiencia y la práctica.

En las últimas décadas la Epistemología amplió sus perspectivas, así


también ha cambiado radicalmente y ha pasado de la unidad a la
dispersión. Hoy la disciplina no es sustentada por ningún consenso, sino
más bien consiste en una especie de red heterogénea de temas,
problemas, enfoques, métodos y autores. Esta situación constituye un
estado de dispersión, lejos de ser una situación de decadencia lo es de
fuerza y de liberalización.

Corrientes Contemporáneas en la Epistemología:

● Pensamiento de Kant: como filosofía clásica de la ciencia


● Pensamiento de Marx: como filosofía de la historia

17
Profesorado para la Educación Secundaria en Física - 2018
IESET y FP

En referencia al lenguaje científico éste se ha quedado en segundo lugar


frente al lenguaje común. Se dice que el interés actual no es en la historia
sino en la ciencia, y que las grandes teorías se pierden en la filosofía
analítica.

La línea más actual en la Epistemología se encuentra en la Inteligencia


Artificial y en la Filosofía de la Mente, que es heredado de los ideales
lógicos de Leibniz (Filósofo Matemático. Junto con Newton, padre del
Cálculo Diferencial).

Popper: La ciencia es simplemente asunto de tener ideas y ponerlas a


prueba, una y otra vez, intentando siempre demostrar que las ideas están
equivocadas, para así poder aprender de nuestros errores.

Diferencia principal entre las posturas filosóficas de Popper y Lakatos, es


que mientras el primero representa a la ciencia con dos contendientes,
una teoría y un experimento, y considera que el único resultado valioso es
la tasación de la teoría, el segundo sostiene que la ciencia se da entre
tres contendientes, dos teorías y un experimento, y que el resultado
interesante es con mayor frecuencia la confirmación de una de las teorías
y no su falsación.

Kuhn: De acuerdo al esquema de Kuhn, los ciclos que están sometidas la


ciencia a través de la historia se inician con una etapa más o menos
prolongada de “pre-ciencia” o período “preparadigmático”, durante el cual
se colectan observaciones casi al azar, sin plan definido y sin referencia a
un esquema general; en este período puede haber varias escuelas de
pensamiento compitiendo, pero sin que alguna de ellas prevalezca sobre
las demás.

Una vez establecido el paradigma, la etapa de “pre-ciencia” es sustituida


por un período de “ciencia normal”, caracterizado porque la investigación
se desarrolla de acuerdo con los dictados del paradigma prevalente, o sea
que se siguen los modelos que ya han demostrado tener éxito dentro de
las teorías aceptadas.

18

También podría gustarte