Concurso de Merito
Concurso de Merito
Concurso de Merito
•... ••••I_.1
Corte Suprema de Justicia
CONSEJO DE ESTADO
JWITICIA - GUA - cohnweL
CONSIDERANDO:
Que el artículo 266 de la Constitución Política, modificado por el artículo 15 del Acto
Legislativo 1 de 2003, establece que el Registrador Nacional del Estado Civil será
escogido por los presidentes de la Corte Constitucional, la Corte Suprema de
Justicia y el Consejo de Estado, mediante concurso de méritos organizado según la
ley.
Que, mediante los acuerdos 003 y 005 de 2019, se consideró necesario corregir
algunas disposiciones del Acuerdo 002 de 2019, debido a que podrían generar
confusión sobre la evaluación y ponderación en las etapas de selección y
clasificación dentro del concurso de méritos especial para la escogencia del
Registrador Nacional del Estado Civil, y sobre las normas legales aplicables en
cuanto a la presentación de documentos y el valor probatorio de las copias.
Que, mediante Sentencia del veintiséis (26) de septiembre de dos mil veintidós
(2022), dictada en el proceso de nulidad electoral con el radicado 11001-03-28-000-
2019-00094-00, acumulado con el radicado 11001-03-28-000-2019-00063-00, la
Sección Quinta del Consejo de Estado aplicó la excepción de ilegalidad frente al
inciso segundo del artículo 27 del Acuerdo 002 de 2019, que determinó que "Las
entrevistas son públicas", por cuanto estimó que era contrario al numeral 6 del
artículo 4 de la Ley 1134 de 2007, que dispuso el carácter reservado de las pruebas
aplicadas en el concurso y de la documentación que sirva de soporte técnico de
ellas.
Que, en la misma decisión, la Sección Quinta del Consejo de Estado consideró que
debe implementarse algún mecanismo idóneo para el registro o la trazabilidad del
desarrollo de las entrevistas, dado que, a pesar de que esa fase tiene un razonable
grado de subjetividad, el proceso de escogencia debe rodearse de plenas garantías
de publicidad y transparencia que permitan verificar que el mérito presidió todas las
etapas del concurso y, en consecuencia, ordenó:
Que, también se hace necesario ajustar los términos de algunas etapas del
concurso de méritos especial para mayor garantía de los principios de
transparencia, objetividad y celeridad en el trámite.
ACUERDAN:
I. Acto de convocatoria
Inscripción de candidatos
3
la profesión de abogado, o la cátedra universitaria en disciplinas jurídicas en
establecimientos reconocidos oficialmente.
2. Copias de los diplomas y de las respectivas actas de grado de títulos con los
cuales se acredite formación profesional avanzada o de postgrados en
derecho público o en áreas relacionadas con el cargo.
La hoja de vida junto con los soportes que pretendan hacer valer los aspirantes al
cargo, será puesta a disposición del público en general en las páginas web
https://www.corteconstitucional.qov.co, https://www.cortesuprema.qov.co, o
https://www.consejodeestado.qov.co, a fin de que puedan ser conocidas y
objetadas por la ciudadanía en general en un plazo de cinco (5) días calendario
siguientes al cierre de la inscripción, que correrán de manera concurrente con el
término para verificar los requisitos.
6
Para estos efectos, el acto de convocatoria indicará los mecanismos digitales para
que cualquier persona pueda formular sus observaciones en esta etapa y durante
todo el trámite del concurso de méritos especial.
ART. 9.- Etapas del concurso. El concurso de méritos especial para la escogencia
del Registrador Nacional del Estado Civil comprenderá tres (3) etapas: admisoria,
de selección y clasificatoria.
ART. 10.- Etapa admisoria. Tiene por objeto verificar el cumplimiento de los
requisitos de orden constitucional o legal e integrar la lista de admitidos.
ART. 11.- Verificación de requisitos. Dentro de los veinte (20) días calendario
siguientes al cierre de la inscripción, los presidentes de la Corte Constitucional, la
Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado estudiarán la documentación
aportada en la inscripción para verificar el cumplimiento de los requisitos mínimos y
decidir sobre la admisión o el rechazo de los aspirantes al concurso. En caso de ser
necesario, el término antes mencionado podrá prorrogarse por una sola vez hasta
por un término igual.
7
Parágrafo.- Contra esta resolución procederá el recurso de reposición que los
interesados podrán presentar por escrito o a través de las páginas web de las
páginas web: https://www.corteconstitucional.gov.co,
https://www.cortesuprema.gov.co, o https://www.consejodeestado.gov.co dentro de
los cinco (5) días hábiles siguientes a su desfijación.
El recurso se resolverá dentro del término de veinte (20) días calendario siguientes
al vencimiento del término para interponerlo. En caso de ser necesario, este plazo
podrá ampliarse por un término igual. La decisión se fijará en las páginas web:
https://www.corteconstitucional.gov.co, https://cortesuprenna.gov.co/corte, o
https://www.consejodeestado.gov.co, por el término de tres (3) días calendario.
ART. 13.- Etapa de selección. Está dirigida a verificar la idoneidad del aspirante en
relación con las responsabilidades del cargo de Registrador Nacional del Estado
Civil, esto es, los conocimientos y las competencias para el desempeño del mismo.
La valoración del conocimiento se realizará a través de pruebas objetivas,
elaboradas por los presidentes con el apoyo de la Escuela Judicial Rodrigo Lara
Bonilla. Para la elaboración y aplicación de las pruebas sobre competencias, los
organizadores podrán solicitar el apoyo del Departamento Administrativo de la
Función Pública. Los exámenes se realizarán en la ciudad de Bogotá D.C., en el
lugar, fecha y hora que determine la convocatoria.
Los resultados del examen serán publicados en las secretarías de cada una de las
Corporaciones a través de las páginas web: https://www.corteconstitucional.gov.co,
https://www.cortesuprema.gov.co, https://www.consejodeestado.gov.co., dentro de
los cinco (5) días calendario siguientes a la realización del mismo, por el término de
tres (3) días calendario. Contra la decisión de evaluación de conocimientos podrá
interponerse por escrito recurso de reposición dentro de los cinco (5) días hábiles
siguientes a su desfijación.
Los recursos de reposición se resolverán dentro del término de veinte (20) días
calendario siguientes al vencimiento del término para interponerlos. En caso de ser
necesario, este plazo podrá ampliarse por un término igual. La decisión se fijará en
las páginas web: https://www.corteconstitucional.gov.co,
https://www.cortesuprema.qov.co, https://www.conseiodeestado.gov.co, por el
término de tres (3) días calendario.
8
Parágrafo 3.- La evaluación de competencias no será objeto de recurso alguno.
ART. 14.- Etapa clasificatoria. En esta fase se realizan dos tipos de evaluación: la
primera, con fundamento en los soportes documentales aportados como anexos a
la hoja de vida, cuyo examen permitirá evaluar la experiencia profesional, la
formación profesional avanzada, la docencia universitaria y la autoría de obras
jurídicas, con preferencia en temas relacionados con el cargo. Esta evaluación
tendrá una calificación que oscilará entre O y 200 puntos, discriminados como se
prescribe en los artículos 15, 16 y 17 de este Reglamento.
En todo caso, el total del factor no podrá exceder de noventa (90) puntos.
ART. 17.- Autoría de obras jurídicas. (Máximo 20 puntos). Por cada libro
publicado sobre temas jurídicos relacionados con las funciones del cargo, se
asignarán diez (10) puntos, y por cada artículo indexado sobre temas jurídicos
relacionados con las funciones del cargo se le otorgarán cinco (5) puntos.
9
La obra jurídica deberá estar certificada por una casa
editorial que haya efectuado
la respectiva publicación o con el registro del número
estándar internacional de
libros -ISBN-.
Las entrevistas se realizarán dentro del término de los cinco (5) días
hábiles
siguientes a la fecha en que la resolución de los recursos quede en firme. Con el
objeto de garantizar mayor transparencia y objetividad de la entrevista los
presidentes podrán apoyarse en una prueba psicotécnica previa.
10
La entrevista será realizada por los presidentes en forma conjunta a cada uno de
los candidatos y tendrá una duración máxima de treinta minutos. El puntaje para
cada aspirante será el promedio de la calificación que señale cada presidente. Los
presidentes podrán ser asesorados por un psicólogo.
Los gastos que se generen para quienes hayan sido citados a entrevista serán
asumidos por cada aspirante.
ART. 20.- Lista de elegibles y escogencia. Dentro de los tres (3) días calendario
siguientes a la finalización de las entrevistas, los presidentes de las tres (3)
corporaciones elaborarán la lista de elegibles, en orden descendente conforme al
puntaje obtenido, con el nombre del aspirante, y números de identificación y de
inscripción.
ART. 21.- Exclusión del registro. En cualquier etapa del concurso será causal del
retiro del aspirante el fraude comprobado.
11
ART. 24.- Nueva escogencia. En el evento en que el elegido no acepte dentro del
término antes mencionado, los presidentes de la Corte Constitucional, la Corte
Suprema de Justicia y el Consejo de Estado dispondrán de cinco (5) días calendario
siguientes a la no aceptación para elegir, por mayoría, entre los integrantes de la
lista de elegibles al nuevo Registrador.
ART. 25.- Posesión. El Registrador Nacional del Estado Civil tomará posesión ante
los presidentes de la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo
de Estado, previa presentación de la documentación requerida para el efecto.
V. Disposiciones finales
ART. 26.- Vacancias. En caso de vacancia absoluta, temporal y/o terminación del
período del titular, los presidentes de la Corte Constitucional, la Corte Suprema de
Justicia y el Consejo de Estado, podrán encargar a un interino por un período no
mayor a la duración del concurso de méritos especial.
ART. 27.- Reuniones. Los presidentes de las tres (3) corporaciones podrán reunirse
válidamente con la asistencia de la mayoría de ellos, salvo en el caso de las
reuniones destinadas a las entrevistas y a la escogencia del Registrador, las cuales
deben contar con la participación de todos.
ART. 30.- Reserva de las pruebas. Las pruebas que se apliquen en el concurso y
la documentación que constituya el soporte técnico de aquellas tienen carácter
reservado.
12
deroga los Acuerdos 002,
ART. 33.- Derogatoria y Vigencia. El presente acuerdo
contrarias; rige a partir de su
003 y 005 de 2019 y demás normas que le sean
el artículo 65 de
publicación en el Diario Oficial, de conformidad con lo dispuesto en
2080 de 2021.
la Ley 1437 de 2011, modificado por el artículo 15 de la Ley
dos mil veintitrés (2023).
Dado en Bogotá D.C., a los ocho (8) días del mes de junio de
PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE
13